BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 34 // 04 DE DICIEMBRE DE 2013

 

 

 

 

Se llevó a cabo el encuentro de exalumnos de la UNAM 2013

Publicado: Noviembre de 2013

 

Durante los días 8 y 9 de noviembre tuvo lugar, en diferentes escenarios de la Ciudad Universitaria, el “Encuentro de Exalumnos de la UNAM 2013”, que reunió a miles de egresados de nuestra Casa de Estudios.

 

Diversas actividades


El Encuentro propició diversos contactos entre Exalumnos entre los que destacan la reunión de evaluación y perspectivas de las Asociaciones de Exalumnos, La Muestra artística, cultural y científica de la UNAM, a cargo de grupos de teatro, música, y de observación astronómica, conferencias, visitas guiadas, Feria de libro, el Magno desayuno para Exalumnos  y diversas exposiciones en museos universitarios, a los que se tuvo acceso gratuito con la acreditación del encuentro.

 

Reunión de evaluación y perspectivas de las asociaciones de egresados.


El día 8 de noviembre, en la Unidad se Seminarios “Ignacio Chávez”, se reunieron más de un centenar de presidentes y líderes de las asociaciones de Exalumnos de la Universidad, diseminados en toda la república Mexicana y algunas ciudades del extranjero.
Durante el encuentro se intercambiaron experiencias, proyectos y las diferentes formas de vinculación que han establecido las agrupaciones con su “Alma Mater”.
En la reunión se anunció el inicio formal de actividades de once asociaciones nuevas, entre las que destaca la formada por egresados estudiantes de posgrado en Holanda, y con las cuáles el número de asociaciones supera ya las 150.

Da clic en las imagenes para ver la galeria de fotos

 

Visita Guiada


La reunión de presidentes de asociaciones concluyó con una visita guiada a la propia Ciudad Universitaria, que ofreció la oportunidad, para la mayoría de los asistentes, de regresar a las instalaciones universitarias y sorprenderse, con un panorama renovado y actualizado de una Universidad que se prepara, día a día en todos sus aspectos, para enfrentar correctamente los retos actuales. La visita ofreció a los espectadores una Ciudad Universitaria declarada Patrimonio de la Humanidad y una infraestructura adaptada a las necesidades actuales. 

Da clic en las imagenes para ver la galeria de fotos

 

Magno Desayuno De Exalumnos


El sábado 9, desde muy temprano, se congregaron alrededor de 2,000 exalumnos de prácticamente todas las escuelas, facultades y carreras universitarias, de muy diversas generaciones para compartir el orgullo y la distinción de pertenecer a la comunidad universitaria.
Al dar la bienvenida a los presentes, el Dr. Daniel Barrera, a nombre de los Exalumnos, recordó que la simple reunión de dos o más universitarios convierte cualquier recinto en un gran salón de clases donde conviven representantes de todas las carreras y generaciones.
Destacó el grado de vinculación con la sociedad que ha distinguido a nuestra institución, además de la calidad de su educación, gratuita y laica, que ha hecho impensable el desarrollo moderno de nuestro país sin su universidad nacional.
En el momento culminante, el Rector de la UNAM, el Dr. José Narro Robles, dirigió a la concurrencia una serie de reflexiones sobre la importancia de formar parte de la UNAM y ser, los egresados, la medida más exacta de la eficiencia y el cambio positivo social de nuestra institución.
Exaltó y comprobó la presencia de generaciones universitarias con más de medio siglo de diferencia, pero con la misma intensidad y alegría de formar parte de la reunión, e hizo votos por la permanencia y el fortalecimiento de la unidad y el entusiasmo demostrado en esa reunión, que ejemplifica, sin lugar a dudas, la fortaleza de la propia Universidad.
Al termino de su mensaje, los exalumnos estallaron en “Goyas” para la Universidad y en las diversas porras de las escuelas,  facultades  y planteles preparatorianos presentes.
La reunión se prolongó, además de la oportunidad para el  reencuentro y la anécdota, en largas filas para tomarse la indispensable foto con el Rector.

 

Da clic en las imagenes para ver la galeria de fotos

 

Concierto de la Banda Sinfónica de la Ciudad de México


En “Las islas” de Ciudad Universitaria, frente al edificio de Rectoría, tuvieron lugar diversas actividades entre las que destacó el concierto ofrecido por la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, gracias a la solidaridad y  generosidad del Gobierno de la Ciudad de México y de su Secretaría de Cultura.
El concierto, que dio inicio pasadas las 13 horas del 9 de noviembre, tuvo una gran acogida entre los asistentes que colmaron los diversos escenarios y la feria del libro, celebrado en esas mismas instalaciones.

 

Da clic en las imagenes para ver la galeria de fotos

Programa artístico y Feria del Libro


Durante los dos días del Encuentro se presentaron diversos grupos que atendieron la convocatoria respectiva emitida por la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria.
Así,  el día 8, en “las islas”, se presentaron los grupos “Jugo concentrado”, “Mico” e “Hilo Negro”, con música de rock y fusión latina  además de la presentación del libro “El aboganster y su profesión alterna” y del cantautor Sergio Alfredo.
El día 9 se presentaron los grupos “Chévere Suave”, “Infuzyon Jazz Proyect” y “Tregua”, con música de jazz y fusión latina, además de los artistas Moisés Olvera y  Ana Marín, los grupos “Ritmo vagabundo” y  “Viva la Chamonile”, de rock y hip-hop; el grupo “Shakespeare en movimiento”, de comedia  y  Georgina y Ernesto, interpretando tangos.
Durante los dos días permaneció la Feria del libro, que tuvo una gran acogida con un grupo de libreros que puso a disposición del público obras de todos los géneros y para todo el público, destacando, durante las mañanas, atención especial al público infantil,

 

 

 

“La noche de las estrellas”


Durante el fin de semana fueron impartidas más de treinta charlas sobre astronomía que culminaron con la conferencia Magistral del Dr. Luis Felipe Rodríguez, que fue el marco perfecto para la “Noche der las estrellas”, evento organizado por el Instituto de Astronomía, la  Dirección General de Divulgación de la Ciencia y diversos organismos que propiciaron una observación en telescopios de forma simultánea en varias sedes, pues además de los miles de participantes convocados en Ciudad Universitaria, esta observación se realizó en diversas sedes académicas metropolitanas, como el Instituto Politécnico Nacional y en diversos estados de la república. En la Observación astronómica participaron personas de todas las edades, lo que propició la participación de familias completas en el evento.

 

Concierto de Susana Harp


A partir de las 19 horas del propio día 9 se presentó la artista Susana Harp con su nuevo disco  ante un auditorio que colmó literalmente “las Islas”. El concierto fue todo un éxito y la gente disfrutó todas y cada una de las interpretaciones de la artista, conocida popularmente por la difusión de la música vernácula, especialmente del estado de Oaxaca.


La Banda Municipal de Tamazulapan del Espíritu Santo, fue la responsable de cerrar el programa con una ovacionada actuación que culminó alrededor de las 23 horas.

El “Encuentro de Exalumnos 2013”, así como todas las actividades programadas por el Programa de Vinculación con los Exalumnos, la Dirección de Atención a la Comunidad Universitaria, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el Instituto de Astronomía y un buen número de instituciones más, permitieron que durante dos días convivieran miles de personas, alumnos, exalunmnos y los diversos miembros de la comunidad universitaria, acompañados de sus familias para hacer de Ciudad Universitaria un lugar de encuentro, diversión y aprendizaje, al amparo de nuestra Universidad Nacional.

 

 

Subir

 

 

DOS LIBROS DOS

Publicado: Diciembre de 2013

 

 

Dos libros, dos Diciembre 2013
“El Héroe discreto”, de Mario Vargas Llosa
“El hombre que amaba a los perros”, de Leonardo Padura


 

“El Héroe discreto”
Mario Vargas Llosa


Una novela por demás esperada del flamante Premio Nobel de Literatura, que nos obsequia un relato atractivo, interesante y muy actual y situado en dos ciudades del Perú,  en la propia  capital y en la provincia.
Con su acostumbrado estilo, Vargas Llosa entremezcla dos historias que se van desarrollando aparentemente independientes, hasta que al final, todos sus elementos desembocan en un desenlace sorprendente e integrado.
La novela aborda los inevitables temas actuales de violencia y extorsión, en el marco de las pasiones humanas históricas, que llevan a sus protagonistas a actuar conforme a códigos de ética, sólidos, inflexibles, y para muchos anacrónicos.
El lenguaje, las actitudes, los espacios sugeridos, el implacable sentido del humor, la aparición de personajes de otras obras del autor enmarcados en el Perú actual, en fin una serie de elementos que van conformando una obra atractiva, interesante, sencilla, que nos ofrece momentos de esparcimiento, humor, reflexión y verdadero gusto por su lectura.
“El héroe discreto”, obliga al lector, inevitablemente, a tomar decisiones, a tomar partido ante un supuesto caso de extorsión, tan común, desafortunadamente, en nuestra América latina. Nos hace reflexionar respecto a la actitud que debemos tomar ante quienes pretenden obligarnos, mediante amenazas que ponen en peligro nuestra propia vida, a compartir el fruto el trabajo de toda una vida de una manera injusta e inesperada.
El héroe sugerido pudiera ser, en nuestras convulsas ciudades, una oportunidad para reflexionar que  la solución de los problemas, por más profundos y complicados que parezcan,  deben empezar desde lo más hondo de nuestras conciencias.

 

 

“El Hombre que amaba a los perros”
Leonardo Padura


Un verdadero y alucinante viaje por los acontecimientos históricos más importantes del siglo pasado.
El accidentado y difícil exilio de León Trotsky, en el marco de un mundo convulsionado, con la guerra civil española, preludio de la Segunda Guerra, y los diversos países visitados involuntariamente por el luchador social, destacando, por supuesto,  México. Es de señalar también las impactantes imágenes de Cuba, lugar de refugio del propio asesino del líder soviético.
Una lectura fascinante, que nos obsequia puntos de vista y aspectos desconocidos de quien pudo haber cambiado la historia y el destino de la Unión Soviética y quien llevó a cuestas, durante varios años, el drama de un exilio brutal perpetrado por una de las dictaduras más violentas de la historia.
Las diversas historias entremezcladas, con el protagonismo central del propio Trotsky,  su esposa e hijos y la de su victimario, Ramón Mercader y sus lazos familiares, van surgiendo a la par de acontecimientos que irían fijando el rumbo de un mundo convulso y caótico.
El drama de la guerra civil española, que involucró actores de todas las nacionalidades, el , fanatismo ideológico, el dogma, la transformación de seres humanos en máquinas eficientes, la tibieza y el miedo de países considerados neutrales de aceptar a Trotsky, La crudeza y la miseria de los famosos “periodos especiales” de Cuba, la entereza y la desesperación de sus habitantes, en fin relatos y recuerdos imprescindibles para adentrarse y reflexionar sobre la naturaleza humana, de la mano del hábil escritor cubano Leonardo Padura, que nos entrega esta novela, con fundamentos históricos muy sólidos y con una valentía y sinceridad que mucho tenemos que agradecerle, pues está escrita, entre otros lugares, desde la mismísima Habana.

“El hombre que amaba a los perros”, es una de las mejores crónicas escritas sobre la etapa del exilio de León Trotsky, pero es mucho más que eso, ya que nos ofrece un amplio panorama de la situación social de los lugares por donde transitó. Una lectura digna y obligada de una de las plumas actuales más prometedoras.

 

Subir

 

Exalumnos de Aguascalientes rinden homenaje a Ezequiel A. Chávez

Publicado: Noviembre de 2013

 

 

Con la develación de un Busto del universitario Ezequiel A. Chávez, a partir de una iniciativa de la Asociación de Exalumnos de la UNAM en Aguascalientes, presidida por el Lic. Salvador Farías Higareda, se rindió merecido homenaje a quien fuera por dos ocasiones  Rector de la UNAM y uno de sus más entusiastas forjadores.
La obra, instalada en la intersección de varias avenidas de la ciudad de Aguascalientes, en las que una de ellas lleva el nombre del ex­ rector de la UNAM, en pleno Barrio de la Purísima, fue develada el pasado 16 de octubre.
Con la presencia de autoridades municipales, Regidoras, Secretarios y destacados miembros del Ayuntamiento,  acompañados por exalumnos universitarios, se develó la figura de Ezequiel A. Chávez, oriundo de esta ciudad e inolvidable catedrático universitario.
Al inicio de la ceremonia, Salvador Farías señaló que el momento no podía ser más oportuno al celebrar el centenario del primer periodo como rector de Ezequiel Chávez e instalar el monumento  en un lugar emblemático de la ciudad, para que todos conozcan el valor y la trascendencia del universitario. Agradeció la participación de quienes apoyaron la iniciativa, en especial de Alejandro Paredes Sánchez.
En su momento, el Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Alcaldía, el Rogelio Ramírez Soto, felicitó el empeño y empuje de los exalumnos de la UNAM, quienes solicitaron al cabildo la instalación  del Busto, para dejar un legado a las futuras generaciones de la vida y obra del ex rector Ezequiel Chávez
Destacó que para la Ciudad de Aguascalientes es importante el acontecimiento, pues distingue, además de la persona, a una institución modelo, forjadora de mexicanos que durante años han aportado su esfuerzo y profesionalismo al desarrollo de la sociedad.
Con la representación universitaria institucional, el Lic. Francisco Figueroa, a nombre del Dr. Daniel Barrera, titular del Programa de Vinculación con los Exalumnos, reconoció la labor de los egresados residentes en Aguascalientes y de la asociación respectiva, por lo oportuno de la iniciativa y el trabajo desarrollado recientemente; destacó que este sencillo y muy significativo homenaje resalta los valores universitarios de solidaridad, empeño, ejemplo y trabajo cotidiano y reafirma el perfil de los egresados de nuestra Casa de Estudios. Asimismo, hizo votos porque la presencia y la labor de los exalumnos universitarios, tanto en Aguascalientes como en todas las entidades nacionales e internacionales donde se encuentren, sigan trabajando en favor de la sociedad.

Finalmente,  agradeció la presencia y el entusiasmo de los presentes  en la colocación de esta obra que reafirma el carácter nacional de nuestra Institución.

 

Subir

 

 

Protección del ambiente familiar (resiliencia)

Publicado: Noviembre de 2013

 

 

Depresión y ansiedad en adolescentes en situación de pobreza

 

Las estadísticas de depresión y ansiedad entre la población adolescente de nuestro país están relacionadas con las altas tasas de suicidio, razón por lo que es importante investigar sobre factores protectores y de riesgo como la resiliencia y la situación de pobreza.
La resiliencia puede ser un factor de protección para los adolescentes en situación de pobreza; mediante este proceso se puede disminuir la ansiedad y la depresión.

La sociedad contemporánea, se ha constituido en una sociedad de riesgo, por los peligros que socialmente sobrepasan la seguridad y el impacto de la brecha social, que lleva al cúmulo de riqueza en los estratos más altos, mientras que los riesgos se acumulan en los estratos más bajos.

Una de las estrategias para hacer frente a las demandas que la sociedad impone al individuo, es la resiliencia, Grotberg, la define como la capacidad que tiene cada ser humano para hacer frente a la adversidad, superarla y lograr salir fortalecido o transformado.
Se trata de un proceso activo de resistencia, autocorrección y crecimiento como respuesta a las crisis y desafíos de la vida. La resiliencia, como muchas otras estrategias de enfrentamiento, es transmitida por el primer círculo social del individuo; la familia.
La familia siempre sufre cambios paralelos a la sociedad, sus funciones sirven a dos objetivos uno interno que es la protección psicosocial de sus miembros y el externo a la adaptación de una cultura y su transmisión.

Ninguna familia se ve exenta de crisis o dificultades que pueden impedir su desarrollo a lo largo de su ciclo vital, pero al mismo tiempo cuenta con recursos que pueden ayudarle a superar las adversidades, por lo tanto se puede afirmar que existe también una “resiliencia familiar”.

La adolescencia trae consigo importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales que están asociados con las relaciones interpersonales, periodo donde aparecen poderosos agentes de vinculación, debido a que los adolescentes pasan más tiempo con sus amigos y menos con sus familiares; sin embargo, las crisis o problemas afectan a todos sus miembros.
Crisis familiares como la ruptura de la familia, divorcio, desempleo, muerte etc. la pobreza entre otros factores, sin duda, repercuten en el comportamiento, nivel académico y emociones de los adolescentes.
En las áreas pobres de alta criminalidad, la relación positiva entre apoyo social y crianza materna se debilita, mientras que en los mejores vecindarios el apoyo social era más efectivo.
Los adolescentes mexicanos, los varones expresan mayor resiliencia con rasgos de ser independientes y las mujeres logran ser resilientes cuando existe un apoyo externo significativo o de dependencia.

 

“FACTORES PROTECTORES PARA EVITAR LA CONDUCTA SUICIDA”

 

En México, fuentes oficiales como el INEGI, muestran un panorama epidemiológico de la problemática suicida con algunas diferencias, estas fuentes coinciden en señalar que la población de adolescentes y adultos jóvenes es la de mayor prevalencia, con relación al suicidio consumado así como a su tentativa, los varones se suicidan más y en las mujeres es más alta la tasa de intentos.
Ante estos datos sobre suicidio en nuestro país, es importante realizar investigaciones sobre los posibles factores que puedan proteger a los adolescentes de la depresión y ansiedad. Los factores protectores son entendidos como las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de los individuos y en muchos casos reducir los efectos de circunstancias desfavorables.
Considerando lo anterior, se puede suponer que la resiliencia es un factor protector contra la depresión y ansiedad por el contrario, la pobreza puede significar un factor de riesgo para su desarrollo, por este motivo se formuló la siguiente pregunta ¿Se relaciona la resiliencia familiar del adolescente de nivel socioeconómico bajo con la depresión y ansiedad?...ello es solo un factor de riesgo y no un factor determinante para ciertas patologías mentales, es decir su condición de pobreza los hace ser más vulnerables de presentar dificultades en comparación con aquellos adolescentes que tienen una situación económica resuelta.
La familia, es el ámbito donde a los niños y adolescentes se les protege, alimenta, se les enseña a conducirse de acuerdo con las normas del grupo y se les transmiten los conocimientos culturales básicos para la sobrevivencia, ahora enfrentan problemas de desintegración debido a la pobreza en que viven. Se debe tener presente que la situación socioeconómica desfavorable de muchos adolescentes; no es justificante para un futuro exitoso.

 

REFERENCIA

Dr. Cipriano Borges Cordero Presidente de la Asociación de Egresados de la Facultad de Medicina 

Ramírez-Osorio P. et al. Resiliencia familiar 65 66 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2012; 20 (2).
cipriano.borges@gmail.com

Subir

 

 

Reabre sus puertas el Museo de Geofísica

Publicado: Septiembre de 2013

 

Sismógrafos que hace más de un siglo midieron los temblores del suelo mexicano, equipos dotados de péndulos y masas de 17 toneladas para develar datos exactos de esos movimientos telúricos, y un recorrido por el avance de las tecnologías sísmicas desde entonces hasta nuestros días, es parte de la oferta del Museo de Geofísica.
Astrolabios, balanzas de precisión, mareógrafos, gravímetros, densímetros, magnetómetros, niveles, equipos de exploración electromagnética, mapas y sistemas de posicionamiento global (GPS) de diversas décadas se combinan con modernas pantallas de cómputo que muestran cómo se detectan algunos fenómenos terrestres en la actualidad.
El recinto, ubicado en el barrio de Tacubaya (Victoriano Cepeda 53, colonia Observatorio), fue sede de la antigua Estación Sismológica Central, que a partir de 1910 albergó al Servicio Sismológico Nacional hasta su mudanza a Ciudad Universitaria.
Algunos instrumentos que se usaron desde aquel año y otros que se incorporaron en décadas posteriores brindan una idea clara de la innovación tecnológica aplicada a las ciencias de la Tierra.
Contenido
Bajo responsabilidad del Instituto de Geofísica, el museo se conforma de tres construcciones de estilo porfiriano. En la primera se incluye una sala de proyecciones (exhibe un documental introductorio sobre sismología y eventos históricos del país) y se muestran instrumentos de geodesia, geofísica y mareas.
La segunda edificación recrea la oficina del sismólogo (con todo y su antigua máquina de escribir) y hay un sismógrafo de banda ancha, aparatos de vulcanología y otros para detectar radiación solar y rayos cósmicos. En la museografía se combinan los instrumentos antiguos con pantallas y carteles explicativos de fenómenos terrestres.
La tercera cuenta con un mapa de las estaciones del Servicio Sismológico Nacional en tiempo real, grandes fichas de destacados geofísicos mexicanos y dos equipos considerados tesoros de esa disciplina: los sismógrafos alemanes Wiechert, uno vertical y otro de 17 toneladas, único en su tipo en el mundo.
Barrio mágico
Luego de ser inaugurado en 2010 como parte de los festejos por el centenario de la Universidad Nacional, el recinto sufrió algunas inundaciones que ocasionaron un cierre temporal. Pero el pasado 5 de septiembre reabrió sus puertas para ser visitado.
“Como los espacios son pequeños, está pensado para grupos de 15 visitantes simultáneos en cada sala, que recibiremos previa cita”, explicó Manuel Mena Jara, director del museo, quien durante la reapertura agradeció a los científicos que han adecuado los antiguos equipos para mostrarlos al público.
“Hace poco más de cien años, un 5 de septiembre, fue inaugurada en el pueblo de Tacubaya la Estación Sismológica Central. Dotada con las más modernas herramientas de la época, operó por decenas de años como sede del Servicio Sismológico Nacional”, recordó Arturo Iglesias Mendoza, director del Instituto de Geofísica.
Cuando los equipos se volvieron obsoletos y el Instituto tuvo nuevas instalaciones en Ciudad Universitaria, la vieja estación se volvió una bodega con registros sísmicos y un almacén de instrumentos geofísicos.
La anterior administración planteó la recuperación del inmueble y la creación del Museo de Geofísica, coordinado por Manuel Mena, añadió.
La reinauguración del espacio coincide con el propósito de la delegación Miguel Hidalgo de rescatar a Tacubaya como el primer barrio mágico de la Ciudad de México, señaló Víctor Hugo Romo Guerra, jefe de esa demarcación.
Asistieron a la ceremonia los investigadores eméritos del Instituto de Geofísica, Cinna Lomnitz y Shri Krishna Singh; Julio Solano González, secretario académico de la Coordinación de la Investigación Científica, y Enrique Guevara Ortiz, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres, así como académicos y alumnos de esa comunidad.

López, Patricia. Reabre sus puertas el Museo de Geofísica, Número 4, 545, 23 de septiembre de 2013, P. 8



Subir

 

 

La prevención, el mejor cuidado para el corazón

Publicado: Septiembre de 2013

 

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial de ese órgano

Para evitar las enfermedades relacionadas con el corazón, nada mejor que las medidas preventivas, aseguró José Alfredo Santibáñez Salgado, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, en ocasión del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre.
En el ámbito nacional, los accidentes y los padecimientos relacionados son las dos causas principales de muerte. En los años 60 los males infecciosos ocasionaban la mayor mortalidad, tendencia que cambió por daños cardiovasculares y que se manifestó a partir de las décadas de los 80 y 90 del siglo XX.
Causas de deceso
Lo importante, expresó Santibáñez Salgado, es conocer las principales causas de deceso, como las cardiovasculares, y aplicar medidas preventivas. Las más frecuentes, añadió, son las isquémicas del corazón, es decir, infarto agudo al miocardio, accidentes cerebrovasculares e hipertensión arterial, de las cuales deben conocerse sus incidencias y con las medidas de prevención, tratar que baje la incidencia misma.
En ese sentido, el especialista sostuvo que México se parece a los países desarrollados en cuanto a las afecciones. Sesenta y cinco por ciento de los pacientes con patología cardiovascular son obesos, 45 diabéticos y 25 por ciento hipertensos. Todas esas condiciones, aquilató, “conducen a enfermedades”.
Por ello, insistió en que las medidas preventivas sean, sobre todo, aspectos educativos centrados en cambios de hábitos alimenticios y fomento de las actividades deportivas, entre otras.
Es necesario tomar en cuenta “que el tabaco y el alcohol son dañinos para el sistema cardiovascular y, obviamente, el estrés cotidiano. Al modificar estas cuestiones, la incidencia disminuiría”, afirmó.
Respecto al perfil de edades, detalló que a partir de la quinta década de vida la ocurrencia de males relacionados con el corazón se incrementa. Incluso, actualmente en pacientes en la tercera y cuarta décadas de vida ya se presentan infartos y problemas de isquemia miocárdica. Es decir, ocurren a edades más tempranas entre la población.
Antes, esto se detectaba en las personas mayores, a partir de los 60 años o más. Hoy en día la edad se ha reducido a 30, 20 años y se ha visto que las manifestaciones y consecuencias son más peligrosas entre los jóvenes.
A lo anterior tienen que añadirse altos índices de colesterol, estrés, tabaquismo y falta de ejercicio; por las condiciones de vida actuales se pierden posibilidades de practicar alguna disciplina deportiva y hay malos hábitos alimenticios.
Tras los daños
Sobre el manejo que deben tener las personas que han sufrido algún daño al corazón, Santibáñez Salgado estableció que primero debe conocerse el grado de afectación; posteriormente, el tipo de tratamiento recibido, que pudo ser intervencionismo cardiaco o cirugía de revascularización coronaria, de acuerdo con la severidad de la alteración del órgano.
“La mayoría de los pacientes que han sido tratados oportunamente llega a reintegrarse a su vida cotidiana. No obstante, deben observar una dieta balanceada y restringida en grasas, manejo médico y rehabilitación cardiaca”, comentó.
Factores de riesgo
Santibáñez Salgado, quien imparte en la FES Zaragoza la materia Fisiopatología Quirúrgica I y II, que en el plan de estudios aparece en tercero y cuarto años de la carrera de medicina, explicó que dentro de las enfermedades cardiovasculares están los accidentes cerebrovasculares, que pueden deberse a hipertensión y aterosclerosis, entre otros; en estos casos las personas quedan con mayores daños de incapacidades discapacitantes.
En México, las enfermedades del corazón son más frecuentes en hombres que en mujeres, aunque en estas últimas, subrayó, comienza a elevarse, entre otras razones por la dieta y el tabaquismo, y este último es una de las principales causas de cáncer pulmonar, el cual ha mostrado altos índices entre este sector.
“Hoy en día hay muchos niños obesos. Con el tiempo, aumentará, entre otras, la incidencia de males cardiovasculares, en personas más jóvenes, lo cual se reflejará con el incremento de los daños al corazón. Esto, en gran parte es el resultado de una alimentación mal balanceada y sedentarismo”, concluyó.

Tijerino, René. La prevención, el mejor cuidado para el corazón, Número 4, 546, 26 de septiembre de 2013, P. 10.

Subir

 

 

TV UNAM celebra ocho años con documental histórico

Publicado: Octubre de 2013

Primera producción comprada por National Geographic; Miradas múltiples, nominada al Emmy
Con la presentación del documental Entre dos mundos. La historia de Gonzalo Guerrero, una coproducción de TV UNAM, el Ayuntamiento de Huelva y el programa Ibermedia, la televisora universitaria celebró el 8 de octubre su octavo aniversario al aire, donde además contó con una renovada imagen, así como nuevas series, estrenos y una nominación al Premio Emmy.
Ernesto Velázquez, director de la dependencia universitaria, comentó que se trata de la primera producción del canal que compra National Geographic, incluso antes de que estuviera terminada. Se trata de una de las creaciones más ambiciosas que ha hecho la televisión cultural mexicana. La premier se realizó el pasado martes en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Es una producción hispano-mexicana con financiamiento económico de 19 países, que terminó de rodarse, luego de cinco semanas, en escenarios de Tulum, Muyil, Xcaret y Xamanhá (Playa del Carmen).
Gonzalo Guerrero fue un marino español que naufragó junto con otros coterráneos y arribó en un batel a las costas del actual estado de Quintana Roo, entre los años 1511 y 1512. De aquella odisea, y aparentemente atacados por los indígenas, sólo sobrevivieron dos para contarlo: Gerónimo de Aguilar y el propio Gonzalo Guerrero, aunque la existencia del segundo se supo por el relato del primero.
Retrospectiva en Italia
Ernesto Velázquez mencionó que otro de los logros es que a ocho años de su primera salida al aire, en reconocimiento a su trayectoria, el Festival de Cine Iberoamericano de Trieste en Italia proyectará una retrospectiva de lo mejor de la producción documental de TV UNAM. “Normalmente se distingue la trayectoria de grandes cineastas y este año el festival decidió homenajear a una televisora cultural, lo que representa un extraordinario logro para la Universidad”, dijo.
En 1985 la Universidad fundó TV UNAM e inició sus propias producciones de programas educativos y culturales, la cual tenía presencia en canales públicos y privados, pero fue hasta el 24 de octubre de 2005 cuando por fin pudo contar con su propio canal al aire y comenzó una nueva historia en cuanto a la exploración de las ideas, lo que representó una nueva opción de difusión de la cultura por televisión.
El director hizo un balance de estos ocho años y señaló que la televisora se encuentra en un espléndido momento, con una producción propia cada vez más sólida, con coproducciones internacionales reconocidas y avances importantes en su cobertura nacional que incluye más de 500 ciudades en sistemas de televisión restringidos y 16 ciudades de señal abierta en toda la República, más el de Sky.
Acerca de la cobertura del canal, agregó que con la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, recién aprobada, se prevé que el próximo año TV UNAM se pueda sintonizar en todos los sistemas de televisión restringida y llegar a otras 200 ciudades y regiones del país.
Esto incrementará su cobertura que, por ahora, es de 56 por ciento de la audiencia nacional por señal abierta y 85 por ciento en televisión por cable.
En cuestión de producción, subrayó que tanto las que se hacen en estudio como las coproducciones, TV UNAM ha incrementado la calidad de su programación internacional.
Participación joven
Velázquez consideró que TV UNAM enfrenta el desafío de consolidar su oferta programática dirigida a los jóvenes, a quienes están obligados a atender. Para ello se debe crear contenidos especiales que incluyan las nuevas tecnologías y medios de comunicación que tienen ellos.
Aseguró que en TV UNAM están las puertas abiertas a alumnos, mismos que acuden al canal como servicio social y logran profesionalizarse en diversas áreas, sobre todo en producción. Llegan de Ingeniería, Comunicación, Filosofía y Diseño, entre otras carreras. También dio a conocer que la nueva imagen del canal va a ser nutrida por la presencia de jóvenes de las preparatorias y CCH, para lo cual se hizo un casting, donde se seleccionaron unos 50 jóvenes para ser los nuevos conductores.
Como parte de esta celebración, anunció que en alianza con Discovery Networks se lanzará una convocatoria para apoyar mediante talleres de producción audiovisual a las nuevas generaciones de realizadores. Informes en la página tvunam.unam.mx.
Premios Emmy
El documental Miradas múltiples, realizado por Emilio Maillé y coproducido por TV UNAM, El Caimán, Alebrije producciones y La Femme Endormie, con el apoyo del Programa Ibermedia, Fundación Televisa, Once TV, Cine +, ha sido nominado al Premio Emmy Internacional en la categoría de Programación.
Es un trabajo con las imágenes más simbólicas y claves de las películas fotografiadas por Gabriel Figueroa acompañadas por las voces de los cinefotógrafos más importantes del cine internacional de la actualidad.

Granados, Humberto. TV UNAM celebra ocho años con documental histórico, Número 4, 551, 14 de octubre de 2013, P. 21.

Subir

 

 

Adopción de plantas en peligro de extinción

Publicado: Octubrede 2013

El nuevo centro considera más de 40 especies vegetales endémicas; se ubica en la Tienda Tigridia del Jardín Botánico

 

Más de 40 especies vegetales endémicas como cactáceas, crasuláceas y orquídeas que están en alguna categoría de riesgo, podrán ser conservadas con la intervención y corresponsabilidad de la sociedad civil y el Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción, ubicado en la Tienda Tigridia del Jardín Botánico del Instituto de Biología.
El proyecto, ideado por Javier Caballero Nieto y Linda Balcázar Sol y apoyado por la Asociación de Amigos del Jardín Botánico, promueve la participación ciudadana para conservar plantas en alguna de las cuatro categorías de riesgo, consideradas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059: sujetas a protección especial, amenazadas, en peligro de extinción y probablemente extintas en el medio silvestre.
“El Jardín Botánico, sitio emblemático y el más grande de su tipo en la nación, tiene una gran importancia como promotor de la conservación vegetal del país, así que no hay mejor lugar para establecer una iniciativa de este tipo”, afirmó Víctor Manuel Sánchez Cordero, director del Instituto.
En la inauguración del Centro de Adopción explicó que éste establece un programa de concientización sobre la problemática de las plantas en peligro de extinción, dirigido a la sociedad.
“Es una socialización de un tema importante en un territorio megadiverso, una ecuación virtuosa de dos variables: por un lado, la ciencia que se acerca a la sociedad y, por otro, esta última que adquiere un compromiso de adopción de una planta para darle cuidado y seguimiento.”
Miles en riesgo
México, con más de 24 mil especies de plantas endémicas, es el quinto país más rico del mundo en términos de diversidad vegetal, esencial para la vida del planeta; por ello, es indispensable nuestra atención, cuidado, respeto y uso sostenible, destacó Javier Caballero Nieto, jefe del Jardín Botánico e investigador de Biología.
Desafortunadamente, subrayó, tal riqueza está cada vez en mayor peligro, pues de esas 24 mil especies, por lo menos 945 están en algún nivel de riesgo y han sido incluidas en la NOM-059.
“Esta norma hecha por especialistas nos indica las que requieren cuidado especial, pues son endémicas y si se extinguen aquí no existirán más en el mundo”, añadió.
El Jardín, subrayó, está comprometido con la conservación vegetal y sus colecciones resguardan al menos 300 especies de las 945 en riesgo, así que es una moderna arca de Noé, con germoplasma disponible para repoblar especies en ambientes naturales.
“Es un esfuerzo importante, pero no suficiente. La mejor forma de retirar a una especie de la NOM-059 es que se cultive, se propague y esté disponible.”
Por ello, el Centro de Adopción es una invitación para que la sociedad civil participe y se corresponsabilice en el cuidado de estos organismos, que han sido reproducidos por métodos tradicionales, con semillas, y por otros más modernos, como el cultivo de tejidos y la clonación.
En la primera fase de este proyecto se podrán adoptar plantas de más de 40 especies y más adelante se incluirán otras que ya se han logrado cultivar en el Jardín Botánico.
Red ciudadana
El proyecto creará una Red Ciudadana para la Conservación de la Diversidad Vegetal, pues cada individuo que adopte llenará una papeleta con sus datos; con ello se creará una base de las especies y los lugares donde se resguardan, para constituir una red de germoplasma protegida por personas.
“Si por alguna catástrofe natural o antropogénica desaparecieran algunos de estos ejemplares de su hábitat natural, tendremos germoplasma disponible”, apuntó.
En su oportunidad, Patricia Dolores Dávila Aranda, botánica y directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, felicitó este esfuerzo e invitó a replicarlo en varias sedes de la UNAM, pues consideró que para que este proyecto sea exitoso se requiere compromiso social.

López, Patricia. Adopción de plantas en peligro de extinción, Número 4, 552, 17 de octubre de 2013, P. 5.


Subir

 

 

Aniversario 60 del voto de la mujer

Publicado: Octubre de 2013

En México, el derecho al sufragio se le reconoció a la mujer en 1953, por decreto del 17 de octubre suscrito por el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines. Ello puede catalogarse no como una concesión gubernamental, sino como una conquista producto de una lucha larga, denodada y colectiva de mujeres de varias generaciones.
Nuestra Carta Magna establece la igualdad ante la ley de ellas y el varón en el artículo 4º, mientras que el reconocimiento de la igualdad en el ejercicio de los derechos políticos se expresa, con mayor particularidad, en los artículos 8°, 9°, 34, 35 y 41.
Para rememorar el acontecimiento, en la Facultad de Derecho se organizó el Foro Interdisciplinario Conmemorativo del 60 Aniversario del Voto de la Mujer en México, inaugurado por el rector José Narro Robles.
Lucha difícil y tardada
En el acto, Norma Inés Aguilar León, directora del Seminario de Derecho Electoral de la entidad, explicó que hace seis décadas se reformó el artículo 34 de la Constitución, para reconocerles esa facultad.
La lucha por la igualdad ha sido difícil y tardada. Han pasado años y siglos para lograr mayor participación de ellas en los asuntos de la vida política, cultural y social, abundó la académica. “La igualdad en dignidad y derechos, la igualdad sustantiva de género como realidad social, implica mayor crecimiento económico, político, social, cultural y ético, lo que se traduciría en un desarrollo integral para México”, expuso.
Ellas son uno de los motores del cambio histórico del país; no son más, pero tampoco menos que el hombre; son iguales ante el derecho. Y aunque mucho se ha avanzado, falta educar a las nuevas generaciones y reeducar a los adultos, consideró.
Leoba Castañeda Rivas, directora de la Facultad de Derecho, recordó que en este tema aún queda mucho por hacer y andar. “La lucha deberá ser constante, permanente y consistente”.
Con la organización del foro, la Facultad se erige como un centro del pensamiento reflexivo en torno de la mujer, de su intervención en la vida pública y su evolución conjunta en el ámbito social de nuestro país, añadió.
Asimismo, señaló que el plan de estudios de la especialización en Derecho y Género comprende, entre otros, los temas de feminismo y teoría de género; historia de los derechos de las mujeres; instrumentos internacionales de protección de los derechos de éstas; la mujer en el derecho positivo mexicano y estrategias para la equidad.
Ahora queremos que la perspectiva de género se vea en la vida cotidiana, en la cultura de hombres y mujeres, remarcó en el Aula Magna Jacinto Pallares.
Cultura de la equidad
En tanto, José Narro afirmó que en México debe apoyarse la cultura de la equidad mediante ejemplos en la vida real y no nada más escritos, porque a veces los problemas están resueltos en la ley, pero si se contrasta lo que pasa en la norma, así sea la constitucional, y lo que ocurre en la realidad, hay un profundo desajuste.
Es por ello que ésta es una fecha para celebrar, “pero más bien para comprometernos. El asunto no está solucionado y el compromiso tiene que ser claro: avanzar. Se trata de generar las condiciones para que realmente haya equidad”.
Por ejemplo, bajo circunstancias y trabajo iguales la remuneración entre varones y mujeres es todavía distinta. Recordó que hace algunos años la diferencia era de 16 por ciento, ahora no llega a seis, pero no debería existir.
Para resolver los problemas, primero hay que reconocerlos y aceptar, en este caso, las diferencias, en el país y en nuestra Universidad, que deberá ser ejemplo, mediante un comportamiento de respeto y apoyo efectivo para ellas, finalizó.
Asistieron al acto Beatriz Luna Ramos, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM; asimismo, autoridades universitarias y electorales, académicos y alumnos.

Romero, Laura. Aniversario 60 del voto de la mujer, Número 4, 553, 21 de octubre de 2013, P. 9.

Subir

 

 

Proyectos ciudadanos para resolver problema del agua

Publicado: Octubre de 2013

La UNAM une esfuerzos con la delegación Iztapalapa en una iniciativa inédita en pro de la cultura hídrica

En una iniciativa inédita, el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y la delegación Iztapalapa unieron esfuerzos para promover la participación ciudadana en la solución de las inundaciones y en lo referente a la mala calidad y escasez del agua, con el objetivo de fortalecer una cultura hídrica y generar conciencia y cultura al respecto.
Con este propósito, se lanzó la convocatoria del concurso público de proyectos ciudadanos Acupunturas Hidrourbanas, para recibir propuestas, principalmente de los habitantes de la zona –además de instituciones públicas, educativas y asociaciones civiles– que permitan enfrentar la problemática hídrica a partir de soluciones prácticas y de fácil instrumentación.
Experiencia multiplicadora
En conferencia de medios, Manuel Perló Cohen, director del Instituto de Investigaciones Sociales de esta casa de estudios, resaltó que se trata de una propuesta novedosa, precursora y visionaria, basada en un nuevo enfoque para atender la escasez de agua potable, inundaciones y hundimientos que afectan a Iztapalapa.
La experiencia del plan podría extenderse y multiplicarse en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, lo que significaría un giro en la atención de la problemática hidráulica. Ésta puede resolverse con soluciones locales, sin necesidad de grandes obras que consumen tiempo y gran parte de los presupuestos, sostuvo.
Los proyectos con iniciativa ciudadana constituyen una idea nueva para atender situaciones que han afectado a la urbe a lo largo de su historia; éstos han probado tener éxito en más de 500 ciudades del mundo, recalcó.
El concurso
Loreta Castro-Reguera Mancera, coordinadora del Taller Hídrico Urbano de la Facultad de Arquitectura, dijo que la inscripción es gratuita en la página www.concursoporelaguaiztapalapa.com.
Los interesados tendrán que formar grupos de cinco a seis integrantes, buscar asesoría de un técnico especialista y seleccionar un espacio para construir o instrumentar el proyecto. Hasta el 4 de noviembre podrán registrar sus propuestas, que deberán orientarse a buscar opciones de solución en los temas de aprovechamiento pluvial, prevención de inundaciones, infiltración a los acuíferos, monitoreo y mejoramiento del agua y capacitación y generación de empleo mediante la gestión hídrica.
Serán evaluadas por un comité científico técnico constituido por 12 expertos en el manejo del líquido en la cuenca del Valle de México. Ellos son del más alto nivel y comparten la idea de que la solución de estas dificultades pasa por acciones puntuales en el hogar y las comunidades, refirió.
En tanto, Jesús Valencia Guzmán, delegado de Iztapalapa, subrayó que el problema histórico de la demarcación es el agua. “Actualmente tenemos un déficit de cerca de dos mil 200 litros por segundo para atender las necesidades de la demarcación”, informó.
Para resolverlo, se requiere la intervención de los tres niveles de gobierno e instituciones de educación superior. Esta medida conjunta con la UNAM es una de las más relevantes, al impulsar propuestas que pueden instrumentarse en hogares, calles, colonias y comunidades, las cuales, con apoyo técnico, redundarán en beneficios para la ciudad.

López, Cristóbal. Proyectos ciudadanos para resolver problema del agua, Número 4, 553, 21 de octubre de 2013, P. 10.


 

Subir

 

 

Análisis de la relación de jóvenes con sus escuelas

Publicado: Octubre de 2013

Tendencias y desafíos de la tarea educativa, tema del Congreso del Sistema Incorporado

 

El comportamiento de los estudiantes en las escuelas, su vinculación con los profesores y el manejo de la adolescencia en su entorno familiar fueron temas tratados en la conclusión del Segundo Congreso del Sistema Incorporado. Los Jóvenes: Tendencias y Desafíos de la Tarea Educativa.
La inauguración estuvo a cargo de Eduardo Bárzana García, secretario general de la UNAM, en el Auditorio Alfonso García Robles del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).
Tanto el acto referido como las actividades que siguieron –en las que participaron profesores, funcionarios y especialistas– sirvieron para reflexionar sobre los jóvenes y sus relaciones con mentores y escuelas.
Al repasar la historia humana en cuanto a niñez, adultez y antiguos ritos de iniciación en Inglaterra, Australia, Nueva Guinea, Samoa, pueblos prehispánicos, Edad Media y Renacimiento, Bárzana García señaló que en 1894 Salvador Hall inició el estudio y caracterización sistemática de la adolescencia como fase propia del desarrollo humano.
Los jóvenes, continuó, son considerados el patrimonio más preciado de la humanidad para su subsistencia. Sin embargo, agregó, muchos integrantes de este sector poblacional comparten pobreza, desigualdad y discriminación, al tiempo que enfrentan dificultades graves para materializar sus proyectos de vida.
Otro reto, estableció, tiene que ver con la educación; la Unicef considera que más de 121 millones de jóvenes no saben leer y este analfabetismo llega a la fase funcional, pues sus condiciones niegan a muchos el acceso a las tecnologías de la información, como computadoras o Internet.
“Como instituciones formadoras y proveedoras de educación, nuestro compromiso con la juventud mexicana tiene una gran trascendencia. Miles de alumnos –primero como adolescentes– definen su identidad y fijan metas de vida mientras cruzan por nuestras aulas y espacios”, apuntó Bárzana García.
Ramiro Jesús Sandoval, titular de la Dirección General de Incorporación y Revalidación, anunció la publicación de una memoria en la que se recopilaron las participaciones en el Primer Congreso del Sistema Incorporado, celebra-do en 2012, en el CCUT.
Al respecto, indicó que la relación maestro-alumno implica múltiples tensiones generadas por las diferencias en edad, ritmos biológicos y estructuras emocionales y culturales. “Sin embargo, cada minuto invertido en los jóvenes les brinda la oportunidad de una vida mejor”.
En la apertura estuvieron Laura Lucía Muñoz Corona, directora general del Colegio de Ciencias y Humanidades; Silvia Jurado Cuéllar, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria; Javier Nieto Gutiérrez, titular de la Facultad de Psicología; Armonía Valasis Meymaris, directora general de la Universidad Partenón de Cozumel, Quintana Roo, y Fernando Bermúdez Zenteno, director del Colegio Americano Gipsy, de Ciudad del Carmen, Campeche.
Encuentro con expertos
Como parte del congreso se realizó el Encuentro de Expertos, efectuado en el Auditorio Alfonso García Robles, donde Humberto Muñoz García, emérito del Instituto de Investigaciones Sociales; María Herlinda Suárez Zozaya, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, y Francisco Miranda López, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, hablaron de Los Jóvenes en la Escuela.
Humberto Muñoz destacó que los profesores deben potenciar las mentes de los alumnos y conducirlos a la disciplina, labor en la que los mentores deben manejarse con la verdad y arrojar luz para que los estudiantes encuentren su camino.
A su vez, María Herlinda Suárez se refirió a la pluralidad cultural de los jóvenes que asisten a los planteles escolares, agrupados en las llamadas tribus urbanas, como punketos, emos, metaleros y góticos. La brecha generacional se amplía porque, por su apariencia o hábitos, los mayores asocian a quienes buscan refugio en estos grupos con peligro y problemas.
Autonomía e identidad
En tanto, Francisco Miranda mencionó que muchos bachilleres presentan problemas de desafiliación educativa, pues aunque tienen acceso a la escuela, se matriculan y asisten a clases, no aprenden “y no porque sean tontos”. El problema radica en las relaciones que establecen con el colegio y su desenganche frente a la cultura del aprendizaje, disciplina y esfuerzo.
Al participar en la mesa La Familia del Adolescente, Luz de Lourdes Eguiluz Romo, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, dijo que con la adolescencia se modifican las estructuras parentales y aunque su rango de duración varía, se calcula que comienza entre los 10 y 12 y finaliza entre los 19 y 20 años. En esta etapa, los menores construyen autonomía e individualidad y descubren una identidad psicológica propia.
Víctor Manuel Ruiz Velasco, de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, presentó los resultados de un estudio descriptivo y comparativo realizado con 50 familias, la mitad de ellas, con un adolescente deprimido. El trabajo se efectuó de manera conjunta con el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y demostró que en ambos grupos, la madre es una figura central en el desempeño de roles de los integrantes.

Tijerino, René. Análisis de la relación de jóvenes con sus escuelas, Número 4, 553, 21 de octubre de 2013, P. 11.


Subir

 

 

Predicción de riesgo y detección temprana, retos en torno al cáncer de mama

Publicado: Octubre de 2013

 

La UNAM, junto con el INCan, desarrolla varias líneas de investigación respecto a esa enfermedad

La detección temprana y la predicción de riesgo son dos grandes retos para enfrentar el cáncer de mama, primera causa de muerte de mujeres en México y la enfermedad neoplásica femenina más frecuente en el país (desde 2007 superó al cervicouterino).
Para anticipar o detectar esa afección desde su inicio, un grupo de expertos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) desarrolla varias líneas de estudio dentro del Programa de Investigación Biomédica en Cáncer de Mama.
“La detección oportuna se refiere a mujeres que ya son portadoras de un tumor, en las que se busca que éste sea diagnosticado en las etapas más tempranas, incluso si ellas no lo sienten al realizarse una autoexploración y mide menos de una micra de diámetro, tamaño que ya descubre una mastrografía”, explicó Luis Alonso Herrera Montalvo, adscrito a la Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer que comparten Biomédicas y el INCan en la sede de este último.
En tanto, la predicción se refiere a conocer a detalle la predisposición genética para desarrollar esa afección, estudio que requiere profundizar en las particularidades de la población mexicana, dijo como parte del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebró el 19 de octubre.
Anticuerpos asociados a tumores
Para detectar al tumor cuando es casi invisible, el equipo encabezado por Carlos Larralde Rangel, investigador emérito de Biomédicas, y su colaborador Edmundo Lamoyi Velázquez, trabaja en la identificación de anticuerpos asociados a los tumores de mama, para utilizarlos como un método diagnóstico más eficiente que los actuales.
“Su estudio busca detectar marcadores en suero, pues quienes desarrollan cáncer de mama generan una respuesta inmunológica contra esas células tumorales, que pueden ser descubiertas con métodos sencillos como Elisa y así confirmar a las pacientes que son portadoras de un tumor maligno”, indicó Herrera Montalvo.
Los marcadores son detectables en suero; con una muestra sanguínea podrían localizarse alrededor de siete antígenos en cantidades pequeñas, cuyo patrón determina el grado de certidumbre del diagnóstico de un tumor. A futuro, esos anticuerpos asociados a la enfermedad se utilizarán en programas de tamizaje (o screening) con mejores resultados que las mastografías.
“Esa metodología aún requiere el análisis clínico y su validación, pero los resultados preliminares son prometedores, pues hay componentes de esa respuesta inmune específicos para tumores de mama. Este procedimiento será una herramienta importante para que los médicos hagan una detección oportuna”, remarcó.
El grupo de expertos en genómica del cáncer de dicha unidad aspira a encontrar en esa disciplina una forma de anticiparse al de mama mediante la identificación de mutaciones asociadas.
“Queremos tener una prueba que detecte la predisposición. Hay ciertos genes que controlan el crecimiento de tumores, y si sufren mutaciones, éstos se desarrollan con más facilidad. Dos de esos genes, BRCA1 y BRCA2, pueden ser marcadores predictivos de riesgo en diferentes poblaciones”, añadió.
Ambos son genes grandes y pueden presentar un número elevado de mutaciones. Tan sólo en mujeres hispanas se han detectado cerca de 140 muy frecuentes. El estudio de éstas ha generado un panel, llamado Hispanel, con el que se busca identificar cuáles son significativas para predecir el riesgo en la población mexicana. La predisposición no la podemos modificar, pero sí advertir a las pacientes que su vigilancia debe ser más estrecha y así adelantarnos al desarrollo de la neoplasia, apuntó.
Para su estudio, se requieren muestras de sangre de las pacientes, en las que analizan mutaciones germinales en los genes BRCA 1 y 2.
En colaboración con Jeffrey Weitzel, de la División de Genética Clínica de Cáncer del City of Hope Comprehensive Center, de Los Ángeles, California, valida un panel de 114 mutaciones frecuentes en hispanas mexicanas.
Eso podría tener un gran impacto en el costo de evaluación de riesgo de mujeres en nuestro país, pues actualmente el análisis de mutaciones en los genes BRCA 1 y 2 con secuenciación masiva cuesta mil 700 dólares y con este proyecto se reducirá a 50.
Hoy, alta mortalidad
Actualmente en México hay una detección tardía que ocasiona una alta mortalidad, incluso en jóvenes, precisó Cynthia Villarreal, investigadora del INCan.
En promedio, se diagnostican 15 casos por cien mil habitantes al año. “Pero la cifra es un sub-registro, pues no se tiene uno fidedigno que condense todos los casos nuevos”, reveló.
Tan sólo en el INCan se atienden 900 nuevos al año y se ofrecen 150 consultas al día. “Sesenta por ciento de ellas tiene tumores localmente avanzados, 25 llega con tumores tempranos y 15 ya tiene metastásicos que, según el subtipo, han producido otros, generalmente en huesos, pulmones, hígado y cerebro”, comentó.
Día Mundial
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama “es una buena estrategia para hacer conciencia entre la población sobre la importancia de la detección temprana, que se puede lograr con autoexploración y la mastografía”, expuso Herrera Montalvo.
Al respecto, Cynthia Villarreal resaltó que es indispensable tener conciencia de que debemos hacer más difusión en el año, de lo que es esta enfermedad, que afecta a un gran porcentaje de mujeres jóvenes.

López, Patricia. Predicción de riesgo y detección temprana, retos en torno al cáncer de mama, Número 4, 553, 21 de octubre de 2013, P. 12.


Subir

 

 

Disminuye lactancia materna en México

Publicado: Noviembre de 2013

 

Asuntos laborales, un factor; sólo 14.4 por ciento de las progenitoras amamanta

La lactancia materna ha disminuido en México, principalmente por cuestiones laborales. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 revela que en el país sólo 14.4 por ciento de las progenitoras amamantan.
“Ni siquiera alimentan 45 días a sus hijos. Suspenden 20 días antes de regresar a sus ocupaciones, pues les preocupa lo difícil que es desapegar al bebé del seno”, señaló Maritza Guerra Hernández, enfermera egresada de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.
Otro factor que influye es que tanto instituciones públicas como privadas sólo otorgan 45 días después del parto, como establece el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, norma que interfiere con una lactancia materna eficaz.
Tampoco, como determina esa norma, tienen el derecho mínimo a dos descansos de 30 minutos para la extracción de leche en un lugar higiénico y adecuado, ya que pocas empresas poseen cuartos especiales para ello, e incluso en las instituciones de salud apenas se ha comenzado a pugnar por espacios con estas características.
Las cesáreas –que se han incrementado– limitan la lactancia materna, pues la anestesia empleada “pone trabas al apego inmediato, ya que es preciso amamantar en los primeros 30 minutos para fomentar el vínculo”, dijo Guerra Hernández, especialista en Enfermería Perinatal por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.
Desnutrición de las progenitoras, características fisiológicas del seno materno (pezón invertido o plano) e incluso cuestiones sociales, también se cuentan entre las dificultades.
Además, muchas jóvenes no lo hacen “porque les preocupa la estética”. En una encuesta aplicada a madres de 12 a 44 años de edad con vástagos de 10 meses o menos, apuntaron tres razones recurrentes para suspender la lactancia: se deforman los senos, la glándula mamaria se torna flácida y el miedo a no gustar a su pareja.
Sin embargo, más que perjuicios, la lactancia brinda beneficios. Al referirse al informe académico elaborado en coautoría con Xóchitl Hernández Morales, Maritza Guerra comentó que “el apego madre-hijo es el principal aspecto positivo, pues reduce las hemorragias –primera causa de mortalidad materna– y en los 30 primeros minutos después del parto ayuda a que el útero involucione más rápido al reducir el sangrado”.
En las madres, su práctica previene el cáncer cervicouterino y el de mama, ayuda a bajar el peso ganado en el embarazo y evita enfermedades crónico-degenerativas, como hipertensión y diabetes. A los bebés les permite establecer un patrón de succión-deglución-respiración, previene la obesidad, diabetes mellitus tipo 2, males gastrointestinales y respiratorios, y fortalece el sistema inmunológico, pues las mejores defensas las provee la lecha materna. Además, diversos estudios indican que los infantes que se alimentan del seno tienen mejor nivel mental y son más seguros.
La Organización Mundial de la Salud recomienda mínimo seis meses. Luego inicia la ablactación, periodo en que se empieza a dar otro tipo de alimentos al pequeño y, en caso que madre e hijo lo requieran, se prolonga hasta los cinco años. En México, el proceso se suspende entre los dos y tres años.
Exclusiva, el primer año
En el primer medio año, agregó Guerra Hernández, la lactancia debe ser exclusiva: sólo con seno materno, sin mezclar fórmulas ni otro tipo de alimentos. Por creencias, se da té u otros comestibles a los bebés, sin saber que el organismo de los lactantes no está adaptado para digerirlos o degradarlos.
Dicha práctica puede incrementar el riesgo de infecciones gastrointestinales, sobre todo en áreas rurales, donde por falta de recursos e información no se hierve el agua o no hay buena higiene. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y de la Secretaría de Salud señalan entre las 10 primeras causas de muerte infantil a estos padecimientos.
Los pequeños no deben pasar más de tres horas sin ser alimentados, lapsos mayores causan hipoglucemia y esa baja de glucosa en la sangre lleva a otras complicaciones. En el recién nacido, la lactancia materna efectiva debe ser de 30 a 45 minutos por seno. Sin embargo, ¿cuánta leche produce una mujer y cuánto consume el hijo? “Eso depende del individuo, edad de gestación y día de lactancia. No hay parámetros establecidos”, explicó.
Hay que fomentarla
Para fomentarla, se han creado consejerías en los nosocomios. Uno de los centros precursores es el Hospital General de México, donde se enseñan técnicas de lactancia y sus beneficios, importantes porque con frecuencia las madres dejan de amamantar al sentir sus glándulas mamarias inflamadas por una mala técnica o higiene. Si el bebé sólo succiona el pezón, genera grietas que pueden infectarse y ocasionar fiebre y dolor.
Para evitarlo, se adiestra a las mujeres a acomodar la boca del bebé, a sujetar el seno y a usar una cobija o almohada sobre las piernas para acostar al pequeño y evitar el cansancio, pues las madres suelen pasar hasta 40 minutos en una misma postura. “Se les enseña a amamantar en diferentes posiciones (acostadas, sentadas) y cómo alimentar a un pequeño con Síndrome de Down, labio paladar hendido o alteraciones cardiacas”.
Promover la lactancia, enseñar la forma adecuada de hacerlo y las medidas de higiene a tomar es importante, pues hoy en día tenemos madres desde los 11 años de edad. “Son niñas que crían niños. Muchas abandonan la lactancia porque no están psicológicamente preparadas para hacerse responsables de otra persona. Se da prioridad y más tiempo a su capacitación, porque a ellas suele preocupar más la estética de sus senos”, concluyó Maritza Guerra.

Guzmán, Fernando. Disminuye lactancia materna en México, Número 4, 559, 11 de noviembre de 2013, P. 12 y 13.


Subir

 

 

Creatividad y música en la Noche de las Estrellas

Publicado: Noviembre de 2013

Quinta edición de esta fiesta astronómica; hubo casi 15 mil participantes

El cielo guardó su misterio, ocultó sus secretos tras las nubes y asomó un poco de lluvia en una Noche de las Estrellas, donde el entusiasmo de visitantes y divulgadores, la vasta información sobre cómo se estudian los objetos celestes y la creatividad de los músicos de Oaxaca cobijaron la jornada.
En la quinta edición de esta fiesta astronómica, los casi 15 mil asistentes que fueron y vinieron durante el día no se desanimaron cuando, al llegar la oscuridad tras una tarde soleada, los 350 telescopios dispuestos a lo largo de Las Islas fueron poco a poco retirados al no haber condiciones para observar desde Ciudad Universitaria.
El tema fue El universo y el agua, que así celebró el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua de la Unesco. El asomo de algunas gotas mostró que la astronomía es mucho más que la observación directa del cielo, y reveló algunas rutas científicas que eligen las ondas de radio para atravesar ahí, donde la óptica no llega, y se concentran en captar rayos cósmicos muy energéticos que nos rozan todo el tiempo sin que nos demos cuenta.
“Esta es una ocasión importante para quienes aman mirar el cielo, es un festejo que desde hace cinco años convoca a disfrutar y a aprender de qué se trata la ciencia, invita a mirar lejos y ponerse objetivos”, dijo en la inauguración el coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz.
Por su parte, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y director general de Divulgación de la Ciencia, José Franco López, comentó que, por primera vez, La Noche de las Estrellas llegó a 50 sedes en el territorio nacional e hizo eco hasta Barranquilla, Colombia, país invitado.
En la Ciudad de México, la jornada de divulgación fue en Las Islas; en el norte, en la explanada del planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional, y en el corazón del bosque de Chapultepec, en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad.
El evento, subrayó Franco, hermanó el trabajo de cinco mil voluntarios e instituciones como la UNAM y el IPN, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, empresas fabricantes de telescopios, la embajada de Francia en México y Alianza Francesa –que sembraron la semilla de esta fiesta en su país y cada año apoyan la versión mexicana–, y unió a asociaciones de profesionales y aficionados a la astronomía que enseñaron pacientemente cómo usar un telescopio y dónde se ubican las constelaciones.
Hubo mucho para compartir: niños construyendo pequeños artefactos robóticos, mapas celestes, exposiciones fotográficas de nebulosas, manchas solares y cráteres en tercera dimensión, datos precisos para quienes quieren ser astrónomos y una serie de conferencias que despejaron dudas sobre los agujeros negros, la gravedad, la materia oscura y los exoplanetas en los que se busca con afán una franja habitable.
En las carpas de conferencias, algunos científicos explicaron cómo se captan los fenómenos más violentos del cosmos en grandes cilindros llenos de agua con sensores en el experimento internacional HAWC.
Los músicos de la Banda Municipal de Temazulapam del Espíritu Santo hicieron sonar la música tradicional de la comunidad mixe de Oaxaca, que llenó de cantos desde el escenario principal hasta la Biblioteca Central, que, iluminada, resumió en su mural la conjunción entre ciencia y arte, entre esos cantos regionales mexicanos y la búsqueda incesante del conocimiento.
Agua en otros planetas
El agua no es exclusiva de la Tierra, aunque sí indispensable para que estemos aquí, explicó el astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge, fundador e investigador emérito del Centro de Radioastronomía y Astrofísica, en la conferencia magistral Agua en Otros Mundos.
Hay agua en algunos satélites de Júpiter, como Calixto y Europa, Encelado y Titán, donde vestigios de volcanes congelados ofrecen evidencia del líquido. “Recientemente se comprobó la presencia de agua en Marte, aunque es muy poca”, destacó Rodríguez, quien la describió como una molécula sencilla formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, elementos muy abundantes en el universo.
Las primeras moléculas de agua se remontan a 12 mil millones de años, apenas mil 700 millones de años después de que el universo naciera. Para la vida, apuntó el doctor Honoris Causa por la UNAM, se requiere que exista agua líquida, no sólida como el hielo ni gaseosa como la de la atmósfera.
“Aún necesitamos saber mucho sobre cómo se forman las estrellas y los planetas, y para ello requerimos telescopios mucho más potentes que nos den información”, señaló.
Ingredientes cósmicos
El universo está formado en 75 por ciento de hidrógeno y en 25 por ciento de helio; ambos son sus elementos primigenios, expuso Manuel Peimbert Sierra, investigador emérito del Instituto de Astronomía.
Ambos surgieron hace 13 mil 700 millones de años en los primeros cuatro minutos de formación del cosmos, durante la Gran Explosión, evento que produjo reacciones nucleares y originó los componentes fundamentales que hoy forman estrellas, planetas y también a nosotros, señaló el doctor Honoris Causa por la UNAM.
En la conferencia El Origen de los Elementos, Peimbert destacó que, aunque se han descrito 92 de la naturaleza en la Tabla Periódica de los Elementos, apenas cinco por ciento de la masa del universo se debe a los átomos, mientras 27 es materia oscura y 68 por ciento energía oscura que aún desconocemos.
Mientras las interrogantes astronómicas siguieron su curso en las dos carpas de conferencias, la voz de Susana Harp y su Aguadiosa se extendió por el campus, con cantos en zapoteco, español, huapangos y canciones tradicionales como Mi ciudad.
López, Patricia. Creatividad y música en la Noche de las Estrellas, Número 4, 559, 11 de noviembre de 2013, P. 10 y 11.


Subir

 

 

Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán, reflexión sobre la política del país

Publicado: Noviembre de 2013

Puesta en escena en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Cultural Universitario

La historia oficial es una, pero hay diferentes maneras de contarla. Las situaciones personales son múltiples arterias que dan sentido a nuestro presente.
Con esas premisas la compañía Lagartijas Tiradas al Sol, integrada por Gabino Rodríguez y Luisa Pardo, ha realizado puestas en escena que giran en torno a las nociones de biografía, documentos e historia, y en esta ocasión presentan Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario.
El objetivo de su trabajo, visto como teatro documental, es desarrollar proyectos como mecanismo para vincularlo con la vida, para borrar fronteras; de esta manera, buscan dotar de sentido, articular, dislocar, desentrañar lo que la práctica cotidiana fusiona y pasa por alto. Así, su labor no tiene que ver con el entretenimiento, sino con generar un espacio para pensar.
Construcción personal
El proyecto de este montaje surgió en 2012, ante la incertidumbre del regreso del Partido Revolucionario Institucional al poder después de 12 años de alternancia. Es una construcción personal de un periodo que no vivimos en su mayoría: los 71 años de gobierno del PRI.
A partir del libro La Revolución Institucional, de Natalia Valdez, la citada obra hace un recuento de la historia del partido, desde su inicio hasta la actualidad y revive a los presidentes tanto del PRI como de México para hacer un recuento de los hechos históricos.
Este balance se entrelaza con la historia personal de Natalia Valdez, un relato biográfico que involucra a sus padres y familiares, conflictos personales, hasta el momento de su desaparición en el año 2000 y el testimonio de su madre e hijo.
Natalia es una joven desaparecida que es buscada por su madre América, quien se encuentra con todo el vicio de la burocracia, que al paso de los años continúa, aunque para algunos el sistema funciona y para otros es ineficaz.
Por otro lado, la fundación del partido oficial en 1929 fue un acto de imaginación política que terminó con un periodo en el que se llegaba al poder a partir de las armas. De esta manera se trata de profundizar en la historia, entender al organismo político que se convirtió en un instrumento de reconciliación social y a la vez en un medio para controlar la participación política de todo el país.
La historia oficial no es otra cosa que una interpretación específica del pasado. Una manera de determinar el presente a partir de aquél, una forma de justificarlo. Promueve un sentimiento de unidad y legitima un régimen. Normalmente se presenta como unívoca y además cuenta con mayores posibilidades de difusión que las de cualquier otro relato. Para hacer este proyecto parten de la idea: “lo que somos es el cuento que nos contamos de lo que somos”.
Los actores Francisco Barreiro, Luisa Pardo y Gabino Rodríguez dan vida a los personajes que han pasado por el PRI, como presidentes, candidatos y miembros del mismo, y por los familiares y amigos que han sido parte de la vida de Natalia. Para ello se valen de máscaras y cartones, además de apoyarse con audios y videos que recopilaron durante la indagación.
Entrevistas e investigación
Gabino Rodríguez comentó que en comparación de sus otras obras, donde lo que se cuenta tiene un tinte autobiográfico que involucra la vida de alguno de los actores, en esta ocasión decidieron rastrear la de la autora Natalia Valdez Tejeda. A partir de entrevistas y una investigación documental indagaron sobre la historia de esta mujer, que al mezclarla con hechos sociales de México pretenden conocer otro poco y hacer un recuento de lo que ha pasado en la vida pública. “Creemos que es necesario replantearlo y ponerlo sobre la mesa para que cada generación tenga la posibilidad de analizar los asuntos políticos que le antecedieron y los que le tocan.
“Nos interesa trabajar sobre los acontecimientos de antes; es decir, contar la historia aunque no la hayamos vivido, para generar un relato sobre lo que sucedió y reflexionar sobre ello.”
Añadió que esta pieza la deberían ver las nuevas generaciones, independientemente de que va dirigida para todo público. También busca con especial interés a la concurrencia universitaria.
Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán se presenta los jueves y viernes, a las 20 horas, sábados, 19 horas, y domingos, 18 horas, hasta el 15 de diciembre.

Granados, Humberto. Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán, reflexión sobre la política del país, Número 4, 559, 11 de noviembre de 2013, P. 18.

Subir

 

 

La UNAM, por una cultura del reciclaje

Publicado: Noviembre de 2013

En un par de jornadas se reunieron 40 toneladas de residuos electrónicos y electrodomésticos

Con emoción, Carlos desempaca su nueva tablet, la más veloz al navegar por Internet. Su vieja lap es arrumbada en un rincón de la casa, junto a una radiograbadora, una caja de videocasetes y un CPU. Anualmente, cada habitante del Distrito Federal genera, en promedio, un kilogramo y medio de residuos eléctricos y electrónicos.
Cada año se desechan miles de toneladas de estos desperdicios (e-waste) en la Zona Metropolitana del Valle de México. Por contener compuestos peligrosos, no pueden ser mezclados con la basura doméstica convencional. De acuerdo con la Ley de Residuos Sólidos de la capital, se requiere un plan de manejo para acopiarlos, transportarlos y aprovechar su valor o disposición final de manera ambientalmente adecuada y controlada.
Para brindar opciones y fomentar hábitos de separación y reciclaje, el Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) y la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del DF realizaron en la UNAM una edición más de la jornada de acopio de residuos electrónicos y eléctricos, conocida como Reciclatrón.
¡No los tires!
En el estacionamiento de la Tienda UNAM de Ciudad Universitaria, de las ocho de la mañana a las cuatro de la tarde y a lo largo de dos días, la comunidad universitaria y el público en general asistieron para entregar enseres domésticos descompuestos o electrónicos en desuso para su reciclaje, desde una plancha hasta un monitor de computadora. A cambio, recibieron una bolsa de composta, un folleto para aprender a elaborarla y ejemplares de la revista ¿cómo ves?
Con el lema “¡No los tires, mejor recíclalos!”, se recibieron celulares, licuadoras, teclados, aspiradoras, impresoras, radios, teléfonos fijos e inalámbricos, teléfonos de todo tipo, cargadores, mini consolas, lavaplatos, laptops, minicomponentes, cafeteras, reproductores DVD, hornos de microondas, cámaras fotográficas, planchas, cámaras de video y secadoras de cabello, entre otros artículos.
Para reciclarlos, los residuos fueron trasladados a la planta de la empresa ProAmbi en Lerma, Estado de México, donde se aprovechan algunos de sus componentes como plástico, fierro, acero, cobre y aluminio. Con ellos se fabrican carcasas de nuevos aparatos electrónicos y eléctricos, válvulas de cobre, conductores, cancelería de aluminio, perfiles, mallas de acero y clavos, entre otros.
En el proceso de desensamble y reciclaje, los residuos electrónicos y eléctricos tienen garantizado un tratamiento adecuado con procesos que no afectan el ambiente.
La experiencia universitaria
Esta edición del Reciclatrón, que también contó con apoyo de las direcciones generales de Servicios Administrativos y del Patrimonio Universitario de esta casa de estudios, reunió 20 toneladas de desechos electrónicos y electrodomésticos por día, lo que la convirtió en la más exitosa realizada hasta la fecha.
Para transportar lo recolectado al Estado de México, se requirieron dos tráileres y un camión de cinco y media toneladas. En la recepción, selección, separación, intervinieron 512 personas y 28 entidades de la UNAM, como la Escuela Nacional de Trabajo Social, la Preparatoria número 8, el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan, el Instituto de Biología, las facultades de Medicina y Psicología, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y las instalaciones de la Universidad en Morelia y Morelos.
Mireya Ímaz Gispert, coordinadora del PUMA, explicó que el Reciclatrón fue ideado de manera conjunta con la referida secretaría y se ha organizado en otras instituciones educativas del área metropolitana.
“Nos pareció buena idea porque hemos hecho diagnósticos ambientales en diferentes entidades universitarias y visto que la acumulación de residuos es un problema. Por ello, programamos, planeamos y trabajamos con la Secretaría Administrativa y la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, que emitieron convocatorias a las dependencias para deshacerse de artículos electrónicos obsoletos o dados de baja.”

López, Cristóbal y Tijerino, René. La UNAM, por una cultura del reciclaje, Número 4, 560, 14 de noviembre de 2013, P. 6.

Subir

 

 

Curva ascendente de la diabetes en México

Publicado: Noviembre de 2013

Casi un problema de seguridad nacional: Alberto Lifshitz; hoy, Día Mundial de ese mal

La diabetes es una de las principales causas de discapacidad, porque da lugar a complicaciones potencialmente mortales, como enfermedades del corazón, derrame cerebral, amputaciones de miembros inferiores, insuficiencia renal crónica o ceguera, entre otros cuadros, que implica costos significativos para los sistemas nacionales de salud.
Por sus repercusiones en la vida de las personas y en el sistema de salud, está cerca de convertirse en un problema de seguridad nacional. Al evaluar la magnitud de la epidemia y sus secuelas, tendrá un gran costo que no podrá sostener el país, advirtió Alberto Lifshitz Guinzberg, de la Facultad de Medicina, en ocasión del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre.
Crecimiento acelerado
En el mundo, más de 370 millones de personas viven con este mal y México es una de las naciones con el ritmo de crecimiento más acelerado de casos. En el país, nueve de cada cien adultos están diagnosticados y de los 6.4 millones que hay sólo uno de cada cuatro sigue el tratamiento médico respectivo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. En 2011 hubo 80 mil 788 decesos por esta causa.
De continuar las tendencias, para 2025 habrá 15 millones de mexicanos con diabetes. Se requiere una estrategia integral y unir esfuerzos entre instancias para detener el avance de la epidemia, señaló Lifshitz Guinzberg, titular de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social de la Facultad de Medicina.
Como prioridad, deben instrumentarse medidas educativas para disminuir los niveles de sobrepeso y obesidad entre la población a partir de los niveles básicos; capacitar a médicos de primer contacto para que brinden herramientas de prevención a sus pacientes y programas de educación para los afectados, orientados al seguimiento de los tratamientos establecidos, recomendó.
“De continuar la curva ascendente en el número de casos, llegaríamos a considerar normal el ser diabético”, advirtió el especialista certificado en Medicina Interna.
Hábitos de vida
Lifshitz Guinzberg mencionó que la prevalencia de dicho padecimiento en la nación es de 14 por ciento. Lo anterior se agrava porque los diabéticos no se apegan al tratamiento indicado o no son prescritos adecuadamente. Con un diagnóstico oportuno, disciplina personal y hábitos saludables, pueden vivir con calidad muchos años, recalcó.
Sin estos elementos, es una enfermedad con complicaciones que pueden ir desde infecciones y descompensaciones hasta infartos al miocardio, insuficiencia arterial en miembros inferiores (que lleva a amputaciones), ceguera e insuficiencia renal.
Costo del tratamiento
El costo del tratamiento de la diabetes no es tan alto en comparación con el monto erogado en hospitalizaciones, pago de discapacidades y ausentismo laboral. La prevención es fundamental y la educación, prioritaria. En niveles básicos, debe instruirse a los niños sobre la importancia de una alimentación saludable y activación física.
Respecto al nivel primario de atención, sostuvo que debe capacitarse a los médicos generales para que dediquen el tiempo necesario a los pacientes para convencerlos de apegarse al tratamiento indicado y mantener una dieta balanceada, subrayó.
El régimen alimenticio debe equilibrar carbohidratos, grasas, proteínas. Los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales, son importantes pues impiden la absorción de glucosa y colesterol. Si todos nos alimentáramos así, se evitarían éste y otros padecimientos, acentuó.
La efeméride
El Día Mundial de la Diabetes fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991. Se conmemora el 14 de noviembre para celebrar el nacimiento del médico canadiense Frederick Banting, quien, en conjunto con su colega Charles Best, descubrió la hormona de la insulina, hallazgo que le mereció el Nobel en 1923.
Se trata de la campaña para crear conciencia sobre esta enfermedad más relevante en el ámbito internacional y este año se realizará en más de 160 países con el lema “Diabetes: protejamos nuestro futuro”.
El logotipo de la jornada es un círculo azul. El símbolo fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes. A partir de ese año, se han iluminado edificios con ese color para difundir información sobre la afección. Algunos monumentos que han formado parte de esta campaña son el Cristo Redentor, en Brasil; el Opera House, en Australia; el Coliseo, en Italia; el London Eye, de Inglaterra; la Table Mountain, de Sudáfrica, y el Ángel de la Independencia, en México.

López, Cristóbal. Curva ascendente de la diabetes en México, Número 4, 560, 14 de noviembre de 2013, P. 7.

Subir

 

 

Ludoteca y sección de Neurodesarrollo en Universum

Publicado: Noviembre de 2013

El primer espacio, para niños de hasta cinco años; el segundo, para público en general, describe crecimiento y desarrollo del sistema nervioso

Universum, Museo de las Ciencias, abrió dos áreas: la Ludoteca, en el Espacio Infantil –planta baja– y la sección Neurodesarrollo, que forma parte de la Sala El Cerebro Humano, Nuestro Puente con el Mundo, en el primer piso. Ambos sitios –resultado de la alianza de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia con Mead Johnson Nutrition– estarán abiertos de lunes a viernes, de 9 a 18 horas, y sábados, domingos y días festivos, de 10 a 18 horas.
La Ludoteca está reservada para niños de cero a cinco años, acompañados por sus padres y uno de los anfitriones de la entidad universitaria. Está dividida en cinco secciones que estimulan diversos aspectos: de cero a dos meses, el seguimiento visual; de tres a cinco, el sentido de tacto y auditivo; de seis a ocho, la función ejecutiva de espacios; entre nueve y 11, el seguimiento visual y de un año, la imitación para ejercitar la memoria.
En cuanto a la sección Neurodesarrollo, fue diseñada para el público en general. Tiene un panel con información de los nutrimentos más importantes para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso en los primeros cinco años de vida.
Apertura
Ernesto Márquez Nerey, titular de Universum, y Eduardo Álvarez Vázquez, director médico regional para América Latina de la compañía referida, develaron la placa de la Ludoteca del Espacio Infantil para luego recorrer la sección Neurodesarrollo.
En el trayecto, Márquez Nerey señaló: “En ambos espacios damos mensajes no sólo de convivencia, sino además de desarrollo y aprecio por lo que los niños deben hacer desde un principio, estimulados por sus padres”.
Álvarez Vázquez aseguró que para complementar el área del cerebro humano en Universum, Mead Johnson absorbió la parte vinculada con la nutrición y neurodesarrollo. “Entre el nacimiento y los primeros cinco años de vida, el cerebro crece hasta 85 por ciento. En ese periodo se desarrollan las funciones cerebrales más complejas como el lenguaje y caminar”.
Para concluir, insistió que en ese lapso los neuronutrientes como el hierro son vitales. “Se trata de una etapa en la que las interconexiones cerebrales se llevan en forma efectiva y en gran cantidad”, dijo.

Tijerino, René. Ludoteca y sección de Neurodesarrollo en Universum, Número 4, 561, 19 de noviembre de 2013, P. 4 y 5.

Subir

 

 

La evaluación, clave para reducir el abandono escolar

Publicado: Noviembre de 2013


La evaluación integral de las capacidades de los alumnos de nuevo ingreso y las herramientas didácticas en línea son claves para reducir el abandono escolar, señalaron expertos de la UNAM que participaron en la fase final de la Tercera Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior.
Mientras cientos de miles de estudiantes en México no logran ingresar a las universidades, otro tanto lo hace pero deja los estudios, lo que genera una paradoja de exclusión y abandono, afirmó Felipe Tirado Segura, integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM.
Para abatir esa condición, es necesario propiciar nuevas estrategias, aprovechar las ventajas de la mediación digital, las tecnologías de la información y la comunicación, así como los sistemas de cómputo interconectados. “Además de la evaluación de conocimientos, debe considerarse el comportamiento de los alumnos”.
Con el cómputo pueden identificarse tendencias de aprendizaje y tomar decisiones informadas a partir de bases de datos, manifestó el académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.
En tanto, Rosa del Carmen Flores Macías, de la Facultad de Psicología, presentó el programa de cómputo Lectura Inteligente, Leyendo Psicología, herramienta didáctica para prevenir el fracaso escolar, basada en la evaluación y corrección de la lectura para enseñar a entender lo que se lee.
Creado para el nuevo ingreso, se adapta al ritmo de cada lector, al que califica y propone ejercicios para entender textos básicos de psicología, responder preguntas de opción múltiple, comentar conceptos y valorar su comprensión. Probado en un grupo de 87 educandos de la Facultad de Psicología, ha logrado mejoras en el aprendizaje, aunque requiere ser apoyado con tutorías, apuntó.
Identificación del riesgo
Luis Gottdiener, profesor de Física en la Facultad de Ciencias, propuso crear, con apoyo de las autoridades universitarias, un sistema de control de riesgos, capaz de detectar en etapas tempranas si un alumno piensa abandonar la carrera.
“Como docente uno puede darse cuenta si un joven deja la carrera por las matemáticas, por problemas personales o porque se percata que no es lo que quería estudiar; si se descubre a tiempo es posible apoyarlo y canalizarlo con un experto en psicología. Para seguir a cada estudiante, el sistema requeriría de una amplia base de datos con variables de riesgo de deserción”, dijo.
Magda Campillo, subdirectora de Trayectoria Escolar de la Dirección General de Evaluación Educativa de la UNAM, indicó que de acuerdo con la literatura respectiva, las prácticas de integración para disminuir el abandono estudiantil en la educación superior más empleadas son los talleres de inducción o seminarios de primer año, las asesorías académicas y las acciones de atención a quienes tengan una preparación deficiente.
En ellos, refirió, hay aspectos en común, como involucrar activamente a los alumnos en sus procesos de aprendizaje, adaptar los cursos a la misión y metas institucionales, hacer programas de colaboración que faciliten la transición y desarrollar un enfoque integral.
A su vez, Arlette Motte Nolasco, académica de la Facultad de Psicología, presentó algunos avances del trabajo que realiza para determinar la percepción de éxito escolar en universitarios, y dijo que entre los primeros resultados de sus encuestas se puede ver que los alumnos consideran como características personales importantes la responsabilidad, las habilidades sociales y la labor en equipo.
Sin embargo, para los encuestados, el respeto no es un aspecto muy relevante en un ambiente de aprendizaje. También, coincidieron en afirmar que de ellos depende el éxito escolar que tengan, aunque quienes presentaban un bajo desempeño consideraron que para ser exitosos el papel de los profesores es fundamental, concluyó.

López, Patricia. La evaluación, clave para reducir el abandono escolar, Número 4, 561, 19 de noviembre de 2013, P. 8.

Subir

 

 

En 2030, la EPOC será la tercera causa de muerte

Publicado: Noviembre de 2013


Se estima que para 2030 la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) será la tercera causa de mortalidad en el mundo, dijo Horacio Rubio Monteverde, director de Atención Médica de la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que el padecimiento es responsable de 2.8 millones de muertes al año y se caracteriza por una limitación permanente del flujo del aire causada por anormalidades en las vías aéreas y del perénquima o tejido fundamental pulmonar.
La EPOC está ligada al tabaquismo y la contaminación intramuros, es decir, inhalación del humo de leña en los hogares, definida por la OMS como “el asesino de la cocina”, porque ocasiona un millón y medio de defunciones anuales, destacó.
Este aspecto es relevante si se considera que en el mundo tres mil millones de personas dependen de los combustibles sólidos, biomasa y carbón, por lo que se prevé que si no se realizan intervenciones para reducir los riesgos que éstos ocasionan –en particular la exposición al humo de tabaco– las muertes por esta afección aumentarán en más de 30 por ciento, subrayó.
Dicho mal es más frecuente en el género masculino. En el ámbito mundial, se presenta en 9.3 hombres de cada mil y en 7.3 mujeres en un millar. En cuanto a la edad, por lo general ocurre después de los 40 años, refirió.
Factores de su exacerbación
Algunos factores causan exacerbación aguda, como la contaminación, arritmias o insuficiencia cardiaca, fractura de costillas o traumatismo torácico, trombo embolia pulmonar aguda, bronco espasmo y uso inadecuado de sedantes, narcóticos o beta- bloqueadores, detalló.
El diagnóstico se establece por antecedente de consumo de cigarro, anamnesis compatible en la que los síntomas principales son disnea progresiva, tos crónica más de tres ocasiones al año, expectoración y alteración ventilatoria obstructiva en el examen de la función respiratoria. Asimismo, se debe tomar una radiografía posteroanterior y una lateral del tórax, explicó el neumólogo.
Es importante realizar un diagnóstico diferencial entre bronquitis crónica, asma, EPOC y enfisema pulmonar, mediante pruebas de funcionamiento respiratorio y/o espirometría, aunque a veces se necesita un estudio más especializado llamado pletismografía.
Los síntomas más frecuentes son: dificultad al respirar, expectoración inusual, tos crónica e inflamación bronquial; se presentan de forma tardía y no es curable, pero el tratamiento retrasa la progresividad. El primer paso es retirar al paciente del lugar donde inhala el humo, después hay opciones como los antibióticos y rehabilitación respiratoria, oxigenoterapia, broncodilatadores y corticoides inhalados o sistémicos.
Las personas con EPOC son más vulnerables a infecciones respiratorias, por lo que se recomienda, como medida de prevención, vacunarse contra la influenza y el neumococo, citó el académico.
El 20 de noviembre es el Día Mundial de esta enfermedad y fue auspiciado por la OMS para promover una mejor comprensión para diagnosticarla con mayor rapidez y ofrecer atención adecuada.
Es fundamental que, por un lado, los profesionales de la salud difundan aspectos preventivos y, por el otro, recordar que hay el padecimiento, sus factores de riesgo y la importancia de hacerse un estudio respiratorio. Es una fecha para alertar a la población sobre su gravedad, concluyó.
Olvera, Leticia. En 2030, la EPOC será la tercera causa de muerte, Número 4, 561, 19 de noviembre de 2013, P. 9.

Subir

 

 

Concierto navideño para Exalumnos

Publicado: Diciembre de 2013


El día 1° de diciembre, unas dos horas antes de la hora de su inicio formal a las 18:00  horas, se empezaron a formar ordenadamente  grupos de Exalumnos acompañados  de  sus familias,  para asistir al último concierto del 2013 organizado por el Programa de Vinculación con los Exalumnos denominado “Concierto de Navidad”, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
El ciclo de conciertos, que estuvo compuesto por el de “Verano”, que presentó “Carmina Burana”; el “Mexicano”, con música de autores nacionales y el de “Navidad”, se presentaron exitosamente  con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo el auspicio de la Academia de Minería.
Todos los conciertos, además de constituir excelentes pretextos para reunirse y escuchar a una extraordinaria orquesta, aportaron importantes recursos para fortalecer al Fondo de Becas para la Titulación, dirigido a estudiantes de alto rendimiento académico en la conclusión exitosa de sus licenciaturas.
El “Concierto de navidad” estuvo dirigido impecablemente por Carlos Spierer, participó el tenor Dante Alcalá, quien además de su excelente voz resultó un gran animador,   y se presentaron  los coros de las facultades de Ciencias, Derecho e Ingeniería, además de los grupos corales “Ágape”, “Convivium Musicum” y “Promúsica”, con la coordinación de Óscar Herrera.
La primera parte del Programa fue abonando un gran ambiente entre el público, constituido por  personas de todas las edades, que participaron en todo momento. Entre las piezas interpretadas de un amplio y variado programa, después de un inicio orquestal denominado “Festival de navidad”, sobresalieron el  infaltable “Niño del Tambor”,  el “Cantique de Noel” y la “Navidad Guadalupana”, para desembocar en un extraordinario popurrí de villancicos tradicionales que prendieron la nostalgia y establecieron un gran ambiente.
Para la segunda parte, después de una selección de “El Cascanueces” de Tchaikovsky, interpretada por la Orquesta, Tenor y coros ofrecieron  “Adeste Fidelis” y “Noche de Paz”, para pasar a “Viaje en trineo”, donde aparecieron entre orquesta y coros, gorras de navidad, cuernos de reno y cada vez más gusto y pasión por la interpretación.
Vinieron “Navidad Mexicana” de Ramón Noble y “Los Reyes Magos”, de Ariel Ramírez, con su inconfundible sabor sudamericano, enmarcado en un gran arreglo coral.
Para ese momento, el público, que había comenzado a participar activamente,  lo hizo directamente al cantar la “Posada Mexicana”, mejorando la  publicidad del concierto que hablaba de “más de 200 voces en escena”, y convertirla en una obra con “más de dos mil voces en el recinto”, para dar un perfil especial y difícil de igualar a la propia Sala de Conciertos.

El final, con el Aleluya, del Oratorio “El Mesías” de G.F. Haendel,  resultó el digno broche de oro a una noche maravillosa donde convivió la comunidad  al amparo de los más altos valores universitarios.
…..Y cuando la ovación y el agradecimiento del público se manifestaba con más fuerza, partió, desde la zona de los coros estudiantiles un “Goya” que inmediatamente prendió a todos los asistentes quienes, una vez más, con orgullo y satisfacción, pudieron dar un testimonio público de su pertenencia y origen.     

Lo dicho, un concierto especial y difícil de repetir.

 

Fotografias: Lorena Alcaraz y Verónica Calleros

Subir