BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 25 // 20 DE MAYO DE 2010

 

 

Mayo 2010

Dos libros dos

Cambio de Mesa Directiva en la Asociación Mexicana de Odontólogas

Asociaciones de Exalumnos y diversas empresas aportan recursos para las Becas de Titulación

Reunión de la Generación 56 – 57 de la Prepa 1 en el Estado de Chiapas

Celebra su 22° convención anual la Generación 58 – 62 de la Facultad de Contaduría en Los cabos

Las hormonas, multiseñales con implicaciones prácticas

Hipertensos, 10 por ciento de los adolescentes en el DF

Reconstruyen Teotihuacan mediante un modelo virtual

Desaparecen equinodermos de aguas nacionales

Descarga Cultura: casi 300 mil visitas en poco más de un año

Evalúan recubrimientos adherentes y anticorrosivos

Padecen apnea del sueño casi 30 millones en México

La Biblioteca Central, icono de México, cumple 54 años

La sordera, un mundo extraño entre el silencio y la mudez

Las energías verdes tienen costos potencialmente altos

Cada 20 ó 30 años se desprende un iceberg

Con magistral concierto reabre la Nezahualcóyotl

La depresión no es causa de infertilidad

Estudio hidrológico sobre la cuenca del río Lerma

Prescriben harina de nopal a tres grupos de mujeres

Una fiesta astronómica, la Segunda Noche de las Estrellas

El biodigestor de Cuautitlán se aplicará en el área rural

Mapas que recrean 200 años de historia, en San Ildefonso

Sin distingos, el Espacio Escultórico, arte para todos

Universitarios evaluaron efectos del sismo en Chile

El Carro de Comedias trae a escena obras históricas

Parche de serotonina, opción anticonceptiva para hombres

 

 

 

Dos libros dos

Publicado: 20/05/2010

“El señor presidente”
Miguel Ángel Asturias

“Viento distante”
José Emilio Pacheco

 

 

“El Señor Presidente”
Miguel Ángel Asturias

 

Una obra clásica de la literatura latinoamericana, “El señor presidente” es una descripción de los vicios y abusos del poder en los que en algún momento se han visto involucrados todos los países americanos, más concretamente, los ubicados al sur del río Bravo hasta la región de la Patagonia.

 

Asturias, escritor y diplomático guatemalteco, es por cierto el único ciudadano de ese país centroamericano que ha recibido el premio Nobel en el área de literatura, construye la novela alrededor de la figura de Manuel Estrada Cabrera, sanguinario dictador derrocado  en 1920, después de inacabables reelecciones, en las que ejerció el poder mediante el abuso, el asesinato, la corrupción y en general todos los atributos que se van forjando durante una larga tiranía.

 

Esta, que es la novela más famosa de Asturias, es también, paradójicamente, su primera novela. Es una obra que se lee con verdadero interés desde la primera página y va aumentando su intensidad y dramatismo hasta el final, enmarcado en un estilo que inicia el famoso “realismo mágico” al combinar hechos históricos con aportaciones literarias en una sólida narración.

 

El manejo de los personajes, las historias paralelas, la descripción del “bajo mundo” y sus relaciones con la casa presidencial nos van ofreciendo un panorama bastante preciso de lo que fueron y en muchos casos continúan siendo la realidad socioeconómica y política en diversas regiones de nuestro continente.

 

Uno de las características más claras de la obra es la capacidad de su autor de dar voz y rostro a personajes tradicionalmente anónimos, de mostrar la reacción y la lucha contra la injusticia y el abuso aunque en ello pueda ir la vida misma.

“El señor presidente” es una obra que no se pueden perder.

 

 

 

“Viento distante”
José Emilio Pacheco

 

Una deliciosa obra de nuestro multipremiado José Emilio Pacheco compuesta por poco más de una docena de relatos cortos donde el autor, a partir de la cotidianeidad y de un lenguaje sencillo y poético, hace que reflexionemos sobre el diario acontecer de nuestras vidas, deteniéndonos en cosas en las que generalmente no pensamos y de las que depende en gran medida nuestra estabilidad emocional.

 

Por supuesto que una fuente indispensable e inagotable de todo esto es la infancia misma. Dice el refrán “infancia es destino”, y en muchas de nuestras reflexiones actuales seguramente tenemos que pasar por esa época como parada obligada.

 

“Viento distante”, escrita originalmente en 1963 y “corregida y aumentada” en 1969, es una colección de relatos que no pueden deslindarse de la vena poética de su autor, de su fina ironía, de su poder de evocación y del resultado de todo esto, una narración envuelta en una capa constante de melancolía.

 

Pacheco, poeta, narrador, ensayista, traductor, recientemente galardonado con el Premio Cervantes y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, es también alguien poseedor de una gran simpatía y modestia, a pesar de su erudición, y eso es algo que ha podido transmitir a su obra.

 

La lectura de “Viento distante”, es un ejercicio que nos va a dejar un agradable sabor al comprobar que, independientemente de su formación y conocimientos, nos podemos sentar a platicar con José Emilio, como si estuviéramos en la banca de un parque y escuchar de viva voz algunas de sus experiencias, de sus reflexiones, en un lenguaje sencillo, claro y bello, así como cuando tenemos la fortuna de platicar con los amigos.

 

Esa, finalmente es la magia de la literatura, de los libros, que nos abren puertas y nos permiten conocer lo que nunca imaginamos.

Subir

 

 

 

 

Cambio de Mesa Directiva en la Asociación Mexicana de Odontólogas

Publicado: 20/05/2010

En un ambiente de cordialidad y entusiasmo, se efectuó el cambio de la Mesa Directiva de la Asociación de Mujeres Odontólogas, asociación que por más de tres décadas ha desarrollado su labor de manera impecable, a favor de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

La Dra. Irene Salvador López y Alda, Presidente de la nueva Mesa Directiva, agradeció a la Mesa Directiva anterior, en la persona de su Presidenta, la Dra. Alda Arellano Salazar, el magnífico papel desempeñado, así como la confianza depositada en ellas, y se comprometió a seguir trabajando para cumplir con los objetivos de la asociación y el mejor desarrollo de la Institución.


Al respecto, anunció el fortalecimiento de las actividades científicas y culturales por medio de conferencias y visitas guiadas a museos y exposiciones, además de las actividades regulares de la Asociación.

 

La toma de protesta tuvo lugar ante el Dr. Jaime Edelson, Presidente de la Asociación Dental Mexicana, y estuvieron presentes la Dra. Mirella Feingold, Presidenta de la Federación de Mujeres Universitarias; la Dra. Lorena Miranda, en representación de la Asociación Dental del Distrito Federal; el QFB Gerardo Martínez Betancourt, Director de operaciones de la empresa Pharmasud; y la Dra. María Eugenia Pinzón, Responsable  de Asociaciones del Programa de Vinculación con los exalumnos y representante del Dr. Daniel Barrera, titular del mismo, quien envió un mensaje de felicitación a las integrantes de las Mesas Directivas entrante y saliente,  y por el ejemplo de trabajo, dedicación y entusiasmo que ha mostrado, a lo largo de estos treinta años éste grupo de mujeres profesionistas.


Agregó que éste es el perfil de egresado universitario que requiere una institución en constante cambio, en permanente superación, como es la UNAM.

La ceremonia concluyó con un sencillo ágape y música ambiental, que permitió la convivencia de más de un centenar de asociadas e invitados.

Subir

 

 

Asociaciones de Exalumnos y diversas empresas aportan recursos para las Becas de Titulación

Publicado: 20/05/2010

 

 

A partir de la entrega de las primeras 50 becas para titulación, a principios del presente año, diversas agrupaciones de Exalumnos, así como empresas prestadoras de servicios han colaborado con la Campaña, otorgando Becas en este sentido.

Las Becas para Titulación consisten en la ayuda de 1,000 pesos mensuales durante seis meses, es decir seis mil pesos en total, para alumnos que estén cursando el último año de su licenciatura y que tengan un excelente rendimiento académico.


La beca constituye un importante apoyo para culminar los estudios de licenciatura y obtener el título correspondiente.

 

En primer término, exalumnos a título personal y varias Asociaciones de exalumnos, tanto de la zona metropolitana como del interior de la república, han otorgado una o más becas para la Campaña, en ocasiones a través de la organización de cursos de actualización donde participan egresados de varias entidades académicas de una misma disciplina.


Al respecto se han distinguido asociaciones derivadas de las carreras de Derecho y Odontología, como el Instituto de Ciencias Jurídicas de la FES Aragón; la Asociación de Licenciados en Derecho de la FES Acatlán; el Colegio de Abogados de la UNAM en el Edo. de México; La Asociación Mexicana de Ortopedia Craneofacial y Ortodoncia y la Asociación Mexicana de Odontólogas.
Han contribuido también diversas asociaciones derivadas de  la Escuela Nacional Preparatoria como las de Prepa 1 y Prepa 4, y la delegación Comalcalco de la Asociación de exalumnos de la UNAM en Tabasco.

 

Por otra parte, prestadores de servicios relacionados a la institución y que han suscrito convenios para ofrecer sus productos en forma preferencial a los Exalumnos, han destinado parte de los descuentos otorgados en beneficio de la campaña de becas.

 

Respecto a servicios médicos, odontológicos y laboratorios, han participado con becas empresas como El Chopo; DAS, Servicios en Salud; Biomédica de Referencia; y SODEIM.  También han aportado recursos compañías aseguradoras como  ANA; Quálitas; Primero Seguros; y MAG, Agente de Seguros y Fianzas.
En el área de turismo han participado las operadoras Vista Hermosa y Rio Mayo, así como la oficina de convenciones de Hidalgo, y en diversos ramos han contribuido las empresas Jardín de la Quietud, J. García López y OCESA Teatro.

La Campañas de Becas para Titulación ha sido muy bien recibida por la comunidad de Exalumnos de la UNAM y se prevé que se reúnan recursos importantes para seguir apoyándola.

 

EXALUMNO UNIVERSITARIO:


Si quieres contribuir al Fondo para las Becas de Titulación, comunícate con nosotros, tu ayuda es indispensable, ¡de universitario a universitario!
Intégrate a la lista de participantes, tu aportación es deducible de impuestos mediante recibo oficial.

Programa de Vinculación con los Exalumnos
Atención a donadores: Lic. Mauricio López Mergold

56 22 60 57
56 22 61 81

www.pve.unam.mx

Subir

 

 

Reunión de la Generación 56 – 57 de la Prepa 1 en el Estado de Chiapas

Publicado: 20/05/2010

 

C.P. Rosa María Guerra
Organizadora de la reunión y Presidente de la Generación 56 – 57 de PREPA 1

 

Integrantes de la Generación 56-57 de la Escuela Nacional Preparatoria No. 1, “Gabino Barreda” que realizaron sus estudios en el majestuoso marco del Antiguo Colegio de San Ildefonso, se volvieron a reunir, como si no hubieran pasado ya más de medio siglo de su estancia en las aulas, para realizar un interesante recorrido en el maravilloso estado de Chiapas, aprovechando que varios destacados miembros de la Generación radican en el estado.

 

Al respecto, uno de los anfitriones Emilio Salazar Narváez y su esposa, María Elena farias, se han distinguido, además de pertenecer a la Generación, por fundar escuelas en todo su estado natal, demostrando un  gran cariño y fidelidad a su entidad de origen.

 

La convivencia, organizada por la dirección de la Generación 56-57, mantuvo en todo momento un gran nivel de alegría y compañerismo, como si aún continuaran compartiendo las señoriales instalaciones del Palacio en el Centro Histórico, proliferando sonoros “goyas” por todos los lugares visitados en el estado y haciendo un llamado a las actuales generaciones para que busquen a sus compañeros y entre todos compartan y lleven a todos lados el orgullo de ser universitarios.

 

Para todos aquellos que tuvimos la fortuna de haber cursado la Preparatoria en nuestro plantel,  y a partir de ese momento, convertirnos en integrantes de nuestra Universidad, resulta verdaderamente gratificante, a pesar de los diferentes caminos emprendidos por nuestros bachilleres, el poder continuar manteniendo  y fortaleciendo una gran amistad que se da especialmente en esa especial época de nuestras vidas.

Más de 50 años lo atestiguan y lo refrendan.
Subir

 

 

Celebra su 22° convención anual la Generación 58 – 62 de la Facultad de Contaduría en Los cabos

Publicado: 20/05/2010

 

Como lo vienen haciendo anualmente, desde 1990, la Fundación Pro-Generación 58 celebró su tradicional convención anual en algún lugar de la república mexicana, visitando, en esta ocasión, el estado de Baja California Sur.
La ciudad de La Paz, el complejo insular del Espíritu Santo, el islote de Los Lobos marinos y las magníficas playas de poca pendiente y arena blanca, como las playas Ensenada Grande y Coromuel, fueron lugares que abrieron estupendamente nuestra reunión anual, facilitando la convivencia de un grupo ávido de conocer de manera más directa nuestro país y encontrando sorpresa tras sorpresa en cada lugar visitado.

Posteriormente, vía terrestre, nos trasladamos al pueblo mágico de Todos los santos, conocimos su interesante corredor turístico lleno de restaurantes, galerías boutiques y su histórico hotel California, inspirador de la famosa canción del mismo nombre.

Cabo San Lucas, capital de la pesca deportiva y sus famosas playas como Médano y Punta Palmira, la imponente bahía y el histórico pueblo de San José, son algunas de las razones por las los Cabos es uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país y que para nosotros constituyó un marco perfecto para nuestros objetivos de unión, convivencia e integración familiar, enriqueciendo nuestra cultura y reafirmando el orgullo que sentimos por México y por pertenecer a la comunidad universitaria, porque a donde quiera que la convención nos lleve, año con año, no dejaremos de reafirmar nuestra pertenencia a la UNAM y de dejar constancia de ello con “Goyas” y con la convicción de reunirnos próximamente.

Subir

 

 

Las hormonas, multiseñales con implicaciones prácticas

Publicado: 16 de marzo de 2010

 

Las hormonas no son mensajeros químicos, como se ha dicho por más de 80 años; son multiseñales que responden a receptores específicos para accionar alguna de sus variadas funciones en el organismo, sostuvo Juan José Mandoki Weitzner, de la Facultad de Medicina.


Desentrañar cada una de esas funciones y los mecanismos que ocurren entre una hormona y un tejido o célula para producir selectivamente una determinada actividad química, es fundamental para profundizar en la ciencia básica, y al mismo tiempo para desarrollar nuevos medicamentos más específicos, planteó el profesor e investigador del Departamento de Farmacología.


En la conferencia Un Nuevo Paradigma del Sistema Endocrino, en el auditorio A de la Facultad de Química, como parte del ciclo La Ciencia más allá de las Aulas, Mandoki destacó que estudiar a las hormonas desde la multifuncionalidad es esencial para avanzar en farmacología.


“Actualmente hay varias hormonas sintéticas que sustituyen con bastante eficiencia la escasa o nula producción de una natural; sin embargo, son medicamentos que causan efectos colaterales en los pacientes”, reconoció.


Para reducir esas consecuencias es necesario conocer los mecanismos naturales que propician una función hormonal específica; sólo así podrán diseñarse fármacos que copien actividades selectivas.


Responsabilidades variadas y precisas


“Por mucho tiempo se ha dicho que las hormonas tienen una tarea específica y que operan como mensajeros químicos de esa función, pero se ha demostrado que cada una de ellas tiene responsabilidades variadas y precisas. Mi teoría es que son multiseñales químicas que ejercen una determinada labor según el receptor que las active”, explicó Mandoki.


Como ejemplo citó a la adrenalina, hormona que disminuye la fatiga y el dolor, y que también participa en la vasoconstricción cardiaca y tiene actividad en el hígado y el bazo.


La secretina, por su parte, tiene una misión digestiva e, igualmente, estimula la inmunidad; tiene funciones en el cerebelo y su deficiencia altera la conducta social, agregó el responsable del Laboratorio de Farmacología Celular y Molecular.


¿Cómo sabe un tejido o una célula cuándo responder al pulso de una hormona para generar una de sus múltiples tareas? La respuesta llevó al especialista a desarrollar, desde hace algunos años, una teoría sobre su multifuncionalidad.
Rica interacción


En esa teoría –distinguida con una Mención Especial del Premio Canifarma 2004– Mandoki sostuvo que en un organismo humano hay una rica interacción hormonal que podría tener implicaciones prácticas en el desarrollo de mejores terapias, más fundamentales, porque plantea estrategias farmacológicas más selectivas.


Mandoki Weitzner ha trabajado especialmente con hormonas sexuales femeninas, pues está convencido que dan origen a otras que podrían ayudar en la cura de varias enfermedades.

López, Patricia. Las hormonas, multiseñales con implicaciones prácticas, Gaceta UNAM, Número 4231, 16 de marzo de 2010, P. 9.

 

Subir

 

 

Hipertensos, 10 por ciento de los adolescentes en el DF

Publicado: 18 de marzo de 2010

 

Los jóvenes que hoy presentan valores altos tienen mayor probabilidad de padecer alguna enfermedad cardiovascular

En la capital del país la prevalencia de hipertensión así como de pre-hipertensión en adolescentes es de 10.6 y 10 por ciento, respectivamente, condición que podría derivar en el futuro en un problema de salud pública delicado.


Lo anterior, según el estudio “Presión arterial y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de la Ciudad de México”, realizado por la UNAM y el Instituto Nacional de Cardiología.


Éste se aplicó a tres mil 240 jóvenes de ambos sexos, con un rango de edad de 12 a 16 años, en 10 secundarias del Distrito Federal (dos privadas y ocho públicas), ubicadas en la delegación Coyoacán, y en dos rurales públicas del municipio de El Oro, en el Estado de México.


El objetivo fue determinar las medidas somatométricas (índice de masa corporal, estatura, perímetro de la cintura y pliegue tricipital, entre otras), la presión arterial y los niveles de lípidos y lipoproteínas en esos escolares.


Los riesgos


Según Liria Yamamoto Kimura, de la Facultad de Medicina y coautora del estudio, los jóvenes que hoy presentan valores altos en la cifras de presión arterial tienen mayor probabilidad de padecer mañana alguna enfermedad cardiovascular.


En la investigación, los adolescentes hipertensos comparados con los normotensos (con una presión normal) presentan también elevada proporción de sobrepeso, obesidad y dislipidemias (alteraciones del metabolismo de los lípidos).


El exceso de peso corporal fue significativamente más frecuente entre hipertensos (varones 38.2 por ciento, mujeres 44.5), que entre no hipertensos (hombres 21.3 por ciento, mujeres 28.12).


Asimismo, los resultados corroboran que ciertos factores de riesgo cardiovascular (como cintura, edad, género e índice de masa corporal) contribuyen con 26 y 15.9 por ciento de la variación en la presión arterial sistólica y en la presión arterial diastólica, respectivamente.


La tasa de hipertensión en jóvenes es mayor en la Ciudad de México que en otros países de America Latina, incluso de Europa: en Chile es de 9.5 por ciento, en Colombia de tres por ciento, y en España, de siete por ciento, ejemplificó la especialista en salud pública.


La hipertensión arterial, recalcó Yamamoto Kimura, es el factor más común, potente y universal de las enfermedades cardiovasculares (infarto agudo al miocardio, angina de pecho, derrame cerebral y ateroesclerosis, entre otras), responsables del deceso anual de 17 millones de personas en todo el mundo.
Quien la padece puede presentar cefalea (dolor de cabeza), visión borrosa, fatiga, mareo, epistaxis (hemorragia originada en las fosas nasales), disnea (dificultad para respirar) y dolor torácico.


Resultados del estudio


La estatura y el peso permiten estimar el índice de masa corporal y evaluar el grado de sobrepeso u obesidad; esta última incrementa el desarrollo de dislipidemias, es decir, alteraciones en el colesterol total, en las lipoproteínas de alta y baja densidad, y los triglicéridos, explicó.


Esas variables son factores de riesgo cardiovascular, porque influyen en las cifras de presión arterial sistólica y diastólica, e incrementan la incidencia de hipertensión, apuntó.


De acuerdo con ese estudio, los adolescentes varones de secundarias privadas son 11 centímetros más altos que los de secundarias públicas rurales, y ocho centímetros más altos que los de secundarias públicas urbanas. Con las mujeres sucede lo mismo, aunque las diferencias entre ellas no son tan marcadas.
Asimismo, los jóvenes de instituciones privadas tienen el índice de masa corporal más alto, siguen los de escuelas públicas del Distrito Federal y, al final, los de colegios rurales. Por el contrario, las mujeres de secundarias públicas tienen el índice de masa corporal más alto, luego las de privadas y, mucho más abajo, las de las rurales.


De este modo, la prevalencia de obesidad es mayor en hombres de escuelas privadas (21.5 por ciento) y en mujeres de escuelas públicas urbanas (18 por ciento).


Diferencias urbanas y rurales


También se mostró que las dislipidemias son diferentes en adolescentes del medio urbano y rural: los primeros consumen mayor cantidad de grasas, mientras que los segundos ingieren más hidratos de carbono.


Así, los estudiantes de escuelas particulares son los que presentaron valores más altos de colesterol total con 10 por ciento, contra cinco por ciento de los pertenecientes a escuelas públicas; en cambio, los de secundarias rurales tuvieron valores más altos de triglicéridos y, entre ellos, aún más las mujeres, con 13 por ciento.


En lo referente a las lipoproteínas de alta densidad –que en cantidades adecuadas (iguales o mayores a 40 miligramos por decilitro) protegen de enfermedades cardiovasculares y en cantidades menores son un factor de riesgo– 48 por ciento de los hombres y 39 por ciento de las mujeres adolescentes del medio rural presentaron una prevalencia más alta (valores más bajos) que los del área urbana, en particular los de las escuelas privadas, donde el porcentaje fue de 34 por ciento en ambos sexos.


Mediciones


La medición de la presión arterial fue ajustada por edad, género y estatura; “se tomó en cuenta la hipertensión arterial sistólica y diastólica, así como la presión arterial media y la presión de pulso, que también se consideran indicadores de riesgo de enfermedades cardiovasculares”, precisó.


Se formaron dos grupos: el de los que rebasan el porcentil 90 de presión arterial, el cual incluye a los pre-hipertensos (más de 90, pero menos de 95) e hipertensos (más de 95), y el de los normotensos o controles (por debajo de 90).


Los valores promedio de hipertensión arterial por género-escuela fueron: en hombres de secundarias privadas, 11.6 por ciento; públicas, 9.8 por ciento, y rurales, 4.9 por ciento. En mujeres, siete, 11 y 4.7 por ciento, respectivamente.
La prevalencia fue diferente de acuerdo con el tipo de colegio: en los particulares predominó la hipertensión sistólica y la de pulso; en las públicas, la presión arterial media, y en las rurales, la hipertensión de pulso, dijo Yamamoto Kimura.


La investigación consideró también factores extrínsecos como estilo de vida (consumo de tabaco, alcohol, sal y sedentarismo) y entorno familiar (escolaridad de padres, ocupación, consumo de tabaco, alcohol y sal).


La mayor prevalencia de tabaquismo, que propicia rigidez arterial, se dio en secundarias privadas (20.5 por ciento), luego en rurales (8.6 por ciento) y en públicas urbanas (siete).


En cuanto al sedentarismo, su mayor frecuencia se dio en mujeres de secundarias públicas, y su menor grado en varones de zonas rurales.
Los resultados de ese estudio no pueden extrapolarse al ámbito nacional, porque el perfil de riesgo cardiovascular es diferente en cada ambiente y tipo de escuela. Por ello, las estrategias de prevención deben ser específicas para cada lugar, aclaró.


“Entre los jóvenes del área urbana debe fomentarse el ejercicio físico y una dieta baja en sal y grasas, y en el medio rural deben emprenderse acciones para que aumenten de estatura y combatan la obesidad”, recomendó.


Educar para la salud


Enseñar a comer parece simple, pero no lo es porque el ser humano orienta sus preferencias a partir de las circunstancias culturales, psicológicas, religiosas, económicas, sociales y políticas en las que vive, señaló.


“Si se quiere educar para la salud, prevenir y tratar la hipertensión arterial, se debe encontrar el equilibrio entre colaboración interdisciplinaria- interinstitucional y voluntad política”, concluyó.

Guzmán, Fernando. Hipertensos, 10 por ciento de los adolescentes en el DF, Gaceta UNAM, Número 4232, 18 de marzo de 2010, P. 8 y 9.

Subir

 

 

 

 

 

Reconstruyen Teotihuacan mediante un modelo virtual

Publicado: 22 de marzo de 2010

 

Jornadas de Arqueología de la FES Aragón con especialistas universitarios y del INAH Académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón y arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hicieron posible que edificaciones prehispánicas, murales, objetos de cerámica y enterramientos de Teotihuacan pudieran darse a conocer mediante modelos virtuales computarizados.


En la conferencia inaugural de Jornadas de Arqueología, La Reconstrucción Virtual de Teotihuacan, Aspectos Técnicos y Teóricos, efectuada en el auditorio del Museo del Templo Mayor, se expusieron los detalles, procedimientos y aplicaciones de la labor asignada a un grupo multidisciplinario encargado de dar colorido, forma y proporción a las pirámides del Sol y de la Luna; los templos de Quetzalpapálotl, Caracoles Emplumados y Jaguares, además de los conjuntos de la Plaza Oeste, La Ventilla, Tetitla, Atetelco y Zacuala.


El proceso de recreación consistió en la toma fotográfica, digitalización y edición definitivas de las imágenes, señaló Irán Flores Oviedo, docente de Diseño Industrial de la FES Aragón.


Modelos tridimensionales


Asimismo, la producción de material audiovisual –almacenado en secuencias de videos en los cuales se aprecian texturas definidas y posicionamientos de esqueletos hallados en fosas– fue resultado de la aplicación de un paquete de cómputo útil en la modificación de patrones de modelado de figuras humanas, y otro programa aplicable a la edición de modelos tridimensionales, explicó Octavio Augusto Quiroz García, catedrático de Diseño Industrial de dicha entidad universitaria.


El origen del esfuerzo conjunto entre la FES Aragón y el INAH para efectuar, en principio, modelos virtuales reconstructivos de la ciudad de Teotihuacan, se remonta a octubre de 2007, cuando se firmó, en el Salón Siqueiros del Alcázar de Chapultepec, el convenio correspondiente.


A partir de entonces los esfuerzos del equipo –integrado por académicos y estudiantes de Arquitectura, Diseño Industrial y Pedagogía– se orientaron al bosquejo digital de construcciones de enorme significado histórico, después de analizar la información proporcionada por estudiosos del INAH.
Además, se modelaron piezas en cerámica similares a las visualizadas en fotografías relacionadas con objetos ancestrales empleados por los teotihuacanos en su vida diaria, creaciones que, aunadas a maquetas, carteles y juegos de mesa con motivos prehispánicos, formaron parte del Proyecto Teotihuacan, exposición presentada en dicha zona arqueológica.


Esclarecimiento de depósitos funerarios


En octubre de 2008, la posibilidad de contribuir al esclarecimiento de las condiciones reales en depósitos funerarios repletos de osamentas humanas –producto de una serie de enterramientos individuales y colectivos hallados en la Pirámide de la Serpiente Emplumada– ampliaron los horizontes del proyecto hacia este nuevo objetivo.


Del 20 de octubre de 2008 al 24 de enero de 2009, la FES Aragón se integró a Teotihuacan, ciudad de los dioses, exhibición de más de 400 piezas de esta civilización, donde visitantes apreciaron en el Festival de Santa Lucía, celebrado en la Nave Lewis del Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León, recorridos virtuales surgidos del proceso creativo previo orientado no sólo a la proyección tridimensional de esos edificios ancestrales, sino también a la inmersión virtual, es decir, la interacción digital experimentada por el público.


En mayo de 2009, el periplo de dicha exposición llegó a la Ciudad de México para beneplácito de los visitantes del Museo Nacional de Antropología, recinto en el que estuvo hasta el 16 de agosto del mismo año.


Posteriormente, el esplendor de esta cultura trascendió las fronteras del país, cruzó el Océano Atlántico y llegó en octubre a París, al Museo Quai Branly, el cual es considerado el de arte antiguo más destacado en el mundo, donde permaneció durante poco más de tres meses.


Este 2010 la muestra tendrá estancias adicionales en los museos Rietberg de Zurich, Suiza, hasta el 31 de mayo, y en el Martin Gropius Bau de Berlín, Alemania, a partir del 28 de junio.

Espinosa, Juan. Reconstruyen Teotihuacan mediante un modelo virtual, Número 4233, 22 de marzo de 2010, P. 15.Subir

 

 

Desaparecen equinodermos de aguas nacionales

Publicado: 5 de abril de 2010

 

 

La inadecuada intervención del ser humano en las costas y el calentamiento climático global, las causas
La inadecuada intervención del ser humano en las costas y el calentamiento climático global, son causas de la desaparición de los pepinos, estrellas y arañas o canastitas de mar del Golfo y Caribe mexicanos, alertaron especialistas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.


Alfredo Laguarda Figueras y Francisco Solís Marín, del Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos, destacaron que estos animales -de formas simétricas y piel espinosa- habitan en aguas oceánicas tibias y son muy sensibles al cambio ambiental.


Dentro de los equinodermos hay dos grupos: los ofiuroideos y holoturoideos, cuya conservación es prioritaria porque se están extinguiendo de aguas nacionales.


"Son especies de áreas tibias, y el cambio climático las está erradicando del país. No sabemos si están migrando o simplemente muriendo, pero en las áreas donde estuvieron miles de años ya no están", denunció Solís.


Por su parte, Laguarda Figueras destacó la importancia de los equinodermos en la evolución y en la cadena trófica. De ellos dependen varias especies, ya que son alimento de algunas, y otras viven en sus sustratos.


Presentes en el planeta desde el Cámbrico, de 542 a mil millones de años, de los equinodermos hay importantes registros fósiles, incluso aparecen en frescos humanos realizados en Creta hace cuatro mil años.


Sin embargo, actualmente están desapareciendo, por lo que urge acelerar las investigaciones científicas. "Los equinodermos representan un filum completo y son de una biodiversidad extraordinaria. Tenemos que cuidarlos, entenderlos, conocerlos, estudiarlos desde los puntos de vista genético, evolutivo, biológico, en cuanto a su reproducción, desarrollo y función dentro del ecosistema", consideró Laguarda Figueras.


Clasifican especies en dos libros


Para contribuir al conocimiento y cuidado de los equinodermos, Francisco Solís y Alfredo Laguarda encabezaron la realización de dos libros -editados por el Instituto y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad-en los cuales se profundizó en sus particularidades.


Una de las obras mencionadas es Holoturoideos (Echinodermata: Holothuroidea) del Golfo de California, donde los autores clasificaron 55 especies de las 115 que se conocen en el país.


La otra, Ofiuroideos del Caribe Mexicano y el Golfo de México, incluye la clasificación de 98 especies de las más de 200 existentes en la nación.
En presencia de los autores, ambos textos fueron presentados en el Auditorio Agustín Ayala Castañares de Ciencias del Mar, por Elva Escobar Briones, de esta instancia académica; Blanca Huitrón Sánchez, del Instituto de Geología de la UNAM, así como Laura E. Villaseñor y Femando Villaseñor Gómez, ambos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


Los libros contienen una descripción taxonómica, fotografías y ubicación de esos animales en nuestros mares, con el propósito de dar a conocer detalles científicos.


Los autores, en una próxima etapa, planean continuar una colección de libros-catálogos de equinodermos y hacer una versión electrónica en español e inglés, para que estudiantes, profesionales e interesados en el tema puedan conocer a estas especies.

López, Patricia. Desaparecen equinodermos de aguas nacionales, Gaceta UNAM, Número 4235, 5 de abril de 2010, P. 13.

Subir

 

 

Descarga Cultura: casi 300 mil visitas en poco más de un año

Publicado: 5 de abril de 2010

 

 

EI portal Descarga Cultura suma casi 300 mil visitas a poco más de un año de su creación, periodo en el que ha reunido 169 títulos de 120 autores, en 22 series.
Durante la entrega de reconocimientos a sus colaboradores, Myrna Ortega, encargada del podcast, señaló que entre las series más visitadas está En Voz de sus Autores, en la que puede escucharse a escritores como Fernando Savater, Hugo Gutiérrez Vega, Vicente Leñero y Esther Seligson, entre otros.


Las categorías en las que se divide el sitio son: literatura, teatro, música, en voz de la academia, voces para el bachillerato y especiales.


De acuerdo con las estadísticas que se presentaron, hasta el momento se han recibido 296 mil 125 visitas, de las cuales 164 mil 587 son usuarios únicos absolutos, los cuales tienen un promedio en el sitio de ocho minutos 54 segundos, lo que genera un total de dos millones 162 mil 559 páginas vistas.
Asimismo, se detalló que la referida cantidad de visitas procede de 97 países del mundo. Ortega se dijo satisfecha por los contenidos del portal que sigue en aumento.


Mediante Descarga Cultura, el usuario puede acceder a diversos títulos, escuchar decenas de audios, así como ingresar a las distintas redes sociales corno Facebook y twitter.


Un gozoso libro de visitas


En el encuentro se compartieron algunos de los comentarios escritos en el libro de visitas de la página, donde los usuarios felicitan al portal y agradecen por todos los servicios que brinda.


Por otra parte, SealtieI AIatriste, coordinador de Difusión Cultural, destacó la utilidad de un proyecto como Descarga Cultura, ya que el tiempo promedio que ocupa un estudiante en trasladarse a la Universidad es de dos horas y media, y en ese lapso el podcast es una buena opción.


Ignacio de Jesús Ania Briseño, director general de Servicios de Cómputo Académico, expresó que esta labor en conjunto es fructífera, ya que con este tipo de posibilidades culturales la tecnología adquiere valor.


Al final, Alatriste y Ania Briseño entregaron reconocimientos a diversos colaboradores que han hecho posible el diseño y funcionamiento de Descarga Cultura.


Rebeca Valenzuela, del Departamento de Productos Interactivos de la DGSCA, apuntó que el beneficio directo de este proyecto ha sido el de difundir cultura, sobre todo a los jóvenes.


Detalló que el portal ocupa una nueva tecnología denominada Grails, un entorno de desarrollo, lo que permite resultados casi instantáneos sobre las plantillas de la página y hacer modificaciones en éstas, además de crear listas de reproducción por cada usuario sin tener que descargar algún software especial.
Actualmente la oferta cultural en audio del podcast de la Universidad puede descargarse a cualquier dispositivo móvil por medio de la página www.descargacultura.unam.mx.

Granados, Humberto. Descarga Cultura: casi 300 mil visitas en poco más de un año, Gaceta UNAM, Número 4235, 5 de abril de 2010, P. 20.

Subir

 

 

Evalúan recubrimientos adherentes y anticorrosivos

Publicado: 5 de abril de 2010

 

Son amigables con el ambiente; se basan en sales de tierras raras

 

Científicos de la Facultad de Química desarrollan recubrimientos adherentes y anticorrosivos amigables con el medio ambiente -con base en sales de tierras raras, específicamente cerio- que podrían ser útiles para industrias como la aeronáutica y la automotriz.
El equipo, encabezado por Francisco Javier Rodríguez Gómez, jefe del Departamento de Ingeniería Química Metalúrgica de la entidad académica, aplica técnicas electroquímicas contra la corrosión presente en todo, y que afecta desde el fuselaje de un avión hasta los biomateriales de prótesis que se implantan en el cuerpo.


El científico explicó que el problema es grave en México y el mundo. Los datos más certeros, provenientes de naciones desarrolladas, señalan que las pérdidas por corrosión en todos los sectores, y que podrían evitarse, alcanzan hasta tres por ciento del producto interno bruto. “En nuestros podemos pensar que es aún más”.


Si se compara ese porcentaje con el dedicado a la educación, “nos damos cuenta de la magnitud del problema”; en el sentido económico y en cuanto a la irreparable pérdida de vidas humanas, queda claro que aún hay mucho por hacer en el estudio de la corrosión, opinó.


Rodríguez Gómez explicó que materiales como el acero galvanizado, el aluminio y sus aleaciones son difíciles de pintar porque las superficies son muy lisas, tanto que al momento de aplicar un recubrimiento, se desprende.


En esos casos se emplean los llamados tratamientos de conversión química, cuyas funciones son promover la adherencia y detener la corrosión. Se trata de un procedimiento extra a la pintura.


El de excelencia es el llamado cromatizado, consistente en la aplicación de un baño o aspersión de cromato de potasio. No obstante, indicó, se trata de cromo hexavalente, útil contra la corrosión, aunque terriblemente tóxico; su uso en México tiene restricciones, sin embargo, no está prohibido.


El menor daño posible


Para causar el menor daño posible al ambiente y a la salud, precisó, desarrollan otros tratamientos de conversión, que pretenden sean tan eficientes como el cromato y sin el elemento contaminante.


Como opciones, en la Facultad de Química se estudian las sales de tierras raras, sobre todo de cerio. Se trata de un elemento caro, pero con buenos efectos inhibidores de la corrosión. Su uso se justificaría en materiales de costo alto, como aluminio y magnesio y sus respectivas aleaciones, empleadas en la industria aeronáutica.


Son materiales ligeros y resistentes, que se someten no sólo a la acción mecánica, sino también a un drástico cambio de temperatura. Si se conjunta la corrosión con ese efecto mecánico, puede haber fallas con consecuencias fatales para los tripulantes de una aeronave, destacó el experto.


Tratamientos


Los tratamientos de cromato se hacen por inmersión de las piezas durante 10 segundos en una tina a la temperatura adecuada. Los de cerio, que también se aplican por inmersión, tardan hasta cinco minutos, lo que representa una desventaja, reconoció Javier Rodríguez.


Por ello, se prueban elementos que aceleran el proceso. "Hemos tenido buen éxito; hemos empleado sustancias tan sencillas como el agua oxigenada o ácido bórico, que no causan ningún problema ecológico y sí disminuyen los tiempos de aplicación, aunque aún estamos por arriba del cromato”


Adicionalmente, se ha comenzado a trabajar con otra tierra rara, el lantano, “Nos interesa la aplicación industrial, aunque como científicos también queremos saber qué ocurre, ir más allá y conocer cuál es el mecanismo detrás de estos procesos”, aclaró.


Mediante técnicas electroquímicas, el grupo universitario desea establecer cómo actúa el cerio. Se ha visto que tienen un cambio de estado de oxidación que, se pensaba, daba la protección anticorrosiva. No obstante, otras investigaciones reportaron los mismos efectos en el lantano, aunque este no tiene iguales estados de oxidación. Ante esa duda, se hará la comparación entre ambos tipos de tierras raras.


Necesaria, la tendencia ecológica


La tendencia ecológica es necesaria y hasta políticamente correcta, pero también es cara; lo verde se paga. Eliminar los productos de plomo o cromo hexavalente cuesta, señaló el ingeniero químico.


En esa investigación se han dado avances; “sin embargo, para dar el salto a las aplicaciones industriales, nos detiene la economía”. Además, en la medida que el marco normativo mexicano vaya restringiendo contenidos contaminantes habrá que ver otras opciones, que los universitarios ya tendrán desarrolladas, auguró.


Otras opciones


En la Facultad de Química también se han realizado estudios sobre el llamado pavonado, o la formación de un óxido de hierro sobre una superficie metálica, que cumpla con características tales que pueda funcionar como protector.
Hasta el momento, dijo el universitario, no ha resultado ser gran anticorrosivo, aunque tiene la ventaja de no ser contaminante y promueve la adherencia. Además, encima de ese recubrimiento se aplica otro, de pintura, el cual “parece que funciona bien”. Para ello, se ha probado bajo diferentes variables electroquímicas, de temperatura (en frío y en caliente), por baño y por inmersión, entre otras.


El científico también trabaja en la evaluación electroquímica de recubrimientos anticorrosivos verdes. Las pinturas convencionales en su mayoría contienen solventes cuyos componentes orgánicos volátiles, al evaporarse, reaccionan en la atmósfera y dañan la capa de ozono. Por eso, la tendencia es disminuirlos y fabricarlos con base en agua.


La pregunta es si su desempeño es equivalente, si protegen igual contra la corrosión; y la respuesta, después de los estudios de Rodrígez Gómez, es sí.
El investigador forma parte del grupo de corrosión de la Facultad, también integrado por los académicos Juan Genescá Llongueras y Carlos Rodríguez Rivera, apoyados por estudiantes de licenciatura y posgrado. Asimismo, colabora con otras instituciones del país, como el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional, en Altamira, y las universidades Veracruzana y Autónoma de Campeche y otras instancias internacionales.


En la UNAM se ha contado con Proyectos PAPIIT de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico en los últimos siete años. Igualmente, desde hace más de una década hay un acercamiento con la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas.


Sus trabajos se han divulgado en congresos como el Iberoamericano de Corrosión y Protección, conjuntamente con la Sección Latinoamericana de la Asociación Nacional de Ingenieros en Corrosión de Estados Unidos, y en publicaciones como Corrosión de la National Association of Corrosion Engineers, Surface and Coatings Technology, Anticorrosion Methods and Materials y ElectroCHImica Acta.

Romero, Laura. Evalúan recubrimientos adherentes y anticorrosivos, Gaceta UNAM, Número 4235, 5 de abril de 2010, P. 14 y 15.

Subir

 

 

Padecen apnea del sueño casi 30 millones en México

Publicado: 5 de abril de 2010

 

Es uno de los trastornos del dormir más comunes; ocasiona interrupciones de la respiración

Casi 30 millones de mexicanos son afectados por la apnea del sueño, uno de los trastornos del dormir más comunes y que se asocia a 98 por ciento de los pacientes con exceso de peso, advirtió Matilde Valencia Flores, de la Facultad de Psicología.


La apnea ocasiona frecuentes interrupciones de la respiración -de unos 10 segundos cada una-y genera ronquidos y un sueño fragmentado que no es reparador. Cada episodio va seguido de un intento súbito por respirar y un cambio a una etapa de sueño más ligero. Además, ocasiona que se colapse la vía aérea mientras se duerme.


Es más habitual en los obesos por el cúmulo de grasa en la orofaringe, región que abarca la porción posterior de la boca, desde el paladar blando hasta el hueso hioides, e incluye el tercio posterior de la lengua, detalló la investigadora.
“Las personas con apnea tienen que ser tratadas por especialistas para reducir el riesgo cardiovascular y la somnolencia diurna, que ocasiona que se queden dormidas con mucha facilidad mientras trabajan, estudian, manejan o hablan por teléfono", destacó.


Causas Diversas


Las causas de los trastornos del sueño pueden ser genéticas, étnicas, estructurales, funcionales y ambientales, reveló Valencia Flores.


"Podrían estar dañadas algunas de las estructuras que controlan el sueño o la vigilia, que haya una disminución de algún neurotransmisor u hormona, o que los hábitos en el dormir sean inadecuados", como la presencia de un televisor en la recámara o la modificación de los horarios, por ejemplo, durante el fin de semana, señaló.


"Lo deseable es leer y ver la televisión en otro sitio y tratar de acostarse y levantarse todos los días a la misma hora", recomendó.
Asimismo, comentó que ese tipo de trastornos están determinados por factores fisiológicos, culturales y ambientales.


"Se tiene evidencia de que en las últimas décadas ha disminuido, progresivamente, el tiempo total de sueño y, por consiguiente, se padece una privación crónica".


Esto ha ocurrido por la presencia de alumbrado nocturno, que ha permitido hacer actividades durante la noche y crear empleos en los que se trabaja las 24 horas del día.


El patrón natural de los humanos es diurno; entonces, mantener un empleo nocturno genera una alteración del ciclo sueño-vigilia y, con ello, se desincronizan otros ritmos vitales. El sueño de día puede ocasionar alteraciones hormonales y gástricas, advirtió.


El insomnio, a su vez, es un padecimiento frecuente. “Puede representar consecuencias adversas para la vida laboral, social y familiar. No es solamente una forma inadecuada o anormal del sueño, sino también un síntoma que puede estar asociado a gran cantidad de trastornos psiquiátricos, médicos e incluso a otros del dormir", indicó,


Diagnóstico de un experto


Por su parte, la depresión también se asocia con trastornos del sueño; en algunas personas causa somnolencia, mientras en otras insomnio.
En todos los casos, aclaró Valencia Flores, es fundamental contar con el diagnóstico de un experto, que se hace en una clínica del sueño donde el paciente duerme toda la noche mientras se analiza con equipo especializado.
"Realizamos un diagnóstico mediante polisomnografía, estudio en el que se valoran las actividades eléctrica cerebral, electrocardiográfica, parámetros respiratorios y movimiento; después, puede darse el tratamiento adecuado” señaló la universitaria.


La UNAM cuenta con dos sedes para ese tipo de diagnósticos: las facultades de Psicología y Medicina; además están en los institutos nacionales de salud.


Maestría en Trastornos del sueño


En agosto próximo se prevé que la Facultad de Psicología empiece la impartición de la maestría en Trastornos del Sueño, con la cual los alumnos podrán profesionalizarse en esta área.


"El programa surge como resultado de la creciente especialización de las alteraciones sueño-vigilia y sus repercusiones en la salud en general, particularmente sobre diferentes sistemas como el conductual, motor cardiopulmonar”, detalló Valencia Flores.


Dicho campo de estudio inició su consolidación en los años 70 en Estados Unidos, donde se creó la Asociación Americana de Trastornos del Dormir (AASM, por sus siglas  en inglés).


En México, destacados científicos han realizado investigación básica al respecto y en los últimos 15 años se ha iniciado a nivel clínico. Los principales institutos nacionales de salud cuentan con laboratorios y clínicas en los que se atiende a este tipo de pacientes.


"Por la complejidad que representa este campo participan en su desarrollo especialistas en neurología, psiquiatría, neumología, otorrinolaringología, cardiología, biología y psicología", destacó.


Formación teórico-metodológica integral


En la maestría en Trastornos del Sueño intervienen, por la UNAM, expertos de las facultades de Psicología y Medicina, así como del instituto de Fisiología Celular.


Otra entidad educativa que colabora es la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y cuatro institutos nacionales de salud: el de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, el de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el de Psiquiatría Ramón de la Fuente y el de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.


"El programa tiene la ventaja de proporcionar una formación teórico-metodológica integral, que permitirá a los egresados diagnosticar al paciente, proporcionar tratamientos que mejoren la calidad del sueño, realizar actividades de investigación generando nuevos conocimientos sobre los mecanismos que intervienen, formar recursos humanos de alta calidad y realizar promoción pública de esta especialidad”, concluyó la especialista.

López, Patricia. Padecen apnea del sueño casi 30 millones en México, Gaceta UNAM, Número 4235, 5 de abril de 2010, P. 7 y 8.

Subir

 

 

La Biblioteca Central, icono de México, cumple 54 años

Publicado: 8 de abril de 2010

 

 

En sus orígenes tuvo cerca de 80 mil volúmenes; hoy en día cuenta con unos 500 mil, y millón y medio de asistentes al año

 

La Biblioteca Central, icono de México y de la Universidad y uno de los edificios más fotografiados, cumple 54 años de proporcionar servicios de información.


El 5 de abril de 1956 este espacio abrió sus puertas para ofrecer sus servicios a la comunidad, expuso Eugenio Romero Hernández, subdirector de dicho recinto.


Hoy en día, como entonces, la biblioteca cumple con su tarea de proporcionar a los universitarios recursos documentales y servicios de información que permiten apoyar las tareas sustantivas de esta casa de estudios en docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura.


Diseñada por el arquitecto y pintor Juan O’Gorman, originalmente fue concebida como biblioteca nacional aunque por cuestiones de espacio y de lejanía de la entonces apartada Ciudad Universitaria, se consideró dejar para después la construcción de su propio edificio.


Los inicios


En sus comienzos, la Biblioteca Central tuvo cerca de 80 mil volúmenes. Empezó con un servicio de estantería cerrada; es decir, en el mostrador central de la planta principal, donde también se hacía la consulta, el usuario llenaba una papeleta o ficha de préstamo con los datos del libro que requería, previa revisión del fichero.


Mediante un montacargas se subían las papeletas al primer piso donde los bibliotecarios buscaban el volumen en cuestión; entonces, había dos pisos, el segundo y el tercero, de libros organizados y clasificados, y dos más de tesis y revistas; en el resto estaban muchos más materiales en proceso de catalogación.


Los encargados enviaban por la misma vía el texto requerido al mostrador, donde el usuario entregaba su credencial y se hacía el trámite para el préstamo. Por libro, el proceso abarcaba un promedio de entre 20 y 30 minutos.


Ahora se cuenta con el servicio llamado de autopréstamo, en el que el usuario, con su número de registro y una clave o NIP que recibe por correo electrónico, puede obtener un libro directamente en las máquinas respectivas. Incluso, es posible resellar el libro desde la página electrónica de la biblioteca, sin necesidad de asistir. También por internet se pueden consultar las bases de datos.
Usuarios y acervo
Actualmente hay alrededor de un millón y medio de asistentes al año; a veces, hasta seis mil o siete mil usuarios diarios, y un acervo de alrededor de 500 mil volúmenes.


Además, dijo, posee una colección de obras antiguas, todas catalogadas, que van del siglo XV al XVIII, incluido un incunable: Las siete partidas, de Alfonso X, obra de origen europeo que data de 1492, junto con muchas otras que alguna vez estuvieron en conventos. Todas ellas se están digitalizando para contribuir a su conservación.


Durante la construcción de CU, la Universidad brindó sus muros a los artistas para que en ellos se continuara una tradición plástica, que se remonta a centenares de años. Así surgieron los relieves de Juan O’Gorman en la Biblioteca Central: el enorme mural denominado Representación Histórica de la Cultura.


El artista expresó: “Desde el principio tuve la idea de hacer mosaicos de piedras de colores en los muros ciegos de los acervos, con la técnica que ya tenía bien experimentada. Con estos mosaicos la biblioteca sería diferente al resto de los edificios de la Ciudad Universitaria, y con esto se le dio carácter mexicano.


“Claro está que para hacer los mosaicos era necesario obtener piedras de todos los colores posibles. Para ello, emprendí viajes por toda la República Mexicana (...). Visité muchos minerales y canteras para recoger muestras de cada una de ellas.


“Finalmente, seleccioné 10 colores con los cuales podían hacerse los mosaicos (...). Fue necesario recurrir a las piedras de colores naturales porque no hay en ninguna parte del mundo colores que puedan pintarse y que resistan la intemperie, los rayos solares, las lluvias y los cambios de temperatura.”


De ese modo, O’Gorman dedicó el muro norte a la época prehispánica; el sur, a la de la conquista y colonial; el oriente, al progreso social de México, y el poniente, a la cultura nacional y la actividad universitaria.

Romero, Laura. La Biblioteca Central, icono de México, cumple 54 años, Gaceta UNAM, Número 4236, 8 de abril de 2010, P. 12.

Subir

 

 

La sordera, un mundo extraño entre el silencio y la mudez

Publicado: 8 de abril de 2010

 

 

En México es frecuente, sobre todo en poblaciones conformadas por personas de una misma familia o linaje que se relacionan entre sí

 

La sordera en México es un problema frecuente, sobre todo en las entidades donde hay poblaciones endogámicas, esto es, conformadas por personas de una misma familia o linaje que se relacionan entre sí, lo cual incrementa la posibilidad de tener hijos con enfermedades genéticas o malformaciones.
“El Instituto Nacional de la Comunicación Humana, ahora parte del Instituto Nacional de Rehabilitación, ha realizado distintas campañas de detección en poblaciones de Morelos, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, etcétera. En ellas ha habido una gran cantidad de problemas de sordera y, por lo tanto, de lenguaje”, dice Irma Zarco Padrón de Coronado, investigadora del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina.


Los diferentes grados


Nacer absolutamente sordo es estar condenado a ser sordomudo, porque al no oír no se puede aprender el lenguaje hablado. Los seres humanos necesitamos escuchar para reproducir el habla y comunicarnos.


Hay diferentes grados de sordera. Quien tiene hipoacusia leve puede escuchar algo y aprender a hablar. Pero los sordos profundos definitivamente son sordomudos. ¿Ahora bien, cómo saber si un recién nacido o un bebé es sordo?
“Desde las primeras horas de vida es posible observar las respuestas reflejas de los recién nacidos a los sonidos. El registro de las emisiones otoacústicas y la timpanografía en recién nacidos de madres sin control gestacional le permitieron a Consuelo Martínez reportar en su tesis de maestría 18.18 por ciento de fallas en la transmisión de señales desde la cóclea. Éstas deben ser corroboradas en los primeros meses de vida con el registro de los campos eléctricos generados en las vías nerviosas auditivas cuando son activadas por un sonido”, explica Zarco.


Desafortunadamente, el registro de las emisiones otoacústicas mediante el conducto auditivo externo no es un estudio de rutina para detectar sordera en recién nacidos en los hospitales del país.


Los sordomudos no pueden comunicarse de manera oral, pero sí hacerlo mediante el lenguaje de señas e, incluso, aprender la lectoescritura y realizarlo por escrito.


Lenguaje de señas


El lenguaje de señas, que algunos no aceptan como tal, tiene sus reglas gramaticales propias y, cuando se les enseña a los niños, llena el espacio de comunicación entre padres e hijos sordos, y a muchos les permite estar informados cuando es utilizado en la transmisión de noticias por televisión.
Por ello, recalcó, se requiere habilitar a quienes son sordos profundos de nacimiento o rehabilitar lo más pronto posible a quienes perdieron la capacidad auditiva luego de la adquisición del lenguaje, debido a patologías locales o del sistema nervioso.


Respecto a la lectoescritura, en México no hay muchas escuelas especializadas para sordomudos, de modo que casi siempre éstos tienen que integrarse a colegios normales en condiciones desventajosas.


“Si un individuo sordo no tiene una lesión que le afecte la visión, puede aprender a escribir y leer normalmente. Es más, parece que los niños chinos que son sordos pueden dominar más rápido la lectoescritura logográfica que los normo oyentes”, comenta Zarco.


Mecanismos neurológicos


Con el propósito de conocer los mecanismos neurológicos involucrados en la sordomudez y el lenguaje hablado, la investigadora universitaria se ha dedicado a estudiar las vocalizaciones de cobayos (o conejillos de indias, roedores originarios de América del Sur) recién nacidos.


“Los cobayos tienen un lenguaje ‘muy florido’: son capaces de emitir una gran variedad de vocalizaciones, las cuales pueden servir de modelos de lenguaje en diferentes edades y condiciones: en púberes, entre macho y hembra, entre dos machos, entre machos que se agreden, etcétera”, apunta.


Zarco eligió los cobayos recién nacidos porque, a pesar de que son precoces, emiten unos sonidos llamados vocalizaciones de aislamiento o de estrés de separación cuando se ven alejados de la madre.


Diferentes vocalizaciones


Se ha observado que cuando a un cobayo recién nacido se le genera sordera por medio de una cirugía, sus emisiones vocálicas son más frecuentes, intensas y arrítmicas (tesis doctoral del médico veterinario zootecnista Emilio Arch Tirado).
También se ha visto que la ingestión de chile las aumenta y, en cambio, el alcohol las reduce y las vuelve vacilantes, mientras que la hipoglucemia las prolonga hasta hacerlas parecer débiles lamentos.


Con la colaboración de Diego López Cámara, Zarco ha propuesto una clasificación de los diferentes tipos de vocalizaciones de aislamiento emitidas por cobayos de una semana de edad.


“Para realizar este trabajo nos hemos valido, previa grabación de las vocalizaciones, de un software que permite la digitalización y el análisis de los componentes de aquéllas en la computadora.”


Como parte de esta fase del estudio se caracterizaron los formantes (zonas de concentración de energía) de unas 15 mil vocalizaciones. Por el análisis de conglomerados resultaron propuestos 13 diferentes tipos de vocalizaciones con frecuencias de 577 hasta cuatro mil 131 hertz (la vocalización registrada más veces tenía un valor medio de mil 220 hertz, y 77.53 por ciento de ellas estuvo por debajo de los mil 700 hertz).


Aunque parecen pocos tipos de vocalizaciones, hay que tomar en cuenta que los cobayos poseen un cerebro bastante pequeño (de delfines recién nacidos, que tienen un cerebro miles de veces más grande, B. Mc Cowan y D. Reiss han descrito 128 vocalizaciones).


“Las frecuencias relativamente bajas de las vocalizaciones de los cobayos corresponden a las de animales que en la naturaleza viven en cavernas”, dice la investigadora.


Por otra parte, Zarco Padrón de Coronado trata de establecer cómo se correlacionan los diferentes tipos de vocalizaciones de cobayos recién nacidos y ciertas áreas de su sistema nervioso que participan tanto en la transmisión de señales auditivas como en la integración de las mismas para generar vocalizaciones.


Con ese objetivo, y en colaboración con el estudiante de licenciatura Adán Pérez Arredondo, les ha causado a unos ejemplares lesiones en áreas cerebrales relacionadas con el sistema auditivo, como los tubérculos cuadrigéminos inferiores, o en diferentes zonas de la corteza cerebral (están pendientes otras lesiones y estimulaciones químicas o eléctricas en los sistemas del control motor de las emisiones vocálicas).


“Cada tipo de vocalización tiene un rango de frecuencia. Cuando ocasionamos una lesión en el cerebro de un cobayo podemos ver en qué forma se modifican las vocalizaciones. Aún estamos tratando de determinar cuáles se afectan con cada lesión”, refiere.


Hasta ahora, la científica universitaria ha trabajado con cobayos recién nacidos, y tiene la expectativa de hacer el seguimiento de estos animales también durante su pubertad y madurez, con el propósito de ver qué otras vocalizaciones emiten durante estas etapas de su vida.


Aplicaciones en seres humanos


Cuando una persona está incapacitada para oír y hablar, su calidad de vida se ve afectada fuertemente, porque la incomunicación oral trae aislamiento social y marginación.


Los resultados del estudio de Zarco podrían aplicarse en un futuro cercano en recién nacidos o bebés bajo sospecha de ser sordos; y aprovecharse para adecuar o mejorar las técnicas de habilitación de sordomudos y las de rehabilitación de quienes presentan sordera posterior a la adquisición del lenguaje o a la pérdida de capacidad de producir o comprender lenguaje (afasia), como consecuencia de algún traumatismo o padecimiento a nivel cerebral.


“Obviamente los cobayos no son modelos exactos de nuestros recursos cerebrales; sin embargo, al estudiarlos podemos ir entendiendo paso a paso los procesos de la patología humana del lenguaje”, concluye Zarco.

Guzmán, Fernando. La sordera, un mundo extraño entre el silencio y la mudez, Número 4236, 8 de abril de 2010, P. 8.

 

Subir

 

 

Las energías verdes tienen costos potencialmente altos

Publicado: 8 de abril de 2010

 

Para determinar su conveniencia se requiere un análisis profundo sobre sus impactos

Las energías verdes son aquellas cuya obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente y, por lo tanto, no contaminan; una desventaja es que su proceso puede tener un alto costo monetario.


Para determinar qué tan conveniente sería utilizarlas es necesario un análisis congruente, profundo, honesto y especializado, con información sólida sobre los impactos que tienen las distintas formas de energía, señaló Arturo Reinking Cejudo, jefe del Departamento de Sistemas Energéticos de la Facultad de Ingeniería.


Diferencias con las fósiles


Las diferencias más sobresalientes entre las energías verdes o renovables y las fósiles es que estas últimas se crearon en el transcurso de millones de años a partir de materia viviente, que a su vez se formó por la incidencia de luz solar sobre materia vegetal mediante la fotosíntesis. Esa materia se acumuló, transformó y dio lugar a yacimientos de carbón, petróleo y gas natural, entre otros.


En contraste, las energías verdes provienen, en general, del aprovechamiento de la radiación solar, directa o indirectamente. La disponibilidad se reduce a su captación en periodos muy cortos, desde segundos hasta meses o años, cuando se trata de biocombustibles.


Una de las razones de los costos elevados para su obtención y aprovechamiento es la inversión considerable que requieren, porque su densidad es muy baja y para producirlas se necesitan extensiones y dispositivos grandes de captación, como las celdas fotovoltaicas, cuya función primordial es convertir la energía captada por el Sol en electricidad, ejemplificó.


Con ese proceso, prosiguió, la cantidad de radiación solar que se percibe por segundo y metro cuadrado es muy baja, y poco aprovechable. Para cubrir las demandadas de la sociedad sería necesario recurrir a extensiones grandes, por lo que resulta más costoso obtener algunas energías verdes.


Otro factor, que puede ser común con las energías tradicionales, es la ley de oferta y demanda, ya sea del recurso en sí o de los insumos para captarlas y aprovecharlas, como las materias primas, maquinaria y dispositivos.


Además, la energía fósil es finita, las grandes concentraciones se agotarán o tendrá que recurrirse a yacimientos cada vez menos rentables; las renovables, en contraste, seguirán disponibles por miles de años.


Energías renovables


Las energías renovables han sido usadas desde tiempos remotos, especialmente la solar, eólica e hidráulica. La navegación con velas, los molinos de viento o de agua, así como las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar el Sol son ejemplo de ello, precisó Reinking Cejudo.


Se dividen en eólica (por medio de viento), geotérmica (por el calor de la Tierra), hidráulica (de los ríos), mareomotriz (se obtiene mediante las diferencias de niveles de las mareas), solar (de la luz solar) y undimotriz (producto de las olas). Al igual que las energías fósiles, las verdes se concentran en sitios y regiones donde, debido a una variedad de factores, su intensidad es claramente mayor al promedio mundial y, por tanto, es más redituable aprovecharlas.


El especialista mencionó que en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, zona de vientos, se instalaron unidades eoloeléctricas para aprovechar las corrientes y generar electricidad; además, algunos autoproductores construyeron parques eólicos con el mismo objetivo.


Otras regiones con los recursos suficientes para obtener energía geotérmica, aseguró, son Cerro Prieto, cerca de Mexicali; Los Azufres, en Michoacán; Los Humeros, en Puebla, cerca de Perote, Veracruz, y Tres Vírgenes, en Baja California, entre otros.


“Si se utilizan sólo energías verdes y con ciertas precauciones –concluyó Reinking Cejudo– no tendríamos que preocuparnos por el cambio climático, porque el ciclo normal del bióxido de carbono en la Tierra se mantendría en la forma históricamente reciente. Desafortunadamente, su obtención y producción tienen un precio elevado.”

Pérez, Isabel. Las energías verdes tienen costos potencialmente altos, Número 4236, 8 de abril de 2010, P. 8.

Subir

 

 

Cada 20 ó 30 años se desprende un iceberg

Publicado: 12 de abril de 2010

 

Esas masas de hielo se separan o fracturan a consecuencia de la presión de las corrientes marinas

El desprendimiento del iceberg de dos mil 550 metros cuadrados y 400 metros de profundidad en el glaciar de Mertz, en la Antártida, fue un fenómeno natural y no un evento extraordinario, afirmó Artemio Gallegos García, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.


El oceanógrafo físico señaló que cada 20 ó 30 años esas masas de hielo se separan y flotan en los océanos donde, a veces, chocan con otro iceberg –como ocurrió en este caso entre el témpano de Mertz y otro, unos 20 años más antiguo– o se fracturan a consecuencia de la presión de las corrientes marinas.


Evento natural


“El desprendimiento del iceberg del glaciar de Mertz es un evento natural en la Antártida, un sitio que, al igual que el otro casquete polar, cada invierno tiene temperaturas muy bajas que hacen crecer la extensión del hielo no solamente en el continente, también en el mar”, destacó.


El investigador de la Unidad de Geología Marina y Ambiental explicó que, a bajísimas temperaturas, algunas capas de agua marina se congelan y forman protuberancias que se mantienen sólidas y crecen al siguiente invierno si continúan el frío y las condiciones de congelación.


“Cada año se suma más hielo a esa masa y va aumentando la extensión del iceberg, desarrollando una especie de brazo, siempre de los casquetes hacia el mar, hasta que logran desprenderse”, indicó.


El iceberg del glaciar de Mertz se formó durante más de 80 años y creció en promedio un kilómetro por año, hasta sumar una longitud de 78 kilómetros, una anchura de entre 33 y 39 kilómetros y un espesor medio de 400 metros.
El científico explicó que en 80 años ese iceberg se metió bastante al mar, aunque, al hacerlo, sufrió las presiones de las corrientes marinas, y ante ello el hielo cedió y comenzó a agrietarse. De hecho, recordó que desde hace varios años estaba reportado que ese témpano se encontraba muy agrietado a consecuencia de dicha situación.


“Los desprendimientos de icebergs son eventos naturales que no tienen nada extraordinario, y no suceden tan seguido”, añadió el experto universitario.
Cambios en corrientes marinas


Artemio Gallegos aclaró que la modificación de las corrientes marinas a consecuencia del desprendimiento de un iceberg es un evento local, y ocurre apenas en unas decenas de kilómetros.


El investigador añadió que en la Antártida hay una corriente marina muy persistente e intensa, de dos metros por segundo en sus zonas más definidas, llamada corriente circumpolar antártica, pues rodea a dicha región. “Lo interesante sería que uno de estos bloques de hielo se montara en esta corriente para ver qué pasa, y no alteraría nada a nivel humano”, finalizó el oceanógrafo.

López, Patricia. Cada 20 ó 30 años se desprende un iceberg, Gaceta UNAM, Número 4237, 12 de abril de 2010, P. 11.

Subir

 

 

Con magistral concierto reabre la Nezahualcóyotl

Publicado: 12 de abril de 2010

 

Dan a conocer Umbral, escultura de Federico Silva, que realza la estética del CCU

Con un concierto de gala, la Sala Nezahualcóyotl, icono del Centro Cultural Universitario (CCU) y sede de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, reabrió sus puertas el pasado sábado.
Luego de cuatro meses de trabajos de remodelación, la Dirección General de Música de esta casa de estudios organizó la presentación del tenor mexicano Ramón Vargas, quien acompañó a la OFUNAM, con la batuta de su director artístico, Alun Francis.


Poco antes de iniciar la velada musical, en la explanada del CCU se celebró una ceremonia en la que en presencia del rector José Narro Robles se dio a conocer la obra Umbral, que el escultor Federico Silva Gutiérrez dio en comodato a este espacio de la Universidad, y quien recientemente fue nombrado por el Consejo Universitario para recibir el Doctorado Honoris Causa de esta casa de estudios.


Reequipamiento y actualización tecnológica


Sealtiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, dijo que para abrir nuevamente la Sala Nezahualcóyotl, se hizo una importante inversión, que incluyó reequipamiento, y actualización tecnológica. Asimismo, señaló que “la escultura dará realce estético a este sitio que se creó hace 30 años para ser el núcleo de vanguardia de la cultura”.


A su vez, José Narro, acompañado del escultor Federico Silva y por Consuelo Sáizar, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, resaltó que con la generosidad del artista se podrá disfrutar de un Umbral muy particular. Federico es un universitario excepcional con una larga trayectoria productora de arte, sentimientos y variaciones de múltiples colores, formas y texturas.


Hoy, mencionó, somos testigos de un doble festejo: la presencia de la escultura en el centro cultural y la reapertura de la Sala Nezahualcóyotl.


Algunas selecciones de óperas


En la sala de música, considerada la más importante de Latinoamérica, se escucharon algunas piezas como: Las criaturas de Prometeo, Coriolano, Fidelino, y las ruinas de Atenas, además de la selección de óperas y canciones napolitanas Angelo, casto e bel y Manon Lescaut.


Asistieron, entre otros, Alejandro Carrillo Castro y Alfredo Adam Adam, miembros del Patronato Universitario; Sergio M. Alcocer Martínez de Castro y Ramiro Jesús Sandoval, secretarios general y de Servicios a la Comunidad, respectivamente, y Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica.

Pérez, Isabel. Con magistral concierto reabre la Nezahualcóyotl, Gaceta UNAM, Número 4237, 12 de abril de 2010, P. 15.

Subir

 

 

La depresión no es causa de infertilidad

Publicado: 12 de abril de 2010

 

Es difícil que un estado emocional conduzca por sí solo a un cambio biológico tan radical

Es difícil que un estado emocional como la depresión conduzca por sí solo a un cambio biológico tan radical que impida el embarazo, afirmó Francisco Antonio Morales Carmona, de la Facultad de Psicología.
De hecho, subrayó el académico, actualmente está más que probada la existencia de factores orgánicos que determinan la imposibilidad de gestación.
En realidad, la depresión acompaña a la infertilidad, aunque no es causa de la misma; sin embargo, muchas veces las mujeres o las parejas, como parte del proceso que viven, así lo interpretan, indicó el también jefe del Departamento de Psicología del Instituto Nacional de Perinatología.


Entonces, reiteró, se piensa que lo anterior contribuye a perder un bebé o no poder embarazarse, cuando no hay tal relación. A veces se habla de la ansiedad que genera la incapacidad de concebir, aunque ésta tendría que ser totalmente patológica para alterar el equilibrio biológico de la mujer, abundó.
Síntoma, trastorno o estado de ánimo


Morales Carmona añadió que la depresión es un término utilizado en diferentes contextos. Quizá sea un síntoma, un estado de ánimo o un trastorno.


En tanto, la infertilidad agrupa a mujeres que pueden embarazarse y no llegar al término de la gestación y a las que, a pesar de sus deseos de procrear, no pueden hacerlo. Es importante establecer la diferencia desde el punto de vista psicológico, recalcó, porque cuando se pierde el producto se genera un duelo, tristeza y sensaciones de frustración e impotencia.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 90 por ciento de los casos de infertilidad que se presentan tienen solución mediante tratamientos médicos.


En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, un millón y medio de parejas padecen infecundidad, y 85 por ciento de los casos se debe a causas que pueden ser diagnosticadas mediante un estudio médico adecuado.


En caso de infertilidad hay tratamientos psicológicos consistentes en acompañar a la paciente en el proceso de diagnóstico y detección de los factores que contribuyen a su imposibilidad reproductiva. La idea es que la mujer se encuentre en las mejores condiciones emocionales, concluyó Morales Carmona.

Olvera, Leticia. La depresión no es causa de infertilidad, Gaceta UNAM, Número 4237, 12 de abril de 2010, P. 13.

Subir

 

 

Estudio hidrológico sobre la cuenca del río Lerma

Publicado: 12 de abril de 2010

 

Su objetivo, precisar la disponibilidad de agua y hacer más eficiente su utilización

 

En México, el uso intensivo de los recursos hídricos ha conducido a una sobreexplotación de los acuíferos y deterioro de los ríos; además, ha originado grandes desigualdades entre los usuarios, lo que ha derivado en conflictos por los derechos de agua, afirmó Judith Guadalupe Ramos Hernández, del Instituto de Ingeniería (II).


Esa situación, añadió, se ha agravado debido a modificaciones en el ciclo hidrológico; por ello, más que nunca se requiere una cuantificación completa de la disponibilidad del líquido y establecer el uso neto empleado por los diferentes sectores.


Ante este panorama, la investigadora universitaria realiza el “Estudio para establecer el uso neto del agua en los acuíferos de la cuenca del río Lerma, considerando técnicas de percepción remota para el cálculo del balance de energía, en particular para estimar la evapotranspiración real”.


Para una utilización más eficiente


El objetivo es obtener información que ayude a precisar la disponibilidad del recurso para los diferentes usos, lo que permitirá hacer más eficiente su utilización, principalmente en las zonas de riego.


El río Lerma, explicó, posee una cuenca importante que comprende los estados de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro, y sus aguas, principalmente, se destinan para uso municipal urbano y agrícola.


Otro de los propósitos consiste en determinar la cantidad real del líquido en los acuíferos, empleando técnicas de percepción remota que permitan analizar, a diferentes escalas, variables claves para la estimación de los principales componentes del ciclo hidrológico.


Dicho proyecto surgió a petición de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para saber el estado de los acuíferos; una de las variables difícil de medir es la pérdida del líquido a la atmósfera o evapotranspiración.

 


Metodología


En la metodología, explicó, se siguen básicamente dos pasos: primero, se utilizan imágenes de satélite para delimitar cómo están actualmente los distritos de riego y conocer qué tipo de parcelas o cultivos se encuentran dentro de éstos. De ese modo, se determinan los requerimientos de agua por cultivo.
También con esas imágenes se calcula la evapotranspiración mediante la diferencia de temperaturas que hay en los distritos de riego; con ello, se obtendrá información sobre el volumen de agua que se pierde por tipo de cultivo, refirió.


Las imágenes se obtendrán de diferentes satélites y, primero, serán tratadas por el Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ingeniero Jorge L. Tamayo (CentroGeo), donde las corregirán atmosférica, geográfica y radiométricamente.


Posteriormente se hace el cálculo de la evapotranspiración y la clasificación de los cultivos, lo que permitirá estimar los volúmenes del líquido requeridos y éstos serán empleados para el balance de agua.


Recalcó que las imágenes son más que una fotografía, porque no sólo proporcionan información cualitativa, sino también cuantitativa de los distritos de riego; a partir de ellas estudian el sistema de transporte del agua y las pérdidas que ocurren en el camino, como al llegar al suelo.


La especialista en manejo del líquido precisó que el cálculo de la pérdida del recurso hacia la atmósfera ofrece la obtención de parámetros clave, para conocer la disponibilidad real de agua en el río Lerma.


Aplicaciones


Con esta información se espera hacer una mejor distribución para los diferentes sectores; también podrían determinarse las prácticas de riego por cada tipo de cultivo y si éste es el más adecuado para la zona.
Además, destacó, hacia el futuro pueden plantearse diversos escenarios, todos con el propósito de realizar un uso más eficiente del agua, la tierra y el cultivo mismo.


En ese estudio participan también Fernando J. González Villarreal y Carlos Cruickshank Villanueva, académicos del Instituto de Ingeniería, y Felipe O. Tapia Silva, del CentroGeo.


El proyecto se realiza con financiamiento del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua, integrado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Comisión Nacional del Agua.

Olvera, Leticia. Estudio hidrológico sobre la cuenca del río Lerma, Gaceta UNAM, Número 4237, 12 de abril de 2010, P. 10.

Subir

 

 

Prescriben harina de nopal a tres grupos de mujeres

Publicado: 19 de abril de 2010

 

Esa planta es una fuente alternativa de calcio fabulosa y biodisponible

 

Juriquilla, Qro.- El nopal es una fuente abundante de calcio; por ello, investigadores lo aplican en un protocolo de investigación a tres grupos de 837 mujeres, de 35 a 55 años, que consumen cantidades controladas de esa cactácea molida para revertir la osteopenia, fase previa a la osteoporosis, que se genera por falta de ese elemento en los huesos.


Mario Enrique Rodríguez García, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de esta casa de estudios, explicó que se trata de “un equipo multidisciplinario e interinstitucional de colegas de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad del Valle de México y la UNAM, dedicado a entender desde el punto de vista biofísico y nutrimental la pérdida de la masa ósea; no hacemos farmacología”.


Los mejores, los maduros


Tras estudiar desde el año 2000 las características fisicoquímicas de la verdura tradicional mexicana, el experto en propiedades físicoquímicas de materiales orgánicos descubrió que la mayor concentración de calcio está en los nopales maduros, en las pencas grandes que se desechan en el campo porque no están tiernas y no se consumen en el mercado nacional.


El investigador del CFATA los llevó a su laboratorio para descontaminarlos (de microorganismos que se alojan cuando están sembrados al aire libre), limpiarlos, deshidratarlos y pulverizarlos al alto vacío, hasta lograr la materia prima de su investigación: la harina de nopal, que puede beberse disuelta en agua o consumirse en sopas o como complemento del cereal.


Durante una primera fase experimental biológica, realizada en 2006, la harina de nopal se incluyó en la dieta de ratas de laboratorio, que desarrollaron huesos largos, duros y cristalinos. Fue entonces que se inició el estudio en mujeres con osteopenia, indicó el doctor en física.


“Es la vaca mexicana”


“Mientras una tortilla tradicional de cien gramos tiene 320 miligramos de calcio, un nopal seco de 400 gramos incluye cuatro mil 200 miligramos del mineral. El nopal es una mina de calcio”, resumió el científico.


Comparó la verdura tradicional con las vacas, animales que no había en el país antes de la conquista española.


“Yo digo que el nopal es la vaca mexicana porque la cantidad de calcio que tiene suple a la leche y otros lácteos en la dieta tradicional mexicana. Esta vaca se complementó con la tortilla, también rica en calcio y carbohidratos, y con el chile, que aporta vitaminas”, señaló.


Aunque cada persona debería ingerir mil 200 miligramos de calcio al día, casi nadie lo sabe. Las poblaciones campesinas en el país consumen en promedio 800 miligramos diarios, cifra que es menor entre las poblaciones urbanas.
“El nopal no cura la osteoporosis ni la osteopenia, pero es una fuente alternativa de calcio fabulosa y es biodisponible”, aclaró el especialista universitario.


Actualmente, Mario Rodríguez y sus colegas aplican la harina de nopal a un grupo de mujeres con osteopenia, que desarrollarían osteoporosis de no equilibrar la dosis adecuada.


Cada una de ellas consume mil 200 miligramos de calcio contenidos en 15 gramos de harina de nopal al día, que tiene otros beneficios, como un alto porcentaje de fibra.


Luego de tres años de trabajo con el grupo de mujeres, el resultado es positivo. Los investigadores comprobaron que las pacientes con osteopenia que comen la harina de nopal han mantenido la densidad mineral ósea que tenían hace tres años, así que su situación no ha empeorado hacia el desarrollo de osteoporosis, como es usual con esa enfermedad.


Ventajas del suplemento


Una de las ventajas de ese suplemento con base en harina de nopal es que la osteopenia y la osteoporosis son reversibles y las personas pueden recuperar masa mineral ósea y tener mejores huesos.


La pérdida de calcio es más rápida en la mujer, debido a la menopausia y a factores estéticos.


“Mientras en zonas pobres la dificultad es el cambio de hábitos de consumo, en las urbanas y grupos de clases media y alta parte del problema es de belleza, porque la mayoría de ellas quieren ser delgadas y hacen dietas en donde lo primero que dejan de consumir son tortillas, principal fuente de calcio”, concluyó Rodríguez García.

CFATA, Prescriben harina de nopal a tres grupos de mujeres, Gaceta UNAM, Número 4239, 19 de abril de 2010, P. 5.

Subir

 

 

Una fiesta astronómica, la Segunda Noche de las Estrellas

Publicado: 19 de abril de 2010

 

Participaron más de 250 instituciones encabezadas por la UNAM

 

En una velada mágica, en la que la lluvia fue protagonista, por segundo año consecutivo se realizó La Noche de las Estrellas, que simultáneamente se efectuó en 31 ciudades del país.
En la fiesta astronómica más importante del año participaron más de 250 instituciones, entre la Universidad, el Instituto Politécnico Nacional, el INAH y el Conacyt, en colaboración con Francia, mediante su embajada en México.
En Las Islas de Ciudad Universitaria, Tláloc no impidió que cientos de personas concurrieran al festejo. Al filo de las 8 de la noche, la lluvia cedió y el cielo se despejó para que la Luna apareciera junto a Venus; más tarde, Mercurio deslumbró con su brillo.
Además de la observación con telescopios, la UNAM instaló carpas donde los espectadores pudieron construir uno de ellos. Apreciaron planetas, estrellas y constelaciones; contemplaron videos en el planetario portátil y charlaron con los astrónomos.
También observaron fotografías de las galaxias, fabricaron constelaciones portátiles, realizaron experimentos, presenciaron demostraciones científicas, escucharon música antigua y confeccionaron un caleidoscopio. Asimismo apreciaron detalladamente el mural de la Biblioteca Central a través de un telescopio.
Mes Mundial de la Astronomía
Durante la velada, que formó parte de los festejos del Mes Mundial de la Astronomía, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica, aseguró que con la celebración de esta Segunda Noche de las Estrellas, “se está marcando un hito en la historia de la divulgación científica en nuestro país”.
Igualmente, este año La Noche de las Estrellas promovió la divulgación científica y acercó la ciencia a la sociedad, en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Ayala, Gustavo. Una fiesta astronómica, la Segunda Noche de las Estrellas, Gaceta UNAM, Número 4239, 19 de abril de 2010, P. 5.

Subir

 

 

El biodigestor de Cuautitlán se aplicará en el área rural

Publicado: 29 de abril de 2010

 

Esta tecnología permite generar energía a bajo costo; es accesible y fácil de transportar

 

Uno de los propósitos de la producción de biogás a partir del estiércol es contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero; sin embargo, también es una opción para obtener energía complementaria para las granjas pecuarias, al mismo tiempo que resuelve problemas como la disposición final de desechos, malos olores, fauna nociva, transmisión de enfermedades y contaminación de mantos freáticos.


Por ello, y ante el interés mostrado por académicos y estudiantes de la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia para buscar alternativas de trabajo que permitan mejorar las condiciones ambientales, en el Centro de Enseñanza Agropecuaria de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán se construye un prototipo de biodigestor.


Los responsables del proyecto son Patricia Mora Medina, jefa del Centro, y Guillermo Vanegas García, de la Facultad de Arquitectura y especialista en la construcción de esos sistemas para el aprovechamiento del gas metano (producido por la materia fecal de diversas especies animales) en la generación de energía.


El biodigestor es un depósito dispuesto en el suelo que se cubre con un material flexible –en este caso plástico– con capacidad para contener gases; se le coloca un alimentador, es decir, un tubo para la salida del gas y una válvula de seguridad para evitar fugas. Esta tecnología se alimenta con una mezcla de estiércol (de cerdo, vaca, gallina e incluso humano) y agua.


Menor exposición a desechos


Mora Medina comentó que uno de los mayores problemas para los ranchos es el manejo de excretas de animales que, al descomponerse, desprenden gas metano que contribuye al calentamiento global.


Con la construcción del prototipo del biodigestor a pequeña escala en el rancho de la FES, se estará en posibilidad de disminuir la exposición de desechos y establecer un programa de divulgación y capacitación para productores de zonas aledañas, destinado a la cimentación de otros sistemas para uso doméstico.


Las primeras pruebas se realizarán con la participación de alumnos de ambas entidades universitarias y, en un futuro cercano, servirán como modelo para productores del entorno. “Ello nos convertirá en precursores y nos dará la oportunidad de replicarlo en diferentes comunidades rurales”, afirmó la especialista.


Por su parte, Vanegas García señaló que la infraestructura donde se montará el biodigestor ya fue construida por estudiantes, como parte de las actividades prácticas que se desarrollan en la Facultad de Arquitectura.


El biodigestor consta de un tubo de admisión de desechos, fosa de separación de sólidos gruesos, tubos de afluente y de metano, así como un dispositivo de seguridad que permite prevenir la ruptura del fermentador por presiones altas del proceso de descomposición anaeróbica de los desechos, explicó.


Uno de materiales flexibles económicos (polietileno), como el que se pretende establecer en la FES, requiere una inversión mínima considerando los ingresos de los pequeños granjeros. “Será una escuela a la que acudirán los campesinos, a los que mostraremos la construcción, funcionamiento y beneficios de esta tecnología”, agregó.


Tiene una durabilidad de 20 años, aunque es necesario montar una nueva instalación cada tres y efectuar revisiones periódicas de los conductos y del reservorio para evitar fugas.


Esa tecnología permite generar energía a bajo costo, es accesible y fácil de transportar; además, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y el biogás tiene un poder calorífico equivalente a 70 por ciento del gas natural, concluyó.

Lugo, Guadalupe, El biodigestor de Cuautitlán se aplicará en el área rural, Gaceta UNAM, Número 4242, 29 de abril de 2010, P. 8. 

Subir

 

 

Mapas que recrean 200 años de historia, en San Ildefonso

Publicado: 29 de abril de 2010

 

En este año de aniversarios y conmemoraciones, la inmersión por la historia exige una guía clara, claves y referencias para indagar los acontecimientos políticos y los trazos geográficos de los últimos 200 años de América Latina.


Por ello, el Antiguo Colegio de San Ildefonso –en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores– presenta Paseo en mapa. Explorando las claves de América Latina, que se inserta en el programa cultural del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.


Luchas libertarias y un complejo pasado


La exposición cartográfica incluye más de 90 mapas con los que se ilustra el complejo pasado de la región. De las luchas libertarias a la conformación de Estados nacionales, se explican procesos como la descolonización, el expansionismo territorial, la disgregación de los virreinatos y la supervivencia de enclaves coloniales.


Asimismo, los mapas dan cuenta de las disputas territoriales que causaron los reacomodos de poblaciones enteras y los cambios geopolíticos que transformaron las relaciones de poder internacional.


A lo largo de mil 80 metros cuadrados de exhibición, Paseo en mapa… explora tópicos como el significado de la cartografía, los grandes descubrimientos de los siglos XV y XVI, además del influjo de la Ilustración, la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas en las luchas de independencia en la región.


En la muestra pueden conocerse instrumentos de medición de diversas épocas, hasta llegar a la geomática o geografía contemporánea, donde convergen una multitud de herramientas y disciplinas.


Con el apoyo de utensilios interactivos, en las ocho salas del espacio universitario se integran historia y técnica. Por otra parte, se enriquece la experiencia con piezas de nueve artistas contemporáneos, quienes establecen una visión propia de la cartografía.


Así, convive un mapa elaborado por John Disturnel, a partir del cual se redefinieron los límites entre México y Estados Unidos tras la intervención estadunidense entre 1846 y 1848, con trabajos de Karina Bermejo, Juan Pablo Avendaño y Jorge Machi.

 

Actividades paralelas


Paralelamente a la exhibición se realiza un ciclo de conferencias, un concierto de música latinoamericana, talleres de cartografía, visitas guiadas y juegos de destreza.

 

Con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el gobierno de Chile, la exposición es resultado de un esfuerzo de localización y atracción de los mapas, considerados tesoros documentales, provenientes de archivos mexicanos y españoles, como de bibliotecas e instituciones diplomáticas de Guatemala, Brasil, Perú, Chile y Dinamarca.


Paseo en mapa. Explorando las claves de América Latina permanecerá en exhibición hasta el 25 de julio, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

 

Gómez, Christian, Mapas que recrean 200 años de historia, en San Ildefonso, Gaceta UNAM, Número 4242, 29 de abril de 2010, P. 12.

Subir

 

 

Sin distingos, el Espacio Escultórico, arte para todos

Publicado: 29 de abril de 2010

 

Cumple 31 años esta obra de Escobedo, Felguérez, Goeritz, Hersúa, Sebastián y Silva

Hace 31 años se inauguró el Espacio Escultórico, obra colectiva ideada por algunos de los creadores más propositivos de México: Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Mathias Goeritz, Hersúa, Sebastián y Federico Silva, quienes sólo tenían una cosa en mente: “Hacer del arte un gran acontecimiento para todos y para siempre, superando, al menos en esta experiencia, el voluntarismo individualista, autosuficiente y caduco”.


Estas palabras, tomadas directamente del llamado Manifiesto del Espacio Escultórico, reflejan en gran parte el espíritu que desde siempre ha animado a la UNAM en lo que al arte se refiere, pues “desde la construcción de Ciudad Universitaria los pintores se integraron con los arquitectos y como resultado tenemos esos inmensos murales. El arte como algo público”, señaló José Manuel Covarrubias Solís, tesorero de esta casa de estudios.


Resueltos a trabajar en una de las zonas más rocosas de El Pedregal, en vez de modificar el entorno, los artistas decidieron respetar las caprichosas superficies forjadas por la lava de los volcanes Xitle y Ajusco; más que alterar el ecosistema con elementos extraños, la gran apuesta fue crear una obra que se adaptara a la topografía y respetara flora y fauna, y en vez de hacer nuevos paisajes, el reto fue encontrar las formas que el mismo terreno ocultaba y que sólo esperaban ser reveladas.


“Si lo pensamos bien, la estructura anular del Espacio Escultórico no es muy complicada; lo sorprendente fue que tuvieran la visión de intuir que el lugar albergaba esas formas”, añadió.


Lugar coronado por 64 módulos


Aunque hoy en día quede en una anécdota que se cuenta con facilidad, los artistas pasaron mucho tiempo analizando el sitio hasta encontrar una hondonada que les permitiera dar forma a un inmenso círculo que, al final, terminaría coronado por 64 módulos triangulares, que aún representan un enigma, pues aunque muchos especialistas han especulado sobre quién fue su autor, el sexteto de escultores decidió guardar celosamente el secreto, “pues la esencia de la obra radica en lo colectivo, no en la mitificación de individualidades”.


Y qué bueno que las cosas se quedaron así, expuso el tesorero de la Universidad, porque más allá de los nombres, lo que importa es que a un costado del Centro Cultural Universitario hay un lugar donde el arte está al alcance de quien quiera apreciarlo, pues “este gran anillo es una invitación permanente a recorrerlo porque se trata de arte transitable, y no sólo en el sentido más evidente y que se revela en su forma circular, sino también es transitable en el tiempo”.


De inspiración geometrista, la estructura fue edificada siguiendo ciertas nociones prehispánicas de construcción, orientada según los puntos cardinales y en equilibrio con su entorno, por lo que no resulta raro que, en su momento, el grupo de escultores solicitara la asesoría de académicos de los institutos de Biología y Geología, una colaboración que sólo podía darse en un espacio tan plural como la UNAM, donde arte y ciencia coinciden.


“Lo impresionante es que esta obra respeta la lógica y la constitución geológica del suelo, que podría sonar sencillo, aunque no lo es tanto, porque para lograrlo fue necesario levantar una plataforma circular que consta de un anillo que en algunas partes tiene hasta nueve metros de altura, con el único propósito de dejar una superficie horizontal donde colocar los tan característicos 64 módulos de concreto”, expuso.


Es como la esencia agreste y fascinante de El Pedregal


“Es un gran testimonio universitario, pues sólo basta recorrerlo para sentir no sólo la llamada del arte, sino además la de la tierra… La esencia misma de El Pedregal, siempre tan fascinante y siempre tan agreste”, expuso el también profesor del Departamento de Estructuras de la Facultad de Ingeniería.


Para José Manuel Covarrubias Solís no queda duda, la obra está tan bien diseñada que el mantenimiento que requiere es mínimo: de vez en cuando los muros deben ser liberados de fauna parásita, a diario es preciso limpiar la basura que dejan los visitantes y, eventualmente, se deben reparar los 64 módulos que por estar hechos de concreto natural tienden a despostillarse por la humedad, “pero eso es prácticamente todo”.


En equilibrio con la naturaleza


Por lo demás, ecologistas de la Universidad apoyan para mantener la fauna y flora original, “porque no es extraño ver pasar por ahí a una serpiente o un tlacuache, tan típicos de la zona”, lo que demuestra que estamos ante una creación en equilibrio con la naturaleza.


Al respecto, el ingeniero recordó la inauguración del Espacio Escultórico. “Al caminar en el lugar cuando recién lo abrieron, me di cuenta que no se equivocaban al prestarle tanta atención, pues estaba ante algo impresionante”.
La importancia de este espacio no se queda ahí, agregó Covarrubias Solís, “pues antes de éste, no había mucha presencia escultórica en esta casa de estudios, y hoy, en todas las unidades multidisciplinarias, preparatorias y colegios de Humanidades hay una escultura que distingue a cada entidad y la llena de orgullo, y el precedente está en CU”.

 

Para finalizar, el tesorero invitó a celebrar estos 31 años del Espacio Cultural, que cristalizan uno de los grandes ideales universitarios, el de quitarle al arte el carácter elitista y hacer de éste “algo público, que pueda ser gozado por la sociedad entera, sin cláusulas ni distingos”.

 

Páramo, Omar, Sin distingos, el Espacio Escultórico, arte para todos, Gaceta UNAM, Número 4242, 29 de abril de 2010, P. 10 y 11.

Subir

 

 

Universitarios evaluaron efectos del sismo en Chile

Publicado: 29 de abril de 2010

Son expertos del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental y del Instituto de Ingeniería

Tras el terremoto que sacudió a Chile el pasado 27 de febrero, expertos de la UNAM acudieron a ese país sudamericano a estudiar algunos de los efectos que tuvo dicho evento.
María Teresa Ramírez Herrera, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad, participó con un grupo de investigadores convocado por la UNESCO-ITST (International Tsunami Survey Team–Post-tsunami Survey Rapid Response) para analizar los daños generados por ambos fenómenos naturales.
Después de dos semanas de mediciones y observaciones a lo largo de 500 kilómetros en la costa chilena, se concluyó que el tsunami fue devastador y causó mayor daño que el temblor, porque algunas olas alcanzaron más de 19 metros de altura, aunque, en promedio, tuvieron una elevación de 11 metros, “lo que equivale a un edificio de más de tres pisos”, explicó la investigadora universitaria.


Edificaciones que protegen


El equipo, conformado también por Marcelo Lagos, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Diego Arcas, de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), determinó además que algunas edificaciones construidas por el ser humano, una especie de bermas y los bosques lograron proteger a los pobladores de la región.


Durante una visita a la parte central de Chile, entre Bahía Concepción y Llolleo, también se observó que el tsunami creó más erosión en la zona costera que la arena depositada al producirse la inundación, pues ésta lleva consigo no sólo agua, sino también arena proveniente de la parte submarina y playa.


“Se estima que este fenómeno ocasionó más de 500 víctimas y hoy en día continúan personas desaparecidas, debido a que las pequeñas comunidades costeras fueron muy afectadas”, acentuó la especialista universitaria.


Asimismo, se buscó evidencia de las capas de arena que dejó esa catástrofe, difíciles de hallar porque no son continuas y desaparecen con el tiempo. “Esta experiencia permitirá rastrear pruebas de antiguos tsunamis en la costa del Pacífico mexicano, desde Jalisco hasta Oaxaca, zona que actualmente estudio”, comentó.


Esas investigaciones representaron una oportunidad para aprender más sobre dichos fenómenos, por lo que su próximo objetivo será aplicar ese conocimiento en nuestro país; mientras, continúa su labor en Chile sobre los efectos del tsunami en la morfología de la costa.


La nación sudamericana ha sufrido grandes terremotos; en mayo de 1960 ocurrió el de mayor magnitud, de 9.5, y también estuvo acompañado de un tsunami.


Factible, tomar medidas


Los antecedentes de desastre han permitido la creación de un sistema organizado de prevención; varias comunidades cuentan con señales de evacuación, rutas para ubicarse en un lugar seguro y hay prácticas de simulacros. En ese sentido, explicó, los habitantes contaban con algunos conocimientos precautorios; el problema se debió en parte a una falla humana, porque oficialmente se descartó la llegada del tsunami y, por otro lado, algunas personas ignoraron las señales de la naturaleza.


“La gente debió considerar la gran magnitud del temblor, porque fue la mejor señal de alerta, sobre todo en el campo cercano donde el tsunami llegó unos 15 minutos después del terremoto”, indicó.


No puede saberse cuándo ocurrirá un terremoto de gran magnitud; sin embargo, sí es factible tomar medidas a partir de los antecedentes, pues en esa misma zona de Chile ya se había registrado un terremoto y un tsunami similar en 1835.


En México deben continuarse los estudios en la Brecha de Guerrero, porque desde 1911 no ha habido un gran temblor; además, documentos históricos refieren que en 1787, en la costa de Oaxaca, ocurrió un movimiento que ocasionó un tsunami.


Es importante analizar la región, porque seguirán presentándose esos fenómenos naturales, lo que hace necesario educar a la población a partir de los conocimientos científicos, que deben aplicarse a la vida real mediante políticas gubernamentales para prevenir futuras catástrofes, concluyó Ramírez Herrera.


Participación del Instituto de Ingeniería


Así como los médicos diagnostican a los enfermos después de revisar heridas, síntomas y evidencias de un accidente, un grupo conformado por ocho investigadores del Instituto de Ingeniería realizó también un viaje a Chile para evaluar los daños causados a edificios, puentes y carreteras por el sismo de magnitud 8.8 que cimbró hace dos meses a ese país.


Medición del tamaño de las grietas de los edificios, inclinación, daños laterales dentro de las construcciones y condiciones de las estructuras fueron algunos de los “síntomas” que los especialistas analizaron tras visitar los sitios afectados. Para esa tarea, hicieron observaciones directas y mediciones con equipos portátiles, que les permitieron obtener datos inéditos.


El equipo universitario integrado por Jorge Ávila Rodríguez, José Alberto Escobar Sánchez, Manuel Jesús Mendoza López, David Muriá Vila, Efraín Ovando Shelley, Miguel Rodríguez González, Mario Emilio Rodríguez Rodríguez y Abraham Roberto Sánchez Ramírez cubrió los campos de las ingenierías estructural, geotécnica y sísmica.


Los expertos recorrieron por una semana la zona epicentral de Chile, en especial las poblaciones más afectadas, como Cobquecura, Concepción, Santiago, Viña del Mar, Talca, Chillán, Talcahuano, Tomé y Dichato.


Los cinco estructuristas, dos geotecnistas y un sismólogo recorrieron calles y ciudades para tener un estudio propio. “Cada vez que hay un evento sísmico de magnitud considerable, organizamos visitas de trabajo para realizar un análisis en campo y después emitir un diagnóstico. Es un trabajo interesante, que permite hacer una observación directa y emitir un informe técnico que, en este caso, compartiremos con especialistas chilenos”, explicó Mendoza López, subdirector de Estructuras y Geotecnia del Instituto de Ingeniería.


Experto en estructuras, Muriá Vila comentó que los efectos del sismo exigirán la revisión de algunas prácticas de la industria de la construcción chilena, así como de su normatividad antisísmica.


Los ingenieros universitarios, entre otros aspectos, recomendaron evaluar el comportamiento estructural en muros de concreto, pues la mayor parte de los edificios altos se concentra en esos elementos.


También, les pareció necesario establecer zonificaciones geotécnicas y revalorar los criterios acerca del papel que pueden tener los efectos de sitio, esto es, las amplificaciones de los movimientos sísmicos ante la presencia de suelos blandos.


Los universitarios destacaron la importancia de revisar el estado que guardan los depósitos arenosos sueltos y saturados, para evitar fenómenos de licuación y desplazamiento lateral, que fueron observados en urbanizaciones, carreteras, puertos y riberas de ríos.


Encomienda nacional


Los investigadores recibieron la encomienda de la embajada de México en Chile para revisar la Escuela México, donada por nuestro gobierno a la población de Chillán, a raíz del sismo de magnitud 8.3 que azotó a esa ciudad en 1939.


Los daños en el inmueble son reparables, mientras que el mural Muerte al invasor, de David Alfaro Siqueiros, que se ubica en el recinto, prácticamente no tuvo daños.


En cambio, las pinturas De México a Chile, de Xavier Guerrero, plasmadas en la techumbre de las escaleras principales del colegio, sufrieron desprendimiento parcial y colapso.


También revisaron, en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, el mural Presencia de América Latina, de Jorge González Camarena, que no fue afectado.
El diagnóstico del grupo universitario se plasmará en un informe técnico que, en breve, podrá consultarse en la página digital del Instituto de Ingeniería.

 

Zavala, Patricia y López Patricia, Universitarios evaluaron efectos del sismo en Chile, Gaceta UNAM, Número 4242, 29 de abril de 2010, P. 6 y 7.

Subir

 

 

El Carro de Comedias trae a escena obras históricas

Publicado: 3 de mayo de 2010

Los cabecillas, de Hiram Molina, domingos; El atentado, de Jorge Ibargüengoitia, sábados

Las cuatro cabezas de los próceres de la patria: Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, que permanecieron dentro de jaulas y colgadas en las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas hasta la consumación de la Independencia, el 27 de septiembre de 1821, son algunas de las imágenes de esa lucha libertaria que han quedado grabadas en la memoria de los mexicanos desde la infancia.


Esto también originó Los cabecillas, obra llena de humor y sarcasmo que critica la historia oficial, y fue escrita por Hiram Molina, por encargo de la Dirección de Teatro, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.


El Carro de Comedias y su especial estilo de teatro de la calle trae ahora a la escena universitaria esta puesta, junto con El atentado, de Jorge Ibargüengoitia, dos espectáculos históricos con la conducción de Carlos Corona, uno de los directores mexicanos que mejor manejan el humor.


Se trata de dos piezas alejadas de toda solemnidad en las que se cantan corridos, sones e himnos patrióticos para plantear a los héroes de la patria como seres de carne y hueso con virtudes, aunque también con muchos defectos. Su director habló de estos dos trabajos escenográficos que se presentarán los sábados y domingos, a las 11 horas, en la explanada del Centro Cultural Universitario.


Divertimento fársico y clown


Para él, Los cabecillas es un divertimento donde se desacraliza lo que oficialmente se ha dicho de los insurgentes. Aquí se narran los hechos ocurridos entre 1808 y 1811, desde el ascenso de Hidalgo como comandante de esos ejércitos hasta su fusilamiento.


En un tono menos fársico resulta El atentado, de Ibargüengoitia, Premio Teatro Casa de las Américas 1963. Se sitúa en 1928 y relata la planeación y asesinato del general Álvaro Obregón. Un acontecimiento poco atendido, pese a la importancia que tuvo la Guerra Cristera que suscitó un enfrentamiento civil en México, explicó Corona.


Con estas piezas, continuó, se aprecia que la dramaturgia mexicana nunca ha estado divorciada de la historia. Hay toda una tradición de teatro histórico político emparentado con la farsa y que viene desde Rodolfo Usigli, cuyo espíritu se siente en estos dos escritores.


Según Corona, al público le interesa este teatro y ha hecho triunfar obras como 1822. El año que fuimos imperio, El jefe máximo y Olimpia 68. “La gente desea apreciar un teatro que hable de su historia porque necesita reflexionar sobre esos acontecimientos”.


Sobre la técnica del clown, con la que escenificará las obras, Corona explicó que es un estilo de actuación que exige gran precisión física y energía expansiva. “Requiere virtuosismo. La gente se sorprendería al saber que mientras más fársica es una obra, necesita de más precisión”. Este trabajo lo realizan Cristhian Alvarado, Darwin Enahudí, Mireya González, José Raúl Vallejo, Alan Uribe Villarroel y María José Vargas.


Finalmente, el director aclaró que el teatro crea reflexión, conciencia, conmueve y hace pensar, no enseña. “Estas piezas esperan despertar la inquietud de investigar, profundizar en los hechos, encontrar otro punto de vista”.


Historia que habla del presente


Hiram Molina comentó que Los cabecillas la escribió entre agosto y diciembre de 2009, mientras escuchaba música de época y contemplaba una pintura donde aparece la cabeza de Hidalgo servida en una bandeja. Sus fuentes fueron libros históricos e investigación iconográfica de murales y pinturas.


Explicó que al hacerla pretendía divertirse y reír mucho. Por ello, el tono de la obra es bizarro, desde que se cuenta mediante unas cabezas putrefactas y sedientas que vienen desde Chihuahua. “Es un texto alegre e irreverente, ya que nunca he visto a los personajes históricos como santos”.


Con humor negro, el dramaturgo presenta situaciones trágicas como el acto fallido que fue el grito de independencia, o la batalla de Puente Calderón donde Callejas desbarata al ejército de Hidalgo. “En vez de verlas como tragedias terribles, estas situaciones las planteo a manera de comedia de enredos”.


En un principio sintió miedo de llegar al lugar común y de tocar los personajes más relevantes de la Independencia, aunque lo venció porque no había leído una pieza donde se tratara a Hidalgo como él lo propone: un personaje débil. “No puede amarse a los héroes si no se parte de sus debilidades”.

 

Los cabecillas evita el punto de vista aleccionador, muestra las dos caras de la moneda. “Nos alejamos de la historia didáctica y aburrida y aprovechamos para hablar de cosas que a todos nos suceden en el presente. La historia de Hidalgo sirve para tocar la política de hoy en día que, a 200 años, se asemeja mucho, no ha cambiado”.

 

Tejeda, Ana Rita, El Carro de Comedias trae a escena obras históricas, Gaceta UNAM, Número 4243, 3 de mayo de 2010, P. 15.

Subir

 

 

Parche de serotonina, opción anticonceptiva para hombres

Publicado: 3 de mayo de 2010

El adhesivo cutáneo ha sido probado ya en ratas; altera la maduración espermática

Como medidas anticonceptivas, los hombres tienen apenas dos opciones: la vasectomía y el condón. La primera consiste en una cirugía prácticamente irreversible; el segundo, es una barrera de látex que en ocasiones produce alergias o irritaciones. “Entonces, ¿por qué no pensar en otras posibilidades?”, se preguntó Francisco Javier Jiménez Trejo, quien actualmente realiza una segunda estancia posdoctoral en la Facultad de Química.


Con una maestría en Ciencias Biológicas, un doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal y un primer posdoctorado en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, al realizar estudios con ratas, el veterinario constató algo que recientemente se comienza a sugerir en la literatura médica: el sistema reproductivo masculino y el sistema seritoninérgico se encuentran íntimamente ligados; e inmediatamente pensó: “¿Y si desarrollo un parche anticonceptivo masculino a partir de algún análogo de la serotonina?” Nunca se ha visto nada parecido, agregó.


“Los anticonceptivos siempre son más agresivos para la mujer que para el hombre, sea porque desestabilizan su sistema hormonal o porque son más intrusivos; y los masculinos (vasectomía y condón), aunque son buenas opciones, no sirven para todos, por lo que me propuse desarrollar un adhesivo cutáneo que liberara gradualmente una sustancia que permitiera a los varones llevar su vida sexual, responsablemente y monógama, hasta que finalmente decidan junto con su pareja el momento adecuado de engendrar”, explicó.


Los experimentos con ratas han sido alentadores y el veterinario dice que las cosas van por buen camino, “aunque falta afinar algunos detalles, como el de los protocolos de investigación o realizar más pruebas, porque dar el salto de un trabajo con animales a un producto diseñado para el humano no es nada fácil, y además lleva mucho tiempo”.


Un neurotransmisor, la clave


Al mencionar la palabra serotonina, lo primero que piensan los médicos es en un neurotransmisor tan estrechamente ligado a los estados de ánimo humanos, que medicamentos como el Prozac (o fluoxetina) aminoran sensiblemente los cuadros depresivos al evitar la rápida reabsorción de esta hormona.


Sin embargo, recalcó el investigador, hay evidencia de que esa monoamina regula diferentes funciones reproductivas; por ejemplo, si sus niveles disminuyen, la pubertad en los mamíferos machos se retrasa, y cuando los niveles en el plasma son muy altos en los humanos, se produce azoospermia, “es decir, infertilidad”.


Además, aclaró el docente, esa sustancia tiene un papel muy importante en los procesos de maduración espermática y parece que también en el mantenimiento de las células germinales del testículo.


“Por esta razón, hemos optado por desarrollar un parche adhesivo a partir de un análogo de la serotonina, que se colocaría cerca de los testículos”, expuso.
“Esta opción ha sido poco explorada hasta ahora, pero abre nuevos horizontes porque nuestros estudios sugieren que la enzima sintetizadora de serotonina está presente en los genitales masculinos; además, ahora sabemos que la cabeza del epidídimo –un tubo estrecho y alar gado a un lado del testículo, por donde pasan los espermatozoides para concluir su proceso de maduración– cuenta con un sistema seritoninérgico propio.”


Posibles soluciones


A partir de esos datos, Francisco Javier Jiménez Trejo y su equipo de colaboradores han comenzado a explorar dos posibles vías para evitar los embarazos no deseados, ya sea a partir de una sobredosis de este neurotransmisor en los genitales, o al causar la supresión total del mismo.
“El punto medular es atacar este sistema, a nivel local, ya sea en el testículo o en la cabeza del epidídimo. Así lograríamos que los espermatozoides no maduraran y afectaríamos su motilidad, evitando de esta manera que se den ciertos procesos que tienen lugar en el tracto reproductor femenino, donde se produce la fecundación.”


Esa serie de descubrimientos quizá hagan posible, en un futuro cercano, desarrollar lo que se conoce como un método anticonceptivo ideal, es decir efectivo, económico, seguro, reversible y de fácil aplicación, lo que proporcionaría una herramienta más para abatir los altos índices de embarazos no deseados que ocurren cada año, y que según cifras de la Organización Mundial de Salud alcanzan 25 por ciento del total en el mundo y hasta 40 por ciento en México.


Sin embargo, por el momento debe explorarse más con la serotonina, porque se trata de una neurohormona que puede tener efectos inesperados a nivel emocional o sexual, es decir, “tanto en el cerebro humano como en el testículo y el epidídimo”.


Veterinario por convicción


Francisco Javier Jiménez Trejo se dice un enamorado de su primera carrera, la de Médico Veterinario Zootecnista; tanto, que además de realizar investigaciones, dar clase a nivel de posgrado y colaborar en diversos proyectos, también se da tiempo para atender su consultorio privado en fines de semana, donde trata a pequeñas especies.
“Es una actividad que no he desatendido jamás y con frecuencia ligo mis otros proyectos con esta disciplina”. Ejemplo de esto es que el universitario ya está pensando en probar la eficacia de estos parches anticonceptivos para controlar la superpoblación canina en México.

 

“Con las campañas de esterilización que se realizan en el país el problema es que es muy difícil capturar a los animales callejeros para intervenirlos, y aún más darles el cuidado posoperatorio necesario, por lo que resultaría mucho más sencillo modificar estos parches con cantidades muy altas de este análogo de serotonina para atrofiar definitivamente el sistema reproductor del perro, y sin causarle ninguna incomodidad.”

 

El investigador señaló que este tipo de medidas tendría un impacto positivo en toda la comunidad; el exceso de caninos puede derivar en problemas serios de salud pública o en un trato cruel hacia estos animales que, con frecuencia, terminan en las perreras donde son sacrificados, “y este tipo de conductas no se justifican, pues aunque se trate de animales es a nosotros a quienes corresponde darles un trato humano”, concluyó.

 

Páramo, Omar, Parche de serotonina, opción anticonceptiva para hombres Gaceta UNAM, Número 4243, 3 de mayo de 2010, P. 12 y 13.

Subir