BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 31 // 25 DE AGOSTO DE 2012

 

 

 

 

 

 

Más de medio siglo de identidad y compromiso universitario por diversas agrupaciones de exalumnos

Publicado: 25 de agosto de 2012

Durante el presente año, diversas asociaciones de exalumnos, provenientes de la Escuela Nacional Preparatoria y diversas comunidades estudiantiles como las constituidas por ingenieros, médicos, contadores y odontólogos han cumplido 50 años o más de haber ingresado a nuestra institución.


En todos los casos, el común denominador, el punto de unión entre los egresados ha sido el extraordinario sentido de pertenencia, el orgullo y la voluntad de seguir formando parte, una parte fundamental, de la comunidad universitaria.


Los egresados universitarios se siguen reuniendo, por más de 10 lustros, para seguir haciendo una profesión de fe su militancia universitaria, y para rendir tributo a los más altos valores aprendidos en su época estudiantil: el compañerismo, la fidelidad, la amistad y la solidaridad, para compartirlos con familiares y amigos.


También se han reunido a lo largo de estos años, para buscar las formas más idóneas de regresar a la Universidad algo de lo mucho recibido. Y así, desde edificios de investigación y posgrado completos, hasta el más humilde e indispensable equipamiento para las aulas universitarias, pasando por todo tipo de cursos y reuniones académicas, becas, aportaciones económicas, en general, el aporte desinteresado de habilidad y experiencia a favor de las generaciones actuales, han dado testimonio de la generosidad y el reconocimiento para la institución responsable de su formación académica y de su cotidiano ejercicio de la profesión.


Las agrupaciones con 50 años o más han sido fieles testigos de los cambios que ese lapso de tiempo han tenido en la ciencia, la tecnología y el desarrollo, pero, de manera paradójica, también han sido testigos de la permanencia y fortaleza de la UNAM, que ha estado presente y continúa haciéndolo, en los momentos más importantes de la consolidación de nuestro país. La Universidad, al igual que sus integrantes, no ha dejado de cambiar para poder seguir ofreciendo el mismo perfil, el de una de las instituciones con más prestigio ganado cotidianamente a través alumnos, maestros, investigadores y exalumnos que la han consolidado como la primera institución educativa del país, poseedora de un enorme y merecido reconocimiento internacional.


La conformación de sociedades, asociaciones y  en general, diversas agrupaciones de exalumnos es un hecho fundamental para hacer más directa y efectiva la decisión de seguir trabajando para la institución. El aproximadamente centenar y medio de asociaciones formalmente registradas constituye  un indicador directo de las posibilidades que tiene nuestra Universidad para integrar definitivamente l sector más numeroso de su comunidad.

 

Los exalumnos tenemos la extraordinaria oportunidad de seguir contribuyendo y diseñando las formas idóneas y efectivas para fortalecer a la institución responsable del mayor número de profesionistas del país y mantener el importante lugar que en la actualidad tiene para el desarrollo de México.

Subir

 

 

DOS LIBROS DOS

Publicado: 28 de mayo de 2012

 

 

“Sólo Cuentos”, compilación de 31 autores por Luis Felipe Lomelí
“Son de Mar”, novela de Manuel Vicent

 

“SÓLO CUENTOS”,  Año III, Tomo III. Compilador Luis Felipe Lomelí, 31 autores latinoamericanos. Editado por la UNAM a través de la Dirección de Literatura, junio del 2011

 

He aquí una magnífica oportunidad de lectura para aquellos amantes de los relatos cortos. La edición de la Dirección de Literatura de la UNAM ha reunido a 31 autores de varios países latinoamericanos, incluyendo el nuestro, por supuesto y añadiendo a una autora española.


El común denominador de la compilación es que en la mayoría de los casos se trata de excelentes narradores, no tan conocidos pero de excelente manufactura, abordando una amplia temática y desplegando diversos estilos narrativos que da a la lectura diversidad, interés y un disfrute garantizado.
La simple reunión de un buen número de cuentos es una empresa complicada que logra poner a nuestra disposición un verdadero mosaico da historias y de formas de contarlas, hurgando en diversos países que tienen, entre algunas características, el común denominador del idioma.


En el prólogo de la obra, Rafael Toríz resume, en un afortunado texto titulado sugestivamente “A la luz de las hogueras”, que: “Hacer cosas con palabras, hasta hoy la técnica más precisa para aferrar y compartir los frutos de la imaginación, ha cumplido, desde hace muchas lunas, la función de protegernos de la soledad y de la noche, desterrando fantasmas sólo para convocar espectros”, y continúa Toríz: “Entre cantos y hechizos, decir historias ha sido decir humano. Somos, como en las fábulas de tiempos antiguos, un animal que piensa, un ser que habla”.


Una lectura que disfrutará mucho, comenzando por una visita a las diversas librerías universitarias (antigua estación de camiones, Centro Cultural Universitario, antigua Imprenta Universitaria, etc.), donde podrá adquirir esta magnífica obra.

 

“Son de Mar”, de Manuel Vicent


Una entretenida novela que inicia y termina a la orilla del mar, que nos habla de naufragios y sorpresivos regresos, siempre ocurridos al conjuro del amor, de historias inconclusas.


Ganadora del Premio de Novela Alfaguara 1999, La novela nos habla de la transformación inevitable que el tiempo da a entornos geográficos, familias y personas en un constante cambio que no siempre resulta como pensamos y que invariablemente nos sorprende con desenlaces inesperados.


“Son de mar” es una historia de amor que se puede aplicar en cualquier entorno, incluso aquel tan diferente al de la novela como el urbano. En los personajes están representadas las mejores y las peores características humanas que van desde la bondad y la ternura a la ambición y el abuso del poder, es, en resumen, una lectura entretenida, repleta de imágenes afortunadas y muy acordes a nuestros agitados días, pues la transformación de un idílico y tranquilo pueblo costero en un agitado emporio turístico, nos hace reflexionar sobre nuestras propias transformaciones en un continuado intento de adaptación a nuestro entorno, cada vez más cambiante, cada vez más rápido en su incesante transformación.


En medio de todo esto, por supuesto, la alegoría de la muerte y de la resurrección, para lo cual, según el “manual de la resurrección”, el primer requisito que se exige para resucitar es estar vivo, aunque la vida te sumerja cada día en la profundidad de los mares.


Como se afirma en la obra, en algún momento: “…a la muerte no se la comprende; sólo se la aprende. Aceptarla con naturalidad es la única forma de resucitar…”


He aquí un viaje compartido para hacernos de mayor riqueza en la experiencia y en nuestra manera de abordar nuestra implacable realidad cotidiana.

Subir

 

Diversas generaciones reunidas para Celebrar el 50 aniversario de la asociación de egresados y ex alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria número 2

Publicado:19 de enero de 2012

Dr. Nicolás Elizalde Ángeles
Vicepresidente de la Asociación de Egresados de Prepa 2

 

El día 11 de agosto de 2012, se llevó a cabo la Comida-Baile para festejar el 50 aniversario de la fundación de Egresados y Ex Alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria No. 2 de la UNAM, que se llevó a cabo en la Hacienda de Santa Rosa, con la asistencia numerosa de los ex alumnos de esta Preparatoria. 
Ahí se conjuntaron diferentes generaciones de alumnos, desde la generación 51 hasta la generación 85, quienes acudieron con un enorme entusiasmo para celebrar tan importante acontecimiento.


En un ambiente cordial y donde se cuidaron todos los detalles para degustar una magnífica comida, el actual presidente de la Asociación, el Dr. Leopoldo Bárcena Jiménez dio la bienvenida a los asistentes, recordando que hace ya medio siglo, un puñado de Exalumnos elaboraron el Acta Constitutiva y la registraron ante Notario, manifestando su total convicción de permanecer unidos con los compañeros y, fundamentalmente, continuar lo más estrechamente vinculados a su “Alma Mater”.


Desde entonces a la fecha, se han llevado a cabo una gran cantidad de diferentes actividades como cursos, visitas conjuntas a provincia, especialmente a Tequisquiapan, y diversas comidas- baile como la actual.


Un lugar aparte lo constituyen los desayunos que son llevados a cabo, con impecable puntualidad, los primeros sábados de cada mes,  donde campea la confraternidad, y el más puro espíritu universitario y donde acuden con entusiasmo y alegría, un buen número de miembros de la Asociación.


En su momento, el Dr. Daniel Barrera Pérez, director del Programa de Vinculación con los Exalumnos de la UNAM, felicitó, a nombre de la institución, la asiduidad, la fidelidad, el poder de convocatoria y el trabajo realizado  a lo largo ya de 50 años, que constituye un verdadero ejemplo para las casi 150 asociaciones de exalumnos de nuestra institución registradas formalmente, y para las nuevas generaciones que actualmente estudian en nuestra Escuela Nacional Preparatoria.


Comentó que la presencia de la Asociación celebrada en éste día, es muy importante para fortalecer los esfuerzos, que de manera institucional se realizan, como los medios informativos a disposición de los exalumnos y las reuniones nacionales celebradas, por mencionar algunos, con el principal objetivo de mantener lo más cerca posible al sector más numeroso de la comunidad universitaria, sus egresados. La concurrencia acogió la intervención con entusiasmo, que se agregó naturalmente al especial ambiente de la celebración.


La reunión fue aprovechada para hacer entrega de reconocimientos a los Ex alumnos fundadores, a miembros distinguidos de la Asociación, y a los integrantes de la Mesa Directiva: el Dr. Leopoldo Bárcena, al Lic. Samuel Rosas, al Ing. Raúl García, al C.P. Lizbeth Peniche, y a quien esto escribe.
Posteriormente, el Lic. Samuel Rosas hizo mención de las diferentes generaciones de las 7 décadas que asistieron al evento, agradeciéndoles cumplidamente su entusiasmo y solidaridad. 


Después de una excelente comida, todos los compañeros disfrutaron de una magnífica orquesta con cuya música bailaron y dieron muestras de habilidades nunca olvidadas, en un gran ambiente de alegría, amistad, y espíritu universitario".

Subir

 

 

La generación 58-62 de contaduría y administración, a 50 años de haber egresado

Publicado:25 de agosto de 2012

 

La Generación 1958-1962 de la entonces Escuela de Comercio y Administración, en la actualidad flamante Facultad de contaduría y Administración conmemoró, en solemne ceremonia, medio siglo de haber salido de las aulas universitarias al concluir su licenciatura.


Una generación “atípica”, en palabras de sus propios integrantes, la 58-62 ha constituido, durante todos estos años, un verdadero ejemplo de unidad, amistad y fortaleza.


Con un poco más de centenar y medio de sus integrantes originales, administradores y contadores e reunieron, el pasado 14 de agosto en el auditorio “Carlos Pérez del Toro” de su propia Facultad, para atestiguar, con su presencia, pero sobre todo con su actitud y trabajo de más de medio siglo, su innegable pertenencia a nuestra entrañable institución.


El Lic. Jorge Enríquez López, presidente de la Fundación Pro-Generación 58-62 de la FCA dio la bienvenida a los integrantes de la Generación y a sus familias, destacando la presencia de algunos de ellos provenientes de más de ocho estados de la república, además de los metropolitanos.


Mencionó, de manera breve, las aportaciones que a o largo de estos años ha realizado la generación para la UNAM, destacando una importante aportación para la creación de la “Plaza del Estudiante”, el equipamiento de aulas, la organización de visitas a museos y a conciertos para los maestros de la Facultad, la organización de conferencias y jornadas académicas, las aportaciones económicas directas y recientemente, el otorgamiento de 6 becas anuales por 12,000 cada una, para alumnos de alto rendimiento académico y  para quienes el apoyo resulta fundamental.


Previo a la intervención del Lic. Enríquez, se presentó un emotivo video con imágenes de la generación y con el reconocimiento a 86 integrantes que han fallecido desde la creación de la agrupación.


El Dr. Rogerio Casas Alatriste, padrino de la Generación e infaltable personaje en todas las reuniones felicitó a los presentes y sorprendió a más de uno al comenzar su alocución dirigiéndose al público como ¡jóvenes!, lo que despertó sonrisas y aplausos y comprobó lo dicho por la Contadora Rosa María Guerra, presidente vitalicia de la Generación que afirmó que “mantenemos nuestra juventud y nuestra permanente condición de estudiantes  gracias a nuestro amor y fidelidad por la UNAM”.


La Contadora Guerra anunció el otorgamiento, por medio de la Generación, de seis becas a estudiantes de la Facultad con alto desempeño académico y para quienes el apoyo de 1,000 pesos mensuales durante un año constituye un invaluable apoyo.


En su momento, el Dr. Daniel Barrera Pérez, director del Programa de Vinculación con los Exalumnos de la UNAM, extendió, a nombre de la institución la felicitación y el agradecimiento por la labor desplegada en pro de la institución por los integrantes de la Generación.


El DR.  Barrera se dijo testigo, por lo menos de los últimos cuatro años, de la actividad de este grupo de exalumnos, pero sobre todo, de su fidelidad, agradecimiento y amor por nuestra institución, por lo que hizo votos porque sigan trabajando y constituyéndose en un grupo modelo de egresados.
El Director de la Facultad de Contaduría hizo también un especial reconocimiento a “Una  Generación de bien”, que ha regresado a su escuela de origen y que permanece fiel a la misma.


Finalmente, el Dr. Jesús Silva-Herzog, también asiduo compañero de la Generación a pesar de que pertenece a la Generación 53-57 de la facultad de economía, ofreció la conferencia sobre el escenario económico mundial y nacional”, que resultó, como siempre, amena y documentada y al terminar se ofreció un vino de honor y la infaltable fotografía de grupo.

¡Muchos años más para la 58-62 de la FCA!

Subir

 

 

El Castillo de Chapultepec, espacio histórico para la ciencia

 

En un acto organizado por la UNAM y otras instancias, desde ahí se pudo seguir el tránsito de Venus por el Sol


El Castillo de Chapultepec se convirtió el 5 de junio , como hace 134 años, momento de la fundación del primer observatorio astronómico de México, en un espacio para la ciencia, para mirar con atención el cielo y ver el tránsito de Venus por el Sol.


La expectación por observar el fenómeno –que ocurre en el tiempo que ese planeta, el astro rey y la Tierra se alinean, y el primero pasa por uno de sus nodos, el equivalente a un “eclipse de Sol por Venus”– permaneció hasta el último minuto antes de que los relojes marcaran las 17.06 horas, instante de inicio, por los nubarrones que cubrieron la Ciudad de México y que impidieron apreciarlo en su totalidad.


Alrededor de las seis de la tarde el cielo abrió y dejó ver a la tímida estrella, aún rodeada de nubes. Fue suficiente para que los cientos de emocionados visitantes al castillo pudieran asomarse a los telescopios.


Ahí, en el Jardín de la Pérgola, esperaron en orden su turno para, por sólo unos segundos, ver un puntito negro (Venus) sobre el disco solar.


En el Alcázar del Cerro del Chapulín, a una altura de dos mil 325 metros sobre el nivel del mar, los asistentes en ningún momento perdieron interés en el lento y casi imperceptible paso.


Pudo haberlo visto Moctezuma


Previo a la observación del suceso, que se produce en pares, separados por ocho años (es decir, el anterior ocurrió en junio de 2004 y éste es el segundo de ese par) y que se registrará nuevamente hasta diciembre de 2117, se efectuó la conferencia Historia de los Tránsitos de Venus, a cargo de Daniel Flores Gutiérrez, del Instituto de Astronomía.


Ahí, en el recinto construido en la época del virreinato de la Nueva España como casa de verano, Flores explicó que desde épocas tempranas de las civilizaciones hubo observaciones de los recorridos de ese astro.


Incluso, está documentado que en Babilonia se vio en el año 1641 antes de nuestra era; luego en los años 1520, 1512, 1406 antes de nuestra era. En América, aunque no hay certeza, pudo haberlo visto Moctezuma, comentó.


En particular, se produce por una disposición geométrica entre el Sol, Venus y la Tierra. Pueden ocurrir conjunciones inferiores o superiores; si el vecino planeta se encuentra entre nuestra estrella y el globo terráqueo, ocurre una inferior, y si el astro rey es el que se halla entre ambos, es superior.


Daniel Flores señaló que, en este caso, en México sólo se pudo mirar la mitad del tránsito debido a la hora de comienzo del fenómeno, y al ocultamiento del Sol en el horizonte, alrededor de las ocho de la noche. En contraste, en regiones como el norte de Canadá, Alaska y Asia, sí pudo observarse en su totalidad.


Seguimiento de los mayas


Los mayas siguieron la secuencia de conjunciones inferiores y superiores. Les interesaba ver a Venus como estrella de la mañana o de la tarde. Prueba de ello es el Códice Dresde, donde se representa la secuencia de aparición y desaparición de ese planeta, refirió.


En el acto, organizado por la UNAM e instancias como la Academia Mexicana de Ciencias, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la organización Noche de las Estrellas y la embajada de Francia, también se efectuó la plática Guía para el Tránsito de Venus.


Enrique Anzures Becerril, director de Observatorios Astronómicos de la Sociedad Astronómica de México, dijo que los métodos de observación son sencillos: el Sol no puede ser visto de forma directa, porque puede producir ceguera. Se requieren filtros especiales, como las caretas de soldador, que bloquean la radiación ultravioleta.


Los telescopios también requieren filtros. No se pueden usar radiografías ni lentes de sol. De no contar con uno, aclaró, se debe usar el método de proyección por el ocular, que consiste en proyectar en una hoja blanca al astro rey, donde se ve el avance del punto, que sería Venus, finalizó.
Los asistentes al Castillo de Chapultepec también pudieron observar el fenómeno astronómico en tiempo real, vía internet, a través del Planetario de Torreón.


Las observaciones se realizaron además en otras sedes de la UNAM, como el Observatorio Astronómico Nacional, en San Pedro Mártir, Baja California.

 

Romero, Laura. El Castillo de Chapultepec, espacio histórico para la ciencia, Gaceta UNAM, Número 4, 431, 7 de junio de 2012, P. 4 y 5.  

Subir

 

 

Editan para niños serie sobre la Constitución

 

Consta de 17 fascículos que apoyarán a formar mexicanos conocedores de sus derechos


Para explicar en forma sencilla y accesible nuestra Carta Magna, y resaltar los valores que contiene, la UNAM y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) editaron la serie La Constitución Comentada para Niñas, Niños y Jóvenes… y para Todos.


Se trata de un instrumento de apoyo para formar mexicanas, mexicanos, ciudadanas y ciudadanos conocedores de sus derechos e instituciones.
En la ceremonia, Luis Raúl González Pérez, abogado general de esta casa de estudios, afirmó que una de las mejores formas de prevenir violencia, inseguridad, crimen, corrupción e impunidad en el país radica en que se atienda y eduque a los niños y jóvenes.


Individuos libres


En la presentación de los primeros tres fascículos de la colección, que servirá como punto de partida de diversas actividades dirigidas a distintos sectores, dijo que con ellos se busca formar mexicanas y mexicanos informados, conscientes, responsables y con un profundo amor al país. Ciudadanos y ciudadanas que no sólo ejerzan y exijan el cumplimiento de sus derechos, sino que también asuman obligaciones y responsabilidades.


Ante el rector José Narro Robles y Juan Silva Meza, ministro presidente de la SCJN, expuso que si bien la solución a la problemática actual en materia de inseguridad requiere la participación de todos los actores sociales, la mayor fortaleza para contrarrestarla se sustenta en su ciudadanía y cada uno de sus habitantes, así como en el papel que en el futuro desempeñarán niños y jóvenes.


En el Museo de las Constituciones, González Pérez insistió en que la educación y la cultura son elementos principales para la transformación de la sociedad, para formar individuos libres, dispuestos a arreglar sus diferencias y controversias dentro de las normas de convivencia y respeto.


Nadie puede transgredirlos


Para el ministro Juan Silva, los infantes no deben requerir de traductores para entender que tienen derechos. “Los adultos somos responsables de lograr que reflexionen en torno a lo que significan esas garantías, y deben saber que cuentan con estas últimas y que nadie, ni siquiera su padre o tutor, puede transgredirlas”, apuntó.


Estos fascículos, expuso, son textos dirigidos a quienes tienen de su lado el futuro, y su público objetivo son las niñas y niños. En el México constitucional de hoy, los menores ocupan para bien un lugar que no habían tenido antes. La piedra angular de cualquier esfuerzo por proteger sus garantías cruza por la necesidad de que las conozcan de la mejor manera.


En su oportunidad, José Gamas Torruco, director del Museo de las Constituciones, explicó que la serie está conformada por 17 fascículos. Se entregan los tres primeros, en el curso del año seis más, y el resto, en 2013. Contienen textos revisados por pedagogos y están diseñados en forma atractiva y con material gráfico adecuado a sus destinatarios. Su distribución en la República se hará mediante las casas de la cultura jurídica de la SCJN.
Los textos cubren la explicación de lo que es una Carta Magna, la historia y una visión general de los derechos humanos, que comienza por el de la igualdad. Además, a las casas de la cultura se entregan suficientes juegos, cada uno con nueve videos que corresponden a las constituciones, e incluye el Acta de Reformas de 1847 y las Leyes de Reforma, para ser proyectadas en los mismos recintos.


A su vez, Rodolfo Lara Ponte, oficial mayor de dicho tribunal, sostuvo que la edición se inscribe en un momento del país en el que los derechos humanos se afirman como eje principal para la consolidación de una sociedad democrática e incluyente.


Por su parte, José Narro pidió a los menores ahí presentes pensar con los ojos cerrados en lo que les gustaría fuera el país, y en lo que quisieran ser. “Estoy seguro que pensarán en un México diferente, mejor, y se verán como hombres y mujeres útiles para la nación, su familia y para ustedes mismos. Eso se consigue con estudio y educación.


“Ojalá, añadió, que con estos fascículos se convenzan de lo importante que es respetar nuestras leyes y, de ser necesario, ser cambiadas.”


En la presentación se recordó la labor fundamental de Jorge Carpizo, jurista universitario, para hacer posible tanto el museo como la colección.

 

Ayala, Gustavo. Editan para niños serie sobre la Constitución, Gaceta UNAM, Número 4, 431, 7 de junio de 2012, P. 13.

Subir

 

 

Niños que trabajan en México, en aumento

 

 

En el primer trimestre de 2012 laboraban tres millones 270 mil infantes; hubo un crecimiento de 12%

 

Con apenas ocho años de edad, Lupita es una más de los niños que trabajan en los campos agrícolas de Michoacán para ayudar a la economía familiar. Los menores son parte de ese paisaje cotidiano, donde desempeñan jornadas de más de ocho horas y se olvidan de aprender el alfabeto y de gozar del juego.


Su historia es común a cientos de miles de infantes en el país que, con sus padres o solos, diariamente realizan sus faenas desde la madrugada. Para Lupita, su destino es ir de región en región en busca del pan de cada día. No se queja. Desde que abrió los ojos, lo primero que percibió fueron los extensos solares en donde hombres y mujeres dejan su vida. Ahí también estaba marcado su futuro.


En la Ciudad de México, María, de seis años de edad, se enfrenta cada día al recorrido de los automóviles en un crucero. Además, cuida a su hermana Ángeles, de cuatro años de edad, que lleva un cartoncito de chicles para vender. Las dos ayudan como pueden a su madre que ofrece dulces en algún semáforo. Solamente comerán una vez al día y beberán agua con azúcar.
Son testimonios que muestran cómo las condiciones del país impactan a uno de los sectores más vulnerables.


Situación en México


En los últimos 12 años, México registra un incremento de 12 por ciento de menores que trabajan para aportar al sustento familiar. En el primer trimestre de 2012, dos millones 125 mil 500 niños y un millón 144 mil 500 niñas de cinco a 12 años desempeñaron una actividad laboral, es decir, tres millones 270 mil, informaron académicos de la Facultad de Economía.


Luis Lozano, David Lozano Tovar, Jaime Vázquez y David Moctezuma, integrantes del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la mencionada entidad académica, establecen que el incremento de los niveles de pobreza y de los precios que integran la canasta básica, la disminución de los salarios y malas condiciones laborales explican ese fenómeno.


Además, refieren, 190 mil infantes de tres a cinco años se han incorporado a la economía informal del 2008 a la actualidad, de acuerdo con estimaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés).


A propósito del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora mañana 12 de junio, advierten de la gravedad del problema, porque no hay políticas públicas para contrarrestarlo. Los pequeños se ganan la vida en los cruceros de las ciudades o como jornaleros en las zonas rurales, ejemplifican.


En ese sentido, señalan que uno de los sectores con el mayor número del total de pequeños que laboran en México es el agrícola, en el que hay un aumento de 22 por ciento. Asimismo, 42 por ciento de los que trabajan no estudian, 38 por ciento sufre una situación inestable en la escuela y dos de cada 10 cubren de manera irregular sus estudios, en su mayoría, entre el cuarto y sexto año del nivel básico.


Panorama global


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que en el orbe existen 127 millones de niños y 88 millones de niñas víctimas del trabajo infantil, de los que 74 millones de ellos y 41 millones de ellas están involucrados en sus peores formas, por lo que se exponen a maltrato físico, psicológico o moral, que puede causarles daño para el resto de sus vidas, indica el organismo.


La OIT lo define como toda actividad peligrosa y perjudicial que priva a los menores de su niñez, potencial y dignidad, y les niega la posibilidad de asistir a clases; los obliga a abandonar la escuela de forma prematura o les exige combinar la instrucción con una actividad pesada que requiere de mucho tiempo.


Otras características


La explotación infantil engloba todas las formas de esclavitud o prácticas análogas, como la venta y trata, la servidumbre por deudas y la condición de siervo y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento para utilizarlos en conflictos armados; así como la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas.


Además, menciona el uso o enrolarlos para que realicen actividades ilícitas, en particular, la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se hace, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los infantes.

 

López, Cristóbal. Niños que trabajan en México, en aumento, Gaceta UNAM, Número 4, 432, 11 de junio de 2012, P. 9.

Subir

 

 

La modificación de ecosistemas amenaza al sustento y bienestar

 

El territorio mexicano ha sido afectado por el calentamiento
global y la degradación de la tierra por la erosión


Los primeros pobladores en nuestro territorio imaginaron el cambio climático como “tormentas de fuego que devastaban los suelos”. Ahora, la dermis resquebrajada de la tierra y las grietas inacabables son ya parte del horizonte natural que se vislumbra cada vez más en la superficie del planeta, “en donde el ser humano es el responsable sustancial”, consideró Carlos Escalante Sandoval, de la Facultad de Ingeniería.


“Los factores que han favorecido el proceso en México son deforestación, degradación de la tierra por la erosión, uso de técnicas agrícolas rudimentarias y prácticas de cultivo poco apropiadas; asimismo, mala gestión de los programas de irrigación que conducen a la salinización del suelo y la presión social que demanda cada vez más mayores tierras de cultivo”, explicó.


Factores


El coordinador del posgrado en Ingeniería Civil de la mencionada entidad académica, subrayó que en México la tala inmoderada de selvas y bosques afecta negativamente la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, lo que produce modificaciones en el ciclo hidrológico, que favorecen el calentamiento global, con el consecuente incremento en la frecuencia y severidad de las sequías, lluvias intensas e inundaciones.


Así, desertificación, degradación y sequía amenazan sustento y bienestar de más de mil millones de personas en cien países.


Aunque México reafirmó su compromiso para combatir los procesos de degradación de la tierra ante la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, cifras de la Comisión Nacional Forestal señalan que cerca de 64 por ciento de sus suelos presentan afectación por algún proceso en diferentes niveles.


Los números revelan que unos 48 millones de mexicanos padecen las consecuencias de la sequía en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, lo que genera que cada año emigren y abandonen sus tierras entre 300 mil y 400 mil personas.


También mencionó que esos fenómenos pueden ocasionar la extinción local o regional de las especies, pérdida de recursos genéticos, aumento en la ocurrencia de plagas, la polinización de cultivos comerciales, alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos, así como la reducción de la recarga de acuíferos y el incremento en la vulnerabilidad ante un desastre natural.


“Hablemos de un caso concreto: la costa de Chiapas. Lo que antes podíamos llamar las regiones selváticas se transformaron en agrícolas y después en ganaderas; eso ha originado la modificación en el patrón de precipitación y un incremento acelerado en la generación o producción de sedimentos, porque la erosión aumenta de manera sustancial y, finalmente, la degradación del ecosistema completo”, expuso.


El universitario señaló a Campeche, Tabasco, Yucatán, Querétaro y Veracruz, en ese orden, como los estados más afectados por la deforestación.
Incluso con las condiciones adversas, el académico indicó que la situación todavía puede paliarse y, en algunos casos, revertirse. “La medida más adecuada que debería seguirse es simple: la reforestación.


Lucha


En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, para fomentar la conciencia pública sobre el tema, así como también la puesta en acción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en países afectados por graves sequías, por desertificación, o por ambas, en particular en África.

 

Frías, Leonardo. La modificación de ecosistemas amenaza al sustento y bienestar, Gaceta UNAM, Número 4, 433, 14 de junio de 2012, P. 7.

Subir

 

 

La subcontratación en México, sin límites

 

El outsourcing, tercerización o subcontratación llegó a México para quedarse; sin embargo, deben establecerse límites, ya que el actual marco normativo del trabajo es insuficiente, señaló José Alfonso Bouzas Ortiz, del Instituto de Investigaciones Económicas, en un encuentro de especialistas en el Aula de Seminarios del Instituto de Investigaciones Jurídicas.


Dijo que se trata de una figura que ya tiene 10 años en México y una fuerte presencia en el mundo occidental, e insistió en que el fenómeno cada vez está más presente, por lo que se requieren reformas laborales.


La tercerización es utilizada por la mayoría de las empresas, muchas de las cuales hoy en día funcionan con entre cinco y 10 por ciento de la planta que tenían hasta hace pocos años, lo que coloca a los trabajadores y sus derechos en una situación incierta.


Definición


De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, se permite la subcontratación en funciones secundarias o si la actividad solicitada se realiza en mejores condiciones que en la original. Ante esto, sugiere contar con un registro de las contratistas y realizar un escrupuloso trabajo de diferenciación de actividades principales y secundarias, con criterios rigurosamente establecidos.


Como ejemplo, expuso que en una empresa de la industria farmacéutica que en su momento llegó a tener mil 200 trabajadores, actualmente son 50. Lo malo de las compañías de este tipo es que desaparecen en un año o cambian de nombre. De esa forma, quienes laboran enfrentan la disyuntiva de firmar con la nueva o quedar en la calle, una situación perversa para los asalariados.


Desde la perspectiva de Bouzas Ortiz, en la tercerización, la beneficiaria final debe responder por la higiene laboral y establecer límites para que los trabajadores no cambien de una a otra condición, y prohibir la rotación de elementos en compañías de este tipo.


Simulaciones


Aleida Hernández Cervantes, de la Facultad de Derecho, planteó que más allá del aspecto positivo o negativo, la cuestión que preocupa es la simulación de las relaciones laborales.


En México, la subcontratación se da principalmente en la industria automotriz, donde una empresa encarga a otra parte de la producción; ésta suele ser pequeña y especializada, por ejemplo, en autopartes, aunque también se presenta entre las grandes, refirió.


Igualmente, ambos aspectos de la tipología de subcontratación se registran en bienes y servicios, así como en el suministro de mano de obra. Con todo, la investigadora dijo que no se trata de colocar en el banquillo a las empresas dedicadas a esto, aunque, subrayó, no se puede sacrificar a los trabajadores ni a sus derechos.


Cristina González Medina, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social, mencionó que en México hay entidades dedicadas a la subcontratación que se manejan dentro de la legalidad, y otras que no.
“Muchas cometen abusos de sustitución para reducir costos mediante algunos esquemas. Los trabajadores se ven afectados en lo que hace a la atención médica y derechos de pensionista si no hay semanas laboradas.”


En un estudio no oficial de 2008, elaborado en el área donde Cristina González es responsable, con base en 230 mil empleados afectados, se registraron tres mil 800 millones de pesos en un año y se perdieron mil 200 millones en cuotas de seguridad no consignadas.


Todas las compañías deben reportar en los primeros 15 días de los meses de enero, abril, julio y octubre, datos e información de contratos celebrados con trabajadores para ejecutar servicios, circunstancia evasiva en muchos casos en el país.

 

Tijerino, René. La subcontratación en México, sin límites, Gaceta UNAM, Número 4, 433, 14 de junio de 2012, P. 12.

Subir

 

 

Avances en materia de refugiados y asilo

 

En México se ha establecido un marco jurídico de protección a esas personas

 

Recientemente, México ha experimentado un par de cambios jurídicos relevantes en materia de refugio y asilo. El primero, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2011, fue la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria, y uno más, incluido en la reforma en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011, en la que se modificó el artículo 11 de la Carta Magna para dar fundamento constitucional a esas figuras.


“Con ello, se establece en la nación un marco jurídico de protección a estas personas no sólo en lo constitucional, sino también en los aspectos legales; faltaría únicamente detallar lo relacionado con las cuestiones del asilo”, explicó Jorge Ulises Carmona Tinoco, del Instituto de Investigaciones Jurídicas y titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM.


Igualmente, el país tiene celebrada una serie de tratados internacionales en la materia: la Convención sobre Asilo Político de 1936 y la Convención sobre Asilo Territorial de 1954, con vigencia en el ámbito interamericano. Asimismo, la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967, en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que fueron ratificados en 2000.


Nomenclatura


También puntualizó que, a diferencia de la nomenclatura del refugiado, la del asilo es de origen latinoamericano. “En la región se crearon figuras que si bien tenían en su esencia el mismo carácter de protección a la persona, se centraban en hipótesis específicas como el asilo político y el territorial, que, en realidad, podríamos decir, son una especie dentro del género que sería la figura del refugio”, añadió.


Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, unos 10 millones de personas, incluidos los palestinos en esa condición, han vivido en el exilio durante al menos los últimos cinco años.


Mexicanos


El jurista universitario refirió que México no es ajeno a los cambios que se han suscitado en el mundo en torno a la figura de los refugiados. “Ésta ha ido a la baja, ya que se ha visto amenazada o disminuida de manera global, y nuestro caso no es la excepción, en el sentido de que las cuestiones relacionadas con la seguridad, sobre todo los temas de terrorismo, han impactado; incluso, han hecho que los países sean sumamente escrupulosos en el tema del reconocimiento a esta condición”, dijo.


Carmona Tinoco señaló que a últimas fechas en el país también ha habido quienes han buscado la protección en otras latitudes por diversos motivos, incluso relacionados con la situación de inseguridad.


“Canadá era un destino recurrente, sus autoridades discutieron hace poco acerca de su legislación, en el sentido de que la figura del refugio había incurrido en abusos por algunas personas. En Estados Unidos y Europa también hay mexicanos en esta condición”, apuntó.


Respecto a la cifra de cuántos connacionales se ubican en otros países en la calidad referida, indicó que no es fácil obtenerla por el carácter estrictamente confidencial del procedimiento. Existen más de 10 millones de personas en el exilio.
“Son trámites realizados de forma reservada porque la condición lo exige. De lo que se trata es de brindar protección a la persona, porque tiene temor fundado de perder la vida o ver afectada su integridad. De ahí que los expedientes prácticamente sean conocidos sólo por quienes tienen que ver con el procedimiento y los solicitantes.”
“No hay mayor pérdida en el mundo que la tierra natal”, mencionó Eurípides, poeta griego hace dos mil 443 años, quien retrató desde entonces el dolor por la distancia con el lugar de origen.


“En diversas etapas de nuestro país, la UNAM ha recibido a muchos profesores, por ejemplo, a los maestros españoles del exilio; no sólo los ha recibido, sino que también se ha visto nutrida con esta protección. Ellos han hecho una vida dedicada a esta casa de estudios.”


Día Mundial


El 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, que tuvo su origen en el Día de los Refugiados en África. Fue en 2000 cuando la Asamblea General de la ONU decidió que a partir de 2001 se celebraría la efeméride en esa fecha, como expresión de solidaridad hacia aquel continente que hospeda la mayor población refugiada del mundo.

 

Frías, Leonardo. Avances en materia de refugiados y asilo, Gaceta UNAM, Número 4, 434, 18 de junio de 2012, P. 6.

Subir

 

 

El frijol y la tortilla, combinación exacta

 

El frijol debe recuperar soberanía, porque las nuevas generaciones de mexicanos han dejado de comerlo. De esta leguminosa recibimos buena cantidad de proteínas, carbohidratos y nutrientes como fierro y azufre. Sin embargo, ahora la comida chatarra lo sustituye, y también al maíz, señaló Federico Sánchez Rodríguez, del Departamento de Biología Molecular de Plantas, del Instituto de Biotecnología de la UNAM.


“Un taco de frijol es la combinación exacta, ya que los aminoácidos que le faltan a uno los tiene el otro, y a la inversa; se complementan muy bien”; sin embargo, en el país muy poca tierra cultivada de riego se destina a su siembra, entre otras cosas, porque hay productos más rentables, como la calabacita y verduras de exportación.
Ante ello, tienen que desplegarse esfuerzos multidisciplinarios y multifactoriales, con peso específico en la parte científica, como la investigación de su genoma para que haya más extensiones de cultivo, evitar pérdidas por plagas o sequías y en el almacenaje, por hongos o gorgojos.


Sánchez Rodríguez trabaja en interacciones simbióticas con organismos donde estudia la fijación del nitrógeno; “el frijol puede establecer una asociación con una bacteria del suelo y ya no requerir fertilizante nitrogenado, debido a que aquélla se lo proporciona a cambio de fuente de carbono, así sólo faltaría fósforo y potasio”.


Con la secuencia de su genoma, es posible avanzar para obtener variedades resistentes a la sequía, determinar la región idónea del país para sembrarlas, establecer los tipos resistentes al frío y capaces de crecer en zonas elevadas; además, lograr el control de la calidad en semillas, el incremento en la producción y diseño de nuevos cultivos con propiedades combinadas, consideró.


Congreso internacional


Para conocer cómo está organizado el genoma del frijol, estudios, aplicaciones y novedades, universitarios de distintas entidades participarán en el Congreso Internacional Phaseomics-El Genoma, programado del 21 al 23 de junio próximos, en Guanajuato, en el que se tratarán aspectos de tipo nutricional, calidad de la semilla, cómo estudiar la información genética, resistencia a la sequía, salinidad, patógenos, hongos, bacterias, virus e interacciones simbióticas con organismos.


En el programa de actividades están consideradas unas cien ponencias, incluida la de Francesca Sparvoli, del IBBA-CNR en Milán, Italia, que trabaja con la genética para producir un tipo de frijol sin anti-metabolitos, por ejemplo, que no produce flatulencia. Incluso ya tiene mutantes comerciales”, comentó Sánchez Rodríguez.


Los coordinadores del encuentro son Georgina Hernández Delgado, del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, en Cuernavaca, Morelos, y Alfredo Herrera Estrella, del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en Irapuato. Carmen Quinto Hernández y Federico Sánchez Rodríguez, ambos del Departamento de Biología Molecular de Plantas del Instituto de Biotecnología, son encargados de la organización del programa.

 

Tijerino, René. El frijol y la tortilla, combinación exacta, Gaceta UNAM, Número 4, 434, 18 de junio de 2012, P. 9. 

Subir

 

 

Los refrescos, un riesgo para la salud

 

Por su consumo, obesidad y sobrepeso han aumentado en la población mexicana

 

La obesidad y el sobrepeso en la población mexicana se han incrementado en los últimos 20 años, y no precisamente por sedentarismo, sino por una modificación en los hábitos alimentarios.


Cifras confiables indican que el consumo de refrescos embotellados aumentó 40 por ciento, en tanto el de frutas y verduras descendió 30 por ciento en ese periodo, aseguró Alejandro Calvillo Unna en la conferencia El Negocio de las Refresqueras y del Agua Embotellada en México: Nutrición, Pobreza y Política de Estado, efectuada en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).


Más desnutrición


Un fenómeno de mercadotecnia, arropado en estrategias para acaparar el mercado, reconocido por el logotipo rojo y blanco del refresco negro, se transformó en un problema de desnutrición de la población, sobre todo infantil, en innumerables localidades del país.


Calvillo, miembro de la asociación civil Poder del Consumidor, agregó que, de acuerdo con cifras de la Universidad de Yale, cada mexicano ingiere 163 litros de refrescos al año, en promedio, lo que coloca a la nación entre los principales consumidores de este tipo de bebidas en el mundo. Además, a ello debe aumentarse la ingesta de agua embotellada, con lo que también se modifican las formas de hidratación de la población.


Agua


Gian Carlo Delgado Ramos, coordinador de la conferencia e integrante del CEIICH, retomó el tema del agua embotellada y, tras hacer una proyección histórica, comparó el consumo desde una perspectiva mundial. Aumentó 151 por ciento de 1997 a 2009, es decir, de 80 mil 595 millones de litros en 1997 a 202 mil 606 millones de litros en 2009.


Por otra parte, en 2009, en Estados Unidos se ingerían 32 mil 176 millones de litros de agua embotellada; mientras que el de refrescos era de 43 mil 154 millones.


En México, informó, el consumo se elevó de 10 mil 474 millones de litros en 1997 a 26 mil 070 millones de litros en 2009, un aumento de 148 por ciento en 12 años, enorme desde el punto de vista económico y en términos de impacto ambiental, debido a los desechos plásticos que genera embotellar el líquido.
De acuerdo con Delgado, el mercado mexicano es uno de los objetivos de embotelladores. La Unión Americana se sitúa como la principal fuente de ganancias, seguida de India, China y nuestra nación. “Sólo México y Estados Unidos representan la tercera parte del mercado mundial. No es poca cosa”.


Política alimentaria


Abelardo Ávila Curiel, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, se refirió al modelo económico del país, del que criticó la política alimentaria. Luego de señalar la privatización de los bienes públicos y el fenómeno de la emigración campesina al extranjero, con el abandono de sus sistemas productivos locales, habló de la publicidad dirigida a los niños, con la consecuente invasión de espacios públicos.


En opinión del especialista, la falta de normas legislativas para regular la publicidad dirigida a los escolares ha propiciado que en las escuelas se expendan alimentos chatarra, incluidos los refrescos negros embotellados. “Uno de 600 mililitros contiene el equivalente a 12 cucharadas de azúcar, sodio y el colorante Caramelo IV, relacionados con sustancias cancerígenas”.


Difícil de revertir


Desde el punto de vista del epidemiólogo, la situación del país en términos de la salud de su población es difícil de revertir, debido a que niños de seis años de edad presentan daños metabólicos de consideración.


Según un estudio reciente en la población escolar de algunas zonas del Estado de México –que midió la resistencia a la insulina y factores proinflamatorios– los infantes reportan desnutrición, obesidad y propensión a diabetes, entre otras enfermedades.


En esas zonas se observa un alto consumo de azúcar en bebidas embotelladas y de grasas de mala calidad en escuelas, por lo que es necesario tomar medidas que reduzcan la ingesta de chatarra.


Finalmente, Amaranta Rodríguez Saavedra, documentalista de Cacto Producciones, destacó la manera en que, por medio de videos, tratan de informar a públicos más amplios sobre esta situación que vulnera la salud de los escolares, sobre todo en las zonas rurales.


Hasta ahora, han realizado tres videos sobre el tema que pueden consultarse en internet (en el buscador de Youtube teclear: detrasdeticinema). La situación en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por ejemplo, es delicada. “Cada vez aumenta más la población joven enferma de diabetes”, concluyó. 

 

López, Rafael. Los refrescos, un riesgo para la salud, Gaceta UNAM, Número 4, 434, 18 de junio de 2012, P. 11.

Subir

 

 

Proyecto académico sobre equipos solares inteligentes

Publicado:16 de abril de 2012

 

 

Ha beneficiado a cerca de mil 200 casas-habitación en varias entidades de la República

El proyecto universitario Equipos Solares Inteligentes para Llevar Luz a Zonas Marginadas del País ha favorecido, hasta el momento, a cerca de mil 200 viviendas en varios estados, y en lo que resta del año trabajarán en 800 más. Recientemente reconocida con el premio TR35 del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la iniciativa ha recibido otras distinciones y estímulos que le han permitido consolidarse.


Manuel Wiechers Banuet, egresado de Ingeniería Industrial de la UNAM, explicó que esto posibilitó la creación de Iluméxico, empresa que agrupa a otros ingenieros de esta casa de estudios como Martín García Wilhelm y Hugo Ham Tamayo, de Mecatrónica; Mariana González Pacheco, de Electrónica, y Abraham González Guillén, de Industrial. También participa Gerardo Ruiz de Teresa, ingeniero mecánico de la Universidad Iberoamericana.
Hasta el momento son muchas las familias beneficiadas en las 22 viviendas atendidas en Quintana Roo; 23 en Baja California; más de cien en el Estado de México; un centenar en Puebla; 500 en Veracruz y 400 en Guerrero. En Oaxaca, la península de Yucatán, Querétaro y Tabasco hay una prueba piloto.


Paso a paso


En Veracruz, refirió Wiechers, comenzaron las operaciones del proyecto hacia fines de 2009, en la zona llamada Los Tuxtlas, específicamente en Hueyapan y Catemaco.
“Nos dirigimos a promotores municipales, después a las ONG y así entablamos contacto con Édgar Aguilar, quien trabajaba en ese lugar desde hacía tiempo”, recordó el entrevistado.


El primer paso, dijo, es realizar un estudio de factibilidad y platicar con los líderes; de esta manera se calcula cuántas viviendas podrían recibir luz eléctrica. En asambleas comunitarias se da la información sobre instalación y capacitación.


Después dejan un sistema a prueba, los habitantes pegan carteles para familiarizarse, hacen una lista de interesados y explican las formas de pago y plazos de los mismos.
“Los anticipos van de 150 a 400 pesos, la gente paga de mil 500 a dos mil 500 por servicio de luz; si se desea incluir aparatos como televisión y radio, los depósitos van de 900 a mil 200 y el costo total varía de cuatro a seis mil pesos”, detalló.


En cuanto hay acuerdo en los poblados, se hacen los contratos, uno por cada tres viviendas. A los habitantes se les entrega el equipo, que se comprometen a cuidar y liquidar en los planes fijados.


Capacitación


Para la capacitación se establece un comité técnico, de preferencia con jóvenes del lugar, quienes serán los encargados de hacer reparaciones con las herramientas proporcionadas.
Wiechers comentó que no todos los miembros de una comunidad aceptan el proyecto y que ellos respetan las decisiones; por eso, trabajan sólo con quienes muestran interés y compromiso.


Parte del gasto lo cubren los habitantes. Si se dan las condiciones se consiguen apoyos económicos de gobiernos municipales y/o estatales, por medio de fundaciones y diversos mecanismos.


Estrategias


Una vez que el proyecto está en marcha, se mantiene contacto permanente con el poblado para impulsar otras estrategias. Según las condiciones de cada lugar, los habitantes reciben cursos para comercializar sus productos y se buscan las mejores formas de procesarlos, deshidratarlos o empacarlos.


Asimismo, ofrecen canales de venta, asesorías para conseguir financiamientos o apoyos de inversión. En Veracruz se han establecido talleres de diferentes tipos.


Así es como se concreta el objetivo del proyecto: brindar plataformas en comunidades para impactar su desarrollo a partir de la introducción de electricidad mediante equipos solares.

 

Tinajero, René. Proyecto académico sobre equipos solares inteligentes, Gaceta UNAM, Número 4, 435, 21 de junio de 2012, P. 10.

Subir

 

 

México, un país de gran biodiversidad

Publicado:30 de abril de 2012

 

Expertos del Instituto de Biología señalan que tiene unas 30 mil especies de plantas

Todos hemos escuchado que cada año se pierde cierto número de especies vegetales; sin embargo, la mayoría de las veces estas declaraciones no están respaldadas con el nombre de las plantas supuestamente extinguidas ni con el de su lugar de origen. Es cierto que resulta muy difícil documentar tales pérdidas porque, si bien aquéllas son estáticas, como integrantes de la diversidad que existe tienen un movimiento particular.


“Que desaparezca una planta de un sitio no significa que ya se extinguió del planeta. Cuando se afirma que se están acabando, se hace a partir de estimaciones matemáticas, que tienen cierto peso, pero que son sólo eso: estimaciones”, señaló José Luis Villaseñor Ríos, del Instituto de Biología.


Capacidad de carga


En una determinada superficie hay un preciso número de especies vegetales que pueden sobrevivir adecuadamente. Los ecólogos llaman a esto capacidad de carga de un ecosistema.


Ahora bien, el número de éstas no es lo mismo que la densidad poblacional, porque puede haber mil individuos de una variedad y sólo ocho ó 10 de otra.
La teoría dice que si nosotros destruimos la mitad de una determinada superficie, se perderá una importante proporción de las especies que la habitan.
Varios ecólogos han realizado investigaciones en parcelas muy pequeñas, y señalan que el número de las que desaparecen crece en la misma proporción en que se acaba una determinada superficie.


“¿Es cierto eso? No sabemos porque si lo escalamos a cientos o miles de kilómetros cuadrados, ¿quién podría monitorearlo? Se necesitan ejércitos de biólogos... En México, con una superficie de dos millones de kilómetros cuadrados, con un número ínfimo de biólogos y sin una tradición naturalista, es difícil saber si eso es cierto o no.”


Inventarios


Desde 1950 se han hecho cinco inventarios en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y no se ha registrado en ella ninguna extinción.


“Recientemente terminamos uno de la familia de las compuestas o asteráceas, y encontramos que, en vez de que se hayan perdido algunas, ha habido ganancia de ellas, lo cual significa que la capacidad de carga del Pedregal de San Ángel no se ha agotado. Todavía hay nichos vacíos que están siendo ocupados por especies, a pesar de la reducción paulatina de la superficie de ese sitio”, informó el investigador universitario.


La familia de las compuestas o asteráceas es la que tiene más variedades distribuidas en todo el mundo (el único lugar donde no se ha visto ninguna de sus representantes es la Antártida). A ella pertenecen las margaritas, girasoles y dalias.


Como esta familia cosmopolita tolera mucho el desorden humano, hay una gran diversidad de éstas en el Pedregal de San Ángel, que es una zona de disturbio originada por la erupción del volcán Xitle.


Prácticamente todas las plantas que dominan el paisaje son vasculares, como las gimnospermas, que no producen flores, y angiospermas o fanerógamas, que son las que sí tienen flores.


“Matemáticamente –explicó Villaseñor Ríos– hemos demostrado que hay una fuerte correlación entre la cantidad de especies de compuestas y la de plantas vasculares en un mismo sitio”.


Así, en el caso de la Reserva, por cada variedad de compuestas hay unas 10 de vasculares. Y como se calcula en tres mil el número de las primeras en el país, entonces habría unas 30 mil de las segundas en todo el territorio mexicano.
“Esto no lo hemos corroborado, aún es un planteamiento teórico; sin embargo, está justificado matemáticamente”, declaró el investigador.


Cálculos matemáticos


En un trabajo publicado en 2003, Villaseñor Ríos documentó unas 22 mil 300 especies de plantas y, hasta 2011, se identificaron fehacientemente 25 mil, es decir, casi tres mil más.


“De acuerdo con nuestras estimaciones, podría afirmarse, con cierto grado de confianza, que en México habría unas 30 mil. Sin embargo, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad estima que son unas 28 mil. No hay una diferencia significativa entre sus cálculos y los nuestros”, aseguró Villaseñor Ríos.


Esas cifras nos ubicarían como el tercer país más biodiverso en el mundo, detrás de Brasil, con 56 mil especies, y Colombia, con 35 mil (China tiene 27 mil y Sudáfrica 23 mil). Algunas variedades vegetales que hay en el territorio. 

 

Huerta, Leonardo. México, un país de gran biodiversidad, Gaceta UNAM, Número 4, 436, 25 de junio de 2012, P. 13.

Subir

 

 

Alergia a medicamentos, un riesgo para la vida

 

Se desarrolla principalmente a causa de algunos antibióticos y medios de contraste radiológicos, entre otros

De tres a 10 por ciento de quienes se internan en un hospital pueden ser alérgicos a algún medicamento en el momento de su estadía y, si no se actúa de forma inmediata, puede ponerse en peligro la vida de los pacientes, advirtió Javier Gómez Vera, profesor del curso de posgrado de Alergia e Inmunología de la Facultad de Medicina.


Si se habla en términos de población en general, puede decirse que menos de uno por ciento la presenta y los más propensos son los adultos mayores, porque regularmente toman muchos fármacos, apuntó.


Los medicamentos más alergénicos son los antibióticos, y entre ellos están la penicilina, ampicilina, cefalosporina y trimetropin, indicó.


Alergia y pseudoalergia


El también jefe del Servicio de Alergia del Hospital Adolfo López Mateos explicó que ésta es una reacción inmunológica que ciertos individuos presentan ante sustancias inertes.


Los pacientes producen de 10 a cien veces más IgE, que es una inmunoglobulina de defensa la cual se genera en exceso ante estímulos medioambientales o de algunos alérgenos como fármacos, alimentos o aeroalérgenos.


Penetra en las mucosas del individuo sensibilizado y reacciona por medio de estos anticuerpos, que se unen a las células cebadas; esta unión produce gránulos que salen al medio interno, que puede ser la mucosa bronquial, nasal o intestinal. Ello genera una inflamación causada por la histamina, y después hay quimiotaxis de algunas otras células para que la inflamación se haga más grande; la consecuencia, enfermedades como asma o rinitis alérgica.


El término de pseudoalergia, sostuvo, ya es poco usado y se refiere a la alergia por medicamentos, en este caso no se produce la reacción inmunológica de la IgE.


Por ejemplo, afirmó, los derivados del opio que se emplean para la anestesia llegan a la célula cebada sin necesidad de un estímulo previo alergénico o inmunológico y producen la degranulación; sin embargo, la reacción del individuo es igual porque los mediadores son los mismos. Muchas veces, por ello, no es posible predecir en qué pacientes puede haber una pseudoalergia y en cuáles no, porque no hay sensibilización previa, subrayó.


El integrante del Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia destacó que el extremo de los síntomas de este tipo de alergia es el shock anafiláctico ocasionado por la liberación de histamina, serotonina, triptasa y algunos otros mediadores. En este caso, hay una vasodilatación muy importante que, a su vez, produce hipotensión, y si no se actúa de forma inmediata se pone en peligro la vida.


Si se usa anestesia, abundó, hay la presencia de opiáceos, y éstos también producen pseudoalergia; aquí, la desventaja es que la mayoría de los datos del shock los presenta el individuo en el momento que está dormido. Entonces, si el cirujano o anestesiólogo no toma en cuenta estos datos o no sabe si hay antecedentes, el paciente puede fallecer, dijo Gómez Vera.


Medios de contraste


También pueden producir una pseudoalergia los medios de contraste radiológicos. Aunque en la actualidad se sabe que es más frecuente en personas alérgicas, con asma o rinitis, aún no hay forma de predecirla porque se presenta hasta cierto punto al azar; es decir, en cualquier etapa, prácticamente a partir de los seis meses de vida, comentó.


Además, agregó, la única forma de diagnosticarlas es en el momento en que ocurren y, a partir de ahí, se observa la evolución.


Pretratamiento


Se puede realizar pretratamiento en quienes se someten a sesiones de rayos X con medios de contraste, con aplicación de antihistamínicos a dosis altas 72 horas antes de su proceso, y de esteroides 48 antes, así como el día de la prueba, refirió.


No obstante, esto no evita que suceda el evento, sólo disminuye las reacciones y, por lo tanto, el médico siempre debe estar preparado aunque el paciente se encuentre premedicado, concluyó.

 

Olvera, Leticia. Alergia a medicamentos, un riesgo para la vida, Gaceta UNAM, Número 4, 438, 23 de julio de 2012, P. 11.   

Subir

 

 

Analizan al cine como documento histórico

 

Un grupo de académicos de Ciencias Políticas elaboraron el proyecto La Historia Sociocultural del Cine Mexicano

A más de un siglo de su nacimiento en el mundo occidental, el cine devino en una industria del entretenimiento; también en arte y en un medio de comunicación que construye y distribuye representaciones sociales. Para un grupo de académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, coordinado por Francisco Peredo Castro, éste se volvió además un documento histórico, y elaboraron el proyecto La Historia Sociocultural del Cine Mexicano.


Los investigadores se han propuesto hacer un trabajo a partir del actuar de la colectividad mediante productos culturales, construcciones ideológicas, tradiciones, creencias, valores, que se edifican y circulan mediante los filmes.

 

Cápsula del tiempo


En primer término, estableció Peredo Castro, conciben a la industria del celuloide como un archivo de la memoria cultural del país; una cápsula del tiempo en la que han quedado registrados los procesos de gestación, manifiestos en valores, tradiciones, creencias, mitos –distorsionados en algunos casos–, pero propios de la sociedad mexicana.


Si se piensa en el auge del cine indigenista en los años 30 y 40 del siglo pasado, ejemplificó, se cae en la cuenta de que ese tema no tiene vigencia; ya no se ven películas como La india bonita, o María Candelaria; sin embargo, representan un testimonio de esa época. Es el sexenio cardenista, lapso en que se crean los departamentos de Asuntos Indígenas, y de Educación Indígena, antecedentes del Instituto Nacional Indigenista.


Con el proyecto, añadió el académico, se intenta recuperar las cintas como documentos históricos para ser analizados, interpretados y explicados a la luz de la confrontación con otros de igual condición, como testimonios, periódicos y archivos (gubernamentales, diplomáticos, familiares y empresariales, entre otros).


En seguida, explicó el papel de los contenidos: “Si aceptamos que en los filmes se encuentran ideas sobre ciertos problemas del país, también hallamos formas de pensar: por ejemplo, lo femenino, la familia, el concepto de ‘hombre de bien’, a la manera en que lo concebían argumentistas, guionistas y directores, donde Fernando Soler aparecía como padre de familia”.


Para el investigador muchas situaciones han cambiado, y otras, por el contrario, permanecen, como la violencia intrafamiliar, que recreó, por ejemplo, Alejandro Galindo en Mientras México duerme, o la violencia de género en México nunca duerme, donde aparece un hombre que le propina una golpiza a una prostituta.
Al mismo tiempo, se advierten conceptos como el de “una mujer deshonrada, sin marido, en cintas como Divorciadas, Mujeres de hoy, o Malditas sean las mujeres”. Hoy en día esa situación no se sostiene, aunque en 1940 esa condición causaba shock en las familias. “De manera que con una historia sociocultural puede justipreciarse lo que sucede en la colectividad actual, y a la vez permite reflexionar en lo que todavía no se ha logrado cambiar”.


Épocas ya perdidas


Otra faceta del proyecto es el cine mudo, a cargo de Federico Dávalos, en la que también se consideran valores, creencias, mitos y rituales sociales como premisas para desarrollar el estudio.


A menudo, en la información de archivo se encuentran datos que evocan situaciones que se perdieron. Es el caso de trabajos visuales del porfiriato, de eventos como los combates de flores en la fiesta de la vascongada, o las jamaicas, celebración popular parecida a la kermés.


En cuanto al análisis de este arte como educador sentimental de públicos amplios, Peredo sostuvo que es determinante. Resultan de gran interés los contenidos de las letras de las canciones. “Una de las vertientes de la formación sentimental de la sociedad mexicana se encuentra en el bolero y en los melodramas románticos”.
Según Peredo, autor de Alejandro Galindo. Un alma rebelde en el cine mexicano, y Cine y propaganda para Latinoamérica. México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta, la impronta de la figura materna que yace en el imaginario nacional es la madre personificada por Sara García, Libertad Lamarque, Marga López, Amparo Rivelles y Ofelia Guilmáin.


“Indudablemente, las películas nos han enseñado a relacionarnos, a concebir formas de amar, a decir que el amor de pareja es tortura y sufrimiento, lo que es lamentable. Con todo eso, se hace evidente que la industria del celuloide es un documento histórico innegable y puede ser elemento también en los anales de las mentalidades.”


El modo de pensar en un periodo se plasma en sus productos, en sus obras literarias (poesía, narrativa, novela, cuento), y en la cinematografía, transformados en un conjunto de bienes de contenido simbólico, que impacta al público.


Hoy se habla del espacio social como uno de negociación de significados, de sentidos, donde circulan configuraciones y representaciones ideológicas construidas, como las contenidas en filmes, parte de nuestra cultura, y en las que hay aspectos negativos y positivos. En todo caso, se debe analizar y criticar para proponer, concluyó Peredo.  

 

López, Rafael. Analizan al cine como documento histórico, Gaceta UNAM, Número 4, 438, 23 de julio de 2012, P. 18.

Subir

 

 

Acciones de la Universidad contra la crisis ambiental

Realiza diversos esfuerzos para que su operación sea más amigable con el entorno

El programa EcoPuma, Estrategia de Universidad Sustentable, es impulsado por la UNAM, preocupada por la crisis ambiental global que demanda cambios urgentes en el modelo de desarrollo actual dirigidos a construir un mejor futuro.
Esta casa de estudios ha realizado diversos esfuerzos para que su operación sea más amigable con el entorno, en acciones y programas como Pumagua, los sistemas Pumabús y BiciPuma, el Macroproyecto la Universidad y la Energía, la planta de composta, la sustitución de luminarias y el cambio del alumbrado del Estadio Olímpico.


Para dar mayor impulso a esta transformación y coordinar los esfuerzos de las entidades y la comunidad escolar, desde 2009 el Programa Universitario de Medio Ambiente opera EcoPUMA, y algunos de los primeros resultados son la instalación de 52 luminarias solares en el campus Juriquilla, lo que se traduce en cero consumo de energía en el alumbrado.


Asimismo, en el Centro de Investigación en Energía (CIE) se instaló un sistema automatizado de riego, que ha permitido ahorros estimados en más de 50 por ciento del agua que se utilizaba para este fin, que equivalía a 52 m3 (metros cúbicos) por día.


Además, en colaboración con la Dirección General de Obras y Conservación, el CIE, así como investigadores del Instituto de Ingeniería y la Facultad del área, se puso en marcha la instalación de un sistema solar para el calentamiento de la alberca de Ciudad Universitaria, que sustituirá hasta 46 por ciento del consumo anual actual de gas LP.


Igualmente se publicaron y están ya en operación los Lineamientos de compras de menor impacto ambiental, de observancia para toda la UNAM, que implican la sustitución de diversos materiales y bienes por productos reciclados, biodegradables, de mercados locales o cuya fabricación y transporte significa un menor consumo de energía y agua.


Papel reciclado


Se estima que tan sólo con la sustitución de 50 por ciento de papel bond que se consume en CU, por uno cien por ciento reciclado, se dejarán de derribar 10 mil árboles al año, y con la sustitución de lámparas por modelos más eficientes se evitará el consumo de 200 MW-h (megavatio hora) anuales, lo que equivale a la iluminación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales durante dos meses.
También, en conjunto con diversas entidades académicas y de servicios, se diseñaron los Lineamientos en materia de construcción sustentable que servirán de guía para el diseño y construcción de nuevas edificaciones, así como para remodelaciones en las ya existentes.


Con el Instituto de Ingeniería se elaboró el Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero por consumo de energía eléctrica y combustibles, el cual permite establecer la línea base de comparación y propone medidas específicas de aplicación directa para reducir emisiones.


Se han instalado medidores de parámetros eléctricos para conocer el consumo de energía eléctrica en diversos edificios y así diseñar estrategias de ahorro.

Además, se cuenta con un diagnóstico de residuos en el casco central de CU y en tres facultades, que serán piloto de un nuevo proyecto de manejo.


Inventario de consumos


Desde 2010 se inició el levantamiento del inventario de consumos de agua y energía, generación y gestión de residuos sólidos urbanos, así como volumen y tipo de compras de bienes de oficina y alimenticios en las instancias de la Coordinación de la Investigación Científica, tres facultades y los cinco CCH. Esta información es esencial para elaborar diagnósticos por entidad y emitir recomendaciones específicas para reducir el impacto ambiental.

 

López, Cristóbal. Acciones de la Universidad contra la crisis ambiental, Gaceta UNAM, Número 4, 439, 26 de julio de 2012, P. 5.  

Subir

 

 

Vacunación, medida preventiva contra la hepatitis viral

 

Se recomienda también no tomar riesgos sexuales y tener hábitos adecuados de higiene


La población en general debe tener claro que existe la hepatitis viral y que puede encontrarse en riesgo, “como prácticamente todos lo estamos”. La medida preventiva más importante contra esa enfermedad es la vacunación (para los casos donde la causa del mal son los virus A, B y E); también debe considerarse el no tomar riesgos en la vida sexual y tener hábitos adecuados de higiene, afirmó Raúl Romero Cabello.
Más casos de A
El integrante del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina expuso que en México tiene mayor prevalencia la hepatitis A, pero aumentan los casos de la tipo C, aunque aclaró que no se trata de un incremento del padecimiento, sino de su registro.
Lo anterior se debe a la prueba de tamizaje que se aplica en los donadores de sangre; con ésta muchas personas se percatan que tienen la infección, apuntó en el contexto del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora este 28 de julio (fecha del nacimiento de Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus B, quien desarrolló la primera vacuna contra ese mal y ganó el Premio Nobel de Medicina en 1976).


De hecho, destacó, convendría que la gente realizara una prueba para ver si es portadora; sería una manera eficiente de prevenir un futuro daño, porque el tratamiento se iniciaría de forma temprana.


Inflamación del hígado


El académico dijo que el término hepatitis se refiere a un proceso inflamatorio del hígado. Los causantes de la enfermedad son virus que se han nombrado con letras: los A, B, C y E son los cuatro más importantes en el mundo. El primero tiene registros de 1.4 millones de casos al año; el segundo es origen de cerca de 350 millones de pacientes con hepatopatía crónica, junto con unas 600 mil muertes anuales por sus graves consecuencias; el tercero, produce de 130 a 170 millones de personas con infección crónica y al año más de 350 mil decesos por afecciones relacionadas, como cirrosis y cáncer de hígado, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.


A ellos se suman otros tipos, que no tienen la trascendencia en daño ni en número de personas que enferman: D, F, G y TT, precisó Raúl Romero Cabello.
No todos los virus se transmiten igual. De los cuatro más importantes, A y E se adquieren mediante alimentos, bebidas o utensilios donde se prepara la comida, contaminados por materia fecal humana. Los otros dos tipos, B y C, se contagian especialmente por fluidos biológicos. El primero se considera una enfermedad de transmisión sexual, porque el virus está en cantidades muy importantes en los fluidos genitales y, de esa manera, se pasa de persona a persona. La principal forma de infección de la segunda es por medio de la sangre.


En todos los casos, los síntomas son muy similares: cambio de color de la piel y de las mucosas a un tono amarillento, llamado ictericia; además, cansancio, malestar general, a veces náuseas y vómito, así como cambio de coloración en las excretas, tanto en la fecal, que se hace clara, como de la orina, que se vuelve oscura.


Particularidades


En México es muy común la hepatitis A, sobre todo en niños, donde en términos generales es benigna. No obstante, en adultos hay mayor probabilidad de complicaciones y de formas más duraderas, hasta una gravísima y mortal, llamada hepatitis fulminante.


La B tiende a durar mucho más tiempo, en la parte clínica, tres o cuatro meses; también puede complicarse para derivar en formas crónicas. “El gran riesgo es que el individuo no tenga evidencias del mal por décadas, y que durante ese tiempo se produzca una alteración muy importante en el hígado que lleve a insuficiencia hepática con cirrosis, o a cáncer”.


De hecho, señaló el universitario, el virus de la hepatitis B se considera oncogénico, es decir, que induce el desarrollo de cáncer, con enorme trascendencia en el individuo y la población.


Aún más: una madre enferma o portadora puede transmitir dicha afección a su hijo; lo más grave es que estos individuos desarrollarán en mucho menos tiempo el daño que los llevará a insuficiencia hepática.


Para la hepatitis C en 90 y hasta 98 por ciento de los casos no hay evidencias en su etapa inicial y en un alto porcentaje se producen formas crónicas. Los pacientes se percatan hasta que les practican estudios o el daño ya es avanzado y se ha producido insuficiencia.


Contra la hepatitis C no hay una vacuna, aunque en México la sangre que se dona es segura y cada día es menos probable el riesgo de infección por transfusión. Además, hay medidas preventivas contra cualquier enfermedad de transmisión sexual, como el sida: no tener muchas parejas y usar protección, finalizó Romero Cabello.

 

Romero, Laura. Vacunación, medida preventiva contra la hepatitis viral, Gaceta UNAM, Número 4, 439, 26 de julio de 2012, P. 11.

 

Subir

 

 

Una reflexión plástica sobre la anatomía humana

 

Presenta Body worlds vital más de 80 piezas en Universum, entre cuerpos completos, órganos y tejidos
La figura perfecta de una gimnasta sobre una barra de equilibrio, la potente patada de un futbolista y los brazos curvos de una clavadista lista para lanzarse al agua, adquieren una dimensión distinta en el momento que sus cuerpos sin piel dejan ver el preciso y fascinante mecanismo de la anatomía humana.


Son cuerpos que invitan a cuidar el propio, sobre todo si después de la perfección atlética vemos un pulmón sano junto a otro enfermo de cáncer.
Generar desde la anatomía y la estética una reflexión sobre la virtuosidad del organismo y la importancia de mantener la salud para prevenir afecciones cardiovasculares, obesidad, diabetes y cáncer, es el objetivo de la muestra Body worlds vital, que se inauguró el viernes pasado en Universum, Museo de las Ciencias.


“Nuestro cuerpo es la cápsula que nos lleva al espacio y esta exposición nos hace reflexionar sobre la importancia de cuidarlo, así como hacer conciencia de enfermedades muy relevantes en México”, dijo José Franco López, director general de Divulgación de la Ciencia, quien destacó que esta es la segunda colaboración entre Universum y el Instituto de Plastinación de Heilderberg.
Aunque algunas piezas ya han formado parte de otras exhibiciones, es la primera vez que Body worlds vital se presenta; en esta ocasión con más de 80 piezas, entre cuerpos completos, órganos y tejidos, afirmó en conferencia de medios Angelina Whalley, curadora de la muestra y directora del Instituto de Plastinación de Heildelberg, Alemania, el cual colabora con la entidad referida de esta casa de estudios para hacer posible esta exposición, que permanecerá durante un año.


“Nos interesa que se vea el cuerpo humano para sensibilizar, para educar, y es algo que en Universum también hacen. Por eso estamos muy complacidos de este estreno”, apuntó Whalley, quien estudió medicina y trabajó en patología antes de involucrarse con el proyecto creado por su esposo, el también médico y anatomista Gunther von Hagens.


Músculos y vasos sanguíneos


Discretos en la vida cotidiana, mientras nos ayudan a levantarnos, caminar y sentarnos, los músculos forman entre sí un intrincado entramado de “estira y afloja” que, en promedio, significa 23 por ciento del peso corporal de las mujeres, y 40 por ciento de los hombres.


Entre sus asombrosas piezas se muestra un brazo con su musculatura, para explicar que ésta sólo puede acortarse o relajarse. Así que, en el momento que nos movemos, músculos distintos actúan en lados opuestos de la articulación, y jalan en direcciones diferentes para que uno de nuestros brazos pueda moverse.


Otra estructura de partes más pequeñas y refinadas la constituyen los vasos sanguíneos, parecidos a una alambrada que forma una escultura de busto a partir de un cuerpo real. En ella son reconocibles rostro, cuello y hombros, teñidos de rojo intenso.


Una ficha explica que el cerebro humano constituye dos por ciento del peso corporal, pero 20 del riego sanguíneo. Y sólo bastan 10 segundos sin irrigación para que ocurra un daño cerebral tan significativo como una apoplejía.


Daños en el sistema


Una vez que la fascinación por el cuerpo humano ha ocupado al visitante, la evidencia de los daños en el sistema resulta reveladora. Cortes histológicos de un cuerpo delgado y otro graso hacen clara la diferencia entre salud y enfermedad, del mismo modo que en un corazón y un pulmón se ven los efectos del tabaco y del cáncer.


La idea de esta parte es tomar conciencia de los malos hábitos al comer, fumar y beber; de los efectos de elegir una vida sedentaria o una deportiva. Pero esta vez no lo platican, todo se ve en organismos reales.


Plastinación, técnica original


En 1977 Von Hagens creó en Alemania la plastinación, técnica de preservación del material biológico que utiliza solventes como la acetona para extraer del cuerpo agua y lípidos, y sustituirlos con resinas elásticas de silicona y rígidas de epóxicas.


Ello permite conservar, moldear y observar el cuerpo humano y su funcionamiento, así como los daños que le causan diversos padecimientos.
“En esencia, se sustituyen los líquidos humanos por polímeros. Es un proceso complejo que requiere deshidratar cada cuerpo, dotarlo de aquéllos y mantenerlo al vacío de cuatro a seis semanas, para luego darle postura y un tratamiento artístico durante más de un año”, detalló Whalley.


En la exposición conviven cuerpos de bebés, jóvenes y adultos con los de individuos sanos y enfermos.


“Las personas que decidieron entregar sus cuerpos al morir provienen de muchos sitios y actividades profesionales. Fueron donaciones motivadas por alguna de las exposiciones de Body worlds o para compartir una enfermedad, siempre con fines didácticos”, relató Whalley, tras reconocer que, como patóloga, está acostumbrada al cuerpo humano y su funcionamiento y disfruta al compartir la experiencia con todo tipo de público en recintos museográficos de todo el mundo.


Aportación a la medicina, la anatomía y el arte, la plastinación de Von Hagens emplea una coloración similar a la natural, aunque ello depende de la mezcla para embalsamar usada en la conservación de cada tejido.


Más de 34 millones de personas han visto en todo el mundo Body worlds, y en cada muestra temática hay sorpresas.


En Vital, una pareja humana que presenta la naturalidad de la sexualidad, y una enorme jirafa, son algunas de las novedades. Los horarios y costos de los boletos pueden consultarse en la página www.universum.com.mx.

 

López, Patricia. Una reflexión plástica sobre la anatomía humana, Gaceta UNAM, Número 4, 440, 30 de julio de 2012, P. 4 y 5.

Subir

 

 

La hipocondria, grave si se combina con males reales

Publicado:21 de mayo de 2012

 

Angustia, depresión y dificultad para dormir, entre las características


 

La hipocondria es una afección psicológica que, de combinarse con padecimientos reales, puede representar un problema grave, porque se trata de “verdaderos enfermos que sufren y sienten males que sólo son de índole inconsciente”, explicó José de Jesús González Núñez, de la Facultad de Psicología.


Tiene un costo social, laboral y familiar, según quien la padece, y puede acabar con la persona si los síntomas son muy fuertes. Estos pacientes viven en estado de sufrimiento ante el miedo a enfermar, advirtió el doctor en Psicología Clínica.
Los estudios al respecto muestran un vínculo entre la interacción social y el aumento de este mal. El ambiente familiar, por ejemplo, es un entorno propicio, por lo que con frecuencia pueden encontrarse varios hipocondriacos bajo el mismo techo.


Al respecto, se ha comprobado que éstas son, fundamentalmente, personas sobreprotegidas; los progenitores, en especial la madre, están preocupados en exceso por el aspecto físico del hijo y le proporcionan un cuidado extremo; entonces, los descendientes viven atemorizados por los miedos de los padres.
Visitan con cierta frecuencia a cuatro, cinco y hasta seis especialistas porque tienen, según ellos, distintas afecciones. Sus enfermedades, consideran, dañan sus órganos, aunque si se les practica una revisión médica no presentan ningún malestar anatómico o fisiológico, aseveró.


Los caracteriza la angustia, la dificultad para despertarse y, en determinado momento, la depresión. Los procesos psicológicos tienen una realidad total en el cuerpo y el dolor; entonces, la zozobra y las afecciones psicosomáticas son completamente reales, aunque los procesos que las desencadenan no correspondan a un mal físico.


Patofobia, su otro nombre


A la hipocondria se le conoce también como patofobia, es decir, un injustificado miedo a las enfermedades y excesivo temor a la muerte. No obstante, precisó el experto, no es más que un mecanismo mental de descuido del cuerpo, aunque en realidad hacen lo contrario y muestran una exagerada observación de su estado de salud.


“En la Facultad de Psicología hay un centro de atención y en el Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social también tenemos una clínica para su cuidado. Utilizamos el método psicoanalítico o cognitivo conductual; el primero, consiste en llegar a la profundidad de las motivaciones que tiene al sujeto inconsciente para hacerlas conscientes; el segundo es a base de estrategias concretas para desacondicionar esa afección”, concluyó el psicoanalista.

 

Correa, Raúl. La hipocondria, grave si se combina con males reales, Gaceta UNAM, Número 4, 440, 30 de julio de 2012, P. 13.

Subir

 

Encuentro de generaciones en el emparrillado de CU

Publicado:21 de mayo de 2012

 

Más de mil integrantes pumas festejaron los 85 años del futbol americano


Como parte de los festejos por los 85 años de historia del futbol americano universitario, más de mil integrantes de la organización Pumas CU, en sus distintas categorías, se reunieron en el Estadio Olímpico para tomarse la foto conmemorativa con el rector José Narro Robles, previo al inicio de la temporada 2012.


Esto sucedió en torno al túnel 35 estadio. Se recordaron los 35 títulos en Liga Mayor alcanzados a lo largo de más de ocho décadas. Concurrieron jugadores de Infantiles, Prepas 5 y 8, CCH Sur, así como de las FES Acatlán y Cuautitlán.
La organización está conformada por casi mil 700 deportistas divididos en 34 equipos: Infantil, Juvenil, Intermedia y Liga Mayor.


La escuadra más ganadora


Pumas CU es la escuadra más prolífica en el futbol americano de México, pues ha logrado 35 títulos de Liga Mayor desde 1933, año en que fue monarca nacional con Reginald Root como entrenador.


A partir de esa fecha y hasta 1946 conquistó 12 campeonatos consecutivos con ocho entrenadores distintos, pues además de Root dirigieron a los felinos Converse Killculler, Millard Howell, Charlie B. Marr, Gonzalo Flores, Ernesto Navas, Bernard Hoban y Roberto Tapatío Méndez.


Los que más ganaron con el equipo universitario fueron: el Tapatío Méndez (Pumas UNAM) y Diego García Miravete (Cóndores UNAM), con nueve títulos cada uno.
Entrenadores como Manuel Neri, actual asesor técnico de la organización, Arturo Alonso y Raúl Rivera también han contribuido con el gran historial.


Nueva época


Desde 2008, con Rivera como responsable del programa, Pumas CU ha participado en todas las finales de la categoría Mayor, en las cuales ha conquistado un par de campeonatos (2008 y 2010).


También, el conjunto Pumas Oro de Intermedia logró este 2012 el cetro de la categoría, lo que significa el cuarto logrado en los últimos cinco años; en tanto la Facultad de Odontología se coronó en el Torneo Interfacultades, certamen interno que sirve para detectar talentos en este deporte.


En la ceremonia, Narro Robles dijo que la defensa de los colores de la UNAM es una de las mayores distinciones que puede tener cualquier universitario.
“Guarden este momento como uno de sus grandes días. Están aquí porque se han ganado un lugar en este equipo y están convencidos que mediante el esfuerzo y disciplina se logra la superación”, aseveró.


Además, les convocó a disfrutar cada instante de lo que llamó el deporte universitario por excelencia, sin dejar de lado el respeto por el adversario, al igual que el compromiso representa el trabajo en equipo.

 

DEPORTES. Encuentro de generaciones en el emparrillado de CU, Gaceta UNAM, Número 4, 440, 30 de julio de 2012, P. 29.

Subir

 

Reabre el taller de abuelos cuentacuentos en tres sedes

Publicado:21 de mayo de 2012

 

La UNAM promueve cursos de esparcimiento y labor social


Después de la exitosa clausura de los cursos-taller de la tercera generación de Abuelos Lectores y Cuentacuentos, donde hubo cien participantes en las tres sedes –Centro Cultural Universitario, Museo Universitario del Chopo y Centro Cultural Universitario Tlatelolco– se reabren éstos.


Todos los egresados de la edición pasada tienen ya un lugar donde hacer lecturas a los niños como en el CENDI de la UNAM o en algunos hospitales, como el psiquiátrico, donde atenderán a los trabajadores para brindarles un rato de esparcimiento.


Entre los abuelos que acuden al curso hay muchos que son exalumnos de la UNAM, con licenciatura, maestría o doctorado, y aún se dan tiempo para efectuar trabajo social.


Convivencia y aptitudes


La convocatoria a Abuelos… está abierta hasta el 15 de agosto para personas mayores de 40 años que usen correo electrónico, y el taller de Lectura en Voz Alta iniciará a partir del 3 de septiembre en el Centro Cultural Universitario; el 5, en el Museo Universitario del Chopo, y el 7, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.


El programa comienza con un taller de capacitación de lectura en voz alta de 10 semanas, más sesiones de práctica divididas en dos segmentos: Lectura en Voz Alta y Narración Oral, con docentes especializados en cada una de las materias.
El objetivo es propiciar el acercamiento entre los abuelos y las nuevas generaciones. Además, al final se busca que los integrantes se inserten en diferentes ámbitos para aplicar lo aprendido: leer en escuelas, hospitales, tutelares, casas-hogar, residencias de retiro y hospicios.


Al respecto, algunos egresados opinaron: “Después de esta experiencia ya no somos los mismos, cambia radicalmente la vida de la gente”.


Otro propósito del taller, además de fortalecer la lectura es el rescate de las figuras de los abuelos. Ellos son importantísimos dentro del núcleo familiar y tienen un gran cúmulo de experiencias, las cuales también podrán transmitir a niños y jóvenes.


Asimismo, el programa de lectura y narración dispone de una biblioteca infantil para que los participantes comiencen de inmediato a entrenarse con sus nietos.
Los capacitadores de Abuelos… imparten diferentes materias con temas como: integración grupal, historia lectora, lectura en voz alta: postura, respiración, registros de voz, acentuación y emoción, géneros literarios, narración oral y lectura en voz alta y oralidad.


Al cabo de tres meses de prácticas, los alumnos de cada sede se reúnen durante dos sesiones de cuatro horas para revisar y sistematizar su experiencia y recibir herramientas para replicar lo aprendido con otros.
Inscripciones con Maricarmen en el teléfono: 5544-4241, entre las 17 y las 21 horas o al correo: basti997@prodigy.net.mx o visita: www.ibbymexico.org.mx

Cupo limitado a 30 personas por sede.

 

Granados, Humberto. Reabre el taller de abuelos cuentacuentos en tres sedes, Gaceta UNAM, Número 4, 442, 6 de agosto de 2012, P. 18.

Subir