BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 33 // 05 DE ABRIL DE 2013

 

 

 

 

 

 

El Programa de Vinculación con los Exalumnos entrega 400 becas de Titulación a universitarios

Publicado: 22 de marzo de 2013

El pasado 21 de marzo, en el auditorio “Raoul Fournier” de la Facultad de Medicina, ante un auditorio de más de 700 personas, integrado por los becarios y sus familias, el Programa de Vinculación con los Exalumnos llevó a cabo la cuarta entrega de su Fondo de Becas para la Titulación, entregando 400 estímulos a universitarios que han cubierto el cien por ciento de los créditos de licenciatura.
Las Becas para la Titulación consisten en un estímulo mensual de 1,000 pesos durante seis meses como un apoyo para realizar la tesis y obtener el grado, dirigido a estudiantes de alto rendimiento académico, como fue el caso de los alumnos beneficiados, todos ellos con un promedio superior a nueve en sus respectivos planes de estudio.
Los universitarios beneficiados provienen de 23 entidades académicas, tanto de Ciudad Universitaria como de los diversos Campus y son estudiantes de más de la mitad del centenar de carreras ofrecidas por la Universidad.
El Programa de Vinculación ha logrado, en sus cuatro entregas, duplicar las becas ofrecidas, por lo que al momento ya son 800 alumnos quienes han recibido el apoyo.
Con la presencia de presidentes de diversas asociaciones de exalumnos, y representantes de empresas de bienes y servicios participantes en la constitución del Fondo, como  el recién elegido Presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería, el Ing. Luis Antonio Ascencio Almada, y el Mtro. Alejandro Elías Agudo, Gerente Nacional de Ventas Corporativas del Grupo MARTI, además de familiares y amigos de los becados, la ceremonia fue un digno marco para la campaña permanente del Fondo de Becas, instituido desde el 2009.
La alumna de Pedagogía de la FES Aragón, Xóchitl Elizabeth Macotela Méndez, en representación de los universitarios becados, agradeció a la institución y a todos aquellos que participaron en el proceso y destacó que ella, como todos sus compañeros, desde el primer día de clases universitarias, manifestaron una gran diversidad de anhelos, necesidades y esperanzas y sobre todo solidaridad y compañerismo, actitudes que el estímulo otorgado en este día vuelven a reafirmar.
Señaló su compromiso de universitarios ante su entorno social y expresó que esto es posible gracias a la formación profesional y humana obtenida en nuestra institución.
El Dr. Enrique González Barrera, presidente del Colegio Nacional de Asociaciones de Exalumnos de la UNAM y del Instituto de Ciencias Jurídicas de Egresados de la UNAM, FES Aragón, en representación de las asociaciones de exalumnos, destacó la enorme oportunidad que tienen los egresados de seguir contribuyendo a su “Alma Mater”, especialmente cuando el esfuerzo beneficia a los estudiantes actuales y recordó el enorme compromiso, expresado por el humanista José Vasconcelos, de realizar todos los esfuerzos para ofrecer un sistema educativo para todos con calidad y equidad.
Los alumnos de la Escuela Nacional de Música, Aída Padilla Nateras, en la flauta y Jesús Martínez Garnica, en la guitarra, integrantes de “Tremolato dúo”, realizaron una destacada y muy agradable interpretación musical del compositor argentino Astor Piazzolla, dando un toque especial a la reunión.
Finalmente, el Dr. Daniel Barrera, director del Programa de Vinculación con los Exalumnos, agradeció institucionalmente a todos los que han contribuido para el Fondo de Becas: los exalumnos, ya sea a título personal o por medio de las diversas asociaciones, y las empresas de bienes y servicios que han aportado recursos para estos estímulos universitarios.
Destacó que una de los principales beneficios del Fondo es su oportunidad para completar y hacer más eficiente el ciclo académico y permitir que más estudiantes se beneficien de la Universidad.
Al final de su intervención, pidió un aplauso para los becados, mismo que concluyó con un entusiasta “Goya” de todos los presentes.

Alumnos beneficiados con la beca manifestaron el orgullo y la distinción de saberse miembros de una comunidad universitaria que fortalece y reafirma los más altos valores éticos y que procura desarrollar, desde el lugar que ocupa, la totalidad de sus capacidades en beneficio de la institución responsable de su formación profesional y humanista, la Universidad Nacional Autónoma de México.

publparticipación.

Subir

 

 

DOS LIBROS DOS

Publicado: 01 de abril de 2013

 

 

Dos libros Dos:  Fronteras mexicanas


“La Mara”,  de Rafael Ramírez Heredia
“2666”,  de Roberto Bolaño


 

“La Mara”
Rafael Ramírez Heredia


Una estremecedora, valiente, precisa y descarnada crónica de la difícil situación de nuestra frontera sur, donde miles de compatriotas y paisanos centroamericanos inician travesías imposibles.
Rafael Ramírez Heredia, excelente escritor desaparecido prematuramente para la vida y para la literatura en el 2006, realizó un verdadero trabajo de investigación de campo en donde, a riesgo de poner en peligro su propia vida, fue desenmarañando la compleja madeja de vicios, tráfico de drogas y armas, negocios turbios y mucha violencia entre personas que sueñan con tener una mejor vida a través de la promesa de viajar hacia el norte y que se encuentran con una realidad que supera, con mucho, la peor ficción imaginada.
Provenientes de casi todos los países de Centroamérica, a  veces más al sur, miles de personas, hombres, mujeres y muchas veces niños y niñas, ponen su mirada en el espejismo promisorio del norte, sin imaginar el peligro constante que significa avanzar por ese territorio.
La sanguinaria “Mara Salvatrucha”, compuesta por un grupo de hombres a  quienes nada les espanta y constituyen la única y verdadera ley de la selva, dueños incluso de las vías por donde pasa el único medio de transporte capaz de llevar a tanta gente rumbo al norte y que hace honor a su nombre el ferrocarril  “La bestia”, de donde bajan atracan, roban y violan diariamente a cientos de indocumentados,  sin otra medida que su propia ambición.
Con un lenguaje claro, preciso, directo, introspectivo y en no pocas ocasiones contrastado por su belleza con el tema tratado, Ramírez Heredia nos lleva de la mano a un territorio casi imposible de conocer, de manera segura, en otra forma. Va tejiendo diversas historias, todas ellas enmarcadas en poblaciones fronterizas de Guatemala y México, teniendo a Tapachula, en el estado de Chiapas, como uno de las primeras metas a conquistar en el largo viaje.
La novela de Rafael Ramírez fue la base para la película “La vida precoz y breve de Sabina Rivas”, dirigida por Luis Mandoki, que logró ambientar parte de lo narrado en la novela, apoyada en las excelentes actuaciones del mexicano Joaquín Cosío y la joven actriz venezolana Grisey Mena, con la que obtuvo premio en el festival de cine de Valladolid.
La película aporta una gran información e inmejorables imágenes, pero la novela siempre seguirá teniendo la ventaja del estímulo directo a la imaginación, siempre y cuando sea elaborado con el cuidado del lenguaje y el manejo de los personajes que logran finalmente el efecto dramático preciso que el tema requiere.
Rafael Ramírez Heredia logra todo esto en una de las mejores novelas logradas por este talentoso, prolífico y cada vez más añorado escritor y ser humano.

 

 

“2666”
Roberto Bolaño

 

Esta es la última obra, de hecho, publicada en forma póstuma, del notable escritor chileno Roberto Bolaño, al que podemos atribuir una gran parte de su actividad literaria en nuestro país, debido a su prolongada residencia en México.
La obra, publicada en el año de 2004, un año después de su muerte, acaecida a la edad de 50 años, está formada por varios relatos entrelazados por la historia final y situada en una ciudad hipotética llamada “Sta. Teresa”, que corresponde, en realidad a Ciudad Juárez, una de las principales ciudades fronterizas de nuestro país.
Los protagonistas, profesores de literatura, unidos por la búsqueda y la pasión por la obra de un personaje, Beno Von Archimboldi,  van entretejiendo sus historias y convergen, de diversas maneras en Sta. Teresa, lugar que a través de su propia historia de violencia y feminicidios, refleja un lugar especial en la novela.
Abordar la obra de Roberto Bolaño es necesario para cualquier lector interesado en la Literatura y muy especialmente en la literatura latinoamericana.
Dueño de un enorme poder narrativo Bolaño puede combinar en su trabajo la novela detectivesca, la reflexión filosófica y el análisis psicológico de personajes sólidamente construidos que abordan de forma muy personal temas como la muerte, la violencia, la propia literatura y en general, la difícil y apasionante convivencia cotidiana.
Tal vez para algunos lectores, la obra de Bolaño no resulte un relato fácil, quizá no sea tan sencillo “meterse en la pluma” del escritor y dialogar con él, pero es un hecho que una vez iniciada la lectura, el autor va obligando al  lector a dar más de sí, a involucrarse en la temática y en los hechos directos, por más crudeza que tengan, todo esto con una inevitable y hábil dosis de fino humor que nos lleva entre la risa y el horror a descubrir realidades difíciles de imaginar en ciudades muy distintas a  Cd. Juárez, con la violencia desatada especialmente con los que menos tienen, con aquellos que buscan una vida mejor y dejan la propia existencia en el intento, como las miles de humildes trabajadoras de las maquilas, varadas en el tránsito hacia los Estados Unidos.
Esta obra, recomendada ampliamente, requiere una dosis de paciencia y reflexión. Roberto Bolaño tiene otras novelas quizá más accesibles, menos extensas, pero con el mismo estilo personal, con el sello único de casa: “Los detectives salvajes”, quizá la más famosa, “Putas asesinas” y “Estrella distante” son algunos ejemplos, sin embargo, “2666” es, indudablemente, la más completa. La recomendación es simple, debemos acceder a la obra de Bolaño pues se trata de uno de los escritores latinoamericanos más importantes, el paso del tiempo deberá corroborar, inevitablemente, la afirmación.     

 

Subir

 

Se llevó a cabo el curso de actualización “Reformas al Procedimiento Mercantil en el Juicio Oral”

Publicado: 01 de abril de 2013

 

 

En el auditorio “Alfonso Caso” de Ciudad Universitaria, el pasado 23 de marzo, tuvo lugar el curso “Reformas al procedimiento mercantil en el juicio oral”, organizado por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Egresados de la UNAM, FES Aragón, la Universidad Tepantlato, exalumnos de diversas asociaciones  y el Programa de Vinculación con los Exalumnos de la UNAM.
Con una amplia temática sobre aspectos de los juicios orales y la participación de Magistrados y jueces del poder Judicial,  el curso ofreció a los estudiosos del Derecho una magnífica oportunidad para actualizar sus conocimientos, apoyar a nuestra institución y reunir, en una sola jornada a estudiantes y exalumnos con los especialistas que cotidianamente laboran en el tema.
El Dr. Enrique González Barrera, promotor indiscutible de estos encuentros académicos, comentó la pertinencia y oportunidad de estos encuentros académicos donde se han abordado, en el momento preciso, temas de gran trascendencia, como es el caso de los juicios orales y la nueva Ley de Amparo.
El Dr. Daniel Barrera, director del Programa de Vinculación con los Exalumnos, antes de dar por iniciado el curso, felicitó a organizadores y participantes en estos encuentros que se han convertido, por méritos propios, en un verdadero referente en la actualización de los temas jurídicos más polémicos y han permitido una interacción muy positiva entre los actores del proceso jurídico, además de dar la oportunidad a todos los participantes de apoyar acciones institucionales, como el Fondo de Becas para la Titulación, instituido por el Programa, que ha otorgado, desde su implantación, 800 becas a estudiantes de alto rendimiento, con el plan de estudios concluido,  para que estén en mejores condiciones de terminar con su licenciatura y obtener el título correspondiente.

A lo largo del día, los participantes aportaron conocimientos y desempeño, en una actividad modelo para los esfuerzos de vincular a los integrantes de la comunidad universitaria y mantenerlos lo más cerca posible de su institución.

 

Subir

 

 

PREPA 2, 1963-1968 , MEDIO SIGLO DE ORGULLO UNIVERSITARIO

Publicado:25 de agosto de 2012

 

El  16 de febrero, en las instalaciones de San Ildefonso No. 28, Centro Histórico de la Ciudad de México, los integrantes de la Generación 1963-1968, de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 2 “Erasmo Castellanos Quinto” se reunieron para conmemorar el que hace cincuenta años ingresaron a la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del programa de Iniciación Universitaria, en el inmueble, Patrimonio de la UNAM, que encierra gratos recuerdos a los integrantes de dicha generación, en el vivieron momentos históricos en diferentes momentos, destacando 1964, 1966 y, por supuesto, el inolvidable 1968. Por todo ello, era muy importante para los encargados  de los festejos, realizar la convivencia en ese recinto, que  muchas personas lo identifican como la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia.

El Arq. Víctor Manuel González Castro, con el apoyo del M e I. Jesús Cuevas Salgado, durante quince meses se dieron a la ardua tarea integrar a los compañeros, mediante los distintos medios de comunicación, y con el apoyo de los medios de difusión del Programa de Vinculación con los Exalumnos, a través de los cuáles  se hizo extensiva la invitación a la Cena de Gala a la comunidad Universitaria, teniendo una respuesta favorable.

Desde las 18.30 hrs, se abrió  la recepción y registro de los asistentes, con las alegres  interpretaciones de la Estudiantina de la  Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 2 “Erasmo Castellanos Quinto”, y a las 20.00 hrs., se procedió a  la Develación de la Placa Conmemorativa, dejando constancia del agradecimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo el propio Presidente de la Mesa Directiva de la Asociación, periodo 2011-2013, Arq. Víctor Manuel González Castro, acompañado del Lic. Antonio Meza, Director de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel No.2  quienes hicieron la develación, acompañados de aplausos y “goyas”
Participaron con la Generación compañeros universitarios, entre los cuales estuvieron: el Lic. Antonio Mesa, director del Plantel No. 2 de la E.N.P.; el Lic. José M. Barroso Figueroa, director del Seminario de Derecho Civil de la Facultad de Derecho; el Arq. Carlos Rivera Sandoval, de la Dirección General de Patrimonio Universitarios; el C.P. Erick Galicia Rendón, encargado del edificio de  la Fundación Escuela Nacional de jurisprudencia; el Prof. Ernesto H. Olivares Andrade, miembro de la Generación 63-68 y director de la Estudiantina de la Prepa 2, y el Lic. Mauricio López Mergold, subdirector de Asociaciones del Programa de Vinculación con los Exalumnos
El Arq. González Castro, agradeció a los asistentes su participación, y el recuerdo de su ingreso a sus aulas y la razón de la realización del evento en ese Inmueble, extendiendo el agradecimiento al Lic. José M. Barroso Figueroa, amable gestor de éste recinto universitario y  al Programa de Vinculación con los Exalumnos de la UNAM, por su apoyo en la difusión del mismo.

El Lic. Antonio Meza enfatizó la importancia del programa de Iniciación Universitaria, donde los alumnos llegan siendo unos niños y  a lo largo de seis años de convivencia se convierten en hombres, como se puede constatar al presenciar el cariño y respeto que se sentía entre cada uno de los integrantes de las diversas generaciones. Al respecto, con el esfuerzo de algunos de los integrantes de la generación 63-68, en el año de 1993 fue posible el traslado de la estatua de Don Erasmo Castellanos Quinto, que se encontraba en el Jardín de “Loreto”,  para ser llevada hasta las actuales instalaciones de la Preparatoria No 2 en Rio Churubusco, Delegación Iztacalco.

El Lic. Juan Mauricio López Mergold, egresado del Plantel 2 y en representación del Dr. Daniel Barrera, Director del Programa de Vinculación con los Exalumnos dirigió un emotivo mensaje que llenó de aplausos el recinto ya que  evocó  afirmaciones del propio Rector de la Universidad, Dr. José Narro Robles, como la de “lo difícil no es entrar a la Universidad, lo difícil es el salir de ella”, que podían resumir el sentimiento de los presentes  y que ésta reunión era una muestra de que los universitarios siguen ligados a la Universidad, afirmaciones en las que coincidió el Lic. Barroso Figueroa, otro orgulloso egresado del Plantel 2.   

Continuaron los mensajes de los exalumnos que solicitaron hacer una intervención, y al término de  su participación, se entregaron  reconocimientos consistentes en planillas de timbres alusivos a los 100 años de la Universidad Nacional, emitidos en el  2010 y la infaltable fotografía del recuerdo.

La antigua sede de la Preparatoria Plantel No. 2,  lució en todo su esplendor, con las muestras de amistad y cariño, y en la satisfacción expresada en  cada uno de los “goyas”, que se escucharon durante toda la noche, por quienes, medio siglo después de haber acudido a las aulas, siguen luciendo, orgullosos, los colores azul y oro que los han distinguido desde entonces  como destacados miembros de la comunidad universitaria de la institución educativa más importante del país.
¡ Enhorabuena!

 

Lic. JOSE LUIS VEGA ZEPEDA - EX ALUMNO GENERACION

Subir

 

 

La migración, fenómeno creciente en el mundo

Publicado:7 de enero de 2013

El corredor México-Estados Unidos, principal ?ujo: Elaine Levine Leiter, del CISAN

 

Tres por ciento de la po- blación mundial es migrante. Según datos del Banco Mun- dial, Estados Unidos es el país que más inmigrantes tie- ne, con cerca de 43 millones; de ellos, entre 11.4 y 12.3 millones son mexicanos y casi seis millones están en calidad de indocumentados.
La migración, entendida como el cambio de residencia temporal o de?nitiva, de manera legal o no, por cues- tiones que varían desde la oferta de trabajo hasta motivos empresariales, educativos o de turismo, puede ser una fuente de riqueza intercultu- ral, de apoyo mutuo entre las naciones y de oportunidad de crecimiento tanto personal como comunitario. Sin embar- go, la realidad de millones de individuos que efectúan este proceso es otra.
Se trata de un fenómeno creciente y su único objetivo es lograr mejores condiciones de vida para quien migra y para sus seres queridos. De mu- chas maneras y por diversas causas, la movilidad humana ha existido en todas las épocas y lugares del planeta, dijo Elai- ne Levine Leiter, del Centro de Investigaciones sobre Améri- ca del Norte (CISAN).

 

El más transitado

 

Las razones para dichos movimientos humanos son múltiples, y hay varios co- rredores establecidos entre países en el mundo, comen- tó la especialista en mercado laboral, distribución del ingre- so y estatus socioeconómico de la población latina en la Unión Americana.
Hoy en día, el corredor México-Estados Unidos es el más transitado del orbe. No obstante, desde que inició la crisis económica en el país vecino se ha incrementado la expulsión de indocumen- tados. “A partir de 2010 se deportan aproximadamente mil personas diarias y entre 70 y 80 por ciento son mexicanos”.
Millones de individuos que ya no residen en su lugar de origen se han mudado por múltiples ra- zones, aunque probablemente la mayoría lo hace por las laborales; desde luego, hay desplazamientos por guerras, desastres naturales, conflictos políticos o interétnicos.
Las personas van en calidad de migrantes indocumentados, así como legales, trabajadores tempo- rales, asilados, solicitantes de asilo, refugiados, y hasta como inversio- nistas, precisó Levine Leiter, también profesora y tutora de los posgrados en Ciencias Políticas y Sociales, y en Economía de la UNAM.
Explicó que otro factor impor- tante, con las transformaciones económicas y tecnológicas, ha sido la competencia entre países por atraer a personas altamente calificadas. En los ámbitos aca- démicos se ha abierto la discusión sobre los impactos de este tipo de flujos y se ha intentado determinar si se trata de fuga, ganancia o, incluso, circulación de cerebros o talentos.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, el país ocupa el cuarto lugar en movilidad de personas altamente calificadas (sólo detrás de China, India y Fili- pinas) con título universitario, que han emigrado a Estados Unidos y se desempeñan en ciencia o tecnología. Esa cifra de mexica- nos denominados talentos varía de entre 500 mil hasta cerca de un millón.
“Hablar de la posibilidad de un acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos no es más que un buen deseo. Nuestro vecino establece su política de manera unilateral y no renunciará a ella. Por otra parte, se ha hablado de la necesidad de una reforma en la materia en esa nación, aunque es difícil imaginar que se logre algo concreto al respecto, hasta que haya una mejoría en los niveles de empleo.”
Las deportaciones han servi- do para deshacerse de mano de obra que en este momento no es necesaria para la economía de la Unión Americana. Representa una gran injusticia para los trabajadores que, desde hace años, han laborado en ese territorio, aunque sea en condiciones de irregularidad en su estatus.
Sin embargo, la universi- taria consideró que a ningún país corresponde resolver los problemas laborales de México. En tanto, nuestra nación no ha hecho nada para remontar esa situación, no ha planeado ni diseñado una estrategia para apuntalar sectores clave para incursio- nar en el mercado mundial; se ha abierto a todo lo que mandan de afuera, y la mano de obra barata es todavía una de nuestras exportaciones principales, apuntó.
Además, el gobierno no cuenta con políticas de fortalecimiento y estrategia industrial ni ha apoyado el desarrollo de sectores en los que sería factible ganar ventajas como científicos, académicos y tecnólogos.

 

Precariedad

 

Según datos de la Organiza- ción Internacional del Trabajo,
60 por ciento de la mano de obra en México está en condición de precariedad, sin contratos o con un empleo informal, porque no tiene garantía laboral, seguridad social ni bene?cios en caso de despido. Esta es una de las razones principales por las que están dispuestos a probar suerte en Estados Unidos, donde también se enfrentan a condiciones laborales injustas; sin embargo, les pagan en dólares, concluyó.

Subir

 

 

Propuestas para mitigar los efectos del cambio climático

Publicado:21 de enero de 2013

 

Blanquear techos y pavimentos contribuye a reducir el aumento de temperatura

A la par de las acciones gubernamentales, empresariales e internacionales, el ciudadano de a pie puede colaborar para mitigar los efectos del cambio climático, consideró Julio Bracho Carpizo, del Instituto de Investigaciones Sociales. Aportes como blanquear al impermeabilizar azoteas de casas y edificios, reducir el gasto energético de combustibles fósiles, utilizar automotores más eficientes y transporte público, así como recurrir a los denominados limpios, como la bicicleta, entre otras acciones, contribuirían a disminuir gases y aerosoles contaminantes que inducen el calentamiento atmosférico, señaló. Un número considerable de colonias periféricas de la Ciudad de México y de otras urbes en provincia, se caracterizan por el color gris cemento de los tabicones empleados en las construcciones, mientras que el blanco, que refleja la luz solar, debería ser promovido y tener incluso una subvención gubernamental para estimular su aplicación. Las casas pintadas de ese color se calientan menos, con lo que se reduce el gasto en aire acondicionado; por el contrario, si se requiere calentarlas, sería más eficiente uno oscuro, por lo que la coloración apropiada también depende del clima en que se encuentren, aunque en México el blanco es prioritario. Un cambio de una milésima en el total del efecto albedo planetario (reflejo de la radiación solar sobre la Tierra) tendría un impacto mitigante significativo. Impermeabilizar techos en tono claro también ayuda a refrescar las habitaciones; además, pavimentar con materiales blancos amplía la reflexión solar y aminora el calor. En la elaboración de cemento se emplean altas temperaturas y combustibles fósiles, lo que genera bióxido de carbono; ahora se desarrollan tecnologías que pueden llegar a fijar más dicho compuesto durante la producción y la fragua de ese material, que el que desechan a la atmósfera en el proceso productivo. El universitario sugirió otras acciones sencillas como dosificar el agua y usarla menos caliente, ahorrar luz eléctrica, e incluso “reconsiderar en la ambientación el gusto por las penumbras, los juegos de luces programados, el claro y la luz dirigida, utilitaria y enfocada”, en lugar de la iluminación total y, a veces, deslumbrante.

 

Tenencias y verificaciones

 

En cuanto a las acciones gubernamentales, Bracho Carpizo dijo que deberían replantearse las tenencias y verificaciones de automóviles; entender la primera como un impuesto vinculado a la contaminación, que representa la construcción y operación de un vehículo específico; entonces, quien tenga modelos grandes, ineficientes y costosos, estará obligado a pagar más que quienes posean pequeños y eficientes. También, una parte del gravamen a los combustibles que ya pagamos debe destinarse directamente a la reconversión energética, y para mejorar los transportes públicos, incluida la reconstrucción de los más eficientes, en términos energéticos, ferrocarriles porfirianos. De hecho, las verificaciones cumplen parcialmente la función de dictaminar quién y cuánto contamina. Habría que reorientarlas, sin tomar en cuenta el año del modelo, hacia el cumplimiento de las afinaciones y la eficiencia del motor en el consumo de combustible. El cambio climático ha sido tratado desde diferentes ángulos. En la UNAM, en torno al Programa de Investigación en Cambio Climático, hay esfuerzos en diferentes áreas, un trabajo trascendente con visión interdisciplinaria. El enfoque de Bracho Carpizo plantea visiones políticas, estrategias públicas y usos particulares, y subraya como prioritaria la premura de actuar frente a las variaciones naturales, que están ante un momento de irreversibilidad catastrófica, o pueden llegar a estarlo. Las modificaciones en la atmósfera inducidas por el hombre rebasan las tendencias de la Tierra para adecuarse; algunos especialistas señalan que algunas de las alteraciones de procesos naturales ya están fuera de control y pueden llegar a un punto sin retorno. Ejemplo de ello es la liberación de metano debido al descongelamiento del permafrost (subsuelo permanentemente helado por miles de años), por efecto del mismo calentamiento global; así sucede en Canadá y Siberia. También, se puede mencionar el derretimiento de hielos polares eternos y glaciares, el aumento de temperaturas en los océanos, así como el blanqueamiento o muerte de corales, que fijan el carbono del bióxido de carbono en el carbonato de calcio que los constituye.

 

Acciones

 

Proteger el medioambiente es un gran paso; la reconstrucción y cuidado de ecosistemas debe ser cuestión de seguridad nacional, de forma sistemática y sustancial. La deforestación es un problema mucho más grave para México y la humanidad, que el tráfico de drogas. Sobre las acciones estratégicas, expuso que no sólo está el ahorro de gas, gasolinas y luz eléctrica generados a partir de combustibles fósiles, sino además difundir el uso de aparatos y transportes eficientes. Por ejemplo, demandar normas de eficiencia energética en los automotores; fomentar la producción en México y el empleo de focos súper ahorradores, de luz fría y sin mercurio, los LED. Finalmente, aconsejó cambiar los calentadores con depósito de agua caliente permanente por los de paso con encendido electrónico, junto con los solares, pues generalmente la caliente sólo es indispensable para bañarse una vez al día y, también, evitar la moda, en lugares públicos, de sustituir ventiladores por aires acondicionados, si no es indispensable.

Subir

 

 

Capacidad erótica, igual a inteligencia sexual

Publicado:21 de enero de 2013

Las sociedades represoras generan crisis psicológicas y físicas: Julián Alcalá
Una sociedad sexual- mente represora como la mexicana tiende a hacer que sus integrantes no tengan inteligencia sexual, lo que genera no sólo com- plicaciones psicológicas sino también físicas, afirmó Julián Alcalá, de
la Facultad de Medicina.
La inteligencia sexual, explicó, se basa en la medi- ción de la capacidad erótica de las personas, ya que se considera que el principal ór- gano vinculado es el cerebro; es ahí donde se configuran placer y deseo.
Por lo general, en el país las condiciones apuntan a que los individuos no tengan desarrollada esta aptitud, y en  buena  medida  se  debe a que el erotismo y el sexo aún son considerados temas prohibidos por los grupos conservadores, subrayó.
No obstante, debe reco- nocerse que hay aspectos de la sociedad civil en los que se ha avanzado;
por ejem- plo, hoy en día se habla de incluye relaciones no sólo coitales, sino emocionales. En ese sentido, se vincula a la inteligencia social, “porque implica respetar a quienes no comparten mis ideas”, precisó.
“La sexualidad es algo de lo que debemos sentirnos or- gullosos, ésa es una primera estrategia que debe seguir quien desee tener inteligencia en esta materia”, sostuvo.
Asimismo, puede buscar- se orientación personalizada con el propósito de encontrar “las piedritas que obstaculi- zan el camino y a partir de ahí, con educación, vivencias e derechos sexuales y repro- ductivos, y los adolescentes, inteligencia social, reconocer el momento de acercarnos o sin permiso de los padres, pueden recibir orientación en materia de anticoncepción.

¿Suerte y sex-appeal?

El sexólogo mencionó que “la gente piensa frecuentemen- te que nuestra capacidad para  ser  atractivo  o  tener el poder de seducción es cuestión de suerte o del sex- appeal, y habría que decir que no es así, porque en realidad es una expresión de la inteligen- cia sexual”.
De hecho, destacó, si alguien posee esa capa- cidad no tiene relaciones destructivas, ni se permitirá acercamientos afectivos y sexuales con quien poten- cial o realmente le pueda hacer daño.
Es una herramienta para decidir sobre la sexualidad, si se quiere o no, y de qué manera; así, las decisiones siempre irán acompañadas de gusto, consenso y satisfacción, apuntó.
Dicho concepto surge de re- cuperar los distintos tipos de inteligencia (lingüística, lógica-matemática, artística, inestésica, intrapersonal, interpersonal, social y naturalista) que en los años 80 el psicólogo Howard Gardner puso a discusión.
Esta diversidad dio cabida a la llamada inteligencia emocional que,  al  juntarla  con  la  social, hizo que Shere Conrad y Michael Milburn, de la Universidad de Ma- ssachusetts, empezaran a trabajar en la de tipo sexual.
Precisó que esta habilidad brinda la oportunidad de tener una sexualidad plena, y una capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los otros, lo que con- tribuye a la salud física, psicológica y a ser felices en lo posible.
Si no se encuentra desarrolla- da, conlleva ciertos riegos, como enfermedades, dolor físico y emocional e, incluso,  adecimientos psicosomáticos; “esto, desafor- tunadamente, domina mucho en nuestra sociedad”.
Ante la miseria sexual se bus- ca mejorar esta capacidad, y como todos los tipos de inteligencia, puede lograrse para encontrar el placer y convertirse en fuente de salud, la cual se cimienta sobre tres columnas: la primera tiene que ver con el conocimiento científico, humano y fundamen- tado de la sexualidad.
La segunda es lo que se llama el yo sexual; es decir, la reflexión honesta que uno hace en términos de “qué me gusta, qué deseos tengo, o no me asusta que algu- nas personas tengan otro tipo de prácticas o fantasías”.
La tercera es el nexo con la pa- reja o con otros, que en este caso alejarnos de quien nos pueda hacer daño”.

Sin disfrute

Los individuos que no han desarrollado su inteligencia sexual,  emocional  y  social no disfrutarán; además, se exponen a relaciones no deseadas y al abuso.
Las personas que son for- zadas se exponen a contraerinfecciones de transmisión sexual, a tener embarazos no deseados o a ser víctimas de violencia psicológica y/o física.
Por ello, en los talleres siempre se trabaja con dos aspectos:  la  autoestima  y la asertividad, capacidad de tomar decisiones adecuadas; estos aspectos son importan- tes para proteger y potenciar a las personas, concluyó.

Subir

 

 

Necesarios, más estudios sobre el pozo profundo en el DF

Publicado:31 de enero de 2013

Deben evaluarse las características del acuífero y planear su uso sustentable: Éric Morales Casique, del Instituto de Geología

 

El éxito de un pozo con agua explotable a dos mil metros de profundidad en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México es relevante; sin embargo, son necesarios más estudios y perforaciones exploratorias adicionales para evaluar las características del acuífero y planear su uso sustentable, estableció Éric Morales Casique, del Instituto de Geología.
Se requiere mayor información para conocer las propiedades hidráulicas del acuífero, su extensión y relación con las formaciones geológicas que lo rodean, así como la cantidad y ubicación de sus zonas de recarga.
Una vez que se tengan estos datos será posible evaluar si la explotación intensa causaría efectos en el acuífero superior, actualmente en explotación (de cero a 400 metros de profundidad aproximada), y si se determina que estos efectos son significativos, en qué lapso de tiempo ocurrirían. Esta información permitirá proyectar un uso sustentable, remarcó.
Potencialmente explotable

La perforación del pozo estuvo a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México del gobierno capitalino y contó con la autorización y colaboración de la Comisión Nacional del Agua, en el ámbito federal.
La excavación comenzó en junio de 2011, y en ella participaron, además de las instancias gubernamentales, cuatro especialistas del Instituto de Geología, entre ellos Morales Casique y Óscar Escolero Fuentes.
“Hay un convenio firmado entre el Instituto de Geología y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, específicamente para este plan que acaba de concluir. Estamos en pláticas para reanudar este año el acuerdo y avanzar en las investigaciones con una nueva exploración”, detalló Escolero Fuentes.
En esta primera etapa, los científicos de Geología han colaborado activamente con el Gobierno del Distrito Federal en el análisis de los datos obtenidos y en la realización de pruebas hidráulicas, mismas que confirmaron la producción en este pozo de un caudal económicamente explotable.
De unos mil 500 a dos mil metros de profundidad se encontraron condiciones hidrogeológicas favorables para la producción del agua, aunque la zona de captación del pozo va de mil 140 a dos mil metros.
“Falta saber si se trata de agua antigua, acumulada desde hace muchos años; rastrear de dónde viene y establecer las conexiones con otros acuíferos del Valle de México”, precisó Escolero Fuentes.
“También se requiere información para planear una explotación sustentable y saber si hay posibilidades de riesgo por hundimiento debido a efectos en el acuífero superior”, agregó Morales Casique quien, en principio, consideró que por la profundidad y las características de las rocas intermedias, el impacto en ese sentido podría ser mínimo.
Los investigadores del Instituto buscaban rocas calizas al relacionarse con este proyecto de excavación, ya que históricamente se sabe que bajo el Valle de México hay ese tipo de material, que puede contener agua en cantidades importantes.
“Nuestro objetivo original era localizarlas.
Se pensaba que estaban a mil 600 metros de profundidad, por eso se programó la excavación del pozo a dos mil metros, aunque nunca llegamos a ellas; encontramos otro tipo de rocas volcánicas que están entre mil 500 y dos mil metros, que aportan esta agua. Es importante continuar la investigación y encontrar las calizas”, señaló Escolero Fuentes.
En sus laboratorios de la UNAM, los científicos efectúan varios estudios que van, más allá de la búsqueda del recurso, a rastrear la historia geológica del Valle de México. “Algunos trabajos se hacen in situ.
Durante la perforación se mide el material para saber la densidad, viscosidad y temperatura de ese lodo que sale, cuyas características cambian conforme emerge de zonas más profundas”, explicó.
Después, las muestras del material recortado se llevan al Instituto para ver de qué tipo es, su edad y composición mineralógica, y correlacionarlo con la historia geológica del Valle de México. Además, se analizan las características químicas del agua extraída para conocer sus características químicas e intentar medir su edad, saber si es reciente o antigua, y ubicar la zona de recarga.

Subir

 

 

80% de los mexicanos, con problemas bucales

Publicado: 7 de febrero de 2013

Falta educación sobre hábitos de higiene y alimentación; se recibe atención sólo por dolor

Ochenta por ciento de los mexicanospadece problemas bucales, desdecaries hasta mala oclusión. Ante esto,es necesario formar profesionalescapacitados adecuadamente, aseguróRossana Sentíes Castellá, de la Facultadde Estudios Superiores (FES) Iztacalade la UNAM.
Falta educación sobre hábitos dehigiene y alimentación para manteneren buen estado las piezas dentales. Escomún atender a menores de un añocon caries o jóvenes adultos con patologíasgraves, dijo la jefa de la carrerade Cirujano Dentista de la mencionadaentidad académica.
Las personas, en general, nose preocupan por su salud bucal.
Desde la infancia se descuida esteaspecto y sólo se recibe atención alsentir dolor. Se requieren campañasnacionales de prevención para evitaren la población estas patologías,recomendó en ocasión del Día delOdontólogo, que se conmemora este9 de febrero.
Las caries son los padecimientosmás comunes en niños, adolescentesy jóvenes; en adultos y personas de latercera edad, la enfermedad periodontales la que ocasiona el mayor númerode consultas. Ambos cuadros implicanla pérdida de dientes, por destrucciónde las piezas o de los tejidos que lassostienen. El cuidado debe fomentarsedesde la niñez. Es necesario enseñara los menores la técnica correctadel cepillado, inculcarles hábitos dealimentación saludables y limitar elconsumo de caramelos y bebidasazucaradas, subrayó.

Recuperar la sonrisa
El cuidado de cada una de nuestras 32piezas dentales –incluidos los tercerosmolares o muelas del juicio–, es vital.
Aun si no se forman o son extraídas,debemos tener 28 para alimentarnoscorrectamente. Al faltar una hay malaoclusión, lo que conlleva, en muchoscasos, dolores de cabeza y cuadrosde estrés.
La buena oclusión es la interdigitacióncorrecta de los dientes superiorescon los inferiores. Al cerrar la boca,todas las caras deben chocar y cada unodebe cumplir su función: los incisivos,cortar; los caninos, desgarrar; los premolares,triturar, y los molares, moler.
Al solicitar consulta, la gente buscauna sonrisa perfecta y cree que lograrlaes labor del dentista; en realidad éstetiene la misión de recuperar la función decada pieza. Después de los tratamientosrequeridos, también se logra una mejorapariencia, lo que repercute en la autoestima,resaltó.
Sin cultura de la prevenciónSentíes Castellá mencionó que ante lanecesidad de atención, la formación delos cirujanos dentistas está orientada asanar el dolor de sus pacientes, causadopor la falta de atención. Deben integrarseen los planes de estudio contenidos quefomenten una cultura de prevención entrela población, planteó.
Los alumnos de la FES adquieren lashabilidades para atender a partir del tercersemestre, en una de las ocho clínicasodontológicas a cargo de la instancia.
Siete están en el Estado de México: Iztacala,Acatlán, Almaraz, Aragón, Cuautitlán,Ecatepec y Molinito, y una en el DistritoFederal, la de Cuautepec (delegaciónGustavo A. Madero). En 2012 atendierona 27 mil 600 personas y ofrecieron 54 mil358 tratamientos. Al concluir el octavosemestre, prestan servicio social por unaño en instalaciones del sector salud o delsistema universitario.
“Tenemos la misión de cuidar la saludbucal y mejorar la calidad de vida de laspersonas, con la totalidad de las consideracioneséticas y sin caer en el lucro. El objetivoes formar profesionales preocupados porbrindar la mejor atención a todos, tengano no recursos económicos. Se debe consolidarel prestigio de la profesión y prestarservicios de calidad, sin abusar en el cobro.
Estos son los valores que guían el quehacerde nuestros egresados”, reflexionó.
Al respecto, Martha Díaz Gómez, jefa dela asignatura y del Departamento de Historiade la Facultad de Odontología de la UNAM,comentó que quienes no tienen dentaduracompleta no pueden alimentarse correctamente,dejan de consumir productos que nopueden masticar y los sustituyen por otrosmás blandos, ricos en azúcares y carbohidratos;además, el habla y la aparienciaresultan afectadas.
Los padecimientos bucales son unproblema de salud pública. Los avancestecnológicos e innovaciones ayudan enla atención, aunque “lo ideal sería que nohubiera piezas postizas o implantes, y queno se perdieran los dientes por falta deprevención”, concluyó.

Subir

 

 

El biogás, recurso potencial de la basura

Publicado: 7 de febrero de 2013

El país tiene gran capacidad de generación, respaldada por cien mil toneladas de desperdicios diarias

Los residuos forestales, industriales, agropecuarios, animales e, incluso, humanos, son fuente inagotable de biogás.
Los desperdicios sólidos y líquidos se resisten a su nombre y aún tienen una misión al ser tratados con reactores anaerobios, con lo que emulan lo que sucede comúnmente en la naturaleza: producir metano y generar diversos tipos de energía.
“La degradación anaerobia puede realizarse tanto de los desechos líquidos como de los sólidos.
En los primeros hay un gran potencial en México, ya que se generan 82 mil litros por segundo de aguas residuales, que pueden ser tratadas mediante este sistema y producir biogás para ser utilizado como energía térmica (gas doméstico), o eléctrica”, explicó Alejandra Castro González, del Departamento de Sistemas Energéticos de la Facultad de Ingeniería.

Sólidos
Otro de los recursos viables son los sólidos, ubicados en los rellenos sanitarios, donde actualmente se aprovecha sólo 2.4 por ciento del biogás potencial, añadió.
“Podríamos producir unos 400 megawatts con cien mil toneladas de basura diarias.
Eso es lo que se acumula de desperdicio en la República Mexicana que no se aprovecha”, precisó.
De una tonelada de materia orgánica pueden obtenerse de 120 a 300 metros cúbicos de metano, compuesto en 60 u 80 por ciento de biogás.
Incluso, “nosotros generamos nuestro propio biogás, al comer y digerir producimos 1.5 litros diariamente”, dijo.
Puede conseguirse de fuentes variadas, principalmente de origen natural.
Los reactores fueron creados al imitar el proceso que ocurre en la naturaleza; los inventores los tomaron y replicaron en el laboratorio para simular lo que sucede naturalmente, apuntó la académica de la Facultad de Ingeniería.
Por ejemplo, el cerdo y los pantanos tienen un sistema de degradación anaerobia habitual, motivados por un consorcio microbiano que son los alimentos de las siguientes bacterias, y así sucesivamente, hasta la producción del metano como elemento final, abundó.
Castro González mencionó que en el país hay cinco millones de granjas y más de 18 millones de cerdos, que podrían ser integrados a mecanismos de desarrollo limpio y generación del compuesto.
Si se destaza uno de esos animales se utilizan 500 litros de agua; en un rastro con normatividad se sacrifican aproximadamente dos mil al día.
Entonces, “hay que imaginar la carga orgánica de esas aguas residuales, porque contiene sangre y es sumamente contaminante; además, los desechos sólidos, es decir, las vísceras que no son comestibles, son descargadas a terrenos donde se genera la composta por sí misma, pero son fuente de contaminación”.

Nuevas tecnologías


Ante ello, la universitaria fundamentó la necesidad de alentar la instalación de reactores anaerobios en México: “En menos de cuatro años se tendría la inversión recuperada, y lo demás serían ganancias.
Además tenemos que hacer ajustes en la red eléctrica con el propósito de incorporar nuevas tecnologías y hacer óptimo el almacenamiento de energía por biogás.
Urge ajustar las renovables a patrones de distribución”.
Los escandinavos, agregó, apuestan para, en un plazo de cinco años, generar toda su energía a partir de renovables.
“En Alemania llevan basura de naciones del tercer mundo para producir su propia energía eléctrica, y nosotros, que tenemos de sobra, no la hemos sabido emplear”, finalizó.

 

Subir

 

 

Vegetación urbana contra las islas de calor

Publicado: 7 de febrero de 2013

Son áreas donde aumenta la temperatura del aire y de la superficie

 

En las ciudades, las islas de calor, es decir, ciertas áreas donde aumenta la temperatura del aire y de la superficie, son en gran parte resultado de la urbanización, principalmente del uso de cemento y asfalto.
En el caso del Distrito Federal, la diferencia puede llegar a ser de cuatro o cinco grados centígrados con respecto de la zona rural de Chapingo.
Para reducir su efecto, Víctor Luis Barradas Miranda, del Instituto de Ecología, propuso crear sistemas con vegetación urbana, y así evitar los problemas actuales de la llamada polución térmica, diferente a la contaminación, que es mucho mayor, como la que genera una termoeléctrica.
Además, alertó, se espera que las ondas de calor vayan en aumento, por el incremento de este tipo de islas, ambas explicadas por el cambio climático. Con la vegetación “podemos, aunque sea de forma marginal, tratar de mitigar ese fenómeno al ser reservorios de carbono”.

Estrategia

Según el modelo teórico computacional desarrollado por el científico, colocar plantas de forma estratégica en la urbe reduciría hasta cuatro grados centígrados el entorno durante la época de calor.
Asimismo, podrían ahorrarse cada año 30 mil millones de pesos en consumo de energía, resultado del empleo de aire acondicionado para enfriar los edificios.
El científico dijo que dentro de la Ciudad de México, por ejemplo, el Centro Histórico es más cálido que el sur y que su humedad es más baja.
Además, en la metrópoli son escasas las áreas verdes; como en la colonia Escandón donde sólo seis por ciento de la superficie está compuesta por vegetación, y al no haber evaporación de las plantas, el aire se calienta y se forma la isla de calor.
Al comparar mediciones en la zona de La Merced, con respecto de Chapingo, en el Estado de México, la diferencia puede ser de hasta 10 grados, aunque ello puede deberse a las condiciones meteorológicas en aquella área, considerada rural (nublados, lluvia y vientos fuertes).
Todo el día Barradas Miranda y su grupo de investigación encontraron también que, contrario a lo que se pensaba antes, no es un fenómeno que sólo ocurra en las primeras horas, sino durante todo el día, según mediciones realizadas en 2009 y 2010; si se sobrepasa el intervalo de confort humano y se ocasiona incomodidad, se produce la polución térmica.
Para mitigar este fenómeno hay diversos métodos. “Uno de ellos es deshacernos de la radiación, al pintar los techos de blanco. Sin embargo, no debe olvidarse que ese calentamiento puede ser benéfico en el invierno, ya que se disminuiría el uso de la calefacción artificial”.
De ahí que, según la indagación financiada por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM y la Comisión Nacional de Vivienda, la solución es el empleo de plantas, principalmente, arbóreas.
Debería hacerse un uso estratégico, es decir, arreglos que incluyan vegetación con follaje perenne, o caducifolio, plantas que lo pierden en invierno y no transpiran, y así no enfrían el sistema urbano.
Podrían utilizarse fresnos, árboles caducifolios que transpiran mucho y son de rápido crecimiento y que, como otros, también son reservorios de carbono.

Muros verdes

Barradas Miranda reconoció que no es posible derribar edificios para instalar parques, pero sí se puede impulsar la implementación y construcción de muros verdes los cuales atrapen la radiación, y que no permitan la elevación de la temperatura.
Conforme crece la ciudad y su zona conurbada, se extiende más el centro cálido hacia áreas del norte y noroeste, en el Estado de México, donde hay un incremento urbano drástico y caótico, en el que no se incluyen espacios arbolados.
Al respecto, Barradas señaló que debe detenerse esa expansión sin planeación, y tomar cartas en el asunto para que los nuevos asentamientos sean proyectados y, de alguna manera, no proliferen las islas de calor.
Por último, el investigador expuso que se desarrollará un modelo computacional general para todas las metrópolis de México, aunque las condiciones cambian en cada caso.

Subir

 

 

¿Existen amores para siempre?

Publicado:14 de febrero de 2013

 

Para generar vínculos duraderos hemos aprendido a dosificar la pasión y el romance: Rolando Díaz Loving

Los cuentos de antaño finalizaban con un “y vivieron felices para siempre”, pero en la vida real, ¿tienen las personas la capacidad necesaria para mantener una relación que incluya intimidad, pasión y compromiso de largo plazo?, preguntó Rolando Díaz Loving, investigador de la Facultad de Psicología.
La idea de que debe ser así en pocos sitios queda tan bien plasmada como en las últimas líneas del poema más célebre de Francisco de Quevedo: Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,/ venas que humor a tanto fuego han dado,/ médulas que han gloriosamente ardido:/ su cuerpo dejarán, no su cuidado;/ serán ceniza, mas tendrá sentido;/ polvo serán, mas polvo enamorado.
Estos versos apuntan a un concepto clave para entender cómo se concibe lo que debiera ser la “relación perfecta”, ya que describen un ideal –conformado a lo largo de los siglos– que la literatura ha bautizado como “amor eterno”, añadió en ocasión del Día del Amor y la Amistad.
“Se nos ha dicho que la longevidad es distintivo de la calidad de una pareja, pero lo cierto es que encuentros tan encendidos como se describen en novelas y películas no pueden seguir con el mismo ímpetu indefinidamente, así que para generar vínculos duraderos hemos aprendido a dosificar la pasión y el romance. Es así como la gente llega a los 80 años y aún desea tomarse de la mano, o anhela reencontrarse tras haber resuelto otras cuestiones de la vida.” En La llama doble, Octavio Paz advertía que “si el amor es tiempo, no puede ser eterno, está condenado a transformarse en otro sentimiento”. A esta aseveración, Díaz Loving agregó que para dar aliento a ese lazo tan cambiante, lo que usualmente hacemos es añadir elementos como intimidad, conocimiento del otro y voluntad de brindar apoyo, y solemos prender y apagar lo romántico como si dispusiéramos de un interruptor eléctrico, y con esto esperamos que el fantasma de la separación quede conjurado.
“Para dar congruencia a nuestras historias construimos muchos tipos de amores, como el romántico o el de compromiso, e intentamos explicar parte de lo que somos a partir de ello; no obstante, lo que la vida cotidiana nos muestra, con frecuencia de manera empecinada, es que la mayoría de las relaciones distan, y por mucho, de lo que dicen los cuentos.”
Tan corto el amor y tan largo el olvido

Si un personaje literario tenía noción de lo breve que resulta el apasionamiento es el Don Juan, de Zorrilla, quien aseguraba –casi con certeza de relojero– que el ciclo del amor dura 60 minutos y cinco días, pues se necesitan “uno para enamorarlas, otro para conseguirlas, otro para abandonarlas, dos para sustituirlas y una hora para olvidarlas”.
Para Díaz Loving es evidente que este proceso tiene periodos cronológicamente cuantificables –al fin y al cabo somos seres sujetos al tiempo–, “aunque a diferencia del Tenorio, el lapso del flechazo es rápido e intenso, el del desenamoramiento lento y más sosegado, y detrás de esto hay razones biológicas”.
Cada ser vivo tiene una pulsión sustantiva y fundamental, la de transmitir sus cromosomas; para ello, al igual que muchos organismos, nuestra especie vincula los actos específicos de este proceso con estímulos placenteros y, para ello, se vale de neurotransmisores que mueven al individuo a repetir ciertas conductas, buscar oportunidades para el sexo y así perpetuar genes.
“No obstante, tener hijos no basta, ya que a diferencia de otros animales, el hombre por sí mismo es deficiente para defenderse; carece de colmillos afilados o garras para repeler ataques y, por ello, para sobrevivir, precisa de sus semejantes. De esta manera se hace evidente otro aspecto clave para los humanos: la necesidad de protegerse. Esta situación, junto con el ímpetu de reproducción, explica por qué las parejas, incluso a veces contra todos los pronósticos, se mantienen juntas”, expresó. Neruda hizo famosa la frase “es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”, y parece que la experiencia lo confirma, pero, en términos biológicos, ¿cuánto dura el enamoramiento? “A decir de los psicólogos evolutivos, de tres a cuatro meses, al menos para los primeros hombres.
En este lapso, neurotransmisores como la dopamina, endorfinas y oxitocina mantenían a los sujetos en euforia el tiempo necesario como para que los encuentros sexuales posibilitaran un embarazo. A esto seguía un periodo de apego de dos o tres años, ahora favorecido por la serotonina, que promovía estados de ánimo más reposados en los que el varón brindaba compañía y protección a su mujer e hijos”, expuso Díaz Loving.
Sin embargo, añadió el profesor, la existencia humana no se rige por guiones o esquemas, y el día a día nos demuestra que hay personas que permanecen juntas por mucho tiempo, mientras que otras lo hacen por apenas días, ya que además de las tendencias dictadas por la naturaleza prevalece una inmensidad de factores culturales que determinan nuestro comportamiento y, de esta manera, crean un inmenso abanico de matices para las relaciones.

¿Monógamos por naturaleza?

Se nos ha repetido que lo correcto es tener a una persona a nuestro lado y serle fiel, y casi nadie lo cuestiona, pero esta idea nace, por una parte, con el surgimiento de tres religiones: el cristianismo, el judaísmo y el islam –cuyo énfasis está en controlar la conducta de los individuos–, y por la otra, con la aparición del concepto de propiedad privada y, por ende, con la necesidad de heredar bienes a quien lleva nuestra sangre, mencionó Díaz Loving.
Señalaba Federico Engels que “la monogamia nació de la concentración de las riquezas en las mismas manos, las de un hombre, y del deseo de transmitir esas riquezas por herencia a los hijos de éste, excluyendo a los de cualquier otro. Para eso era necesaria la fidelidad de la mujer, pero no la del varón; tanto es así, que la monogamia de la primera no ha sido el menor óbice para la poligamia descarada e hipócrita del segundo”.
Esta laxitud de la norma para una de las partes, y la severidad de juicio hacia la otra es algo que se observa a diario, comentó el catedrático universitario. “En México, mientras puedan financiarlas, ellos tendrán un hogar oficial y una casa chica, pero ellas, si deciden estar con alguien que no sea su esposo son estigmatizadas, pues su actitud rompe con las buenas costumbres e incluso con la naturaleza femenina, que llama a la obediencia y a la abnegación, ¿pero es ésa su naturaleza?”.
Si un instinto prevalece en nosotros –sin importar género– es el de la biodiversidad, aseveró Díaz Loving, “y encuestas alrededor del mundo lo demuestran. Al preguntar ‘¿cuántas parejas sexuales te gustaría tener a lo largo de la vida?’, en promedio ellos responden que 20, mientras que ellas, cinco. Ambos ven a la monogamia como algo poco apetecible, simplemente hay cuestiones biológicas y culturales que se entremezclan para crear patrones de conducta que nos llevan a estar con un solo individuo”.

Sociedad en cambio

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía maneja un indicador llamado índice de desarrollo de género que mide cuánto han avanzado las mujeres a nivel educativo, social, económico y político. En las entidades en las que este marcador es alto, el porcentaje de divorcios también es elevado, mientras que el de violencia contra ellas, decrece, expresó Díaz Loving.
“En los estados conservadores, donde los matrimonios duran de por vida, ocurren más agresiones; así es el modelo tradicional. ¿Pero qué sucede si una mujer adquiere mayor educación y desarrollo? Lo más probable es que se muestre reacia a entrar en una relación en la que no hay equidad ni equilibrio, y comienzan a resquebrajarse ciertos esquemas sociales.” La pregunta que subyace a éste y otros fenómenos, apuntó el investigador, es ¿cómo hacer en una época que exige cada vez más igualdad para reconciliar las tendencias biológicas de estar con una persona y nuestra voluntad de permanecer con ella por siempre? La clave es ver si el otro posee las características necesarias para entablar el tipo de relación deseada.
“Ante el frío desdén que caracteriza a los matrimonios de hoy es necesario reinventar el amor”, decía el poeta Arthur Rimbaud, “y para eso se precisa honestidad de ambas partes”, agregó Díaz Loving.
“Hoy vemos un cambio en las normas de esta creencia, pero se dan de forma lenta y castigada. Lo ideal sería que, en vez de caer en el caos, determináramos –desde el principio– si el sujeto que nos interesa tiene inclinaciones afines a las nuestras. Así, quien desee estar con muchas parejas, coincidirá con alguien similar, y el que quiera sólo una, la formará con un compañero que busque lo mismo.
Desde el principio deberíamos plantear, sin miedo, ‘éstas son mis necesidades y gustos, ¿cuáles son los tuyos?’, para, a partir de ahí, ver si damos un primer paso, libremente y sin engaños.”
Más allá de la biología

En La insoportable levedad del ser, Milan Kundera hace admitir a Tomás, uno de los protagonistas, haber estado con dos centenares de mujeres, confesión seguida de un “tengo relaciones desde hace 25 años, dividan 200 por 25 y les saldrán ocho mujeres por año, no creo que sea tanto”.
Díaz Loving indicó que, “en términos evolutivos, diríamos que este personaje es un organismo exitoso por el número de oportunidades que ha tenido para transmitir sus cromosomas, ya que se trata de una necesidad inserta en nuestro proceso biológico; sin embargo, ver el panorama apenas en estos términos sería un reduccionismo”.
Entonces, ¿cómo hacemos los humanos para cambiar tales urgencias por un relato diferente que explique nuestras pulsiones? La respuesta, aseguró el académico, es que nuestra historia es distinta a la de otros seres debido a la capacidad humana de crear lenguaje, reflexionar y, a partir de ello, generar cultura y, por ende, normas y patrones de conducta.
Si en cada vínculo de pareja hay una serie de instintos repetitivos, inevitables y, además, explicables por la ciencia, la pregunta que surge es ¿en realidad existe el amor? En definitiva sí, concluyó Díaz Loving, “la biología sólo nos da parámetros de comportamiento, es decir, nos dice qué es y no factible; pero el amor va más allá, porque al mismo tiempo que es una posibilidad natural humana, es una elaboración cultural de cómo entendemos esas necesidades para, a partir de ahí, elaborar algo diferente con ellas”.

Subir

 

 

La energía solar, alternativa viable

Publicado: 25 de Febrero de 2013

 

Investigador del IER plantea un consumo responsable de combustibles fósiles

Para mitigar los efectos de la quema de combustibles fósiles no es necesario cambiar el esquema energético mundial, sino promover un consumo responsable e instrumentar tecnologías basadas en alternativas renovables, planteó Aarón Sánchez Juárez, del Instituto de Energías Renovables (IER).
Dentro de ésas, la solar es la de mayor potencial en el mundo: 60 terawatts (TW); en cambio, la hidráulica tiene 0.7 TW; la biomasa, cinco TW; la geotermia, 0.6 TW, y la eólica, de dos a cuatro TW.
Cada 10 días, agregó, la energía del llamado astro rey recibida por la Tierra equivale a todas las reservas conocidas de petróleo, carbón y gas. Además, 70 por ciento de la población del planeta vive en la denominada franja solar.

Gran potencial

En México, donde 72.7 por ciento de la electricidad es producida con combustibles fósiles, también el potencial es grande. Con 0.29 por ciento de la superficie de Chihuahua se podría satisfacer la demanda nacional, explicó el especialista.
Debido a que gran parte del consumo eléctrico en el país se destina, en primer término, a aplicaciones industriales, luego a domésticas y después a comerciales y agrícolas, podrían instrumentarse programas para financiar el uso de tecnología solar fotovoltaica (transformación directa mediante absorción óptica en dispositivos optoelectrónicos llamados celdas solares) para casas habitación.
Su ventaja radica en que no requiere mantenimiento, porque al carecer de partes móviles no tiene desgaste por operación mecánica. “También es amigable con el ambiente, no genera desechos ni produce ruido. Los fabricantes garantizan hasta por dos décadas que su potencia no decaerá más allá de 20 por ciento de la inicial”.
No obstante, tiene desventajas respecto a los combustibles fósiles. La principal es que requiere grandes áreas de captación para generar potencias considerables. Para obtener cinco kilowatts (un poco más del consumo de una casa) se requieren 50 metros de área de captación, mientras que un motogenerador ocuparía medio metro por lado y 40 centímetros de alto.
La generación eólica es más barata; sin embargo, el recurso solar es mayor en México. Sólo en ciertas áreas del país pueden echarse a andar instalaciones del primer tipo, como en La Ventosa, en todo el Istmo de Tehuantepec, donde las máquinas operan 20 horas al día.
“El viento se centra en un lugar y, en cambio, el Sol abarca toda la República y podrían desarrollarse opciones de baja escala para casa habitación y grandes proyectos, como el de un megawatt, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Santa Rosalía, Baja California, o el de cinco que funciona en Sonora.
Lo fotovoltaico ha resuelto grandes problemas en el medio rural. Desde los años 80, en instalaciones, hay 30 megawatts de proyectos aislados, alejados de la red eléctrica que satisfacen necesidades específicas, como casas, producción agropecuaria, telesecundarias o sistemas de repetición telefónica, por ejemplo.
Además, se aplica en cualquier sitio debido al desarrollo de la electrónica de control. De los años 90 a la fecha se han instrumentado grandes proyectos en el mundo, para sistemas aislados y para interconectados con la red eléctrica convencional que, sumados, integran una potencia instalada de 150 gigawatts.
En México, pese a que no hay grandes programas gubernamentales para desarrollar la tecnología solar fotovoltaica y promover su uso, se han instalado algunos del orden de 20 megawatts en los últimos años, esfuerzo bajo comparado a lo que se hace en otras partes del mundo.
Al no tener impacto ambiental ni emitir gases de efecto invernadero, en países como Estados Unidos, España y Alemania hay programas gubernamentales para su promoción y uso.
“En nuestra nación no ha habido apoyo para sostener un programa efectivo, porque somos un país productor de petróleo, y lo único que se tiene es el instrumento legal que permite la interconexión con CFE mediante el criterio de medición neta, que estipula que si en un periodo anual genero menos de lo que consumí, tengo que pagar la diferencia, si es más, me dan las gracias.”

Ventaja

La ventaja para el territorio es que tiene diferentes recursos en energía renovable y para cada uno hay una tecnología actual que ya se instrumenta.
En el Instituto de Energías Renovables, por ejemplo, se desarrollan celdas solares en película delgada de materiales semiconductores para aplicaciones fotovoltaicas; la mayoría están basadas en calcogenuros de metal, como el sulfuro de estaño, sulfuro de cobre y sulfuro de cadmio.
Se han creado también películas de teluro de cadmio, con eficiencias de conversión de 10 por ciento. El plan es tener una planta de elaboración de pequeños módulos, de 10 por 10 centímetros, para tener idea sobre las alternativas para incrementar el área de desarrollo de esta tecnología.
La Unidad de Asistencia Fotovoltaica del Instituto, añadió, diseñó el proyecto ejecutivo para una planta en la materia de un megawatt para el gobierno de Guerrero, en proceso de instalación en Acapulco, que se espera esté en operación a mediados de este año.

Subir

 

 

SuSede en el Centro, regreso de la UNAM a sus raíces

Publicado: 28 de febrero de 2013

Proyecto que invita a disfrutar, en el tradicional Barrio Universitario de la Ciudad de México, de la riqueza cultural y artística ofrecida por esta casa de estudios

En un esfuerzo progresivo y permanente, sin precedente por su dimensión y alcance, se presentó SuSede en el Centro, proyecto de arte y cultura que reúne al capital intelectual, cultural y artístico en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Se trata de un programa que surge con espíritu plural e incluyente, y que tiene al Centro como escenario principal. El objetivo es aumentar la concurrencia y la difusión cultural, revitalizar esa zona y generar recursos para apoyar la educación mediante becas.
Será posible bajo pilares fundamentales que se unen por el futuro de los jóvenes mexicanos: la Universidad, con más de cien años de ser un semillero intelectual y cultural del país, y la mayor proveedora de valor agregado cultural y artístico.
Asimismo, el Gobierno del Distrito Federal y la Autoridad del Centro Histórico, que buscan revitalizar la riqueza cultural del área; los amigos del Centro (representantes del sector privado) y Fundación UNAM, que organiza y coordina los esfuerzos, y que destinará los recursos que se obtengan para programas y becas en esta casa de estudios.
SuSede en el Centro, presentado en ceremonia encabezada por el rector José Narro Robles, contará con artistas, académicos y personajes de las más variadas disciplinas en recintos universitarios.
Innovadoras plataformas artísticas, educativas, culturales, deportivas y de esparcimiento tendrán como escenarios el Palacio de la Autonomía, la Antigua Escuela de Medicina, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Academia de San Carlos, el Palacio de Minería, el Real Seminario de Minas y la Antigua Escuela de Jurisprudencia, así como calles y espacios públicos.

Escenarios idóneos

Habrá actividades de cine, teatro, música, conciertos, representaciones, talleres infantiles, arte-moda, conferencias, exposiciones, museos, deporte y exhibiciones.
Se trata de una invitación a disfrutar de la riqueza cultural y artística ofrecida por esta institución educativa, a la vez que se proporcionan medios idóneos para el talento universitario en foros externos a sus instalaciones. En esta iniciativa se promueve el retorno de la Universidad al Centro Histórico, del que forma parte indisoluble.
Además, Fundación UNAM, con más de 20 años de brindar apoyo a la Universidad Nacional y a la educación, más de 200 proyectos concretados, más de 13 mil asociados y de 30 mil becarios en este ciclo escolar, destinará lo recaudado a apoyar la formación de jóvenes.
En el evento Rafael Moreno Valle, presidente del Consejo Directivo de la Fundación, recordó que, gracias a la inspiración y trabajo de Justo Sierra, el 22 de septiembre de 1910 nació la Universidad Nacional de México, con una ceremonia fundacional celebrada en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria.

Sentimiento de pertenencia

La nueva institución agrupaba a esa escuela, y a las de Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería y Bellas Artes, así como a la Nacional de Altos Estudios, que también albergaba a la Rectoría, en el hoy denominado Palacio de la Autonomía.
Ese conjunto de inmuebles creó un entorno, el llamado Barrio Universitario, donde se desarrollaba la vida cultural, académica, artística y de entretenimiento en todas sus facetas de la ciudad, lo que dio origen al sentimiento de pertenencia que aún en esta época caracteriza a la Universidad.
Con la inauguración de Ciudad Universitaria, y la gradual migración de escuelas y facultades al sur de la metrópoli, inició el éxodo de las múltiples actividades características del barrio, y poco después vino el proceso de deterioro y abandono en que cayó el Centro Histórico. Tras años de languidecer dio principio su rescate, mediante el esfuerzo del gobierno de la ciudad y empresarios, rememoró Moreno Valle.
Hoy, dijo, Fundación UNAM se suma al esfuerzo de las autoridades del Distrito Federal, empresarios y ciudadanos, mediante este programa de arte y cultura que reúne los esfuerzos “de todos los que tenemos amor por el Centro Histórico y pasión por la educación”.
En tanto, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, refirió que el rescate y recuperación de inmuebles y espacios públicos, para goce y disfrute de los habitantes y visitantes, es una actividad que no se dejará de atender, y con SuSede en el Centro se tendrán grandes resultados, en colaboración con la UNAM y los amigos de la ciudad.

En el corazón del país

Con este nuevo programa se renovará el impulso y compromiso de colaboración con la Universidad, y se mostrará a los mexicanos las más variadas disciplinas de la vida cultural y académica, lo que representa el bagaje de esta institución educativa mediante los recintos que ella misma resguarda en el corazón del país.
“En ellos y los espacios públicos mostraremos la cara de la cultura, y se generarán recursos suficientes para que la educación siga accesible para quienes requieren una beca”, sostuvo.
“Alcanzaremos un concierto mundial por la cultura y la difusión del conocimiento; porque sigan las alianzas estratégicas con quienes están convencidos que apostar por la urbe, la cultura, el desarrollo del espacio físico, la apropiación de los espacios del Centro es una gran inversión en favor del país”, apuntó Mancera.
En su oportunidad, José Narro Robles expresó que la UNAM refrenda su compromiso con las causas de la sociedad mexicana, por difundir y divulgar lo mejor de los universitarios, y por poner de forma asequible para la comunidad lo más destacado de la creación artística, científica y cultural de la nación, y de las expresiones del mundo.
SuSede fue planteado por Fundación UNAM, recibido por la Autoridad del Centro Histórico, acogido por el jefe de Gobierno, y obtuvo el compromiso de otros sectores, para contribuir a su pleno desarrollo y éxito, señaló.

Una necesidad fundamental

En el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, mencionó Narro Robles que “en la ciudad capital estamos en todos los estratos, sectores, áreas; los géneros, edades y condiciones, deseosos de cultura, con el requerimiento de apoyos y espacios para satisfacer una necesidad fundamental, para que se abran puertas y ventanas para asomarnos a la maravilla de la creación”.
Todos, finalizó, requerimos el acceso a la cultura en su más grande dimensión, para saber, reconocernos y sentirnos mejor. Por ello, “hago votos para que esta aventura que emprendemos los sectores gubernamental, universitario y privado tenga el éxito que se merece”.
En el acto se proyectó un video. Asistieron Carlos Slim, presidente del Consejo de Administración del Grupo Carso; Enrique Zorrilla, vicepresidente de la Comisión Ejecutiva del Banco Nacional de México, y Alejandra Moreno Toscano, autoridad del Centro Histórico, entre otros.

Subir

 

 

Música para tratar parálisis cerebral

Publicado:21 de enero de 2013

Sirve como facilitadora de la conciencia corporal de menores con ese padecimiento

Un equipo de alumnos, académicos e investigadores de la Facultad de Psicología, dirigido por Concepción Morán Martínez, recurre a la música como facilitadora de la conciencia corporal en niños con parálisis cerebral, padecimiento que impide controlar las funciones del sistema motor.
“Buscamos, más allá de una rehabilitación ortodoxa, que la música juegue un papel lúdico en estos pequeños para que intenten moverse. Es decir, que haya un contenido que los ayude a manejar sus emociones y los enriquezca”, dijo la especialista.
Quienes padecen esta enfermedad empiezan a tocar instrumentos de percusión, por ejemplo, hasta que intentan mover su cuerpo, mantenerlo erguido.

Componente motivacional

A diferencia de la rehabilitación ortodoxa, en esta terapia hay una parte motivacional sutil, en la que el movimiento cobra un valor intrínseco.
“Muchas veces lograr algo, cualquier cosa, nos gusta tanto que no esperamos que se nos felicite por ello; pero el mero hecho de conseguirlo nos enriquece y hace sentirnos muy bien. A lo anterior lo llamamos motivación intrínseca, y es la que intentamos generar”, señaló Morán Martínez.

Fuente de conocimiento psicológico

Al asegurar que la música es una fuente de conocimiento psicológico, la investigadora destacó al compositor austriaco Franz Schubert, autor de, entre otras obras, numerosos lieder (canciones) “en las que se da una amalgama maravillosa de contenido emocional que nos lleva a vivir, en los tres o cuatro minutos que duran, algo intenso”.
Si alguien con conocimientos musicales escucha Margarita en la rueca, basada en el Fausto, de Goethe, se dará cuenta que tiene cierta estructura y sabrá apreciarla, también, desde un punto de individuo sin conocimientos musicales o que no sabe alemán, idioma en el que está cantada, de cualquier forma captará perfectamente el contenido emocional expresado.
“En el caso de las personas con parálisis cerebral, la percepción será la misma porque, en general, los problemas que conlleva ese padecimiento tienen que ver más con el movimiento motor que con el procesamiento de información”, añadió.

Percepción

Mientras la sensación se relaciona con todo lo que toca a nuestros receptores internos, la percepción es el significado que damos a la información recibida a partir de lo que hemos aprendido y de la memoria de ese aprendizaje, más el momento en que nos llega aquélla.
“Y en el mundo del arte, la apreciación tiene una gran importancia. Si percibimos una pintura o una sinfonía, es como si el artista nos tomara la cara o los oídos y nos hiciera ver cosas que no vemos u oír cosas que no escuchamos”, explicó.
Los artistas desarrollan una capacidad novedosa de agrupar distintos elementos que nos permite ver esa otra realidad que está presente, pero que no habíamos percibido o que quizá no habíamos construido así.
“Por ejemplo, la percepción está integrada perfectamente en la obra de Johann Sebastian Bach. Infiero, aunque no puedo saberlo a ciencia cierta, que, al componer, tenía presentes las teorías al respecto que hoy conocemos”, finalizó Concepción Morán

Subir