N.-19      09 / Diciembre /2008
DOS LIBROS, DOS, Y UN TERCERO
EQUIPO DE RASTREO PARA PREVENIR MALES 

ASOCIADOS CON GASOLINAS Y SOLVENTESCÁNCER CERVICOUTERINO, QUINTA CAUSA DE 

MUERTE EN EL MUNDO
LA UNAM, EN EL SITIO 150 DE THE TIMES CIUDAD UNIVERSITARIA TENDRÁ UN PABELLÓN DE 

LA ENERGÍA
COLABORAN UNAM Y CARDIOLOGÍA EN 

ESTUDIO DE PRÓTESIS CARDIACAS DESARROLLAN UNIVERSITARIOS RAZA DE 

OVEJAS PARA PRODUCCIÓN LECHERA
TRES AÑOS DE SER UNA JOVEN ALTERNATIVA DE LA 

TELEVISIÓN CULTURAL DEL PAÍS SE PRODUCEN 500 MILLONES DE PLANTAS POR 

CULTIVO DE TEJIDOS
CARLOS FUENTES: HOMBRE ACTUAL QUE 

INTERPRETA A LA SOCIEDAD DISEÑA LA UNAM LÁMPARA SOLAR-EÓLICA
LA DEPRESIÓN SERÁ LA SEGUNDA CAUSA DE 

DISCAPACIDAD MUNDIAL EL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE 

CONTEMPORÁNEO ABRE SUS PUERTAS
PROGRAMA DE FESTEJOS POR EL CENTENARIO DE LA 

UNIVERSIDAD NACIONAL RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE 

SAN ÁNGEL, MONUMENTO NACIONAL
PUMAS CU, CAMPEÓN DE LA CONFERENCIA DEL CENTRO
 
     
 

DOS LIBROS, DOS, Y UN TERCERO

“AURA” de Carlos Fuentes

“Y RETIEMBLE EN SUS CENTROS LA TIERRA ” de Gonzalo Celorio

“CUENTOS MARAVILLOSOS” de Hans Christian Andersen

 

“Aura” de Carlos Fuentes

Imposible, por estas fechas, dejar de lado el cumpleaños número 80 del escritor mexicano Carlos Fuentes, y los 50 años transcurridos de la aparición de su novela más famosa, “La región más transparente”.

“Aura” es una novela corta, que se puede leer de un tirón en donde se mezclan la imaginación, la belleza y el estilo peculiar de Fuentes para hacer de éste relato una verdadera delicia.

Es, seguramente, una de las obras más leídas de Fuentes, fortalecida por la censura del entonces Secretario de Gobernación y recientemente fallecido Carlos Abascal quien la censuró, la tachó de lectura no recomendable para su hija adolescente y quien, gracias a sus comentarios, provocó una verdadera campaña publicitaria favorable para la obra y un ejercicio de relectura para quienes ya la conocían.

El género de la novela puede estar inscrito en el misterio y la fantasía, al mezclar sueño y realidad en una atmósfera especial donde conviven lo posible y lo cotidiano a través de tres personajes presentes y uno evocado constantemente.

Es, por supuesto, una novela de amor, de un amor que trasciende el tiempo y se sobrepone a la misma muerte, donde la belleza y el horror conviven entre el sueño y la realidad.

Una lectura que nos va a mantener absortos de principio a fin, quizá contagiándonos de la fiebre que su autor tuvo durante 7 días que le llevó escribirla y que en sus propias palabras afirmó: “la escribí gracias a una visión: una joven de 20 años que atravesó caminando la luz que emergía de una claraboya, que se transformó en segundos en una anciana, y que volvió a ser doncella al dejar el haz luminoso”.

Es una lectura donde encontramos temas fundamentales de nuestros días: la identidad, el amor y la permanencia de la memoria.

 

“Y retiemble en sus centros la tierra” de Gonzalo Celorio

Esta novela de Gonzalo Celorio es quizá la más representativa de un estilo cuidadoso y preciso que lo distingue.

Celorio tiene, en sus obras, un especial manejo del lenguaje que hace de las palabras herramientas precisas, pulidas y pesadas cuidadosamente para expresar exactamente lo que sus personajes sientes.

Los protagonistas de la novela son un profesor universitario al final de su carrera y el propio Centro Histórico de la Ciudad de México. Ambos, después de convivir y ser cómplices por años, se enfrentan a un desenlace inesperado.

Dividida en 14 capítulos, correspondientes a las 14 estaciones del Vía Crucis, nuestro profesor universitario recorre penosamente 14 lugares de una ciudad en franca decadencia y reflexiona con ellos su propia vida, mezclando pasajes llenos de humor, vitalidad y drama.

Las cantinas suelen estar muy cerca de los ejercicios de psicoanálisis, son lugares de expresión, liberación y catarsis, en cada una de ellas, nuestro personaje reflexiona sobre su vida, sus aportaciones sociales, sus logros y sus fracasos, y con ello, paralelamente nos da un panorama similar de la Ciudad de México y del país.

“Y retiemble en sus centros la tierra” es, como su título, un temblor en la conciencia, una larga reflexión sobre la conducta humana y diversos pasajes del ser humano: el amor, la soledad, la comunicación y el encuentro generacional. En resumen, una lectura disfrutable de principio a fin.

 

“Cuentos maravillosos”

Hans Christian Andersen

Una disculpa por volver a recomendar ésta obra, pero insistimos que su lectura es una magnífica oportunidad de acercarse a la gente menuda, hijos, sobrinos o nietos y provocar en ellos el gusto por la lectura, crear un medio de comunicación con ellos más sólido, sin duda que “nintendos” o “play stations”.

Vale la pena probar y volver a entusiasmarse mediante relatos como “el patito feo”, “el soldadito de plomo”, “el traje nuevo del emperador”, o para estas fechas navideñas “La niña de los fósforos”. El manejo del lenguaje, su sencillez y al mismo tiempo la profundidad en los temas nos confirma lo que ya sospechábamos: no es necesaria tanta tecnología, tanto despliegue de imágenes cuando se tiene un argumento sólido y la oportunidad de ejercer con toda libertad nuestra imaginación a través de la lectura.

En fin, aquí algunas sugerencias para compartir con los amigos y la familia; a nosotros, en el Programa de Vinculación no nos queda mas que desearles a todos los exalumnos universitarios unas felices fiestas navideñas, en compañía de sus familias y un año 2009 lleno de esperanza y trabajo, ¡hasta entonces!

 
     
 
     
 

REUNIÓN DE LA GENERACIÓN 1958 DE LA FACULTAD DE DERECHO, A 50 AÑOS DE SU INGRESO

La Generación 1958 de Abogados de la Facultad de Derecho, realizó, el pasado día 25 de noviembre, la clausura de los festejos celebrados con motivo del Cincuentenario de su ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México. Con la presencia del Lic. Luis Raúl González Pérez, Abogado General de la Universidad , en representación de nuestro Rector Dr. José Narro Robles; y del Director de la Facultad de Derecho, Dr. Ruperto Patino Manffer, se efectuó una emotiva ceremonia académica en el Auditorio Isidro Fabela, de esa Facultad, organizada por el Presidente de la Generación '58 de Abogados, Lic. Gustavo Carvajal Moreno, quien al dar la bienvenida al festejo, expresó su agradecimiento a la Institución al haberlos formado como profesionistas, lo que les permitió destacar en diversos ámbitos de la vida nacional como Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , magistrados y jueces, senadores y diputados, secretarios de Estado, subsecretarios, directores generales y otros cargos en la Administración Pública , gobernadores, notarios públicos y funcionarios en organismos internacionales, así como abogados postulantes, catedráticos e investigadores del derecho en todas sus ramas.

En su oportunidad, el Abogado General subrayó el esfuerzo de nuestra Alma Mater por elevar su nivel académico y atender al mismo tiempo al personal docente, alumnos y trabajadores administrativos y felicitó a los miembros del la Generación '58, por sus cincuenta años de ingreso a sus estudios profesionales. Por su parte, el Director de la Facultad de Derecho, anunció algunos de los cambios hechos en las aulas para modernizar los sistemas y mejorar el aprovechamiento del alumnado y destacó la proliferación de eventos académicos como congresos, mesas redondas y foros de análisis de doctrina y legislación nacional y mundial; así como la difusión de información oportuna de los cambios necesarios al derecho positivo, para actualizarlo con los avances de carácter social, cultural y económico del país.

Al hacer uso de la palabra el Dr. Daniel L. Barrera, Director del Programa de Vinculación con los Exalumnos de la Universidad , invitó a los miembros de esta Generación '58 de Abogados a permanecer unidos y a continuar el acercamiento con la UNAM , para contribuir con las acciones que emprende y aprovechar sus experiencias y acceso a eventos culturales. Para concluir y a nombre de los maestros de la Facultad de Derecho, egresados de esa Generación '58, habló el Lic. Jorge Sánchez Azcona, titular por oposición de las cátedras de Sociología y Teoría del Estado y autor de diversos libros sobre su especialidad, quien reseñó, a grandes rasgos, la participación de la generación universitaria de fines de los años 50 y durante el medio siglo siguiente, en la vida política y social del país, concluyendo su exposición con una invitación a no desistir de los ideales forjados en nuestra juventud.

Concluido el acto, el Dr. Patino y el Lic. Carvajal develaron, en uno de los muros de la Facultad , la placa conmemorativa al acto, que contiene el siguiente texto: " La Generación 1958 de Abogados, con veneración a su Facultad de Derecho y a sus maestros, en el CINCUENTENARIO del ingreso a sus aulas. Unidos por el Derecho hacia el Bien de México" Ciudad Universitaria, D.F., noviembre de 2008". Concluida la ceremonia, los exalumnos de la Generación ´58 de Abogados, se trasladaron a la Casa Club del Académico de la UNAM , para disfrutar de un Vino de Honor y compartir el privilegio del compañerismo y la amistad.
 
     
 
     
 

REUNIÓN DE EXALUMNOS DE LA PREPA 4

Alegría y Entrañable Afecto Durante el Magno Evento Anual

Tercer sábado de octubre: la cita se cumplía, como todos los años, ¡desde hace 32!, con los amigos, los recuerdos, el Alma Mater y también, con aquellos adolescentes que, motivados por sueños, retos y promesas, enfrentaron sus cambios para iniciar su vida universitaria entre los muros de la Prepa 4, bajo el cobijo de la UNAM.

La Asociación de Exalumnos de la preparatoria # 4 convocó a la reunión mediante invitaciones, anuncios, llamadas telefónicas y otros medios. La respuesta fue inmediata. El magnífico espacio de la Casa Club del Académico, situada en la Avenida de Estadio No. 301, desde las 8:30 de la mañana, empezó a llenar su espléndido jardín principal con personas sonrientes, entusiasmadas con la expectativa del reencuentro y las fiesta con los amigos. Al descender por las escaleras parecían penetrar a un túnel del tiempo; se transformaban los rostros y la alegría los invadía al encontrar a compañeros o maestros con quién actualizar los recuerdos y convivir por unas horas con júbilo.

A las 9:30 horas, las mesas estaban completas. Todos desayunaban de prisa para poder seguir con el saludo en otras mesas. Los apretones, la hilaridad, la diversión y la música acompañaron el transcurso del festejo. Hubo grupos de rock, cantantes y humoristas. La pista de baile se mantuvo ocupada todo el día, con alegres y entusiastas bailarines que intentaron todos los ritmos, los de hace algunos años y también los actuales.

Como a las doce del día, cuando el ambiente bullía animosamente, por la escalera apareció una figura conocida por todos: El señor rector José Narro Robles, exalumno de la Prepa 4 también. La alegría se desbordó, los viejos amigos y todos los universitarios se acercaron a saludarlo. Se multiplicaron las fotos, las risas, las memorias y los abrazos. Con su presencia, el orgullo y la identidad con la UNAM se fortalecieron en los presentes. Poco después, la foto panorámica de los asistentes al evento, entre porras y bromas, detuvo el momento para recordarlo siempre.

La fiesta continuó sin disminuir su gozo. La animación el baile y las nuevas anécdotas se sumaron a los recuerdos de aquella etapa tan fresca y llena de vitalidad de los años de preparatoria. La noche encontró a los asistentes con deseos de seguir la convivencia; sin embargo, tuvieron que rendirse al cansancio e iniciaron la retirada con satisfacción y cierta nostalgia de tener que esperar otro año para repetir el placer de las evocaciones, al amparo de la feliz coincidencia y el orgullo de llamarse universitarios.

Gómez Cobián, Esther . Reunión de exalumnos de la prepa 4 , Gaceta Exalumnos UNAM, Número 2, noviembre de 2008, P. 4.

 
     
 
     
 

XLVI ANIVERSARIO DE LA SEFI

El pasado 31 de octubre se llevó a cabo la tradicional Comida Anual de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, A.C., para festejar su XLVI Aniversario, la Sociedad contó con la honrosa y distinguida presencia del Dr. José Narro Robles, Rector de nuestra Universidad.

El evento se efectuó en el Patio Principal del Palacio de Minería.

A él también asistieron autoridades universitarias, funcionarios de gobierno y directivos de diversas empresas, así como profesores, exalumnos y también alumnos.

SEFI. XLVI Aniversario de la SEFI , Gaceta Exalumnos UNAM, Número 2, noviembre de 2008, P. 2.

 
     
 
     
 

CONFERENCIA AUSPICIADA POR LA ASOCIACIÓN MICHOACANA DE EXALUMNOS DE LA UNAM

Con el título de “Servidumbre y grandeza de la UNAM ”, el Lic. Marco Antonio Aguilar Cortez, exalumno de la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra institución se dirigió a un selecto grupo de compañeros exalumnos para establecer y analizar diversos temas relacionados con la importancia y el significado que tiene nuestra institución en el desarrollo del país.

Impartida en las instalaciones del Campus Morelia de la UNAM y ante representantes de varios centros de investigación establecidos en la ciudad, el Lic. Aguilar, quien fuera Rector de la Universidad Nicolaíta durante el periodo 1999-2003, además de Magistrado y Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, recalcó, entre otros aspectos, la importancia de pertenecer al la comunidad universitaria, y de mantener los vínculos con nuestra “Alma Mater”.

Por su parte, el C.P. Francisco Daniel Cortez, Presidente de la Asociación Michoacana y organizador del evento, afirmó que es fundamental para la Universidad la organización de los exalumnos, pues con su experiencia y militancia universitaria pueden dar a la institución mucho más de lo que al momento recibe. “La organización y el trabajo conjunto va a redituar beneficios inmediatos a la institución”, afirmó.

En su momento, el Dr. Daniel Barrera, titular del programa de Vinculación con los Exalumnos, felicitó a la Asociación Michoacana por sus esfuerzos, especialmente en una ciudad como Morelia, donde convergen muchos esfuerzos por incrementar las instituciones de educación, especialmente las avocadas a la investigación científica y humanística y donde la UNAM , además de refrendar su carácter nacional, aprovecha sus vínculos históricos con la Universidad Nicolaíta para extender su cotidiana labor.

“Esto, -continuó Barrera-, no es más que un ejemplo de que el lenguaje universal que pueden establecer aquellos que han tenido la oportunidad y el privilegio de acudir a alas aulas y que el día de hoy, somos testigos de lo acertado de su elección al confirmar, en éste lugar, su perfil idóneo para el desarrollo de la ciencia y la cultura.

Es por todo esto,-finalizó el Dr. Barrera, que quiero exhortar a todas la asociaciones de exalumnos, representadas dignamente por la del Estado de Michoacán, a fortalecer y seguir extendiendo su trabajo a todos los rincones del país, llevando un mensaje de esperanza a la sociedad por la que labora y a la cuál se debe.

En la reunión estuvo presente la Dra. Ameli López Lira, secretaria académica del Campus Morelia, el Dr. Gerardo Bocco Verdinelli, director del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM , miembros de la asociación y académicos de los diversos centros de trabajo.

Figueroa, Francisco. Conferencia auspiciada por la Asociación Michoacana de Exalumnos de la UNAM , Gaceta Exalumnos UNAM, Número 2, noviembre de 2008, P. 10.

 
     
 
     
 

CUARTA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN JURÍDICA

En el Aula Magna del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM tuvieron lugar los trabajos correspondientes a la Cuarta Jornada de Actualización Jurídica.

Celebrada por cuarta ocasión consecutiva, y organizada por el Programa de Vinculación con los Exalumnos y diversas Asociaciones y organizaciones de Exalumnos, como son: El Instituto de Ciencias Jurídicas de Egresados de la UNAM , FES Aragón; La Asociación de Licenciados en Derecho Egresados de Acatlán; y el Colegio de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores, ésta tradicional reunión académica continúa distinguiéndose por reunir a egresados de diversas escuelas de Derecho de nuestra Universidad, con un mismo objetivo, el de retribuirle a su Alma Mater algo de lo mucho recibido y fomentar entre las nuevas generaciones el orgullo universitario.

Durante tres días, del 6 al 8 de noviembre de del 2008, especialistas de diversas áreas jurídicas pusieron al servicio de la comunidad universitaria, y muy especialmente a los estudiantes de derecho, diversos tópicos jurídicos de actualidad.

Al inaugurar la reunión, el Dr. Daniel Barrera, titular del programa de Vinculación, felicitó a las diversas instancias académicas involucradas por su excelente organización, así como por la persistencia y la importancia de mantener vínculos estrechos con la Universidad a través de la extensión y el fortalecimiento académico.

Además de la importancia de la actualización de los conocimientos jurídicos, -continuó Barrera-, esta reunión aporta, tanto para los exalumnos como para quienes se encuentran aún en las aulas, un ejemplo de fidelidad, orgullo y espíritu universitario que encierra una actitud, una permanente creatividad y un perfil de los egresados universitarios, acorde con una institución en constante cambio, en permanente superación como es la UNAM.

Por lo anterior, finalizó el titular del PVE, es necesario fortalecer la cantidad y la calidad de las acciones de exalumnos de la UNAM en beneficio de su institución, es necesario incrementar el número de asociaciones y de organizaciones que orgullosamente, bajo el nombre de la UNAM puedan seguir mostrando a la sociedad mexicana los beneficios que aporta una de las universidades más representativas de nuestro continente.

En su momento, los doctores Enrique González Barrera, Bernardo Espino del Castillo Barrón y Héctor González Estrada, presidentes de las organizaciones de exalumnos convocantes de la Cuarta Jornada , coincidieron en resaltar la importancia de la participación de los exalumnos en el desarrollo cotidiano de la institución, puesto que los egresados universitarios constituyen un recurso ilimitado al que la UNAM puede recurrir en cualquier momento para su propio beneficio y para lograr un mayor impacto en la sociedad mexicana.

Figueroa, Francisco. Cuarta Jornada de Actualización Jurídica , Gaceta Exalumnos UNAM, Número 2, noviembre de 2008, P. 4.

 
     
 
     
 

ES JUSTO QUE TLATELOLCO SEA ESPACIO DE LA UNAM: PONIATOWSKA

A 40 años del 2 de octubre, esas paredes aún reciben el eco del grito de los que murieron, dijo

La UNAM es la gran educadora, el barómetro moral del país, y una de sus enseñanzas fundamentales es la ética; a partir de ella puede construirse el México que todos anhelan, afirmó la escritora Elena Poniatowska.

Por ello, es justo que Tlatelolco, donde cayeron universitarios y politécnicos hace cuatro décadas, sea espacio de la Universidad ; también es acertado recordar al rector Javier Barros Sierra, por su apoyo a los estudiantes y por la defensa que hizo de la autonomía consideró al conmemorar el 40 aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968.

Así, el mejor homenaje que puede rendírsele a los muertos y desaparecidos en la matanza del 2 de octubre es señalar a los responsables, y esclarecer los hechos dijo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

La autora de La noche de Tlatelolco, uno de los libros fundamentales que recrean la memoria histórica de ese acontecimiento, reconstruyó en su obra, por medio de entrevistas y testimonios, el genocidio estudiantil ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas.

"A raíz del 2 de octubre consigné las voces de muchachos, muchachas, padres de familia. ¡Sí, pero cámbieme de nombre! ¡Yo le cuento, pero no le ponga quién soy!, pidieron, salvo los líderes presos en la cárcel de Lecumberri y algunas madres, por ello guardaré los nombres en el fondo de mi corazón a riesgo de no saber hoy, a 40 años, quien es quien”, recordó

La noche de Tlatelolco pertenece a los estudiantes

La noche de Tlatelolco, abundó la periodista, pertenece a los estudiantes; está hecho con sus palabras, con sus luchas, con sus errores, con su dolor y su asombro. En él aparecen sus ingenuidades, su confianza y su amor a la fiesta de la libertad.

Esa "noche triste de Tlatelolco", a pesar de las voces y testimonios, sigue siendo incomprensible, incoherente y contradictoria.

Ninguna crítica ofrece una visión de conjunto; testigos y participantes tuvieron que resguardarse de los balazos, y muchos cayeron heridos. 1968 nos marcó a sangre y fuego. Es el año del reclamo de los jóvenes en el mundo entero, subrayó.

"A partir del 2 de octubre, muchos nos inclinamos sobre nosotros mismos y nos preguntamos quiénes éramos y qué queríamos. Nos dimos cuenta que habíamos vivido con un miedo latente y cotidiano, e intentamos suprimir lo que había reventado", indicó.

Entonces, era conocida la miseria, la corrupción, la mentira, aunque no se sabía de las piedras manchadas de sangre en Tlatelolco, de zapatos perdidos, de la gente que escapaba, de las puertas de hierro de los elevadores del conjunto habitacional de Santiago Tlatelolco, perforadas por ráfagas de ametralladoras.

A 40 años, aún reciben el eco del grito de los que murieron, y el clamor de los que quedaron. Niños, mujeres, hombres y ancianos recibieron heridas de bala, como lo comprobaron los médicos que atendieron a los heridos en la Cruz Roja , Cruz Verde, el Hospital de La Raza , el General y otros nosocomios, relató Poniatowska.

“En cualquier otro país habría causado una guerra civil una conjura comunista, de la CIA , de políticos mexicanos enemigos del gobierno, sin embargo aún no se tiene una explicación de los sucesos. Cuatro décadas después no hay respuesta", refirió.

Es necesario rescatar la historia de los jóvenes asesinados, rendirles homenaje porque el genocidio ocurrió por querer cambiar al mundo; además, no cabe duda que el Movimiento Estudiantil de 1968 fue punta de flecha de otras epopeyas que intentaron romper la corrupción gubernamental, concluyó.

Correa, Raúl. Es justo que Tlatelolco sea espacio de la UNAM : Poniatowska, Gaceta UNAM, Número 4111, 27 de octubre de 2008, P. 15.

 
     
 
     
 

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ORTOPEDIA CRANEOFACIAL Y ORTODONCIA

Reunión con egresados, en la sexta reunión de la materia

La interacci ón de la Universidad con sus egresados es un elemento sustancial para mantener a esta casa de estudios como un baluarte en la educación superior pública del país, pues al fin de cuentas son sus representantes ante la sociedad.

Conocimientos, experiencia y valores son reflejos del paso por sus aulas y su participación activa ayuda a conservar el proyecto cultural más importante del país, afirmó Daniel Barrera Pérez, director del Programa de Vinculación con Exalumnos de la Universidad , en la inauguración del VI Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ortopedia Craneofacial y Ortodoncia(Amocoac).

Además, dijo Daniel Barrera: "Al relacionarse con sus egresados, la institución se vincula con la sociedad mexicana, que generosamente nos auspicia".

En la ceremonia, presidida por el rector José Narro Robles, Daniel Barrera expuso que la Universidad cuenta con registros válidos de más de un millón y medio de exalumnos, quienes esperan una intercomunicación cotidiana y efectiva con su institución.

Amocoac es una de las 115 asociaciones de exalumnos formalmente constituidas y registradas en México, en varios países de Centroamérica, Colombia y algunas ciudades de Estados Unidos.

"Ahí se reúnen antiguos estudiantes de diversas disciplinas, de incontables generaciones y de distintas escuelas y profesiones, con un común denominador: haber sido orgullosos alumnos de la institución y, por esa razón, quedar ligados para toda la vida al nombre y prestigio de la UNAM ", dijo.

Esa agrupación, añadió, ha participado en el otorgamiento de becas para estudiantes de odontología, y en este año apoya a los del último semestre para que obtengan el título profesional.

Por su parte, Alfredo Salvador Sánchez Figueroa, director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, coorganizadora del congreso, resaltó el valor de impulsar el deseo de superación continua de los alumnos.

Consideró que debe ponerse en alto a la carrera de cirujano dentista, a la profesión y a la UNAM ; "esa es la gran responsabilidad de todos los egresados".

A su vez, Arturo Alvarado Rossano, presidente de Amocoac, señaló que esta asociación está comprometida con la Universidad y por ello apoya los planes de trabajo. "Cada universitario debe devolver algo a la casa de estudios que tanto nos ha dado" :

En tanto, el rector José Narro aseguró que la salud es un elemento fundamental en la vida cotidiana, pues sin ella no se podrían desarrollar las potencialidades del individuo.

Los trabajadores de la salud, precisó en el Auditorio Alfonso Caso, tienen el compromiso de fortalecer la salud y acortar los lapsos de enfermedad. "Esa disciplina tiene una dimensión colectiva, y si no existiera sería difícil un verdadero nivel de desarrollo", añadió.

Este congreso, prosiguió, reconfirma que hay espacios donde pueden cumplirse las tres tareas de la Universidad : formación de recursos humanos, investigación y difusión de la cultura.

En el evento estuvieron también Sergio Cházaro Olvera, director de la FES Iztacala , y Amparo García González, jefa de la carrera de Cirujano Dentista de la FES Zaragoza.

Romero Laura. Congreso internacional sobre ortopedia craneofacial y ortodoncia, Gaceta UNAM, Número 4102, 25 de septiembre de 2008, P. 6.

 
     
 
     
 

GENERA LA UNAM ENERGÍA LIMPIA A PARTIR DEL SOL Y EL AGUA

Encabeza el desarrollo el Centro de Investigación en Energía

Con el aprovechamiento del Sol y el agua como fuentes alternas de energía, un equipo de investigadores que encabeza Sebastián Pathiyamattom Joseph, del Centro de Investigación en Energía, desarrolla un sistema híbrido de generación de electricidad, que podrá replicarse para proveer de corriente a edificios, casas, hospitales u otros inmuebles.

El procedimiento, probado en un edificio de esa instancia universitaria, donde hay 12 oficinas y tres laboratorios, tiene capacidad para generar 50 kilovatios-hora por día; se conforma de dos sistemas, uno, fotovoltaico, que permite convertir directamente la energía solar en eléctrica, y otro que transforma la obtenida a partir del agua (hidrógeno).

El sistema híbrido de generación de electricidad forma parte del macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía , coordinado por Eduardo Arriola Valdés, de la Facultad de Ingeniería en el que también participan las facultades de Química, Ciencias, Arquitectura, Contaduría y Administración, y la de Estudios Superiores Aragón, así como los centros de Investigación en Energía y el de Ciencia Aplicada y Desarrollo Tecnológico, además del Instituto de Ingeniería.

Sus propósitos

Los objetivos son diseñar y desarrollar la infraestructura, tecnología y cultura necesarias para transformar el campus central de la UNAM en un modelo de uso eficiente, inteligente de la energía, e igualmente servir como ejemplo a otras comunidades del país.

Un sistema híbrido es necesario, explicó Pathiyamattom Joseph, porque los paneles fotovoltaicos, compuestos por miles de pequeñas celdas solares, captan la energía del astro para generar electricidad, aunque cuando aquél está dormido resultan inútiles; entonces, recalcó, el suministro puede respaldarse con otro energético.

En ese caso, dijo, se hace con el hidrógeno contenido en una celda de combustible, que puede funcionar en cualquier momento y es fundamental, sobre todo en la noche, cuando el consumo de electricidad es mayor por el uso de focos, aire acondicionado y aparatos electrónicos, entre otros.

Así, cuando es de día y el Sol está presente, se utiliza agua para producir y almacenar el elemento, y cuando es de noche se aprovecha para generar electricidad, puntualizó el investigador en biocombustibles y bioenergéticos.

Usualmente se obtiene mediante un proceso de reformación y purificación del gas natural (metano) que sale de los pozos petroleros o del que está contenido en cilindros caseros; ese proceso no es sustentable, pues proviene de una fuente convencional que de algún modo contamina.

Por eso, agregó el docente fundador de la Universidad Politécnica de Chiapas, en el modelo híbrido se utiliza una fuente renovable y no tóxica, como el agua. Para romper directamente las moléculas del líquido y convertirlas en gas hidrógeno y gas oxígeno, se recurre a la energía solar convertida en eléctrica: fotovoltaica.

Sistema amigable

Con las modificaciones adecuadas, el sistema hibrido de generación de electricidad podría cubrir necesidades energéticas grandes, como de todo un instituto de la UNAM o de la Torre de Ingeniería, en Ciudad Universitaria, y también de cualquier edificio público o privado, añadió el especialista.

Sin embargo señaló el doctor en ciencias por la UNAM , aún resulta más costoso generar un kilovatio-hora por este medio, que con los métodos convencionales, y la inversión podría recuperarse en 10 años. La ventaja es que sigue operando sin problemas de mantenimiento y bajo condiciones adecuadas por 20 ó 30 años más.

Además, insistió Sebastián Pathiyamattom, los sistemas convencionales tienen un costo indirecto sobre el medio ambiente, mientras la forma híbrida es limpia, no produce contaminantes ni desechos, no consume energía convencional, genera una ciento por ciento renovable y sustentable. En pocas palabras, concluyó, es ambientalmente amigable.

Trabajo en Chiapas

En Chiapas hay más de 10 mil comunidades sin energía eléctrica ni suministro de agua potable; por ello, el gobierno del estado, la Secretaría de Energía y universidades mexicanas se dieron a la tarea de impulsar el Programa de Desarrollo de Ciudades Rurales, que opera también en Guerrero. Oaxaca y Veracruz.

En el proyecto. Pathiyamattom Joseph, en colaboración con investigadores de la Universidad Politécnica de Chiapas, trabaja desde hace tres años en biocombustibles y biodigestores, para producir hidrógeno y metano destinados a casas rurales, así como en sistemas de generación de energía, con base en la solar fotovoltaica y eólica, y en el hidrógeno del agua.

Así, insistió, comunidades rurales ya cuentan con electricidad, y a los pobladores se les educa en el uso de fuentes renovables y en el cuidado del medio ambiente, para que aprendan a reciclar basura orgánica y plástico, la idea es que aquéllas sean autosustentables.

Guzmán, Fernando. Genera la UNAM energía limpia a partir del Sol y el agua, Gaceta UNAM, Número 4102, 25 de septiembre de 2008, P. 11.
 
     
 
     
 

LAS CUCARACHAS, MONARCAS DE LA TIERRA

La habitan desde hace 350 millones de años; han desarrollado vías evolutivas que prácticamente las han hecho inmunes

Las cucarachas son las monarcas de la Tierra , pues la habitan desde hace 350 millones de años. Son fósiles vivientes que han desarrollado vías evolutivas las cuales prácticamente las han hecho inmunes. Esa ventaja les permitió adaptarse a todos los fenómenos ocurridos en las distintas eras geológicas por las que ha atravesado el planeta.

Además, su éxito reproductivo las ha convertido en una plaga nociva, contienen 40 bacterias en el organismo que pueden ocasionarla muerte del ser humano o de animales. No obstante, son utilizadas para experimentos, remedios curativos y, quizá en un futuro, sean el alimento del hombre, dijo Julieta Ramos-Elorduy Blázquez, del Instituto de Biología.

En la antigüedad, explicó, esos insectos medían aproximadamente 60 centímetros de largo; por esta razón los comparó con la nanotecnología. Es como si se hubiera aplicado nanobiología; para sobrevivir y adaptarse tuvieron que reducir de tamaño.

Otra mejoría de adaptabilidad es su capacidad omnívora, pues necesitan poco alimento y pueden comer todo lo que encuentran a su paso, como polvo de concreto, pegamento, herrumbre de fierro; son perfectas, aunque la gente las odie, agregó.

No tienen límites. Pueden vivir en restaurantes lujosos o el caño y las grietas de coladeras; lo único que buscan es alimentarse y reproducirse. Prefieren sitios cálidos, repletos de desechos de comida.

Además, dijo, la bolsa en donde depositan sus huevecillos (ooteca) es una estructura dura, de un tamaño suficiente para no ser devorada por depredadores; también contiene feromonas de repulsión, para evitar que otros animales se acerquen, y tiene capacidad para 50 crías, dependiendo de la variedad.

Existen unos cuatro mil 500 tipos de cucarachas, la mayoría de campo, de distintos tamaños y colores; suelen alimentarse de plantas o frutos. Sin embargo, 12 especies citadinas son una plaga nociva, por el medio contaminado donde se desarrollan, deambulando entre desechos putrefactos.

Las cucarachas perjudiciales y comunes que habitan en las urbes representan 0.5 por ciento del total; las más frecuentes son la Periplaneta americana, Blattella germánica y Blatta orientalis Linneo. Éstas tienen alrededor de 40 bacterias patógenas en el organismo y pueden causar la muerte del ser humano o de animales, reiteró la especialista.

Son foco de infección

Por su parte, Enrique Mariño Pedraza, también investigador del Instituto de Biología, abundó que entre las enfermedades ocasionadas se encuentran la disentería por Shigelta, abscesos originados por Staphylococcus, infecciones entéricas por Salmonella. inoculación urogenitales por Escherichia coli; lepra por Mycobacterium leprae, y peste por Pasteurella pestis.

Algunas también fungen como hospederos intermediarios de ciertos helmintos (gusanos) y de huevecillos de este tipo de parásitos, entre ellos el Taenia saginata, Ascaris lumbricoides y Ancylostoma duodenale.

Estos insectos caseros suelen caminar sobre los alimentos, dejando detritos (residuos putrefactos); además, tienen la costumbre de regurgitar la comida parcialmente digerida o de secretar sustancias a través de glándulas odoríferas. No obstante, para ser consideradas dañinas deben habitaren grupos grandes, puntualizó.

El cuerpo de las cucarachas, que pertenecen al orden Blattaria, se divide en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. En la primera sección se ubican los ojos, que les permiten ver de noche; también tienen un par de antenas largas y delgadas, con 15 mil órganos sensorios y sustancias químicas que les ayudan a identificar el clima, el ruido y a depredadores.

Cuentan con un poderoso aparato bucal masticador, con mandíbulas grandes y filosas; la Periplaneta americana, ejemplificó el investigador universitario, puede arrancar un pedazo pequeño de carne y deja la zona llena de microbios.

En el tórax tienen tres pares de patas delgadas y espinosas, por lo que son ágiles y veloces sobre casi cualquier superficie. En el abdomen nacen las alas, coriáceas o duras, al igual que su cubierta (cutícula). Abajo están las alas membranosas, que van plegadas, y cuando se abren los miembros delanteros, las de atrás se expanden y pueden emprender el vuelo.

Todas las especies tienen alas, aunque algunas no suelen utilizarlas, porque no las necesitan y son menos desarrolladas, resaltó.

Pueden presentar el fenómeno de partenogénesis, la fertilización de los huevecillos sin la presencia del macho, como un mecanismo de defensa, prevención y sobrevivencia. Tienen tigmotaxia o tendencia a permanecer en contacto (adherente), así se sienten seguras. Otra cualidad es que excavan y anidan en la tierra y, por ello, aunque se elimine a los ejemplares adultos, perduran las ootecas.

Resistentes y adaptables

Son tan resistentes que pueden permanecer 15 días en el refrigerador, con una temperatura de menos cuatro grados centígrados; cuando se les saca siguen vivas, después de 20 minutos empiezan a mover sus antenas y las patas, se enderezan y huyen, detalló Ramos-Elorduy.

Su capacidad de adaptación les permite vivir sin comer dos o tres meses y se mantienen en un estado de diapausa (detención de desarrollo); pueden permanecer un mes sin tomar agua, pues absorben la humedad de los alimentos. Por si fuera poco, insistió la especialista, sobreviven dos semanas sin cabeza.

Comen lo que sea, porque en el tubo digestivo tienen simbiontes que les ayudan a digerir los alimentos; como todos los insectos, secretan antibióticos en su cutícula (exoesqueleto), así que no son atacadas por ningún hongo o bacteria, abundó la académica.

El bolo alimenticio pasa por la faringe y por una molleja con dientes, ubicada en el estómago: ahí mediante contracciones, lo aprietan hasta hacerlo pequeño, y después pasa al resto del intestino.

Su periodo de vida es de seis a ocho meses, y su resistencia se debe, en gran medida, al uso mismo de insecticidas, así que para eliminarlas no hay nada mejor que un buen pisotón; otra solución es la limpieza escrupulosa en lugares donde se almacenan alimentos, principal causa de su congregación, expresó.

Si se utilizan químicos, es recomendable rociar sólo las orillas de las paredes, o el cuerpo del insecto. Otro método es el control biológico, que consiste en atraerlos con cebos para capturar un grupo grande que será esterilizado y luego liberado para competir con las poblaciones naturales.

Pueden ser benéficas

Sin embargo, también se debe reconocer sus beneficios. Hace un año se realizó un experimento ruso en el que se envió al espacio una cucaracha, para analizar los efectos de la microgravedad; de igual manera, serán utilizadas para saber si hay vida semejante a la terrestre en otros planetas, por medio de robots que tienen la apariencia de estos bichos: asimismo, su anatomía ha sido utilizada para experimentos de robótica.

Julieta Ramos-Elorduy, junto con un grupo de académicos, ha recorrido comunidades del país para constatar los remedios curativos elaborados a partir de esta especie, analizarlos y registrarlos en tablas su uso medicinal.

En algunas comunidades se utilizan en infusiones, hervidas, secas o en polvo contra el asma, la tos, ciertas enfermedades intestinales y hemorroides, así como para remover la sangre, disminuir hidropesías, esterilidad, úlceras, garganta hinchada y para ayudar a una condición débil, cáncer de riñón y algidez, entre otras.

La académica comentó que en las prácticas de campo conviven con etnias que cultivan cucarachas como en Zongolica, Veracruz, donde se les ponen un costal lleno de piedras como hábitat, les rocían maíz para que crezcan sanas y fuertes, y las consienten, al considerarlas insectos limpios y sabrosos.

En el Instituto de Biología las alimentan con residuos orgánicos, las resguardan en cámaras de cultivo y analizan el sustrato, que está compuesto por grasas, sales minerales y fibra: después las dan a comer a peces, gallos y pollos.

Su cultivo debe ser higiénico y controlado. Pueden consumirse en pasteles o galletas, pues son una alternativa de sustento alto en proteínas. "Son una comida completa; no pude resistirla tentación, las cociné y las comí; son sabrosas, grasosas y crujientes. En un futuro serán una opción", aseguró la especialista.

Julieta Ramos-Elorduy concluyó que la raza humana desaparecerá de la Tierra , pero las cucarachas seguirán con vida: han soportado fenómenos geológicos; incluso, son resistentes a las bombas nucleares, por su adaptación morfológica, fisiológica, etológica y ecológica. Son organismos perfectos.

Zavala, Patricia. Las cucarachas, monarcas de la Tierra , Gaceta UNAM, Número 4,103, 29 de septiembre de 2008, P. 10 y 11.
 
     
 
     
 

1968: DISCREPANCIA Y LIBERTAD

Palabras pronunciadas por el doctor José Narro Robles, rector de la UNAM, en la Cámara de Diputados, 2 de octubre de 2008.

Mil novecientos sesenta y ocho no fue un año más. De hecho, no sólo fue un año. Mil novecientos sesenta y ocho es toda una época. Una cuyos efectos todavía detectamos. Una con numerosas dimensiones y niveles. Una de México y el mundo. Una que fue anticipo y que ahora es memoria, actualidad y ejemplo.

Mil novecientos sesenta y ocho es discrepancia y libertad; pero también es música, pintura, cine, literatura, moda y deporte. Es un punto de ruptura y sobresalto; es discusión y enfrentamiento; es sangre y pensamiento. Fue un espacio para la individualidad, pero sobre todo un continente para lo colectivo; fue un tiempo de rabia y depresión, pero también de júbilo y ensoñación, de generosidad y confusión, de ilusiones e incomprensión. Mil novecientos sesenta y ocho no fue todo bueno o todo malo, sólo fue el 68.

Los jóvenes de entonces, no sólo en México, sino en varias partes del mundo, se atrevieron a decir basta al autoritarismo y a las estructuras verticales del poder, a decir no a la exclusión y a la injusticia social. La primavera de Praga, el mayo de París y el movimiento estudiantil de México fueron, entre otras, expresiones del descontento con un mundo que ya no funcionaba. Nada volvió a ser igual después del 68. Se aceleró un proceso histórico en el que, al paso del tiempo, se derrumbaron bloques y dictaduras, cayeron muros y terminaron bipolaridades.

Hoy, a cuarenta años, debemos recordar una efeméride transformadora y de avanzada. Al mismo tiempo debemos trabajar para cumplir un ciclo; para entregar a las nuevas generaciones un México mejor; para inconformarnos con nuestra realidad; pero también para reclamar de todos la unidad, de todos el acuerdo, de todos la sincronización.

A cuatro décadas de los acontecimientos de Tlatelolco, acudo a un acto en el cual los universitarios nos encontramos de nuevo con esta soberanía. Atrás están los agravios y sinsabores, enfrente los retos y las posibilidades. Sin embargo, porque honramos la memoria de los estudiantes a quienes absurdamente se les quitó la vida, y la de nuestro muy querido Rector Javier Barros Sierra, seguimos reivindicando nuestro derecho a exigir el pleno desarrollo de la democracia y la justicia, la adecuada valoración de la discrepancia y la pluralidad.

Es innegable que México ha experimentado grandes cambios, algunos impulsados precisamente por la generación del 68, de la cual hay aquí dignos representantes. Sin embargo, también es cierto que hoy como ayer el país sigue cargando con el lastre de la desigualdad, la injusticia y la exclusión social. Además, nos estamos rezagando en comparación con las naciones que han decidido invertir en educación, ciencia y tecnología.

Seguimos padeciendo ancestrales rezagos sociales. La inaceptable desigualdad, tanto en lo económico como en lo social y cultural, sigue siendo nuestra principal vergüenza. Entre 1968 y nuestros días, la población creció más del doble y se concentró en las zonas urbanas, en especial en las metropolitanas, además de que la esperanza de vida aumentó 15 años.

En contraste, mientras en 1970 cerca del 54 % de la población ocupada ganaba menos de dos salarios mínimos, hoy todavía más del 45% está en esas condiciones. Prácticamente la mitad de la población mexicana sigue pasándola muy mal. De igual manera, mientras que en 1970 el país contaba con 8.2 millones de analfabetos entre la población de 15 años o más, ahora tenemos casi seis millones de mexicanos en esa condición. Es evidente que la política social no ha sido lo exitosa que quisiéramos.

México es viable en la nueva jungla, en la de la globalidad, si hay un rumbo cierto y se cuenta con la disposición de convocar a todos: a los que piensan de manera diferente, a quienes proponen cosas distintas a las que uno esgrime. Pero también, si se conjuga la disposición de los que se oponen y se identifican como diferentes, de los que tienen convicciones y valores muy distintos.

Para hacerlo, requerimos de todos, de nos y de los otros. México podrá avanzar si se encuentran el tiempo y el formato para hacer un alto y analizar con objetividad lo alcanzado, para romper con dogmas y desechar recetas, para aprender de otros y consolidar a nuestra historia, para atrevernos a desafiar lo establecido y, en especial, para imaginar y construir nuestro destino.

Yo invoco el compromiso de todos con México y sus necesidades para que juntos diseñemos las nuevas utopías, las que hoy parecen distantes, pero que ya existen en otras latitudes. ¿Cómo aceptar que estamos condenados a viajar en el cabús del desarrollo? ¿Por qué reconocernos como incapaces de combatir y corregir la desigualdad, la injusticia, la corrupción, la inseguridad y la pérdida de valores laicos?

No, no debemos rendirnos así de fácil. No, no sería éticamente aceptable. Miles, tal vez millones, decimos no a ese estado de cosas y, por el contrario, expresamos el compromiso por transformar y cambiar a nuestra sociedad en la dirección correcta. Queremos vivir en una sociedad más justa, más próspera, con más educación, salud y empleo. Aspiramos a construir una Nación más libre y democrática, soberana en su destino y determinaciones, incluyente con toda su gente, que ofrezca oportunidades a los jóvenes y seguridad a los mayores.

La Universidad Nacional Autónoma de México es uno de los principales baluartes de nuestra sociedad. Es y seguirá siendo la casa de la pluralidad y la tolerancia, la formadora de los principales cuadros profesionales y científicos del país y parte de su conciencia crítica. Para que siga siéndolo, requiere respeto a su autonomía, comprensión por su trabajo y apoyo presupuestal. Fortalecerla a ella y al resto de las universidades públicas del país, equivale a avanzar por el camino correcto.

Hoy, como en otras ocasiones, los universitarios hacemos un llamado a la unidad, tanto a los poderes de la República como a la sociedad. Que cada quien asuma sus responsabilidades. Frente a la adversidad urge la amplitud de miras. Requerimos unidad cuando muchas cosas parecen resquebrajarse. Hoy, más que nunca, debemos consolidar nuestras instituciones, a nadie conviene debilitarlas, y en cambio todos ganamos si se fortalecen.

Por mi Raza Hablará el Espíritu

Narro Robles, José. 1968: Discrepancia y libertad, Gaceta UNAM, Número 4,105, 06 de octubre de 2008, P. 4.

 
     
 
     
 

EQUIPO DE RASTREO PARA PREVENIR MALES ASOCIADOS CON GASOLINAS Y SOLVENTES

Permite conocer la distribución de los compuestos para instrumentar metodologías de limpieza del subsuelo y del agua subterránea

El Laboratorio Móvil de Rastreo de Contaminantes en el Subsuelo, del Centro de Geociencias de la UNAM , en Juriquilla, Querétaro, busca proteger a la sociedad de enfermedades asociadas a gasolinas y solventes clorados, dijo el investigador Marcos Adrián Ortega Guerrero.

Esta unidad, indicó, permite conocer, entre otras cosas, cómo se encuentran distribuidos ambos compuestos, con el propósito de instrumentar metodologías de limpieza del subsuelo y del agua subterránea. Además, detecta contaminantes orgánicos, tanto en la zona que se denomina parcialmente saturada como en los mantos ocultos a pequeñas profundidades.

Los elementos ligeros que pueden medirse son la gasolina y el diesel; los pesados son los solventes clorados, que dañan principalmente a los acuíferos. Ambos son cancerígenos. El equipo ayuda a ubicarlos para crear un mapa tridimensional de la distribución, dirección y velocidad a la que se trasladan, argumentó.

Algunas sustancias de las gasolinas llegan al agua profunda mediante fugas en tanques de almacenamiento o por derrames accidentales, como pipas volcadas; se filtran al subsuelo hasta llegar al nivel freático y, debido a que son más ligeras que el vital liquido, flotan, precisó el también asesor del posgrado de la Facultad de Ingeniería.

Los solventes clorados, por el contrario, se van al fondo y son más peligrosos, pues como penetran con mayor velocidad contaminan en menor tiempo. Por eso, con el Laboratorio Móvil, señaló el investigador, se trabaja para proteger a la sociedad de enfermedades asociadas a los contaminantes y saber cómo están distribuidos para instrumentar métodos de limpieza.

Benjamín Ruiz Loyola, de la Facultad de Química, detalló que la gasolina es una mezcla de varios compuestos, algunos sumamente dañinos para la salud de los seres humanos, animales y plantas, como benceno, tolueno, etilbenceno y los xilenos.

El benceno por inhalación, ingestión o penetración cutánea puede generar cáncer o aumentar su incidencia: además, tiene propiedades mutagénicas, como alteraciones en el material genético de las células.

Los solventes clorados, por su parte, son nocivos por sus aplicaciones en el desgrase de metales, y en tintorerías. Ambas mezclas tienen cierto grado de toxicidad y, por ello, se debe tener cuidado con la ingestión o el contacto, pues pueden causar problemas hepáticos, estomacales, intestinales, renales, e inclusive de tipo reproductivo, indicó.

También son capaces de disolver las grasas del cuerpo, es decir, dejan sin protección la zona afectada, forman una mancha blanca que arde como una quemadura y pueden ocasionar dermatitis. Los más afectados son los niños, subrayó.

El equipo ya fue probado en la exRefinería 18 de Marzo, en Azcapotzalco, y se logró conocer la distribución de gasolinas y diesel derramados en accidentes pasados, agregó Ortega Guerrero.

Para rastrear los compuestos de las gasolinas, continuó, se siguen tres fases: la residual, el vapor y la disuelta: la última es la más conflictiva, pues a través de ella se filtran los contaminantes al agua y al subsuelo. Es similar al proceso de disolución del azúcar en el líquido; con el tiempo se diluye completamente y quedan combinados.

El también catedrático del curso Geohidrología de Contaminantes anunció que actualmente se trabaja, junto con la Universidad de Waterloo, Canadá, y un par de universidades de Estados Unidos, para estudiar los efectos del etanol inyectado en las gasolinas. Con ese oxigenante se pretende sustituir al metilterbutileter, utilizado en los hidrocarburos, causa principal del enviciamiento del subsuelo en varias naciones; además, no es biodegradable.

Juárez, Aline. Equipo de rastreo para prevenir males asociados con gasolinas y solventes, Gaceta UNAM, Número 4,105, 6 de octubre de 2008, P. 10.
 
     
 
     
 

CÁNCER CERVICOUTERINO, QUINTA CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO

Asociado a la infección por el virus del papiloma humano, se diagnostican al año 500 mil nuevos casos

En el mundo, el cáncer cervicouterino ocupa el quinto lugar como causa de muerte, y anualmente se diagnostican cerca de 500 mil nuevos casos, con una tasa de mortalidad de 50 por ciento. Este padecimiento se ha convertido en un importante problema de salud pública, afirmó Marcela Lizano Soberón, de la Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer de los institutos de Investigaciones Biomédicas y el Nacional de Cancerología.

Al dictar la conferencia Virus del Papiloma Humano: Vacuna y sus Implicaciones, en el Auditorio Alberto Guevara Rojas de la Facultad de Medicina, la experta señaló que en México las muertes por este mal ocupan el primer lugar entre las mujeres en edad reproductiva y el primero en incidencia, junto con el cáncer de mama.

Este carcinoma, refirió la especialista, se define como una enfermedad de transmisión sexual, pues necesariamente se asocia con la infección por el virus del papiloma humano (VPH).

No se trata de un contagio pasajero, sino persistente, por un periodo de dos a cuatro años, comentó Marcela Lizano durante la Semana de la Virología realizada en la Universidad.

Entre personas sexualmente activas, destacó, la transmisión del VPH es común, pues se estima que más de 70 por ciento de las mujeres podrían infectarse en algún momento de su vida.

Casi todos los tumores cervicouterinos portan dicho virus, precisó la investigadora. No obstante, sólo una pequeña proporción, correspondiente a menos de cinco por ciento, son de los tipos de alto riesgo que derivan en un cáncer, explicó la integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

El VPH es una causa, pero no la única; hay; además, otros factores de riesgo o asociados, como un alto número de parejas sexuales, inicio de una vida sexual a edad temprana, haber padecido enfermedades de transmisión sexual y múltiples partos, entre otros, abundó.

Síntomas y grupo de riesgo

Regularmente, en los primeros años de la infección no se presentan síntomas, y si hay lesiones son microscópicas. Los daños visibles, como verrugas y condilomas, son causados por los virus seis y 11, considerados no oncogénicos, puntualizó.

El grupo de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino, agregó, empieza de los 40 años de edad en adelante, aunque es en mujeres jóvenes, menores de 30, entre quienes se da la más alta prevalencia de infección por VPH.

La coautora del artículo "Utilidad de la Combinación de Oligonucleótidos Universales para la Detección de VPH en Cáncer Cervicouterino y Lesiones Premalignas”, comentó que tanto hombres como mujeres son propensos a contraer el virus. Es claro que el varón participa en el proceso de transmisión; sin embargo, los estudios en ellos son escasos e incluso se desconoce dónde exactamente se aloja el VPH.

Cuando los hombres se contagian generalmente es algo pasajero, y se sabe que son ellos quienes constantemente se recontagian, apuntó.

Existen 40 tipos virales en la región anocervical. El 16 y 18 son altamente cancerígenos, pues 70 por ciento de los cánceres localizados en esa zona se derivan de ellos. Estos tipos son los más comunes en el orbe y ya hay vacunas para contrarrestarlos.

Olvera, Leticia. Cáncer cervicouterino, quinta causa de muerte en el mundo , Gaceta UNAM, Número 4,106, 9 de octubre de 2008, P. 10.
 
     
 
     
 

LA UNAM, EN EL SITIO 150 DE THE TIMES

La UNAM se ratifica como la mejor institución de educación superior de habla hispana en el mundo, según el Ranking Mundial de Universidades 2008 que cada año realiza el suplemento especializado inglés The Times.

La publicación emitió el llamado Top 200 de las mejores casas de estudio del planeta; entre las que se encuentra la Universidad. Se estima que en el orbe hay más de 17 mil instituciones de enseñanza superior.

Según el ranking de The Times Higher Education Supplement ( TH ES) del presente año, esta casa de estudios avanzó 42 lugares, y ahora ocupa el sitio 150, luego de haberse ubicado el año pasado en el 192.

Además de la UNAM , en esta clasificación sólo aparecen tres universidades de Iberoamérica: la de Barcelona, España, que se encuentra en la posición 186; la de Sao Paulo, Brasil, en la 196, y la de Buenos Aires, Argentina, en la 197.

La mexicana se colocó por encima de instituciones como las universidades de Ámsterdam, Holanda; de Londres Queen Mary, Inglaterra; de Lausana, Suiza; de Florida y de Notre Dame, Estados Unidos; de Calgary, Canadá; de Oslo, Noruega; de Kobe, en Japón, y de Atenas, Grecia, entre otras.

La clasificación es encabezada por las estadunidenses de Harvard y Yale; las inglesas Cambridge y Oxford; seguidas por el Instituto Tecnológico de California.

El catálogo es un reconocimiento externo a las universidades en el mundo, donde se consideran atributos como la calidad de su investigación, formación, enseñanza y empleabilidad de sus egresados.

Dirección General de Comunicación Social. La UNAM , en el sitio 150 de The Times , Gaceta UNAM, Número 4,107, 13 de octubre de 2008, P. 3.

 
     
 
     
 

CIUDAD UNIVERSITARIA TENDRÁ UN PABELLÓN DE LA ENERGÍA

El modelo podrá reproducirse en otros lugares del país; funcionará como laboratorio y generará cultura y esparcimiento.

El Pabellón de la Energía es un espacio público planeado para Ciudad Universitaria como un modelo de eficiencia energética que podrá reproducirse en otros lugares del país; además, funcionará como laboratorio de investigación y generará cultura y esparcimiento.

Es parte de la propuesta La Energía en los Espacios Públicos, una de las 23 que conforman el macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía , cuyo objetivo es diseñar nuevas áreas en esta casa de estudios, con capacidad de ahorro energético, dijo Miguel Arzate, coordinador del proyecto, y del Laboratorio de Sustentabilidad del Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura.

Después de tres años y medio de estudios y análisis, señaló, podrá construirse en el sitio donde actualmente se ubica el Laboratorio de Mecánica, en el Anexo de Ingeniería.

De 21 lugares examinados, se eligió éste por encontrarse fuera de la zona considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad. El sitio seleccionado tiene potencial de intervención y cuenta con afluencia peatonal considerable; así, al pasar por ese punto, estudiantes que vienen del Metro y del casco viejo de CU podrán aprender temas relacionados con el ahorro energético, abundó.

Se edificará en una azotea

Se planea levantar el pabellón en la azotea del Laboratorio de Mecánica, sin afectar la arquitectura original ni las actividades de ese centro; además, debido a que se utilizará tecnología que permite aprovechar la energía del Sol, el viento y el agua, el edificio será altamente sustentable.

Funcionará como un laboratorio en el que se proponen áreas al aire libre para el estudio de cubiertas verdes (lodos y cultivos de diversos tipos de vegetación), así como de la contaminación ambiental, informó el especialista.

Estas cubiertas verdes serán montadas en bloques intercambiables y transportables; un investigador podrá trasladarías para realizar análisis más detallados sobre absorción de contaminantes; además, servirán para amortiguar la transferencia de calor hacia el exterior y el interior de la construcción.

Asimismo, contará con mobiliario urbano diseñado ecológicamente, y con plataformas colocadas estratégicamente, donde los universitarios podrán aprender cómo se utiliza la energía renovable mediante tecnologías de celdas fotovoltaicas y aerogeneradores horizontales, concluyó el universitario.

Un edificio ecológico

Para dotar al edificio de una iluminación natural adecuada, Karunakaran Nair Padmanabhan Pankajakshy, del Centro de Investigación en Energía, desarrolla una cubierta especial que deja pasar la luz solar, pero no el calor.

Además se recolecta, desde las orillas de la azotea del inmueble, hasta un espejo de agua y una cisterna, el agua de lluvia, utilizada en los sanitarios y en el riego.

Los objetivos del proyecto La Energía en los Espacios Públicos, están dirigidos a crear áreas nuevas e innovadoras que utilicen en su construcción materiales de bajo impacto ambiental; asimismo, se pretende mejorar la imagen urbana, establecer una relación integral entre las necesidades de los usuarios, los servicios y el medio ambiente.

Aquí se utilizarán energías renovables, producidas mediante paneles solares y aerogeneradores, y se empleará tecnología desarrollada en la Universidad.

En esta tarea participan la Facultad de Arquitectura y su Posgrado (Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado); las facultades de Ingeniería y la de Contaduría y Administración, así como de los centros de Investigación en Energía y el de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico.

Página web

En la dirección electrónica ( http://ciepfa.posgrado.unam.mx/espaciopublico/ ) puede consultarse todo lo referente a este modelo de eficiencia energética: análisis, descripciones, imágenes y resultados de la investigación.

Objetivos

  • Crear un espacio público totalmente nuevo e innovador
  • Aplicar materiales de bajo impacto ambiental en su construcción
  • Mejorar la imagen urbana
  • Establecer una relación integral entre las necesidades de los usuarios, los servicios, el espacio y el medio ambiente
  • Utilizar energía renovable por medio de paneles solares y aerogeneradores
  • Implementar tecnologías desarrolladas en la UNAM para reducir el consumo energético
  • Difundir nuevos conocimientos de consumo energético y medio ambiente, y desarrollar una cultura alrededor de ellos.

Guzmán, Fernando. Ciudad Universitaria tendrá un Pabellón del a Energía, Gaceta UNAM, Número 4111, 27 de octubre de 2008, P. 8 y 9.

 
     
 
     
 

COLABORAN UNAM Y CARDIOLOGÍA EN ESTUDIO DE PRÓTESIS CARDIACAS

Buscan que los costos sean reducidos y con diseños apropiados para las patologías de los mexicanos

Científicos de la UNAM e integrantes del Instituto Nacional de Cardiología (INC), encabezados por Alejandro Juárez, colaboran en el estudio y posible desarrollo de prótesis cardiacas, de costos reducidos y con diseños apropiados para las patologías de los mexicanos, afirmó Arturo Olvera Chávez, académico del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).

El INC, a donde acuden pacientes de escasos recursos, debe erogar dos mil dólares por cada prótesis; sin embargo, si la propia institución las elaborara, el costo se reduciría significativamente y además se desarrollaría a un conocimiento propio.

Se requiere del desarrollo de protocolos, que incluyen pruebas biológicas, mecánicas, estáticas y de esfuerzo, por ello, los expertos de ese instituto, junto con Alejandro Juárez, quien es jefe de Prótesis Cardiacas, acudieron a la Universidad.

Así, matemáticos del IIMAS y físicos del Instituto de Investigaciones en Materiales, formaron un grupo interdisciplinario para abordar el problema.

Los universitarios recibieron la propuesta para desarrollar un modelo y hace el pronóstico de durabilidad de las prótesis, explicó el científico durante el Coloquio de Matemáticas, organizado por la Facultad de Ciencias.

En el Auditorio Carlos Graef de esa entidad, al referirse al tema ¿Cuánto Puede Durar una Prótesis Cardiaca?, expuso que con ayuda de las matemáticas es posible desarrollar modelos sencillos, que capturan los mecanismos relevantes y, así, entender procedimientos que parecieran complejos.

Con esas aplicaciones, los universitarios han obtenido un primer pronóstico de las causas por las que falla una prótesis cardiaca, han determinado que el anillo elástico que la sostiene puede cambiar, cualitativa y cuantitativamente tiempo de ruptura del dispositivo.

“Si es lo suficientemente elástico, puede aumentar 30 por ciento la vida de una válvula”, aseguró. Además, un tejido de la válvula que no supere cierto umbral de elongación, permanecerá sano un mayor tiempo.

Olvera recordó que cuando las válvulas aórticas y ventriculares están dañadas, se deben cambiar por prótesis; las primeras que se desarrollaron fueron mecánicas, a principios de los años 60, y funcionaban con esferas que al subir y bajar, cerraban el flujo de sangre.

Luego, esas bolitas se sustituyeron por tapas rígidas, que también se abrían y se cerraban. Sin embargo, “estas prótesis presentan problemas graves, como la formación de trombos, porque producen turbulencias en la sangre. De ese modo, el paciente vive el resto de su vida tomando anticoagulantes”, explicó.

En cambio, las válvulas biológicas tienen la virtud de imitar a las reales. Se fabrican con pericardio bovino –cuyas propiedades son parecidas al tejido humano- que se cose sobre un anillo rígido, y luego se pone una cubierta de dacrón, que también se fija al músculo cardiaco.

Trabaja a una gran presión, la de la sangre, equivalente a 80 y 120 milímetros de mercurio, en caso de gente sana, y de hasta 300 en enfermos de hipertensión, abundó.

Se “echan a perder”, principalmente, por calcificación, entonces se rompen y dejan de funcionar. Eso también ocurre con las válvulas naturales, aunque por tratarse de tejido vivo tienen cierta capacidad de regenerarse. Sin embrago, en el caso de las prótesis, el tejido está muerto aunque sea biológico y porque sufre un daño irreparable por acumulación de calcio.

Al no existir en la literatura modelos de largo plazo ( 10 a 15 años), se empezó desde cero. Se usaron matemáticas sencillas, pero no triviales que guiaron la formulación del modelo hasta hacerlo predictivo, resaltó Arturo Olvera.

Tomando en cuenta aspectos como la mecánica, el modo de fijar la prótesis al músculo cardiaco, la captación del calcio, las variaciones en el tiempo, la presión y flujo sanguíneo constantemente, y la histéresis –fenómeno que ocasionan un cambio en el comportamiento del tejido-, se desarrollaron las ecuaciones y el modelo de funcionamiento de la válvula, añadió.

Así, se concluyó que la escasa elongación del tejido produce poca histéresis, pero también calcificación reducida; eso indica que un estiramiento que no supere cierto umbral, mantienen un tejido sano; si esas variables son contrarias, se llegará a un punto de ruptura y se producirá una falla de la válvula.

Romero, Laura. Colaboran la UNAM y Cardiología en estudio de prótesis cardiacas, Gaceta UNAM, Número 4112, 30 de octubre de 2008, P. 10.
 
     
 
     
 

DESARROLLAN UNIVERSITARIOS RAZA DE OVEJAS PARA PRODUCCIÓN LECHERA

Académicos de la FES Cuautitlán realizan estudios mediante inseminación artificial, para crear una variedad que produzca más

Académicos de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán realizan estudios, mediante inseminación artificial, para crear una raza nacional de ovejas que produzca mas leche bajo los sistemas ovinos en México y. por ende, mejores ganancias a tos productores.

Hasta el momento, los universitarios lograron una camada de seis corderas denominadas cinco octavos, por tener cinco de las ocho partes genéticas de la raza lechera East Friesian: además, dos de la Romanov que son más prolíficas (más de dos crías por parto) y una de la Columbia que es la clase materna.

Esta nueva estirpe creada por en esa instancia universitaria podría ser patentada próximamente, informó Arturo Trejo González, académico de la entidad y encargado del proyecto.

En mayo pasado nacieron los ovinos que se consideran idóneos: para confirmarlo, debe esperarse a que tengan su primer parto, se empiecen a ordeñar y determinar su producción lechera, que ocurrirá el próximo año, dijo.

La cantidad del lácteo aumenta en relación con la raza y el tamaño de la oveja, aunque también se incrementa por el número de crías, pues entre mas corderos sean gestados, se desarrolla una glándula mamaria con mayor potencial, Indicó Trejo González.

En México esta industria es incipiente, pues no tiene más de 20 años, y la primera granja que se edificó con fines comerciales no lleva más de 10. Además, cada año se importan de Europa, sobre todo de España y Francia, miles de toneladas de queso de oveja con un precio aproximado -para el consumidor final- de 400 pesos el kilogramo, aunque el roquefort alcanza hasta los 700.

En México esta industria
es incipiente, pues no tiene
más de 20 años, y la primera
granja que se edificó con
fines comerciales
no lleva más de 10

Así, el mercado potencial, poco explorado hasta ahora, es prometedor no sólo para la ingesta nacional, sino también para la exportación hacia Estados Unidos y Canadá, donde tampoco existe una industria desarrollada, señaló el profesor en reproducción ovina y caprina.

La oveja produce menos leche que otros mamíferos, como la vaca o la cabra; sin embargo, tiene un alto contenido en grasa y proteína, por lo que su rendimiento quesero es elevado. Para producir un kilogramo de queso de leche de vaca se necesitan entre ocho y 10 litros: para uno de oveja, solo cuatro.

Para este proyecto -iniciado en 2001- la facultad cuenta con dos machos East Friesian, uno en las instalaciones de la Universidad , y otro en un rancho de Tlaxcala, así como con 30 hembras.

Al cruzar dos razas diferentes se obtiene una de media sangre, y a partir de ella se incrementa el porcentaje a cuartos y octavos. De ese modo se lograron las primeras corderas cinco octavos, como se tenía planeado, precisó el científico.

Cuando las ovejas tengan su primer parto, se someterán a un tratamiento de superovulación, para que cada una pueda alcanzar entre cinco y siete crías al año, utilizando otras razas como madres sustitutas, mediante la transferencia de embriones.

Ese proceso es rápido, alrededor de 20 días, más cinco meses hasta el nacimiento. A los 30 días, puede hacerse un diagnóstico de gestación por ultrasonido para saber cuáles fetos están implantados, y si el desarrollo es normal, relató.

Se espera que la variedad mexicana produzca medio litro del lácteo al día. Una oveja lechera da en promedio 800 mililitros, y una que no lo es, 400. El valor medio que se espera sería redituable para el productor, indicó

Los animales lecheros son grandes, pesan 50 kilogramos y con frecuencia alcanzan los 70. En algunas partes del territorio nacional podrían mantenerse, pero en la mayoría del campo de temporal sería imposible, pues no podrían cubrirse sus requerimientos alimenticios, abundó.

Por ello, la oveja mexicana tendrá 40 kilogramos , máximo 50; su producción será menor, pero también su consumo de pastizal.

Las borregas lecheras son de lana, pero más adelante se podrían intentar cruzas con razas africanas de pelo, para que se adapten a las condiciones de calor y humedad elevadas como las existentes en Veracruz o Tabasco, refirió el universitario.

En Querétaro se está creando una cuenca lechera de ovejas para quesería con apoyo de la Fundación Produce , con la cruza de razas sin una evaluación científica. Ahí se estima que el litro de leche costaría 15 pesos, cuando el de vaca apenas alcanza los cuatro.

Ahí podría proponerse la raza cinco octavos, al igual que en el Estado de México, donde hay condiciones adecuadas. Se trataría de una agroindustria de tipo familiar pequeñas y medianas empresas en la zona de influencia de la unidad multidisciplinaria, finalizó Arturo Trejo González.

Romero, Laura. Desarrollan universitarios raza de ovejas para producción lechera , Gaceta UNAM, Número 4113, 3 de noviembre de 2008, P. 10.

 
     
 
     
 

TRES AÑOS DE SER UNA JOVEN ALTERNATIVA DE LA TELEVISIÓN CULTURAL DEL PAÍS

En su tercer aniversario, el Canal Cultural de los Universitarios, TV UNAM, se consolidó como la alternativa joven de la televisión cultural en México, y refrendó su vocación por la difusión de las actividades artísticas, científicas, culturales y de opinión.

La televisora inició su cuarto año transmitiendo a través de los canales 411 de Cablevisión, y 255 de Sky, con una imagen más moderna, el estreno de producciones propias, y con una muestra excepcional de programas de excelencia.

El canal celebra esto con el estreno de producciones propias entre las que sobresalen una nueva barra de programas de opinión, con el concepto Puntos de vista, y una especial, con motivo de los 80 años de vida del escritor Carlos Fuentes.

También destacan programas internacionales como World music collection, Detectives egipcios, Circus school, El arte y la manera, Herederos de la tierra y El show de los libros; además de miniseries francesas como Papá Goriot, La pequeña Fadette, El caso Salma Guitry, y lo mejor de Chaplin, Kariostami y Wim Wenders y una selección del cine clásico producido por la MGM.

En cuanto a la producción nacional, destacan el Décimo festival de música y escena, Navegantes de las islas, Cazadores de imágenes, Gente como nosotros, Literatura, ¿Cómo ves?, y Facultad de diálogo.

Se trata de una "televisión abierta, plural, libre, que gana cada vez más espacios por su creciente calidad; no busca la competencia perse , sino constituirse como una alternativa visual, para el enriquecimiento de la sociedad mexicana", señaló Sealtiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural.

Por ello, es un orgullo que TV UNAM llegue a más de 21 millones de personas en el territorio nacional, abundó en el patio central del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

En presencia de Ernesto Velázquez Briseño, director general de Televisión Universitaria, y Carlos Arámburo de la Hoz , coordinador de la Investigación Científica , entre otros, indicó que a poco más de tres años de contar con un canal propio, su incorporación al múltiple espectro de señales ha diversificado la oferta televisiva cultural en el país.

Por su parte, Velázquez Briseño dijo que esta casa de estudios hace una televisión cultural que, desde el espacio de lo público, está llena de vitalidad, de nuevas propuestas y de riqueza.

Este 2008 ha sido uno de los más intensos, en el que la televisora fue coproductora de la animación del cortometraje Pedro y el lobo, que logró el Oscar, y finalizó la producción propia Spencer Tunick en México, puntualizó.

Asimismo, destacó el esfuerzo realizado por el personal para lanzar una nueva página web (www.teveunam.tv), y agradeció el apoyo de otras televisoras e instituciones, como los canales 11 y 22, la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP , el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), así como de las entidades de la UNAM.

Hoy en día, TV UNAM lleva su propuesta a toda la República Mexicana , a través de los sistemas satelitales de Sky, y a más de 550 ciudades, por medio del sistema de cable.

Finalmente, apuntó que el apoyo y respaldo de la Universidad , en especial de los trabajadores de la televisora, hacen posible que exista la televisión cultural universitaria.

La velada fue amenizada por un recital de jazz y bolero, con los artistas Enrique Nery, Elizabeth Meza, Jaime Ferrada y Fernando Mendoza.

Ayala, Gustavo. Tres años de ser una joven alternativa de la televisión cultural del país, Gaceta UNAM, Número 4113, 3 de noviembre de 2008, P. 15.
 
     
 
     
 

SE PRODUCEN 500 MILLONES DE PLANTAS POR CULTIVO DE TEJIDOS

Rama de la biología que permite dividir a un organismo en sus bloques constituyentes y reproducirlo asépticamente

El cultivo de tejidos vegetales podría ser una respuesta a la demanda alimenticia y a la pérdida creciente de hectáreas en el orbe, señaló Víctor Manuel Chávez Ávila, del Instituto de Biología.

Al dictar la conferencia Conservación in vitro de Especies Vegetales ante el Cambio Climático, sostuvo que cada año se producen con este método alrededor de 500 millones de plantas, pues la agricultura, o las técnicas que se utilizan en ella, no son suficientes para cubrir lo referente a los alimentos.

El cultivo de tejidos es una rama de la biología que permite dividir a un organismo en sus bloques constituyentes y producirlos asépticamente, en condiciones controladas de luz, temperatura, atmósfera, hormonas y nutrientes, entre otras.

Lo anterior permite dirigir la respuesta morfogenética o biosintética, y hacer que las células individuales o fragmentos de tejidos u órganos regeneren millones de plantas en espacios reducidos –en un tiempo corto– con una producción homogénea y libre de patógenos, aseguró.

Con ello, sería posible el intercambio entre un país y otro, asegurando la calidad de los artículos. México podría ser líder en el área, pues cuenta con más de 600 especies con valor alimenticio. Son variedades de uso regional que deben ser estudiadas para incrementar su obtención e intercalarlas en los sistemas de producción.

La megadiversidad del territorio permite tener una cantidad considerable de recursos naturales, plantas, animales, clima, topografía, suelos y gente, dijo en el ciclo Biología de la Conservación , realizado en el Anfiteatro Alfredo Barrera de la Facultad de Ciencias.

No debe aceptarse que siendo una nación tan grande esté tan descuidada, pues actualmente se ha perdido casi 80 por ciento de las variedades de maíz que existían, alertó.

México, país megadiverso

De las especies vegetales que ha inventariado el ser humano a lo largo de su desarrollo, 150 son las más utilizadas, 20 las que alimentan al planeta, y sólo cuatro cubren la mayor cantidad de requerimientos energéticos: maíz, arroz, trigo y papa, explicó Chávez Ávila.

México –junto con otros 16 países– es considerada zona megadiversa; su territorio posee entre 10 y 11 por ciento de la variedad biológica en el planeta. Aquí cohabitan entre 26 y 30 mil especies (Chiapas y Oaxaca cuentan con unas ocho mil cada uno), más de la mitad de ellas endémicas, mientras que Europa tiene 12 mil, y Japón cuatro mil.

A pesar de ello, resaltó, todos los días se llevan a la mesa los mismos alimentos, circunstancia que implica la tala de bosques y selvas, para incrementar la producción; en consecuencia, se pone en peligro la riqueza biológica, que podría resolver algunos problemas nacionales.

De hecho, dijo el investigador, hay familias como las cactáceas, orquídeas, cícadas y palmas, que a pesar de ser populares están en peligro de extinción, por el crecimiento poblacional, desarrollo de servicios, carreteras, ganadería, agricultura y saqueo dirigido.

Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la nación cada 12 meses se pierden más de 600 mil hectáreas, equivalentes a la extensión de Aguascalientes.

No es casualidad que cada año el adelgazamiento de la capa de ozono se incremente: mientras en 2007 tenía un agujero de alrededor de 25 millones de kilómetros cuadrados, en el presente año su dimensión fue de 27 millones; en ese diámetro cabría América del Norte. Ante este panorama, el cultivo de tejidos representa una solución al cambio climático, concluyó.

Ayala, Gustavo. Se producen 500 millones de plantas por cultivo de tejidos , Gaceta UNAM, Número 4,115, 10 de Noviembre de 2008, P. 10.
 
     
 
     
 

CARLOS FUENTES: HOMBRE ACTUAL QUE INTERPRETA A LA SOCIEDAD

La UNAM se suma al homenaje al escritor con el Congreso La Región más Transparente. 50 Años Después

Con el Congreso Internacional La Región más Transparente. 50 Años Después, la UNAM se une al homenaje nacional que recibe el escritor mexicano Carlos Fuentes por sus 80 años de vida.

En la inauguración, Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades, afirmó que la pluralidad que caracteriza a esta casa de estudios constituye un campo adecuado para un hombre actual, que se ha dedicado a la interpretación de la sociedad mexicana y al acontecer mundial por medio del ensayo, novela y, sobre todo, “de su magistral manejo de la lengua, que lleva a la reflexión y al análisis”.

Esta actividad académica, apuntó, permite tratar a Fuentes en sus facetas de literato, lector y polígrafo, además de examinar temas que él ha resaltado como son ciudad, historia, tiempo, mujer, Revolución, identidad y esperanza, entre otros.

En cuanto a su paso por la Universidad , recordó que el escritor inició sus estudios en la Facultad de Derecho en los años 50 y participó como fundador de la revista Medio siglo , punto de encuentro de notables personajes como Víctor Flores Olea, Enrique González Pedrero y Sergio Pitol.

Como observador de su entorno, también ha sido analista de los cambios y problemas de una urbe que se volvió ciudad; además ha tenido una singular participación en la prensa, diarios y revistas del país y de otras naciones, abundó en el auditorio de la Coordinación de Humanidades.

En su oportunidad, Mercedes de la Garza Camino , directora del Instituto de Investigaciones Filológicas, consideró que Fuentes es el escritor mexicano vivo de mayor valía, uno de los más grandes que ha habido en la historia y decisivo en el surgimiento del llamado boom latinoamericano.

“Nadie como él ha metido la cabeza en las fauces de la historia. Sólo con una capacidad de literato genial puede lograrse esa riqueza lingüística, imaginativa y simbólica”, subrayó.

Asimismo, comentó, debe destacarse su fuerza desmitificadora, la agudeza de una conciencia que desenmascara sin contemplación los falsos rostros y la mentira de los pseudovalores, los pseudoideales, y las pseudoemociones. Por ello, serán los especialistas quienes hablarán y discutirán sobre los valores de su obra.

A su vez, Ambrosio Velasco Gómez, director de la Facultad de Filosofía y Letras, aseveró que el contenido temático de los textos de Fuentes es evidencia de que para él, México es su referente fundamental, su preocupación constante y su esperanza íntima.

Además, es uno de los más destacados y comprometidos humanistas, por colocar en el entramado de su narrativa la tensión esencial entre la historia humana y la mexicana, indicó.

Así, este congreso resulta de lo más atinado y significativo. Es plausible “que sea la UNAM , a iniciativa de Filológicas, con la participación de Filosofía y Letras, los que promuevan este suceso, en vísperas del inicio de la celebración del homenaje nacional”, consideró.

Para Sealtiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural, “el narrador vehemente, que parece no conocer el cansancio, ha querido que todo lo que toca, piensa y desea, se vuelva literatura; desde joven emprendió la creación de una obra que poco a poco va reuniéndose con el nombre de edad del tiempo ”.

La región más transparente inauguró el camino de su éxito internacional, fue aclamada como una de las grandes novelas, que mostró la compleja realidad de la Ciudad de México, refirió.

En su oportunidad, Georgina García Gutiérrez, coordinadora del congreso, indicó que en el proyecto para efectuar este evento se unieron quienes están interesados en la literatura y pueden investigar, hacer libros y dar cátedras.

Asistieron también Jorge Volpi, coordinador del Homenaje Nacional Carlos Fuentes. 80 Años; Claudia Lucotti, jefa de la División de Estudios Profesionales de la facultad; Héctor Perea, coordinador del Centro de Estudios Literarios de Filológicas, y Enrique Márquez, representante del gobierno de la Ciudad de México.

La región más transparente

Luz tenue, una alfombra gris, sillas revueltas, y ornatos metálicos de color dorado, fue la sencilla escenografía donde se representó el último capítulo de una de las obras más representativas de Carlos Fuentes.

El Aula Magna Fray Alonso de la Veracruz lució casi repleta; alumnos y académicos presenciaron con atención fragmentos de este texto, dramatizado por Emilio Méndez y Araceli Rebollo, estudiantes de teatro en esta entidad universitaria.

“Dueños de la noche, porque en ella soñamos; dueños de la vida porque sabemos que no hay sino un largo fracaso que se cumple en prepararla y gastarla para el fin. Corazón de corolas que abriste, sólo tú no necesitas hablar, todo menos la voz nos habla”, leyó Araceli.

En tanto, Emilio declamó: “No tienes memoria, porque todo vive al mismo tiempo; tus partos son tan largos como el Sol, tan breves como los gajos de un reloj frutal. Has aprendido a nacer a diario, para darte cuenta de tu muerte nocturna”.

Ahí, los espectadores disfrutaron de la puesta en escena y degustaron dulces mexicanos, que repartieron los alumnos.

Con atuendos propios de quienes bailan danzón, Emilio y Araceli continuaron con la lectura dramatizada. Al término, los asistentes fueron invitados por los actores a danzonear, al tiempo que exclamaron: ¡Aquí nos tocó, qué le vamos a hacer, en la región más transparente del aire!

Los años del medio siglo

En la novelística del escritor mexicano Carlos Fuentes se señala a México como un país donde el pasado siempre está presente. Se sigue gritando “¡mueran los gachupines!”, y se trata el tema de la madre humillada y sometida por unos gánsteres venidos de España; la obra Terra nostra es un claro ejemplo, aseguró el escritor José de la Colina , en la conversación titulada Los años del medio siglo .

Aunque es un libro monumental y tiene situaciones desapegadas de la realidad, otras son “increíblemente vivas”, pues se describe a un país humillado, agregó el cuentista español.

Sin embargo, detalló que el homenajeado escribe para el mundo, no sólo para una nación; no obstante, sus últimas novelas están hechas para un público más selecto.

Federico Álvarez Arregui, académico de Filosofía y Letras, sostuvo que Fuentes ha sido la otra cara de la moneda de Octavio Paz, pero más moderna.

Juárez, Aline; Olvera, Leticia; Pérez, Isabel. Carlos Fuentes: hombre actual que interpreta a la sociedad , Gaceta UNAM, Número 4,116, 13 de Noviembre de 2008, P. 18.
 
     
 
     
 

DISEÑA LA UNAM LÁMPARA SOLAR-EÓLICA

Capta la energía del Sol y del viento transformándola en electricidad; podría servir para iluminación vial y peatonal

Académicos de la Universidad crearon una lámpara solar-eólica que capta la energía del Sol y del viento transformándola en electricidad; el invento, único en su tipo en México, podría servir para iluminación vial y peatonal, informó Miguel Arzate, coordinador del Laboratorio de Sustentabilidad del Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura.

La luminaria, expuso, posee varios sistemas: de potencia, encargado de generar la electricidad, formado por un aerogenerador y una celda fotovoltaica; de almacenamiento, consistente en un banco de baterías, y de control, mediante el cual la energía eléctrica se guarda o se dirige a la lámpara.

Características relevantes son su autonomía y que puede ser instalada en cualquier sitio sin tener que colocar una infraestructura eléctrica convencional, pues su producción es con recursos renovables.

Esto, abundó el doctor en arquitectura, permitiría un ahorro económico y medioambiental sustancial. Por ello, la lámpara sería especialmente útil en plazas, parques, zonas costeras y, sobre todo, en comunidades rurales o alejadas.

Ante el agotamiento de combustibles fósiles como el petróleo, principal fuente energética de la sociedad mundial, es necesario el uso de alternativas no contaminantes, como las energías solar y eólica. En ese sentido, es importante desarrollar tecnologías mexicanas que las utilicen, consideró.

Modelo energético

La creación de la luminaria es parte de un proyecto más amplio denominado La Energía en los Espacios Públicos, uno de los 23 que integran el macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía , que inició la UNAM hace tres años.

La investigación –coordinada por Miguel Arzate– se enfoca a la realización de un modelo energético eficiente para el campus universitario, y que pueda ser replicado en otros sitios. En ella intervienen expertos en arquitectura, diseños industrial y gráfico, multimedia, ingeniería mecatrónica, eléctrica y mecánica, así como finanzas, psicología y urbanismo.

Esta tecnología es nueva en el país y hasta ahora sólo existe en países desarrollados. Si es de noche o está nublado, pero sopla el viento, la lámpara funciona; lo mismo ocurre en días sin corrientes de aire, pero soleados. De ese modo, el banco de baterías siempre almacena energía, destacó el especialista.

El diseño de la luminaria comenzó hace dos años y medio y desde entonces ha sufrido modificaciones para hacerla eficiente. Al principio se planteó utilizar un foco de plasma, y ahora se ha propuesto el uso de los llamados LEDs (Light Emitting Diodes), que gastan mucho menos electricidad.

Las bombillas convencionales consumen entre 50 y 80 por ciento más energía que los focos de plasma y los LEDs. En las lámparas comunes, con un foco incandescente, se desperdicia alrededor de 50 por ciento de la energía sobre todo en calor.

Los LEDs tienen hasta 90 por ciento de efectividad con pocas pérdidas y cuantiosos ahorros energéticos.

En una modalidad vial, describió Miguel Arzate, medirá entre seis y nueve metros de altura; la peatonal un poco menos, y cada una contará con una batería. Su estructura será metálica, con algunas partes de aluminio y otras de fibra de vidrio.

El aerogenerador, también diseñado por los universitarios, tiene tres aspas las cuales giran a causa del aire en movimiento y producen la energía que luego se transforma en electricidad. En los momentos con Sol, entrará en acción la celda fotovoltaica, y en ambos sistemas puede funcionar al mismo tiempo, por eso es una lámpara híbrida.

Sistema híbrido

Algo complejo de su creación fue el diseño del sistema de control, que administra la energía recibiéndola de ambos sistemas y controlando automáticamente la lámpara durante las noches.

Los cálculos indican que si el día es nublado y sin corrientes de viento, la lámpara funcionará hasta tres días con la energía almacenada en la batería, tiempo suficiente para que ésta vuelva a recargarse.

Lo más difícil fue dejar de lado el desarrollo aislado de un producto, e integrar todos los aspectos que implica el diseño, sostuvo el arquitecto. Se tomaron en cuenta no sólo la potencia o duración de las baterías, sino también el diseño industrial, ergonomía, estética y producción, además del entorno y los usuarios.

Eventualmente, la luminaria podría sustituir a las cinco mil que hay actualmente en Ciudad Universitaria, conectadas a la red eléctrica.

Siguiente paso

En los componentes de la lámpara solar-eólica se han reducido costos con el uso de piezas fabricadas en México hasta donde es posible, pues existen elementos que se importan.

En febrero o marzo de 2009 se tendrá el prototipo a escala real de la luminaria vial. Será instalado en diversos contextos, donde los expertos harán pruebas de funcionamiento y mediciones, y la comunidad universitaria podrá conocerla y saber cómo funciona.

En este momento, concluyó Miguel Arzate, se harán modificaciones para lograr disminuir el costo y hacer eficiente su producción; una vez solucionados los detalles, también se conocerá el precio final.

Romero, Laura. Diseña la UNAM lámpara solar-eólica, Gaceta UNAM, Número 4,119, 24 de Noviembre de 2008, P. 10.
 
     
 
     
 

LA DEPRESIÓN SERÁ LA SEGUNDA CAUSA DE DISCAPACIDAD MUNDIAL

Cerca de 121 millones de personas la padecen en el orbe, y unos 450 millones sufren trastornos mentales

Actualmente la depresión se ha convertido en una preocupación social y se estima que cerca de 121 millones de personas la padecen en el orbe y unos 450 millones sufren trastornos mentales. Así, en 2020 esa enfermedad será la segunda causa de discapacidad mundial, sólo superada por los males cardiovasculares, aseguró Teresa Ordorika Sacristán, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).

Este padecimiento tiene mayor incidencia en las mujeres, pues por cada dos o tres féminas deprimidas hay sólo un hombre; en cuanto a los trastornos mentales, la cifra es equilibrada, señaló.

Violencia

Al dictar la ponencia ¿Están más Locas las Mujeres? La Locura Femenina Vista por las Feministas, que dio inicio al ciclo Locura, Sociedad y Cultura. Miradas Diversas, Enfoques Complementarios, explicó que las situaciones de violencia que enfrentan algunas mujeres son generadoras de problemas de salud mental.

Aquellas que viven matrimonios violentos presentan una depresión profunda que no les permite vislumbrar posibilidades, organizar estrategias o tomar decisiones, señaló en el auditorio del CEIICH.

Las situaciones de opresión y condiciones de vida inequitativas que padece el sexo femenino se traducen en mayor incidencia; por tanto, no es una vulnerabilidad física ni psíquica, sino sistémica, pues ellas poseen menos recursos materiales y simbólicos para afrontar angustias y complicaciones de tipo psicológico, añadió.

Condiciones especiales

La aportación más importante, derivada del estudio de estos males, es el reconocimiento de que las condiciones particulares de grupos específicos están estrechamente vinculadas a los problemas de salud mental. Cuando se busca respuesta en los genes o en la vida particular de las personas, no queda claro; pero si se toman en cuenta los contextos brutales en que viven algunas personas por su raza, sexo o etnia aparecen otros panoramas, puntualizó.

Uno de los defectos que han tenido los abordajes de las ciencias sociales en estos temas es que siempre se ha concebido a los enfermos mentales como una población homogénea, aunque se ha demostrado que se debe clasificar a cada grupo para reconocer la complejidad y diversidad de los trastornos, abundó.

Así, algunos trabajos feministas se centran sólo en estudiar a mujeres; sin embargo, lo idóneo es hacer disertaciones comparativas entre ambos sexos, dirigidas a obtener datos sobre la relación entre las construcciones de la locura femenina y la racionalidad masculina y, a su vez, destejer lo que hay entre las manías de ambos, agregó.

Asimismo, dijo, es positivo reconocer los aspectos y categorías de diagnósticos de la práctica psiquiátrica, pues, por una parte, se canaliza al paciente a un sitio adecuado de atención, y no de reclusión; por otra, no responsabiliza a la persona de algunas actitudes.

Al referirse a la trascendencia que ha tenido la clasificación de los trastornos en ciertos segmentos de la población, explicó que ha surgido la tendencia de ver a una mujer loca o subversiva en cada luchadora social.

Esto sucede, y en muchos casos se está frente a quienes defienden sus derechos, así que se debe aprender a diferenciar entre unas y otras para ayudarlas a continuar su lucha, concluyó.

Juárez, Aline. La depresión será la segunda causa de discapacidad mundial, Gaceta UNAM, Número 4,119, 24 de Noviembre de 2008, P. 8.
 
     
 
     
 

EL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO ABRE SUS PUERTAS

Alberga la más amplia colección pública de tendencias y corrientes surgidas en México desde 1952

La Universidad inauguró el pasado lunes el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), una de las creaciones museísticas y arquitectónicas más importantes en su género, que incluye obras de múltiples tendencias y corrientes surgidas en México a partir de 1952, cuando recién se inauguró Ciudad Universitaria.

El nuevo recinto –que hoy abre sus puertas al público– alberga la más amplia colección pública de arte contemporáneo del país; es, en sí misma, una obra de arte, pues representa uno de los proyectos más innovadores, cuyos programas consideran la integración de conocimiento, educación, estímulo de experiencias visuales y goce estético.

Además, cuenta con los elementos tecnológicos de punta que requieren los centros internacionales de arte contemporáneo. Es un nuevo aporte de esta casa de estudios a la infraestructura de difusión cultural de México y el mundo.

La UNAM , que a lo largo del siglo XX y principios del XXI ha emprendido parte de los proyectos culturales más importantes de la nación, en 2003 decidió crear un espacio para difundir el arte contemporáneo, con el objetivo de ampliar el conocimiento de la comunidad sobre su historia reciente, así como la práctica de los nuevos lenguajes visuales nacionales e internacionales.

Así, el MUAC complementará el proyecto arquitectónico original del Centro Cultural Universitario, planeado en 1975 para que cada una de las disciplinas artísticas contara con espacios idóneos para su ejecución. A las salas de música, cine, teatro y danza se suma ahora este museo, concebido por el arquitecto Teodoro González de León (doctor Honoris Causa por esta casa de estudios) que proyectó una obra de vanguardia, la cual respeta la Reserva Ecológica del Pedregal y se integra al conjunto del paisaje volcánico.

El diseño arquitectónico tiene el propósito de acercar a la comunidad universitaria al recinto. El MUAC es una estructura de dos plantas (13 mil 947 metros cuadrados ), de forma circular, que dialoga con las figuras de los inmuebles aledaños.

Las salas se encuentran en una sola planta, al mismo nivel que la plaza de acceso. Se organizan en seis conjuntos de diferentes dimensiones y alturas; además, se conectan a tres patios y dos terrazas, que también funcionan como espacios de exhibición.

La intención de esta propuesta es que cada conjunto pueda funcionar para un proyecto curatorial, un artista, una colección o un tema, entre otros, con el mínimo de adaptaciones. Todas las salas están diseñadas para iluminarse con luz natural cenital, que bañará uniformemente los espacios –o con luz artificial controlada–, posibilitando la más alta calidad técnica para la exhibición.

También cuenta con una tienda-librería para el público en general y un espacio para enlace educacional. Asimismo, El Ágora y el Espacio de Experimentación Sonora, sala de conferencias, auditorio, el centro de documentación Arkheia (que concentra, preserva y difunde las memorias de fuentes primarias y de fondos, así como archivos especializados en diversos soportes, que se ponen a disposición de investigadores, con propósitos de estudio, investigación, divulgación y curaduría) y la cafetería-restaurante.

Como espacio universitario, el MUAC tiene dos líneas de trabajo orientadas a un público heterogéneo: generar conocimiento, y desarrollar un sentido de valoración y disfrute estético del arte contemporáneo.

Su programa curatorial integra tres áreas fundamentales: la colección, el programa de exposiciones temporales y el centro de documentación. El programa de muestras se renovará en dos ciclos anuales: primavera- verano y otoño-invierno, con al menos cuatro exhibiciones que se abrirán sucesiva o simultáneamente.

El ciclo inaugural de exposiciones –producto de un seminario de dos años de trabajo interdisciplinario– presenta: Recursos incontrolables y otros desplazamientos naturales; El reino de Coloso. El lugar del asedio en la época de la imagen; Cantos cívicos . Un proyecto de NILC en colaboración con Miguel Ventura , y Las líneas de la mano.

Cultura y educación

En la inauguración de este recinto artístico, Graciela de la Torre , directora general de Artes Visuales, dijo que con el MUAC el futuro está presente. Generaciones por venir apreciarán el visionario y enorme esfuerzo de esta Universidad para generar conocimiento, educación y cultura a través del museo.

Por su parte, la escultora Helen Escobedo señaló que de este nuevo espacio espera audacia y libertad, tanto en la formación de la colección como en sus conceptos museográficos y museológicos; además de concebir exposiciones que marquen, sean inevitables y dejen huella, y que convoque a la participación, a la interdisciplina y a públicos diversos, para que el prestigio internacional de la UNAM crezca aún más gracias a su compromiso con las artes.

En tanto, el rector José Narro Robles aseguró que la Universidad es una institución comprometida con la integridad del quehacer artístico y cultural, porque se trata de un tema que tiene que ver con la formación de recursos humanos, la creación artística, la investigación en el campo y la difusión de esta tarea, en los ámbitos nacional e internacional.

Ante el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y el exrector de esta casa de estudios, Juan Ramón de la Fuente , subrayó que este museo “es un magnífico espacio, una extraordinaria posibilidad de dar salida a las expresiones de muchos, y de convocar a quienes requieren de alimento para el espíritu”.

Con esta inauguración, abundó, la UNAM confirma su carácter público y nacional, asegura su vigor como institución autónoma, reitera el interés de esta comunidad por la difusión de la cultura, y consolida su vocación en favor de ésta.

En la plazoleta del MUAC, Narro Robles agradeció a quienes, con su trabajo y visión hicieron posible este proyecto: al exrector Juan Ramón de la Fuente , a Teodoro González de León, a Gerardo Estrada, a Graciela de la Torre , a Felipe Leal, a Sealtiel Alatriste, a Miguel Alemán, a la familia Aguirre, a Eugenio López y a Elías Sacal. Asimismo, a la Fundación Harp Helú, a José Luis Chong, a Alejandro Burillo, a Proeza Slai, a ISA Corporativo, a Zimat Consultores, a FEMSA, a Imágenes y Muebles Urbanos, a Carteleras.com, a la Fundación Televisa y, en especial, al Gobierno del Distrito Federal, a Conaculta y al Conacyt.

A todos los coleccionistas, a los interesados en la cultura y el arte, y a benefactores cuyo acto registra el muro de donantes del museo. También, a la comunidad artística, por su entusiasmo y confianza para el desarrollo del proyecto, así como a los trabajadores, que con su aporte “hicieron posible el paso de la imaginación a la realidad”.

Igualmente, asistieron el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Francisco Bolívar Zapata; el presidente de la campaña Proequipamiento del MUAC, Miguel Alemán Velasco; el coordinador de Difusión Cultural de la UNAM , Sealtiel Alatriste; Alfredo Harp Helú, presidente de la fundación que lleva su nombre y vicepresidente de Fundación UNAM, y el presidente de Grupo Radio Centro, Carlos Aguirre, entre otros.

Ayala, Gustavo; Romero, Laura. El Museo Universitario Arte Contemporáneo abre sus puertas , Gaceta UNAM, Número 4120, 27 de noviembre de 2008, P. 16 y 17.
 
     
 
     
 

PROGRAMA DE FESTEJOS POR EL CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Se otorgaron diplomas a los cinco ganadores del concurso sobre el logotipo para la celebración

El festejo alusivo al centenario de la Universidad Nacional empezó con una mirada a su dilatada historia a través de la ventana del pasado, con el refrendo a los valores que le han dado pertenencia en el ánimo nacional y con el asomo al porvenir comprometido con una sociedad más humana y más justa.

Celebración que comenzó con la presentación de la imagen institucional elaborada por integrantes de la comunidad universitaria, y que también comprende congresos, seminarios, mesas de debate en torno al país, obras musicales, escultura, pintura y actividades deportivas, entre otras.

En la ceremonia inaugural de la Universidad Nacional de México –el 22 de septiembre de 1910– Justo Sierra reconoció que la institución se establecía para atender el bien de todos, mediante la formación de buenos profesionales para responder a las demandas científicas del país, e identificar los orígenes y particularidades del extenso y variado territorio de la nación, al igual que de su compleja población.

Para el escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano, la misión comprendía también la responsabilidad de preparar a la élite intelectual del país y, simultáneamente, hacer llegar los beneficios de su quehacer a toda la sociedad.

La nueva institución imaginada por Sierra estaría constituida por las escuelas Nacional Preparatoria; de Jurisprudencia; de Medicina; de Ingenieros; de Bellas Artes, en lo concerniente a la enseñanza de la arquitectura, y de Altos Estudios. Después de aprobado el proyecto, aquel día fue inaugurada la moderna Universidad. Fueron sus madrinas las de Salamanca, París y Berkeley.

A cien años, las aportaciones de esta casa de estudios a la sociedad son innumerables. En sus aulas se han formado cientos de miles de profesionales y personajes ilustres en todas las ramas del conocimiento y la creación de México y el mundo.

Como proyecto académico, científico y cultural, es consciente de su compromiso por construir, junto con la sociedad, las vías que conduzcan a un futuro de cambios democráticos, donde se combata ignorancia, desigualdad, pobreza e injusticia.

Por todo ello, festejar a la Universidad es celebrar un patrimonio de la nación, y así se hará a partir de ahora y hasta septiembre de 2011.

En la presentación del programa de festejos del centenario de la Universidad Nacional , se hizo entrega de diplomas a los estudiantes que obtuvieron los cinco primeros lugares del concurso de la imagen institucional de la celebración: Silvana Verdini Trejo, Raquel Fierro Martínez, Leticia Bezares García, David Sánchez Ruan y Daniel Rodríguez Pérez, en ese orden; así como a 10 que recibieron mención honorífica.

Asimismo, se inauguró en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) la muestra Iconos: la Universidad vista por sus estudiantes , conformada por algunos de los mil 36 logotipos que participaron en el certamen.

Más de 450 años

En la ceremonia, el rector José Narro Robles aseguró que esta casa de estudios es verdaderamente nacional, por la herencia de más de 450 años, por los lazos indisolubles con todos los sectores del país, por su arraigo en la sociedad y por formar un mosaico representativo de la realidad mexicana.

E igualmente por atesorar parte del patrimonio de la nación y prestar servicios únicos a todo el país, por tener el orgullo de seguir gestando proyectos científicos y culturales únicos, y por ser, según indican las evaluaciones internacionales, la mejor de México y una de las más sobresalientes en el mundo.

Ante estudiantes, académicos y trabajadores universitarios, Narro Robles expuso que a un siglo de distancia “ la Universidad puede decirle a México: misión cumplida”, porque es fácil documentar todo lo hecho, porque en sus registros escolares se encuentran los nombres de los cientos de miles de buenos profesionales que se han formado en ese lapso; porque en todas las entidades federativas existen huellas de los beneficios que el magno proyecto de la educación superior trajo al país.

Hoy, sostuvo en el Teatro Carlos Lazo , de la Facultad de Arquitectura, se tiene un nuevo desafío: se requiere, con inteligencia e imaginación, establecer las bases del nuevo puente, que transite por este siglo y conduzca el destino de la Universidad en las próximas décadas, fundado en el saber y comprometido con las necesidades de la sociedad.

Un proyecto comprometido con México y sus condiciones, identificado con su historia y con la identidad de la nación; una propuesta empeñada en apuntar, descubrir y diseñar nuevos destinos y formas de alcanzar, en el menor tiempo posible, una sociedad más humana y justa, subrayó.
 
     
 
     
 

RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL, MONUMENTO NACIONAL

Tiene una superficie total de 237 hectáreas, que representan 33 por ciento del campus universitario

En el inicio de la Semana Nacional por la Conservación 2008, en el Arborétum del Jardín Botánico de la UNAM , se anunció la incorporación de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en la categoría de Monumento Nacional.

En el acto, Tila María Pérez Ortiz, directora del Instituto de Biología, detalló que el Jardín Botánico desempeña un papel activo en la conservación vegetal y es también una zona de amortiguamiento de la Reserva del Pedregal.

Actualmente, informó, ésta cuenta con 171 hectáreas de superficie de zonas núcleo y 66 de amortiguamiento; es decir, un total de 237 hectáreas , que representan 33 por ciento de la extensión del campus universitario.

Por su parte, el rector José Narro advirtió que una sociedad que no se preocupa por conservar y asegurar la sustentabilidad de su desarrollo está condenada a equivocarse.

Parecería que el ser humano se empeña en esa tarea y que el cambio en el sistema de valores ha ido originando diversas necesidades que no son afines con lo que el ambiente y el planeta requieren, señaló.

Ante Juan Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, subrayó que en la UNAM se tiene el compromiso racional, sensato y humano de vivir la vida, así como la responsabilidad de transitar en esos valores que pueden y deben comunicarse por medio de la educación.

A su vez, Juan Elvira reconoció que la Reserva del Pedregal, al estar dentro de una zona urbana, ha ayudado a reabastecer el acuífero de la Ciudad de México que rápidamente se agota.

De esa forma, abundó, esta declaratoria es un reconocimiento al trabajo de todos los especialistas de la Universidad , y para el gobierno federal estos espacios de cooperación son vitales, porque la UNAM es una gran aliada para generar investigación, acciones y toma de decisiones en aspectos como eficiencia energética, uso de biocombustibles, ordenamiento ecológico del territorio y calidad del agua.

En lo que va de la actual administración se han decretado como zonas de conservación casi un millón cien mil hectáreas que incluyen pantanos, humedales, desiertos, bosques, selvas y cañadas; entre otras, hay 166 áreas protegidas, señaló.

Por último, Ernesto Christian Enkerlin Hoeflich, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, comentó que lo que se requiere en la sociedad es una total transformación de la forma en que se vive y de su relación con la naturaleza.

Si 33 por ciento del territorio nacional tuviera el grado de atención y cuidado que mantiene y ha mantenido la Reserva del Pedregal, México sería un país distinto. Es algo a lo que se debe aspirar en el futuro, concluyó.

A la inauguración de la Semana Nacional por la Conservación 2008, organizada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, asistieron, entre otros, Carlos Arámburo de la Hoz , coordinador de la Investigación Científica ; directores, académicos e investigadores de la UNAM , así como funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Estudio de áreas protegidas

Víctor Sánchez Cordero, investigador del Instituto de Biología, informó que por primera vez se hizo un estudio sistemático y cuantitativo donde se analiza la mayor parte de las áreas nacionales protegidas federales.

La manera de hacerlo, dijo, fue ingeniosa, ya que se compararon las tasas de cambio de uso desuelo de 69 áreas nacionales protegidas y su zona adyacente, de 1993 hasta 2002. Se logró comprobar que en la mayoría de ellas sólo hubo una baja. Los resultados son alentadores, pues la primera conclusión fue que esos sitios son efectivos, en términos generales e importantes para prevenir las variaciones.

Aproximadamente 75 por ciento de las regiones estudiadas fueron eficaces en diferentes rangos; el resto presenta alguna problemática aunque eso no significa quesean inútiles o que deban dejar de considerarse áreas nacionales protegidas, indicó.

Asimismo, de la tercera parte de las áreas analizadas, casi 50 por ciento de las más efectivas correspondientes a las Reservas de la Biosfera , lo que refuerza la teoría de que las poblaciones son indispensables para esos procesos, pues en aquellas hay asentamientos humanos que aprovechan los recursos naturales con enfoques renovables.

En cambio, dijo, las áreas nacionales protegidas que más problemas presentaron fueron los parques nacionales, donde no se permite la edificación de viviendas.

Con base en estas exploraciones se determinaron tres retos: el primero, contribuir a que el gobierno federal implemente nuevas técnicas para apoyar áreas calificadas como efectivas y dar mayor atención a las que no lo fueron tanto, para que se transformen y alcancen las mejores condiciones.

El segundo, comentó, es la selección de áreas prioritarias de conservación; el estudio reveló que se necesitan grandes extensiones en México para resguardar a un grupo determinado de fauna endémica.

El tercero, es la necesidad de elaborar propuestas de interconexión entre los sitios protegidos por medio de corredores que aún contengan hábitat natural remanente o, en su caso, vegetación secundaria; esto evitaría el aislamiento de las áreas nacionales protegidas como consecuencia de la deforestación, es decir, se mantendría una conectividad biológica que permitiría garantizar un flujo de especies y procesos ecológicos entre las referidas superficies.

Ayala, Gustavo, Juárez, Aline. Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, Monumento Nacional , Gaceta UNAM, Número 4120, 27 de noviembre de 2008, P. 4.
 
     
 
     
 

PUMAS CU, CAMPEÓN DE LA CONFERENCIA DEL CENTRO

El conjunto universitario venció 17-0 a Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional

Pumas CU derrotó el pasado sábado 17- 0 a Águilas Blancas y conquistó el campeonato de la Conferencia del Centro de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA).

El espíritu de Juanito Romero invadió nuevamente la cancha del Estadio Olímpico Universitario, justo a 56 años de distancia, cuando el coloso festejó su aniversario.

Aunque a diferencia de aquella proeza inaugural, en la cual Pumas conquistó dramático triunfo ante el Politécnico en los segundos finales gracias a Juanito Romero, esta vez la victoria de los universitarios les permitió lograr, invictos, una corona esperada durante 17 años.

Desde 1991, cuando Cóndores venció 41-16 al Tec de Monterrey, ningún otro equipo de la Universidad había obtenido otro título en la Liga Mayor. Para Pumas, que inició su nueva era en 1998, este es el primero de su joven historia, y ante un rival del IPN, como hace 56 años.

Este 2008 el triunfo llegó de la mano del mariscal de campo Francisco Alonso, quien pasó para 370 yardas y dos anotaciones, sin intercepciones; todo basado en el trabajo de una defensiva que recuperó dos balones sueltos e interceptó tres pases.

El rector José Narro, quien asistió al partido, dijo en el vestidor puma: “El triunfo es del futbol americano, de la Universidad y del Politécnico, que son las instituciones más representativas de México”.

Frente a los integrantes del equipo auriazul añadió: “Todo se logró por el trabajo de los entrenadores y jugadores, junto con toda la afición que los apoyó durante la temporada”.

Jacinto Licea, head coach de Águilas Blancas, señaló: “Iniciamos la temporada de menos a más, subimos nuestros nivel, auque en estos partidos un jugador como Alonso, con su tipo de juego, es determinante; dio el mejor encuentro de la temporada”.

Por otra parte, Raúl Mateos, mariscal de campo guindiblanco, dijo: “Dimos un gran partido, peleamos hasta el final, aunque Pumas supo aprovechar nuestros errores. Para ganar una final se debe jugar perfecto y hoy no lo hicimos. Nos vamos tristes esperando que la próxima temporada sea la buena”.

Jonathan Barrera, el corredor estelar de Pumas, expresó: “Este escenario no pudo ser mejor, ganar un campeonato es el objetivo de todo jugador, lo demás no importa, ni estadísticas ni reconocimientos. El año pasado dije que cambiaría un trofeo por un título y hoy se dio”.

Asimismo, Raúl Rivera, entrenador en jefe de Pumas, comentó: “Fue una gran fiesta deportiva. Todos estamos contentos y se concretó lo que desde inicio de temporada nos fijamos como meta: ser campeones”.

Al término del encuentro los ocho jugadores que terminaron su elegibilidad dieron la vuelta olímpica, acompañados de los aplausos de la tribuna universitaria. Ellos son: Luis Felipe Jaimes, Enrique Márquez, César Adrián Ortiz Tome, Miguel Ángel Romero, Alejandro Rodríguez, Víctor Hugo Arellano, Marco Esqueda, Frantz Picoche, José Ángel López y Johan Rosas.

Iglesias, Jorge. Pumas CU, campeón de la Conferencia del Centro , Gaceta UNAM, Número 4121, 1º de diciembre de 2008, P. 29.