BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 44 // 30 DE JUNIO DE 2016

 

 

 

 

 

Curiosidades universitarias: Una Granja-Internado para Veterinarios

Publicado: junio de 2016

 

Entre los antecedentes que precedieron a nuestra flamante Ciudad universitaria, está el de que en la  entonces Escuela Nacional de Medicina Veterinaria, en la actualidad,  flamante Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,  contó con un internado propio, convirtiéndose en la única entidad universitaria con éste antecedente.
El año de 1853 fue fundada en San Jacinto esta escuela-internado, donde los alumnos, además de su condición de  internos, estaban sujetos a un régimen  militar, y al constituirse como la única escuela veterinaria en ese momento, recibía alumnos procedentes de todo el país, y la mayoría era de escasos recursos económicos.
En 1954, con la construcción de Ciudad Universitaria, además de las nuevas instalaciones para la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria, siguió funcionando el internado con 56 alumnos, hasta que, un año después, se entregaron las instalaciones de San Jacinto a la Secretaría de Educación Pública, por lo que los internos aprovecharon unas instalaciones que la Secretaría de Hacienda entregó a la Escuela Veterinaria de la UNAM y a través de 9 internos, “tomaron por asalto” el sitio hasta que se oficializó la entrega, pues existía el temor de que no se concretara.
Después de eso transcurrieron todavía 30 años de operación del internado.
En él, los alumnos recibían techo y alimentación y eran trasladados diariamente a la Ciudad Universitaria en un camión de la UNAM, para regresar a comer a sus instalaciones,  iniciada la tarde.
Un personaje fundamental en este tiempo  fue la trabajadora social Felicitas Gutiérrez, quien, como “hada madrina” procuraba y cuidaba los intereses de los internos.
Gracias a todo esto, pudieron graduarse 450 médico veterinarios.
En el año de 1986, con cerca ya de 45 escuelas veterinarias diseminadas por todo el país, la necesidad del internado, en ese momento con sólo 6 internos, había dejado de existir y se tomó la decisión de cerrarlo.

En la actualidad, los “Granjeros”, como cariñosamente son conocidos quienes estudiaron bajo ese régimen, han empezado a reunirse anualmente y en éste año será la quinta ocasión que lo hacen en el Puerto de Veracruz los días 20, 21 y 22 de mayo, con el orgullo y el gran recuerdo de aquellos días y con la asistencia de “granjeros pioneros” con más de 80 años de edad.


Subir

 

 

Dos libros dos

Publicado: junio de 2016

“La tía Julia y el escribidor”
Mario Vargas Llosa
“Confabulario”
Juan José Arreola

 

“LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR
Mario Vargas Llosa

Con un poco de retraso, esta recomendación, ¡al fin!,  de una de las, con toda seguridad,  más famosas novelas del Premio Nobel Mario Vargas Llosa.
En sus propias palabras, Vargas Llosa cuenta que empezó a escribir la novela en 1972, y después de varias interrupciones y diversas estancias en muchas ciudades, la terminó alrededor de 1976.
Una serie de extraordinarios relatos autobiográficos matizados por la propia narración y la presencia de personajes entrañables, hacen de esta novela un verdadero divertimento de principio a fin.
Vargas Llosa añade: “el melodrama ha sido una de mis debilidades precoces, atizada por las desgarradoras películas mexicanas de la años cincuenta, y el tema de ésta novela me permitió asumirlo, sin escrúpulos”. Y en verdad no se equivoca al situar parte de los acontecimientos en la edad de oro de la Radio en una pujante y recordada ciudad de lima.
Fiel a su costumbre, Vargas Llosa entrelaza varios relatos a la vez, principalmente dos líneas narrativas, una correspondiente a la relación que tuvo con su tía, 14 años mayor y todo lo que provocó, a partir de un gran escándalo familiar, y otra referente a un prolífico escritor boliviano de radionovelas que termina víctima de su propia creatividad.
La obra va construyéndose de manera inteligente y agradable, de manera que el lector va quedando irremediablemente atrapado en la trama y con verdaderos problemas para apartarse de la lectura, con un desenlace inesperado y un análisis retrospectivo añadido ocho años después de concluido el espacio narrativo.
Mario Vargas Llosa se empieza a mostrar aquí como un autor de gran dominio del lenguaje, con un extraordinario  sentido del humor y con una gran diversidad y creatividad en el desarrollo de sus personajes, además del atinado aporte costumbrista a la época, en un momento de despegue, en muchos sentidos, de la realidad latinoamericana.
Esta puede ser una magnífica  manera de abordar a este prolífico escritor, autor de novelas, ensayos, obras de teatro, dueño de una especial habilidad para lo que se ha dado en llamar novela histórica, en fin, por uno de los autores latinoamericanos más importantes, que junto a Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y varios más han ofrecido al mundo literario verdaderas joyas.    


“CONFABULARIO”
Juan José Arreola

He aquí una magnífica oportunidad de incursionar en uno de los autores mexicanos más importantes, nacido en los albores del siglo XX y fallecido en el 2001.
Juan José Arreola incursionó en prácticamente todos los géneros de la literatura, la poesía, el ensayo, la novela y muy especialmente en el cuento, además, por supuesto de una importante presencia en el teatro, como actor, autor y director. Una de sus más famosas obras “La Feria” (reseñada por esta sección en febrero del 2007) lo proyectó internacionalmente, a través de diversas traducciones a las principales lenguas en el mundo.
Reiteramos que es una magnífica oportunidad, porque Confabulario, publicada por primera vez en 1952 y objeto de posteriores selecciones y ediciones, constituye una muestra muy representativa el dominio del escritor sobre la palabra, a través de uno de los géneros literarios más difíciles de ejercer que es, sin duda, el cuento. Brevedad, destreza, síntesis y claridad destacan en la obra de Arreola, a través de sus cuentos, verdaderas obras de arte, atractivas conversaciones, crónicas maravillosas.
Es probable que por la edad, algunos lectores hayan tenido el privilegio, además de leer a Juan José, de escucharlo, ya sea en vivo o a través de la radio o la televisión en disertaciones singulares sobre cualquier tema, incluyendo el futbol, del que el autor, en apariencia, no tenía los más elementales conocimientos.
El manejo de la palabra, hablada o escrita, lo definió siempre como alguien con un mensaje interesante, directo coloquial y actual.
No importa la edición de Confabulario a la que podamos acceder, con toda seguridad encontraremos relatos que al paso del tiempo se han convertido en verdaderos clásico, como los cuentos “El guardagujas” o “La migala”, por citar a dos de los más famosos.
La obra de Arreola combina elementos cotidianos y costumbristas, donde hábilmente aparecen todas las pasiones humanas, la magia, el amor y la contradicción.
Su lectura es también una magnífica forma de abordar la aparentemente apacible  vida provinciana del bajío de nuestra República, representada en muchas de sus obras por la población de  Zapotlán el Grande (en la actualidad Ciudad Guzmán), su lugar de nacimiento.
Leer a Arreola es transportarse muchas veces, en una agradable tarde,  en un cómodo sillón de mimbre en el pórtico de la casa en alguna pequeña población  de los estados de Jalisco o Guanajuato de nuestro país y enterarse, vía una especie de crónica periodística local, de cómo transcurre la vida y como, en lugar donde aparentemente no ocurre nada, acaba ocurriendo precisamente todo.  
Una lectura sin ningún desperdicio.  

Subir

 

Tópicos de salud

Publicado: junio de 2016

DISPEPSIA FUNCIONAL

(conocida popularmente como indigestión, gastritis, etc.)

 

La etimología de la palabra dispepsia, se traduce como “mala digestión”... y con base en informes médicos se refiere como dolor o, molestia en la “boca de estomago” y/o parte superior del abdomen; puede ser persistente o recurrente.

La dispepsia funcional se presenta aproximadamente en un 25% de la población general, predominando en el adulto joven,  solo la cuarta parte acude al médico y es bien sabido que el resto se automedica.

Esta sintomatología se define como aquel malestar o dolor que no es atribuible a alteraciones o enfermedades orgánicas, ni inducida por alcohol o fármacos.

Actualmente no se conocen con exactitud cuales son los mecanismos que causan los síntomas de los pacientes dispépticos; se invocan sobre todo a alteraciones de la secreción ácida, de la motilidad gástrica, factores psicosociales e intolerancia individual a ciertos alimentos y a la ingesta excesiva de comida.

Se han invocado frecuentemente que los factores socio-psicoafectivos y el estrés son desencadenantes de tales alteraciones; de hecho en las pruebas de personalidad practicadas a pacientes con dispepsia funcional se han encontrado altos niveles en medidas de neurosis, ansiedad, hipocondriasis y depresión; por lo que es reconocido el efecto emocional y los desordenes psicológicos sobre la generación de los síntomas.

Cuando tratamos definir la dispepsia, nos es un tanto cuanto difícil; y en términos populares se conoce como indigestión y la mayoría se refieren a la misma, al igual que algunos médicos como gastritis, el cual es usado como cajón de sastre para hablar de síntomas digestivos altos.

Los medicamentos, sobre todo analgésicos y antiflamatorios ingeridos frecuentemente; pueden originar la Dispepsia y esta puede convertirse en gastritis posmedicamentosa.

El paciente conoce los alimentos que le provocan malestar o mala digestión, se puede hablar de una intolerancia individual a los mismos; sin embargo, es conocido que los excesos en alimentos grasos, condimentados y el café, entre otros, ocasionan retardo del vaciamiento gástrico.

La dispepsia funcional es un termino confuso y algunos piensan que aun es un nombre en busca de una enfermedad; sin embargo puede ser el inicio de varios padecimientos como son las ulceras gástricas y duodenales y enfermedad por reflujo gastroesofágico; por otra parte se agregan síntomas inespecíficos como dolor de cabeza, fatiga, migraña y dolores osteomusculares.

La dispepsia puede enmascarar varios padecimientos orgánicos, localizados sobretodo en esófago, estomago y duodeno. Por lo que no es recomendable la automedicación y de acuerdo ha intensidad y frecuencia en los síntomas es fundamental acudir al médico con el fin de descartar padecimientos, que atendidos adecuadamente pueden ser fácilmente reversibles.

REFERENCIA
López, LH. Dibildox, M DISPEPSIA NO INVESTIGADA Rev. Gastroenterol Méx., Vol. 68 Num. 2, 2003

Dr. Cipriano Borges C. Presidente de la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Medicina UNAM

 

Subir

 

 

Nuestro Jardín Universitario

Publicado: junio de 2016

 

El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, una de nuestras joyas universitarias,  es uno de los tres lugares más conocidos de CU,  además de ser considerado el Jardín Nacional y uno de los más importantes del mundo.

Fundado en el año de 1959, el Jardín Botánico fue concebido como un espacio único, con el propósito de mantener una colección de plantas vivas representativas de la diversidad vegetal de México, la cual sirve de apoyo a la investigación, a la conservación y a la enseñanza de la botánica. Ubicado dentro de Ciudad Universitaria está formado por el Jardín Botánico Exterior situado al sureste del campus universitario y el Invernadero “Faustino Miranda” ubicado en la zona escolar.

El Jardín Botánico tiene una superficie de 12.7 hectáreas, de las cuales aproximadamente 3 están habilitadas como áreas de exhibición para el público,  es una de las zonas de amortiguamiento de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Visitar el Jardín Botánico es recorrer el país conociendo su vegetación, desde las plantas de los grandes desiertos chihuahuenses hasta la exuberancia de las selvas de Chiapas, y  las podemos apreciar en sus colecciones que se encuentran organizadas con criterios taxonómicos, ecológicos, geográficos,  utilitarios y de conservación de la biodiversidad. En la actualidad existen 15 colecciones dedicadas a grupos de plantas  muy importantes para nuestro país, como la colección de Cactáceas ( la más grande de todo el país), la de Yucas y Dasilirios (sotoles y patas de elefante), Colecciones Nacionales como la de Nopales Silvestres, la de  Agaváceas (Magueyes)  y Crasuláceas (conchitas y siemprevivas). Otras más como la de Orquídeas, Plantas acuáticas, Plantas medicinales, además de contar con un Arboretum (colección de árboles vivos), y un Jardín Ecológico, sin faltar las plantas tropicales por comentar algunas.

El Jardín Botánico  juega  un papel muy importante en la conservación de las especies vegetales y contribuye a la conservación ex situ (fuera de su hábitat natural) de 577 de las 7320 especies endémicas a México (exclusivas). Actualmente contamos con más de 1700 especies de diferentes partes del país y con aproximadamente 8500 individuos; es el Jardín Botánico líder en conservación en todo el país.
En los últimos  tres años como una medida para desalentar el comercio ilegal, se creo el Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción, este es un proyecto único en todo el mundo  que une dos objetivos esenciales, la conservación ex situ y la educación,  y que involucra a la sociedad en  los esfuerzos de conservación biológica.
En este Centro, el público  puede adoptar plantas de más de 80 especies mexicanas incluidas en la Norma Oficial Mexicana (NOM 059, SEMARNAT 2010) en diferentes categorías: como especies amenazadas, en peligro de extinción o bajo protección especial, las cuales han sido propagadas en el Jardín Botánico.
Al adoptar una planta, las personas quedan registradas como Padres o Madres Adoptivos, reciben un certificado que acredita la adopción y adquieren el compromiso de cuidar la planta y de informar al Jardín Botánico sobre su estado, convirtiéndose así en actores para la conservación y nodos de la Red Ciudadana para la Conservación de la Diversidad Vegetal de México.
Actualmente el proyecto ha sido bien aceptado por la sociedad, tiene una gran proyección nacional y ha sido reconocido por distinguidos visitantes extranjeros. Es un proyecto exitoso que reúne a más de 12,500 padres y madres adoptivos que tienen bajo su custodia  16,000 plantas en alguna categoría de riesgo.

 

Con más de 100,000 visitantes al año nuestro jardín tiene un papel muy importante en la educación y la divulgación del conocimiento sobre las plantas y es considerado un verdadero museo vivo y uno de los pocos espacios en la ciudad de México donde el visitante puede  estar en contacto con la naturaleza y aprender sobre su cuidado. El público encuentra aquí, diferentes actividades educativas como: talleres, visitas guiadas, recorridos temáticos, cursos, conciertos, demostraciones educativas, y eventos masivos como la celebración del “Día Nacional de los Jardines Botánicos”, en esta verbena botánica  se ofrecen numerosas actividades educativas impartidas  en su mayoría por especialistas, todas enfocadas a divulgar el conocimiento sobre la diversidad biológica de nuestro país y la necesidad apremiante de su conservación.
Recientemente se ha renovado el Foro Dahlia,  un espacio para el intercambio científico y artístico de la botánica y otros temas. El Foro recibe el nombre de Dahlia en reconocimiento al valor cultural, histórico y viológico de esta planta que fue declarada por decreto presidencial en 1963, como la flor nacional de México.

El Jardín Botánico cuenta también con la tienda “Tigridia” de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico, la cual  promueve el consumo responsable y ofrece más de 1000 productos derivados de las plantas, con motivos botánicos, relacionados con la biodiversidad o de interés científico (libros, productos alimenticios, de jardinería, cerámica, juegos didácticos, regalos especiales,  joyería, etc.)

Visitar el jardín botánico es hacer un recorrido por nuestro país conociendo los diferentes tipos de vegetación y aprender sobre su conservación,  y uso sostenible, es disfrutar de un oasis en la ciudad.

Para mantener nuestras colecciones ha sido necesario adaptar y crear los espacios adecuados para su sobrevivencia. El Jardín Botánico es un lugar dinámico que requiere de una inversión creciente de trabajo y recursos económicos.
Si en un futuro perdiéramos nuestros bosques, selvas y desiertos, este jardín botánico podría ser uno de los últimos refugios para muchas especies vegetales y animales asociados a ellas.
Los donativos contribuyen a que las plantas que resguardamos perduren para ti y para las generaciones futuras. Tú puedes contribuir a su conservación, pregúntanos cómo ser un donatario para la conservación de la vida.
Visítanos y conoce un lugar único en la Cd. de México

Horario de visita: de lunes a sábado de 9.00 a 17:30 horas.
Mayores informes:
Área de Difusión y Educación del Jardín Botánico del IB-UNAM
Tels: 5622-9047, 0 5622-8982
jbdifusion@ib.unam.mx
visitas@st.ib.unam.mx
Facebook: Jardín Botánico del IB-UNAM
Twitter: @JBUNAM
www.ib.unam.mx/jardin/adopcion
adoptaplanta@st.ib.unam.mz
Facebook y twitter: Adoptaplanta

 

Subir

 

 

Premian biofungicida hecho en la UNAM

Publicado: abril de 2016

No es contaminante ni tóxico para plantas, suelo y ambiente

El primer biof ungicida creado en México, no contaminante ni tóxico para las plantas, el suelo y el ambiente, generado en una empresa derivada del Instituto de Biotecnología, ganó el Reconocimiento al Mérito Estatal en Investigación en la categoría de investigación científica e innovación, galardón que otorga el gobierno de Morelos.
El desarrollo tecnológico fue realizado por Enrique Galindo Fentanes y Leobardo Serrano Quijano, de Biotecnología. Trabajaron más de una década en el proyecto y en la etapa inicial contaron con el apoyo de especialistas del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo, Unidad Culiacán.

Durante el avance del producto, derivado de una bacteria, ambos crearon la empresa de base tecnológica Agro & Biotecnia, un spinoff establecido dentro de la Universidad, pues el proyecto resultó más tecnológico que académico y requirió licenciar el biofungicida para llevarlo al mercado.

Fungifree AB® f ue pensado originalmente para combatir una infección de los mangos llamada antracnosis, que llena de manchas negras a los frutos e impide su exportación. Mas el polvo humectable, formulado con esporas de Bacillus sp. cepa 83, sirve también contra dos enfermedades más y 23 cultivos.
Ayuda a contrarrestar padecimientos de aguacate, papaya, cítricos como el limón, naranja, mandarina y toronja, además de abatir la cenicilla polvorienta en calabaza, calabacita, chayote, melón, pepino, sandía, berenjena, chile, jitomate y tomate de cáscara (verde), entre otros.
En 2014 se efect uaron la s pruebas de efectividad y se obtuvo el registro para el control de la antracnosis, el moho gris y el mildiú polvoriento en el grupo de las berries, que incluye cultivos de fresa, frambuesa, zarzamora y arándanos.
Los resultados demuestran que Fungifree AB® es efectivo contra la antracnosis, aunque puede ser considerado un biofungicida de amplio espectro, efectivo en al menos 23 cultivos agrícolas.
Otros de sus beneficios son que fue clasificado en el nivel más bajo de toxicidad por la Cofepris; que dura en condiciones adecuadas hasta dos años sin refrigeración; es distribuido por la empresa líder en productos para el agro, llamada FMC Agroquímica de México; no es contaminante, es altamente efectivo y cien por ciento mexicano y universitario, ahora galardonado por su calidad

Subir

 

 

México, la tercera nación con más basura electrónica

Publicado: abril de 2016

Microcircuitos, tubos de rayos catódicos de monitores viejos y pilas pueden contaminar mantos freáticos y hábitats

 

Cada mexicano produce entre siete y nueve kilogramos de basura electrónica anualmente (iniciativa step de la ONU). Si la cifra se multiplica por los 120 millones de habitantes (de 840 mil a un millon 80 mil toneladas), se convierte en un problema.
Eso ha hecho que el país sea el tercer tirador de este tipo de desechos per cápita en América, sólo después de Estados Unidos y Canadá, señaló Heberto Ferreira Medina, académico del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, campus Morelia.
Se estima que para 2015 se habrían tirado unas 900 mil toneladas de equipo, dijo. Si fueran apiladas, llenarían una plancha del Zócalo capitalino por año y, de continuar esa tendencia, cada dos años podría atiborrarse el Estadio Azteca. Es una situación que diluida en el ámbito nacional no se nota, pero es material que puede llegar a contaminar los mantos freáticos y los hábitats; además, apuntó, no hay cultura del reciclado.
El volumen de basura electrónica se ha incrementado desde 2010, año en que cada mexicano, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Ecología, tiraba en promedio entre tres y cinco kilogramos. Para 2015 se calcula que la cifra creció a nueve kilogramos per cápita por año.

Contaminante

Al referirse al riesgo que representan esos residuos para la salud humana y ambiental, el universitario los calificó de “altamente contaminantes”. Unos de los peligros son los componentes de los microcircuitos de las “tarjetas madre”, los tubos de rayos catódicos de los monitores viejos y las pilas, entre otros, que contienen cromo, plomo y cadmio, metales pesados tóxicos para la salud. “Se sabe que si una pila contamina una alberca el impacto durará decenas de años”, alertó.
Adicionalmente, debe tenerse cuidado con los plásticos retardantes de llama con base de polibromodifenil éteres (PBDE) –se deforman y no producen flama al incendiarse; suelen usarse en ropa, muebles y aparatos electrónicos–, pues son bioacumulables y en altas concentraciones dañan la salud de los seres vivos, añadió Ferreira Medina.
Propuso hacer efectivo el concepto “disposición adecuada”, que consiste en “desensamblar los aparatos electrónicos de forma correcta; es decir, separar plástico, metales y componentes, además de reciclarlos para que vuelvan a las cadenas industriales. Es deseable que tanto el plástico como los metales se usen de nuevo. Ello representa una ventana de oportunidad que, por falta de incentivos, se desaprovecha”.
Al hablar de las opciones que tienen los consumidores para que sus equipos sean eliminados de manera segura, recalcó que debe alentarse la cultura del reciclado. “La recomendación no es tirar a la basura, es mejor esperar los ‘reciclatrones’ o ‘reciclones’, una iniciativa de la autoridad federal y de empresas del área”.
Finalmente, en el contexto del reciente apagón analógico, medida por la que se reemplazaron miles de aparatos de televisión, el académico comentó que desde las décadas de los 80 y 90 se ha acumulado gran cantidad de equipo obsoleto y en fechas recientes se desecha sin control.

Subir

 

 

Emblema de 60 años en Ciudad Universitaria

Publicado: abril de 2016

Con un acervo de 80 mil volúmenes: 20 mil adquiridos ex profeso para ella y el resto provenientes del Departamento Técnico de Bibliotecas, el 5 de abril de 1956, hace 60 años, la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria abrió sus puertas.
Seis décadas después, su belleza y majestuosidad permanecen intactas. El actual centro de todo el sistema bibliotecario de la UNAM tiene un acervo que incluye, sólo en su colección general, poco más de 270 mil títulos en 527 mil volúmenes, un Fondo Antiguo y la colección de tesis más grande del país –que data de alrededor de 1914, en los inicios de la Universidad Nacional de México.
El significado de su denominación se halla entre el carácter multidisciplinario de sus acervos bibliográficos y la modalidad de sus servicios, abiertos de manera especial para toda la comunidad universitaria en igualdad de circunstancias.
Es un sitio donde alumnos y académicos encuentran materiales que no necesariamente tienen en las bibliotecas de sus facultades y escuelas. También es la sede de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), organismo rector del sistema bibliotecario de la Universidad, donde se clasifican y catalogan todos los libros de la institución, refirió el titular de esa instancia, Adolfo Rodríguez Gallardo.
Se recibe a estudiantes de todos lados, porque no hay requisitos para entrar y usar los materiales. La asistencia, que se incrementa al final de cada semestre, alcanza la cifra promedio de entre seis mil y 10 mil usuarios cada día, informó el funcionario.
Respecto a s u creación, Ju a n O’Gorman expresó: “Desde el principio tuve la idea de hacer mosaicos de piedras de colores en los muros ciegos de los acervos, con la técnica que ya tenía bien experimentada. Con estos mosaicos la biblioteca sería diferente al resto de los edificios de CU, y con esto se le dio carácter mexicano”.
La construcción inició en 1950, en un área total de 16 mil metros cuadrados. Entonces, estaba organizada en Publicaciones periódicas, Préstamo, Consulta y Reserva. Los catálogos, préstamo y salas de lectura se ubicaban en la planta principal, pues los usuarios no tenían acceso a los pisos de la torre.
Es un edificio de 16 niveles –con dos sótanos, un basamento y una planta principal– que hoy enfrenta grandes retos, como el eléctrico, señaló Rodríguez Gallardo. “Los chicos llegan con computadoras, tabletas y teléfonos que necesitan cargar porque se les acabó la batería. La demanda de electricidad es mucha, por lo que se trabaja para optimizar esa red, así como la de cómputo”.
Se celebra el sexagésimo aniversario de la Biblioteca Central, de la que se dice que es el edificio más fotografiado de México; también, medio siglo de la creación de la DGB y los primeros 40 años de contar con personal académico al servicio de la comunidad.

Subir

 

 

Energías limpias, contrapeso a la contaminación ambiental

Publicado:abril de 2016

Sugiere también la integración y promoción de grupos multidisciplinarios para tratar el problema

Ante la mala calidad del aire, la UNAM propone el desarrollo de energías limpias y la promoción de grupos multidisciplinarios centrados en atacar este problema.
Mireya Ímaz Gispert, directora del Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad (PUES), afirmó que la presencia de grupos científicos multidisciplinarios integrados por físicos, químicos, biólogos, ambientalistas, urbanistas e ingenieros, entre otros, son indispensables para desarrollar estrategias efectivas a partir de investigaciones académicas serias.
Se dice que la población debe movilizarse en transporte colectivo, pero también sabemos que es insuficiente y en ese sentido debemos empezar a realizar acciones, como ciudad, mucho más audaces y de largo plazo.
“Por ejemplo, hay medidas que hemos aplazado, como el hecho de que todas las gasolineras deberían contar con un sistema de recuperación de vapores en los dispensadores, porque los compuestos volátiles orgánicos que desprenden son precursores de ozono”, comentó. Otro gran tema, son los transportes de carga y de servicios, que también impactan en la concentración de emisiones.
La población está consciente de la magnitud de esta situación porque la está viviendo, “lo que no está bien es echarle la responsabilidad completa a un sector, porque las autoridades también están involucradas”.

Recomendaciones

Para enfrentar  las  condiciones ambientales que prevalecen  en la Ciudad de México y en caso de contingencia atmosférica, académicos del Centro de Ciencias de la Atmósfera recomiendan que los niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares permanezcan en interiores en las horas de máxima  concentración.
Quienes sufren de enfermedades crónicas deben continuar con sus medicamentos y en caso de tener un malestar diferente asistir al médico.
Para la población en general, aconsejan que durante la permanencia de los elevados índices de ozono que se presentan de las 13 a las 19 horas es indispensable mantenerse hidratados, sobre todo los niños y adultos mayores. Asimismo, mantenerse el mayor tiempo posible en ambientes cerrados y no fumar ni exponerse a humo de cigarro en estos espacios.
Además, sugieren evitar actividades recreativas, ejercicio u otras al aire libre, particularmente niños, jóvenes y adultos mayores. Los deportistas deben abstenerse de realizar esfuerzos vigorosos en el exterior.
Los expertos universitarios advierten que los peligros asociados a las altas concentraciones de ozono son irritación en vías respiratorias y riesgo de activación de ataques de asma.

Medidas en la UNAM

En la UNAM, destacó Mireya Ímaz, se implementaron medidas para reducir este problema, por ejemplo sistemas gratuitos de movilidad de la población universitaria como el Pumabús, el Bicipuma y el transporte foráneo hacia CU.
También, se ha buscado transitar hacia el uso de otras energías más sustentables como la solar, que se emplea para la alberca universitaria o para alumbrar zonas como la Coordinación de la Investigación Científica.
Además, añadió, se ha planteado para la Ciudad de México el diseño y realización de azoteas verdes asociadas a huertos para autoconsumo o la cosecha de agua de lluvia.
Probablemente, esas acciones aisladas no tengan un gran impacto en la mejora de la calidad del aire, pero si dejamos de pensar en estrategias macro y actuamos como colectividad, podremos cambiar el rostro de nuestra urbe, concluyó.

Subir

 

 

La vida fructífera del CCH en 45 años de historia

Publicado: abril de 2016

Se trató de un proyecto innovador en la enseñanza media superior que año tras año se concreta

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) abrió sus puertas el 12 de abril de 1971 en los primeros
tres planteles: Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, y un año más tarde Oriente y Sur.
Se trató de un proyecto innovador en la enseñanza media superior, que año tras año se concreta en la formación de bachilleres mejor preparados para continuar estudios de licenciatura y posgrado.
Actualmente, la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades atiende una matrícula de más de 60 mil alumnos.

Historia

La década de los 70 marcó una etapa de cambios y transformaciones sociales que dieron paso a movilizaciones diversas. La población del país se encontraba en plena expansión; en veinte años prácticamente se había duplicado para llegar a los casi 50 millones de habitantes, de los que poco más de uno de cada cinco vivía en el Valle de México. También creció la demanda educativa.
Así, el lunes 12 de abril de 1971 iniciaron los cursos en los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades. Alfonso Bernal Sahagún, primer coordinador del Colegio, señaló que este nuevo bachillerato universitario tenía como propósito definitivo enseñar al alumno a aprender, buscando su autoformación académica y cultural, y desterrando, dentro de lo posible, la enseñanza verbalista. “Se pretende la formación de estudiantes activos y no pasivos”, dijo.
Cada uno de los planteles del Colegio constaba de cuatro unidades de aulas, tres laboratorios, dos de talleres, una unidad administrativa y una biblioteca. Los edificios destinados a los salones de clase fueron construidos en una superficie de 6 mil 786 metros cuadrados, y daban cabida a un total de 6 mil estudiantes. Por lo que se refiere a los laboratorios, cada uno de ellos tenía capacidad para 50 alumnos. Las bibliotecas contaban con cien asientos para la consulta y estudio de material bibliográfico.
Un año después, dos nuevas unidades académicas comenzaron a funcionar. Ambas alojaron en sus 48 aulas a 10 mil jóvenes, en cuatro turnos. El primero de marzo de 1972, los planteles Oriente y Sur iniciaron labores con la atención de diez mil bachilleres.
Las bases en las que se fundamentó el nuevo modelo educativo se encuentran en las reglas y criterios de aplicación del Plan de Estudios de la Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato. El 26 de enero de 1971 el Consejo Universitario aprobó crear el Colegio de Ciencias y Humanidades.
El CCH planteó dominio básico de las matemáticas, del método experimental, del análisis histórico social, del hábito de lectura de autores clásicos y modernos, del conocimiento del lenguaje para la redacción de escritos y ensayos, de la capacidad de informarse y documentarse para la elaboración de trabajos, y de organizar el material en ficheros, notas, cuadros, así como la posibilidad de leer y traducir un lenguaje extranjero.
En la exposición de motivos que acompañó al proyecto de creación, como lo planteó el entonces rector Pablo González Casanova, está la noción de cultura básica universitaria que ayude al alumno a aprovechar las opciones profesionales o académicas clásicas y modernas.
Se trataba de la formación de un nuevo alumno, a partir de un modelo educativo innovador que privilegiaba el desarrollo de habilidades de pensamiento, el manejo de lenguajes –el español y el matemático–, los métodos –el históricosocial y el experimental– para el descubrimiento y la construcción del conocimiento, con la posibilidad de capacitarse para el trabajo durante sus estudios de bachillerato.
Los paradigmas del aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, serían la guía pedagógica del trabajo académico.

Planta docente

La planta académica se constituiría con docentes de carrera, con profesores de asignatura e incluso con ayudantes de profesor. Se planteaba así, en el fondo, un mecanismo permanente de formación que mantendría el espíritu de innovación que se proponía para el CCH. El 26 de febrero de 1992 quedó solemnemente instalado el Consejo Técnico de la Unidad Académica del Ciclo del Bachillerato, lo que abrió una nueva etapa en la historia del CCH, pues permitió la integración, con carácter temporal, de la Comisión de Asuntos del Personal Académico, para analizar los asuntos relacionados con los concursos de oposición.
El 3 de diciembre de 1997 el pleno del Consejo Universitario aprobó el proyecto de adecuación estatutaria que convirtió al CCH en Escuela Nacional. Así, el proyecto original, innovador y creativo, alcanzó la mayoría de edad. La denominación consolidó y reconoció la virtud del modelo educativo, la madurez y la relevancia académica para la Universidad y su difusión y adopción en otras instituciones de nivel medio superior del país.
Una de las iniciativas que marcó tendencia hacia la vocación científica fue la instalación del Sistema de Laboratorios para el Desarrollo y la Innovación (Siladin). El 19 de octubre de 1996, José Sarukhán Kermez inauguró en el plantel Naucalpan el primer Siladin, construido sobre una superficie de 500 metros cuadrados, con equipo para las materias de Física, Química y Biología, dos laboratorios de cómputo, dos espacios audiovisuales, una biblioteca, un taller de óptica y telescopios, así como un invernadero. Posteriormente se realizó la apertura de estos centros de investigación científica en los otros planteles.

Subir

 

 

Desarrollan solución para pie diabético

Publicado: mayo de 2016

De 2011 a la fecha, esta aplicación ha evitado la amputación de cien personas

El pie diabético es de las principales causas de hospitalización y 70 por ciento de estos casos termina en amputación, de acuerdo con el último Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de la Diabetes Mellitus de la Secretaría de Salud.
Tras estudiar las propiedades bactericidas, antivirales, fungicidas y cicatrizantes de las nanopartículas de plata (AgNPs, por sus siglas en inglés), Nina Bogdanchikova y su equipo de investigación del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN), en Ensenada, Baja California, elaboraron una solución para desinfectar y facilitar la cicatrización de úlceras en el pie diabético.
Comercializado desde hace un año, el producto ha sanado “a más de 90 por ciento de nuestros pacientes, incluso aquellos diagnosticados para amputación”, detalló la química universitaria, e informó que de 2011 a la fecha gracias a esta aplicación cien pacientes han evitado ser amputados.
Convertida en una emergencia sanitaria, la diabetes, según cifras oficiales, es la segunda causa de muerte en México, ocasionando el deceso de cerca de 800 mil personas cada año.

Tratamiento protector

Los niveles altos de glucosa dañan gradualmente el sistema nervioso. Estas neuropatías, como se les conoce, originan una disminución en la sensibilidad y el dolor en los diabéticos, por lo que si sufren alguna lesión, un roce constante, no lo perciben y sin cuidados se agravaban con el tiempo.
En 2008, junto con César Almonaci Hernández (egresado de la Facultad de Medicina) decidieron emplear AgNPs en úlceras de pie diabético: observaron que después de retirar el tejido muerto y aplicar el tratamiento una vez al día, éste se desinfectaba, las heridas cerraban y crecía tejido sano. A la fecha, reiteró, han atendido poco más de cien casos de manera efectiva.
Nina Bogdanchikova, cuyas investigaciones han estado centradas en el estudio de las propiedades fisicoquímicas de nanopartículas y cúmulos de plata y oro, explicó que Nagsil Dermo está diseñado en formato de espray y su uso se extiende a ulceras por presión, acné severo, heridas con dificultad de cicatrización en enfermos con sida.
“Hemos elaborado un nanomaterial no tóxico en altas concentraciones, no es alérgico y no hay resistencia bacteriana ni fúngica”. Y agregó que se cuenta con los certificados internacionales del Comité de Nanotoxicidad, lo que lo hace único en el mercado.
Para aplicar Nagsil Dermo es necesario un diagnóstico específico que indique el nivel de gravedad del pie del paciente. Si se encuentra dentro de las primeras tres fases en personas adultas mayores el tratamiento puede durar hasta tres meses, y en jóvenes dos semanas; no obstante, en la cuarta fase, la amputación es inevitable.
Mencionó que desde el año pasado la UNAM tiene un convenio con la Universidad Politécnica de Tomsk, en Siberia, Rusia, con la que han efectuado estudios en nanomateriales y han realizado 30 artículos en conjunto.
La especialista añadió que “en la actualidad hay una crisis silenciosa de la salud pública, por la resistencia de virus, bacterias y parásitos a los antibióticos, incluso a los más potentes”.
Desde la antigüedad, se conocen las propiedades microbicidas de la plata para eliminar virus, hongos y bacterias. En las últimas décadas se descubrió que la plata en forma de nanopartículas (equivale a la mil millonésima parte de un metro) conserva sus bondades; además, evita la resistencia a fármacos.
De acuerdo con algunos estudios, las AgNPs tiene la capacidad de traspasar membranas celulares y penetrar al interior del patógeno para alterar su acción.
Debido a su tamaño, es difícil mantener la estabilidad de estas partículas, por lo que su composición se basa en cinco por ciento del metal y 95 por ciento de estabilizador.
“Nosotros utilizamos polivinilpirrolidona (polímero soluble en agua), el cual permite que las partículas estén separadas entre sí. Si éstas se unen deja de ser una nanopartícula”, describió Nina Bogdanchikova.
Para elaborar Nagsil Dermo, la plata es obtenida del Centro de Investigación y Producción rusa Vector-Vita, desarrolladora de las partículas.

Bionag

Científicos del CNyN y de la Universidad Autónoma de Baja California unieron esfuerzos para crear Bionag, una empresa dedicada a comercializar los resultados de investigaciones basadas en AgNPs.
A partir de su creación en 2011, han elaborado tres productos para el tratamiento de animales, uno para plantas y uno para humanos (Nagsil Dermo).
Actualmente, Bionag tiene distribuidores en Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México. Para mayor información: martha. alvarado@bionag.com.

Subir

 

 

El uso nocturno de dispositivos electrónicos afecta a menores

Publicado: mayo de 2016

Puede producir alteraciones del ciclo sueño-vigilia, problemas de interacción social, trastornos alimentarios y afectaciones a la salud

La exposición, antes de dormir, a dispositivos electrónicos como televisión, videojuegos, computadoras, tabletas y teléfonos móviles produce irritabilidad, problemas de conducta, riesgo de accidentes y bajo rendimiento físico, mental y escolar en niños y adolescentes, señalaron expertos de la Facultad de Medicina.
El uso excesivo de esos aparatos también puede producir alteraciones del ciclo sueño-vigilia, dificultades para la interacción social, trastornos en la alimentación y, en general, afectaciones a la salud física y mental, precisaron.

Reloj biológico alterado

En conferencia de prensa con motivo del Día del Niño, Ulises Jiménez Correa, director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina, expuso que nuestro reloj biológico nos ayuda a sincronizar la vigilia con el día y al sueño con la noche, pero si nos exponemos a iluminación artificial antes de acostarnos, ese ritmo se altera.
Entre la población en general, los dispositivos usualmente se ubican en el lugar más privado de los hogares: las recámaras. Incluso, en la cama nos estimulamos con esos aparatos y al querer dormir no nos es posible; cuando lo logramos se presentan despertares y en la mañana hay cansancio, somnolencia y el horario de sueño se hace irregular.
Por eso es importante limitar el tiempo de uso de éstos y que sea en horarios adecuados para que no interfieran en la calidad del sueño, remarcó en el Auditorio Fernando Ocaranza de la propia entidad.
Leticia Verdugo Díaz, del Departamento de Fisiología, destacó que cada año aumenta su utilización y, aunque los indicadores no son concluyentes, en 2004 la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer estableció que los campos electromagnéticos de frecuencias extremadamente bajas tienen cierta posibilidad de ser cancerígenos.
Aunque la asociación de la afectación en humanos es aún limitada, lo mejor es tomar medidas razonables para reducir la exposición, como determinó la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Por ejemplo, en Francia se ha restringido la compra de celulares para menores de 12 años; la recomendación en el Viejo Continente es hacerlo a los 18 años.
Según un estudio de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (2015), la mayoría de los jóvenes universitarios usan televisión, teléfono móvil y computadoras antes de dormir. Ellos reportaron lemas de insomnio y somnolencia.
En otra investigación realizada en Noruega, los chicos presentan latencia al inicio del sueño (tardan más en dormir) y deficiencia en el mismo.
Verdugo refirió el riesgo de dormir menos de cinco horas, porque en ese tiempo de descanso se efectúan muchos procesos fisiológicos fundamentales, entre ellos, el crecimiento.

Recomendaciones

Aurora Jaimes Medrano, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, explicó que el sueño también sirve para consolidar el aprendizaje y los procesos de memoria. Cuando se dificulta dormir por el uso de dispositivos se presenta irritabilidad, intranquilidad e inquietud motora. La alteración del sueño puede asociarse, incluso, con sintomatología de depresión o ansiedad.
Cuando hay uso excesivo de aquéllos y adicción a juegos, se presentan otras conductas, como las observadas en el abuso de sustancias o alcohol.
Ante ese panorama, Jiménez Correa recomendó no sólo usar luz tenue en los dispositivos, sino apagar cualquier medio electrónico por lo menos una hora antes de ir a la cama. “Su uso continuo por más de cuatro horas afecta de manera directa el tiempo y calidad del sueño”, reiteró.
Los niños duermen menos conforme crecen; un recién nacido lo hace entre 16 y 20 horas al día; a los cinco años se requieren entre 13 y 15; a los 10, de 10 a 12 horas. Así, el infante, de acuerdo con su edad, debe cubrir una cuota adecuada. Por ello, concluyó Aurora Jaimes, el tiempo de uso de los aparatos también debe ir a la par con la edad.


Subir

 

 

Agua, elemento de la vida, en Universum

Publicado: mayo de 2016

Cuidado, ahorro yreciclaje, fundamentales: Enrique Graue

Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM abrió la sala Agua, elemento de la vida, que busca estimular en los visitantes la curiosidad por el indispensable líquido que circula por todo el planeta, pero es objeto de contaminación, mala distribución y sobreexplotación.
Los cerca de 600 mil niños y jóvenes que cada año visitan este recinto encontrarán 22 equipos mecánicos y electrónicos, maquetas, multimedios y videos con los que, de manera lúdica, aprenderán el ciclo vital del elemento y la necesidad de cuidarlo.
Destaca el montaje de un video mapping, que por medio de la luz, la perspectiva y el sonido lleva de la mano a la gente a conocer la complejidad de los recursos hídricos.
También se encuentra un simulador esférico con proyección interior de 360 grados, en el que se muestran diversos fenómenos meteorológicos que suceden en la Tierra. Además, hay un equipo de realidad virtual en el que el visitante, al superar misiones, recupera el equilibrio de una cuenca.
Esta sala, la número 12 de exhibiciones permanentes en Universum, se divide en tres secciones temáticas: El agua en la Tierra, El agua como recurso y Cultura del agua.

Ciclo de regeneración bajo

En su apertura, el rector Enrique Graue Wiechers urgió a que el ahorro, reciclaje y cuidado del agua sean parte de las actividades cotidianas de los ciudadanos y de la agenda política y social, pues recordó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en el año 2030 la mitad de la población mundial sufrirá escasez. La razón, dijo, es sencilla: su ciclo de regeneración está muy por debajo del ritmo de explotación.
“La tenemos disponible y la desperdiciamos; invertimos en infraestructuras costosas antes que arreglar fugas de tuberías; la extrañamos y reclamamos su urgente presencia ante las carencias inesperadas olvidándonos que muchos, los desprotegidos, tienen un difícil acceso a ella”, aseveró.
Esta exposición, agregó, se suma a una serie de acciones que la UNAM ha emprendido para contribuir a la solución de los principales problemas hídricos como la Red del Agua; el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA); y el Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico en los Estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala.
Universum, añadió Graue, fue creado para estimular el estudio de las ciencias, hacer más asequible el conocimiento y explicar los fenómenos que nos rodean, que permiten vivir y entender nuestra relación con el mundo y con el universo. Por ello, subrayó el rector, no podía faltar una del agua, elemento gracias al que la humanidad existe y ha evolucionado.

Por una nueva cultura hídrica

En tanto, Fernando González Villarreal, coordinador técnico de la Red del Agua de la UNAM, expuso que la sala es uno de los proyectos más destacados de esta Red, mismo que se elaboró luego de revisar que, en el ámbito mundial, los museos buscan ser un elemento de cambio para la conservación de este recurso.
Para una nueva cultura hídrica, abundó, es importante estimular la curiosidad y despertar el interés por el objetivo fundamental: preservar el agua para el disfrute de todos.
José Franco, director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, apuntó que entre los graves problemas globales –energía y seguridad alimentaria– está el acceso a un líquido de calidad, pues se calcula que cerca de dos mil millones de personas en el mundo carecen de agua potable.
Para el montaje de la sala se contó con el apoyo de las fundaciones UNAM, Río Arronte y Harp Helú, diversos fondos de investigación del Instituto de Ingeniería de esta casa de estudios, así como de la Comisión Nacional del Agua, cuyo director general, Roberto Ramírez de la Parra, acudió a la inauguración.

Subir

 

 

Ruido, motivo de 70% de denuncias en la capital

Publicado: mayo de 2016

En el CCADET estudian y evalúan el efecto que causa en las viviendas

Entre 60 y 70 por ciento de las denuncias ciudadanas en la capital–sobre todo de quienes radican en condominios– son por problemas de ruido, según la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial(PAOT) de la Ciudad de México (CDMX).
¿Qué materiales son los más adecuados para evitar esta cacofonía y qué grado de confort acústico tienen los hogares en el país?, son algunas preguntas que responderá el proyecto Estudio y evaluación del efectode la contaminación por ruido en la vivienda deMéxico, coordinado por Santiago Jesús Pérez Ruiz, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET).

Asunto difícil de definir

El asunto analizado es difícil de definir, pues es ubicuo y en ocasiones se debe a una interferencia comunicativa; la Sinfonían.° 9 de Beethoven, que para el vecino es arte, a mí me resulta estridente si me desvela o no me deja escuchar en una plática de negocios, planteó el investigador.
A cierto nivel y prolongadamente, estos sonidos causan daños auditivos y tiene otros efectos, por ejemplo, ocasionar tensión. Asimismo, a largo plazo pueden generar problemas cardiovasculares e incluso infartos, como muestran estudios epidemiológicos realizados en ciudades de Europa y Estados Unidos.
La contaminación sonora es un problema urgente de resolver en grandes concentraciones urbanas (donde prevalecen el hacinamiento, un creciente parque vehicular e inmuebles verticales de interiores reducidos cercanos a vías primarias de transporte), afirmó.
En México se ignora cómo mitigarlo en espacios habitables, laborales y escolares, pero naciones más desarrolladas cuentan con una legislación de construcción estricta. Adoptar estrategias similares no debe verse como un impedimento, sino como algo benéfico, pues crear nuevos materiales abre un nicho de oportunidades de avance tecnológico y de negocios.
El proyecto de Pérez Ruiz –centrado en generar información en varias vertientes para mejorar el confort en viviendas nuevas y, eventualmente, ayudar en la mitigación del ruido en las existentes– va en este sentido. Como parte de la iniciativa, en las cámaras del Laboratorio de Acústica y Vibraciones del CCADET, el universitario y sus colaboradores (con participación de empresas del ramo) analizan las propiedades de los recursos usados en la capital.

Por ejemplo, en la cámara reverberante se evalúa la capacidad de absorción sonora de paneles, plafones, alfombras y otros insumos de construcción y decoración para lograr un entorno de bienestar. “Al diseñar interiores es preciso controlar este aspecto para obtener un rebote adecuado. Si esta reflexión es excesiva se perderá inteligibilidad, como sucede en una iglesia o en un salón de clases grande, donde el mensaje se escucha, pero sin claridad.
En edificaciones de varios pisos, una de las fuentes más molestas de ruido es el taconeo o el movimiento de muebles, por lo que debe preverse un aislamiento contra el impacto en las losas de entrepisos. Con ese propósito, en la cámara de transmisión del laboratorio referido se evalúa la capacidad de resguardo sonoro de varios materiales (aunque también harán mediciones in situ).

Recolecta de datos

Recién se empezó a recabar información directa con equipo ad hoc financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Dos alumnos de posgrado: Antonio Bautista Kuri y Diana Calixto López, con la dirección de Pérez Ruiz, trabajan en la recolecta de datos de hogares típicos de México y espacios escolares (primaria, secundaria y profesional).
Con base en los resultados –y en colaboración con empresas locales del ramo– se hará un catálogo de los insumos empleados en el país.
Además, en conjunto con el Centro Nacional de Metrología, el investigador monitoreará el ruido del tránsito en la CDMX. Como esa medición es complicada primero se realizará una a corto plazo para generar información básica, crear y validar varios modelos computacionales, pues la urbe no es uniforme. Después se correrán en el ordenador y se corroborará si las predicciones se ajustan a lo observado.
Saber más sobre el confort acústico permitirá diseñar una estrategia de rescate y evitar desarrollos habitacionales similares. O quizá, agregó Pérez Ruiz, sea factible hacer recomendaciones de mitigación en condominios de la Ciudad de México, porque de 60 a 70 por ciento de las quejas en la PAOT son por esa causa.
En tres años se pretende integrar un reglamento de construcción en el que se especifique que las viviendas y espacios escolares deben lograr cierto aislamiento según su ubicación. También se busca aportar a la información urbanística; tan sólo el trazo inteligente y cuidadoso de la zona puede reducir notablemente el impacto del ruido.

Subir

 

 

Una de cada dos familias en México ya no es tradicional

Publicado: mayo de 2016

Esencial, elaborar políticas públicas que atiendan las nuevas conformaciones, señala experta

De los 28 millones de familias que hay en México, 50 por ciento ya no son nucleares (tradicionales), es decir, con-formadas por un padre, una madre y los hijos. Por ello, es importante reconocer las nuevas relaciones y elaborar políticas públicas que atiendan sus necesidades, señaló Andrea Sánchez Zepeda, investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).
Previo al Día Internacional de la Familia, que se celebrará el 15 de mayo, la académica expuso datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que revelan que la conformación de ese grupo se ha modificado en los últimos 20 años.
Hoy en día, añadió, casi 14 millones de familias son monoparentales (de un padre y los hijos); compuestas (formadas por parejas con hijos de otras relaciones); ampliadas (una familia nuclear y abuelos, tíos, entre otros) o correlacionales (sin ninguna línea de parentesco).
Entre las monoparentales, dijo la también especialista en derechos humanos, se estima que un gran número son homoparentales –parejas del mismo sexo–, pero que no se reconocen por cuestiones sociales y culturales.
Lo anterior, pese a que entidades como Quintana Roo, Durango y la Ciudad de México ya aprueban las uniones entre personas del mismo sexo, y en la capital tres de cada 10 matrimonios ante el Registro Civil son de parejas homosexuales, informó Sánchez Zepeda.

Sin estadísticas reales

La experta en familias diversas apuntó que en el país se carece de una estadística real sobre estos cambios en la estructura familiar, así como de investigaciones que permitan medir objetivamente el impacto psicosocial de éstas y si las parejas homoparentales tienen capacidad para criar hijos.
El llamado es a abrir espacios, foros para escuchar y exponer cuál es el proyecto de vida que desean, las problemáticas que tienen y qué les gustaría tener en cuanto a anclajes legales y garantías de derechos.
“Al igual que con el tema de la marihuana, es necesario abrir foros en el ámbito federal, porque sólo tres entidades tienen el reconocimiento del matrimonio igualitario, no así la capacidad de adoptar y formar una familia con todas las garantías. Debe tomarse el tema de una manera más contundente.”

Poca voluntad política

En conferencia de prensa, consideró indispensable que las autoridades dejen de lado pensamientos subjetivos y muestren voluntad política para reconocer a estas familias y convocar a actores –organizaciones sociales y la academia– que ya han construido conocimiento sobre el asunto.
En naciones como Estados Unidos, Canadá y Alemania se han hecho estudios para dar seguimiento al impacto psicosocial de estas familias y se ha encontrado que tienen dinámicas similares a las de una heterosexual, subrayó, y agregó que “hay que escucharlas, ver cuáles son sus circunstancias y demandas. En la medida en que empecemos a escuchar, vamos a darnos cuenta que todos vivimos las mismas situaciones y no están tamizadas por la preferencia sexual”.
La familia es un proceso evolutivo, una construcción social que va adquiriendo rasgos distintos. Sin embargo, en México los cambios en ese ámbito se han visto como un tema espinoso, que ha tenido una transición larga y difícil, al cual le falta reconocimiento social y gubernamental.

Vida sana

Finalmente, la universitaria explicó que este año el lema para conmemorar el Día Internacional de la Familia es “Las familias, una vida sana y un futuro sostenible”. En la Escuela Nacional de Trabajo Social, informó, se realizará el seminario Familias y Sociedades de Convivencia en México, los días 26 y 27 de mayo.

Subir

 

 

Prioridad de la UNAM, enriquecer la formación de los universitarios

Publicado: mayo de 2016

El documento insignia determinará y orientará las acciones estratégicas entre 2015-2019

 

El rector Enrique Graue Wiechers dio a conocer el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), que determinará, orientará y dará seguimiento a las acciones estratégicas para el periodo 2015-2019. Está estructurado en 17 programas prioritarios, 119 líneas de acción y 584 proyectos.
El documento destaca la mejora continua de la formación universitaria como una exigencia ineludible, donde se establece como prioridad enriquecerla, fortalecerla y acrecentar su calidad.
Es necesario atender los campos emergentes del saber y las metodologías innovadoras de acceso y apropiación del conocimiento para incorporarlas a la formación e investigación. La evaluación, modificación y creación de planes y programas de estudio son primordiales para garantizar la calidad y pertinencia de la oferta educativa de la UNAM.
Tomar medidas para el apoyo a los alumnos que favorezcan su ingreso en todos los niveles educativos, su permanencia, continuidad y conclusión satisfactoria de su instrucción universitaria, con la calidad y atención que distinguen a la Universidad, constituye una tarea indispensable.
También son esenciales las estrategias que se plantean para apoyar la trayectoria del personal académico, por medio de su actualización, regularización y evaluación con criterios congruentes, y el reconocimiento a su compromiso, este último fundamental para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje e impulsar la generación de nuevos saberes.
El desarrollo y capacitación del personal administrativo en áreas específicas para su desempeño en asuntos jurídicos, de comunicación, de servicios y de seguridad, así como la valoración justa de su función, son aspectos considerados para afianzar su labor en beneficio de la vida universitaria.
Dentro del PDI se especifica la necesidad de consolidar y diversificar las distintas modalidades educativas, no sólo para contribuir al enriquecimiento de la formación, sino también para posibilitar el aprendizaje, la capacitación y la especialización a lo largo de la vida. Son tareas cruciales que se concretan en proyectos de educación continua, abierta y a distancia.

Recursos tecnológicos a los procesos de enseñanza

Parte importante son los recursos tecnológicos, los cuales se incorporarán a los procesos de enseñanza, a la investigación de frontera y a la extensión, divulgación y difusión de la cultura en beneficio de la formación integral de los alumnos y de la sociedad en general. Su aprovechamiento para agilizar gestiones administrativas y su aplicación para la salvaguarda y seguridad de los universitarios, son una prioridad de atención inaplazable para la institución.
En el documento se puntualiza que es clave generar conocimiento de vanguardia que permita atender, de manera efectiva, las grandes problemáticas nacionales y globales, lo cual implica fortalecer e impulsar los estudios en todas sus vertientes, áreas y potencialidades. Este también es un tema medular al que se dará especial atención, lo mismo que a la innovación y al desarrollo, en congruencia con los requerimientos contemporáneos.
Otro asunto central es la formación integral de la comunidad universitaria, extendida a la sociedad en general mediante la actividad física, cultural y artística con valores pumas, orientada tanto a la realización individual como a la preservación del tejido social.
El desarrollo humano, con pleno goce de igualdad de derechos y libertades fundamentales; la equidad de género; la diversidad; la dignidad personal y la pluralidad, son pilares del PDI para garantizar la formación y el ejercicio ciudadano en armonía y con respeto irrestricto a las diferencias.
El contexto actual del país exige instrumentar todas las medidas necesarias para preservar la seguridad de quienes integran esta comunidad, siendo la prevención, protección y salvaguarda de los universitarios prioridades asumidas por la institución.
Acrecentar la participación de la Universidad en la vida nacional, así como su contribución a la atención de las prioridades de la nación es lo que se plantea para refrendar el liderazgo puma en la construcción de un México mejor.
El PDI constituye el instrumento con el cual la UNAM responde a la sociedad a la que se debe, retribuyéndola con los beneficios del conocimiento, la cultura y los valores universales.

Subir

 

 

Hipertensos, 30% de mexicanos entre 40 y 50 años

Publicado: mayo de 2016

Las secuelas son irreversibles y afectan la calidad de vida de los individuos

 

Treinta por ciento de la población mexicana de entre 40 y 50 años padece hipertensión arterial (HTA), en especial la masculina, destacó Juan Pablo García Acosta, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.
Además, hay muchos individuos con esta condición que lo ignoran, pues al principio los síntomas son mínimos y al presentarse son leves o se les da poca importancia. Por ello, con frecuencia el diagnóstico es tardío y esta enfermedad recibe el mote de “la asesina silenciosa”, explicó.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran: una dieta desbalanceada  y con alto contenido de lípidos y sal (pues altera la circulación mediante el depósito de compuestos grasos en las arterias), el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el estrés.
Por ello, los hipertensos –y quienes están en camino de serlo– deben cambiar su estilo de vida, alimentarse de forma balanceada, hacer ejercicio y cuidar su peso. Aunque es un problema crónico degenerativo, es posible controlarlo para evitar su progresión.
Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora mañana, indicó que aunque ésta daña gradualmente diversos tejidos del cuerpo –en particular algunos órganos vitales como el cerebro o el riñón– no genera molestias en el paciente.
La más frecuente entre los niños, comentó, es la de tipo secundaria, es decir, la derivada de problemas previos como insuficiencia renal o alteraciones cardiovasculares; sin embargo, en los últimos años hemos visto menores con sobrepeso y obesidad que la padecen a consecuencia de su dieta y la poca actividad física que realizan.
El responsable del servicio médico de la FES Iztacala detalló que el término de hipertensión arterial se aplica a la resistencia ejercida por las arterias al recibir el flujo sanguíneo que impulsa el corazón.
Los síntomas más frecuentes son dolor en la parte posterior de la cabeza, mareo, palpitaciones, zumbido de oídos o ver pequeños destellos luminosos, todas éstas señales de alerta para buscar atención médica y confirmar o descartar HTA, subrayó.
Al manifestarse la enfermedad, las secuelas suelen ser irreversibles y afectan la calidad de vida, como alteraciones en el sistema nervioso –que pueden conducir a un derrame cerebral–, daños renales y afecciones visuales, como derrames o trastornos en la retina.
La única forma efectiva y certera para diagnosticarla adecuadamente es mediante la exploración clínica, con un baumanómetro de los empleados en consultorios, pues los electrónicos tienen un margen de error amplio que arroja lecturas poco fidedignas, dijo.

Tratamiento

Para tratar la HTA es preciso ponderar las condiciones particulares de cada individuo, la presencia de otros padecimientos y su estado físico con el objetivo de determinar los fármacos idóneos, pero básicamente se prescriben diuréticos y medicina para disminuir la presión, refirió.
Además, debe llevarse un control puntual del tratamiento y dar seguimiento a los pacientes, pues de quienes son tratados por hipertensión, una mitad es supervisada y la otra se conduce de forma descontrolada, lo que originará, tarde o temprano, daños irreversibles.
Ese mal es costoso para la familia, el enfermo y las instituciones de salud, porque al ser crónico-degenerativo y presentarse en la mitad de la vida, los afectados invertirán en medicamentos, revisiones y estudios de seguimiento durante tres o cuatro décadas, y si hay complicaciones los costos serán mayores.
“Un pendiente en la agenda nacional es impulsar la prevención y el diagnóstico temprano, pues si se controla oportunamente se evitarán las secuelas, la parte más cara de la HTA.”
Al referirse al Día Mundial de la Hipertensión Arterial, consideró que la efeméride sirve para poner el acento en el diagnóstico por medio de revisiones periódicas como parte de sus controles preventivos, en la identificación de factores de riesgo para impedir su desarrollo y en tratamientos adecuados para evitar daños crónicos.

Subir

 

 

El Bicitren, un medio más para conocer CU

Publicado: mayo de 2016

Recorrido por el campus central

 

El Bicitren es una iniciativa de la Dirección General del Deporte Universitario para invitar a la comunidad a recorrer los principales murales y edificios del campus de Ciudad Universitaria, mientras se ejercitan pedaleando al unísono en una bici articulada con 10 plazas, más una para el guía.
Con esta idea se pretende promover la cultura por medio de la activación física y el trabajo en equipo. La primera vuelta del Bicitren se realizó el jueves pasado con una excelente recepción por parte de los alumnos que transitaban por las instalaciones universitarias.
El recorrido tiene una duración de 50 minutos e inicia en el costado sur de la Torre de Rectoría, enfrente del mural El puebloa la Universidad, la Universidad al pueblo, de David Alfaros Siqueiros, para continuar con el costado poniente y la gran fachada de la Biblioteca Central, y culminar en el Estadio Olímpico Universitario.
A Javier Cruz Téllez, de la FES Aragón, que vino a CU por una conferencia, le llamó la atención y decidió con sus amigos tomar el paseo “Me pareció bien la idea y me permitió conocer más a fondo la historia y significados de los murales”.
Sandra Yoali Serralde, alumna del CCH Vallejo, y sus amigos se acercaron a ver el Bicitren. “Me encantó el recorrido, pero lo que más me gusto fue visitar el Estadio Olímpico. Ojalá lo puedan hacer por las diferentes facultades de esta casa de estudios”.
Marcela Trejo, guía del Bicitren, habló respecto a abrir otras rutas. “Se están definiendo algunas más por todo el campus. Todo depende del interés de los estudiantes, esperemos que haya una gran audiencia”.
Para hacer el paseo asiste los jueves a partir de las 13 horas frente a la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, en Las Islas de CU.

Subir

 

 

El molinillo, tan eficaz como instrumentos modernos

Publicado: mayo de 2016

Científicos del IBt utilizaron alta tecnología para caracterizar su funcionamiento


¿Cómo es el chocolate caliente perfecto? Desde los antiguos mexicanos, mayas entre ellos (según muestran vasos y códices), la espuma en esa bebida era una característica deseable, no sólo por su significado espiritual, sino porque además mejora su apariencia y textura. Para lograr la mayor cantidad de espuma, también desde tiempos ancestrales se ha usado un utensilio aún común en las cocinas mexicanas: el molinillo.
Conocido por sus nombres en náhuatl aquaujl o aquahuitl, y ya mencionado en el dice Florentino (1575-1577) por Bernardino de Sahagún, ese instrumento fue caracterizado recientemente por un grupo del Instituto de Biotecnología (IBt), mediante alta tecnología de imágenes y mezclado, con una cámara que graba hasta cinco mil por segundo, explicó Enrique Galindo.
Por primera vez, los científicos se dieron a la tarea de estudiar cómo funciona y descubrieron que es tan eficiente  como equipos modernos usados
para la generación de espuma en la industria alimentaria. Tanto así, que al girarlo entre las palmas de las manos puede alcanzar velocidades lineales de hasta 11 kilómetros por hora.
Elaborado tradicionalmente demadera, tiene diversos diseños que varían en tamaño, número de discos, anillos y diámetros; cantidad de ranuras (dientes o aspas) y profundidad de éstas, así como el largo del mango con el que se sostiene y agita. A pesar de su variedad, se desconocía la razón técnica de cada uno de estos elementos y su posible efecto sobre la calidad de bebida espumosa preparada.
Por ello el molinillo, ese sistema ancestral que se ha desarrollado por tradición oral, y que hasta ahora se había utilizado de manera empírica, merecía ser estudiado y difundido, abundó el ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en el área de Tecnología, Innovación y Diseño.

De la cocina al laboratorio

En 2012 el país recibió por primera vez a los integrantes de la asociación internacional North American Mixing Forum, la más importante de su área. Galindo, chair general de la reunión, eligió como logotipo del encuentro un objeto “muy mexicano, pero que también tuviera que ver con el mezclado: el molinillo”.
Las alumnas de doctorado Alehlí Holguín, y de licenciatura, Diana López, junto con Gabriel Corkidi, también investigador del IBt, completaron el equipo multidisciplinario para explicar, sobre todo a los extranjeros, las virtudes del mexicanísimo instrumento, además de la ciencia detrás de él. De ahí se derivaron, incluso, publicaciones.
Holguín relató que las indagaciones hasta entonces publicadas en torno al molinillo eran escasas. Sin embargo, por medio de trabajos lingüísticos sobre el origen de la palabra chocolate existía una asociación de ésta con el proceso de preparación de la bebida y los utensilios empleados para ello, pero “hasta entonces no se había comprobado cómo funciona el molinillo y cuál es la base científica de la preparación de un buen chocolate”.
Corkidi indicó que para realizar el estudio se empleó un líquido transparente que simulaba las características del chocolate y que permitía registrar el giro del molinillo con una cámara de alta velocidad. A simple vista, precisó, no se puede observar lo que pasa, pero después de obtener la secuencia de cinco mil imágenes por segundo y de pasarla en cámara lenta, “llegó el momento en que pudimos ver el fenómeno de mezclado de forma clara y hacer mediciones con exactitud”.
Alehlí Holguín refirió que también se hizo la caracterización de un molinillo donado por el Museo del Chocolate de la Ciudad de México, de origen tabasqueño, rudimentario como una rama. “Vimos que de acuerdo con la forma se consiguen resultados distintos en la calidad de la bebida”.
Éste logra la generación de burbujas de menor tamaño; “eso nos hace suponer que el diseño tiene que ver con el tipo de bebida que se quiere hacer”, pues se emplea para la preparación de la tanchuca, bebida de espuma muy espesa, tradicional de la región zapoteca de Oaxaca y Tabasco, elaborada con maíz y semillas de cacao pataxte. El tamaño de las burbujas también tiene que ver con la durabilidad de la espuma. Entre más pequeñas sean, “se esperaría que fueran más estables”, añadió la doctorante.

Gran velocidad

Un hallazgo sorprendente fue que al girarlo entre las palmas de las manos, puede alcanzar velocidades lineales de hasta 11 kilómetros por hora, aproximadamente
2.5 metros por segundo en sólo unos cien milisegundos. Estos datos son comparables con equipos modernos utilizados para la generación de espuma en la industria alimentaria, como los sistemas de mezclado que se denominan rotores-estatores.
El artefacto primero se acelera en una dirección, alcanza esas velocidades, y cuando llega al extremo de las palmas se frena, vuelve a velocidad cero y comienza a girar en dirección contraria, completando un ciclo de ida y vuelta en tan sólo 200-300 milisegundos, aclaró Galindo.
Los científicos pensaban que una persona con manos grandes necesariamente molinilleaba mejor que alguien con manos pequeñas, pero se encontró que este factor no es determinante en la calidad del molinilleo, pues cada quien tiene su “estilo personal de preparar la bebida y lo sorprendente es que éste es altamente reproducible”.
El proyecto, del que se derivó el artículo científico “Foam production and hydrodynamic performance of a traditional Mexican molinillo (beater) in the chocolate beverage preparation process”, publicado en la revista Food and BioproductsProcessing (2015), además de un artículo de divulgación en la Revisita Digital Universitaria, no ha tenido financiamiento.
Fue resultado de la curiosidad de los universitarios y presentado en la mencionada reunión internacional, donde causó gran expectación e interés. El trabajo fue finalista del Student Award en la reunión de 2014 del North American Mixing Forum, donde lo mostró una de las estudiantes integrantes del equipo de investigación.
Gabriel Corkidi expuso que todavía quedan pruebas por hacer a los diferentes diseños de molinillo y a sus anillos, en los que “aún no hemos detectado cuantitativamente la utilidad. Tenemos la hipótesis de que el sonido que emiten podría ser un aviso que retroalimenta a la persona sobre la calidad del batido, pues pudiera ser un indicador de la altura a la que se sumerge el instrumento”.

Subir

 

 

Libro sobre la historia centenaria de Química

Publicado: mayo de 2016

El número de egresados es de 50 mil, 700 con maestría y 300 con doctorado


El 3 de abril de 1916 la Escuela Nacional de Química Industrial –hoy Facultad de Química (FQ)– inició sus cursos, a las 11 horas, con 70 alumnos: 40 hombres y 30 mujeres, que buscaban prepararse como químicos industriales, peritos o prácticos en industrias.
Un siglo después, su número de egresados es de aproximadamente 50 mil –de ellos 700 con maestría y 300 con doctorado– y cuenta con una planta académica de 277 docentes (166 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores), quienes además de preparar a profesionales en cinco licenciaturas y siete posgrados, ayudan al desarrollo científico y tecnológico del país.
Todo ese rico pasado ha sido recreado en el libro conmemorativo HistoriadelaFacultadde Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su primer siglo: 1916-2016.
En la presentación de la obra, Jorge Vázquez Ramos, director de esa entidad, comentó que el surgimiento de esta escuela, en una época en la que parecía imposible, fue con el propósito de apoyar al incipiente sector industrial.
Con su consolidación, agregó, se reforzó también su vinculación con el sector productivo, que quedó demostrado en su involucramiento en procesos como la nacionalización de la industria petrolera.
Ante el rector Enrique Graue Wiechers; el secretario general, Leonardo Lomelí; el Nobel de Química Mario Molina y el Príncipe de Asturias Francisco Bolívar Zapata, además de exdirectores y profesores eméritos, dijo: “Nuestra historia demuestra que somos capaces, que sabemos ir de la mano con el futuro”.
En el Auditorio B de la Facultad, Mario Molina destacó el acento que la obra pone en el porvenir de esa disciplina y la relación que hay entre la inversión en la investigación y el desarrollo económico de las naciones. “Sigamos trabajando duro para el progreso de la sociedad, motivando a nuestros alumnos a que continúen investigando con creatividad, ayudando al impulso económico del país, aportando mucho a esta disciplina, que es importante para el avance de la civilización”, remarcó.
Para la profesora de carrera Helgi Jung Cook, el texto es un relato de la labor, la generosidad y el atrevimiento de la comunidad para lograr cambios e impulsar el rigor en la docencia, lo que la ha colocado como la más reconocida en América Latina.
El profesor emérito César Rincón Orta compartió anécdotas del ambiente inicial de la escuela, en sus instalaciones en Tacuba, así como las travesuras que los jóvenes hacían al espiar, desde un vidrio roto del laboratorio de Metalurgia, a las estudiantes, quienes tenían un patio exclusivo.

Pasión y esfuerzo: Graue

Graue Wiechers resaltó que la FQ es resultado de una larga historia de esfuerzos realizados por sus fundadores y de la pasión de sus alumnos y académicos por impulsar esta ciencia; sin ello sería imposible concebir el progreso del país.
La química, abundó, es una ciencia con un sinfín de oportunidades de desarrollo. En ella “están los avances que pueden hacer de este mundo uno más habitable, las fórmulas para preservar el medio ambiente y el aire que respiramos, así como las respuestas para hacer más sustentable y saludable nuestra vida”.
Respecto al libro, mencionó, cuenta cómo hace cien años Juan Salvador Agraz fundó la primera escuela del área en México, en un pequeño laboratorio, en el edificio de Tacuba.
El camino para lograr este objetivo lo inició en 1913, cuando presentó al entonces presidente Francisco I. Madero una iniciativa para su creación, pero se vio retrasada por las luchas revolucionarias en las que la nación estaba inmersa.
En diciembre de 1915 el proyecto cristalizó. Félix Palavicini nombró a Agraz director fundador de la Escuela Nacional de Química Industrial, que al año siguiente abrió sus puertas a los estudiantes.
Hoy, la Facultad “es motivo de orgullo para la UNAM. Su oferta académica y cultural, sus avances en investigación, sus distinguidos egresados, como Mario Molina, Premio Nobel de Química, y sus académicos comprometidos, son muestra de lo que ha logrado con el trabajo constante por su superación”, concluyó.


Subir

 

 

Alumnos de Ciencias promueven conocimiento y cuidado de las aves

Publicado: mayo de 2016

Otro propósito, fomentar conciencia en torno a la ornitofauna y su hábitat


En el mundo hay cerca de 10 mil 500 especies de aves y México tiene casi mil 150, por lo que ocupa el cuarto lugar en proporción de endemismos (ejemplares exclusivos de un país) en el ámbito global. Sólo en la capital hay casi 320 (140 son residentes y las restantes, migratorias), refirieron los integrantes del Grupo Aves FC, conformado por alumnos de la Facultad de Ciencias.
Miguel Ángel Aguilar, Annamaria Savarino, Cynthia Roxana Maceda, Enya Córdoba, Paulina Vázquez, Ricardo González, Arturo Gutiérrez y Alejandro Pombo, inscritos en Biología, y Carlos Fragoso y Pablo Cabrera, en Física, dan continuidad a esta iniciativa fundada en 2011 por Gabriela Ramírez y Fernanda Herce, como un proyecto semestral de la materia Recursos Naturales.
Desde el inicio, la meta fue generar conocimiento, cultura, y conciencia en torno a la ornitofauna y su hábitat, promover interés en el rubro y fomentar la participación en temas de conservación e investigación.
Cada dos semanas, Aves FC organiza salidas a varios lugares de la urbe para que interesados de todas las edades aprendan sobre la diversidad que pulula en sus espacios verdes.
Así, sitios como el Bosque de Tlalpan, Milpa Alta, Viveros de Coyoacán, Cuicuilco, el Desierto de los Leones, el Parque Nacional de los Dinamos, el Jardín Botánico, la zona de institutos o el Espacio Escultórico de la UNAM, el Ajusco medio o San Nicolás Totolapan suelen ser recorridos por los observadores en busca de ornitofauna y cualquier otro elemento natural que se cruce en el camino.
El área metropolitana alberga bosques templados de pino, oyamel y encino, matorrales mixtos, cuerpos lacustres e incluso pastizales de montaña, “por lo que restan muchos espacios y una gran cantidad de criaturas por descubrir. Que las personas se lleven una sorpresa al ver diferentes especies es de lo más gratificante”, comentaron los jóvenes.

Aves citadinas

Entre las especies urbanas más comunes y llamativas están el cardenalito, la golondrina tijereta, la chara, el mirlo primavera, el cernícalo americano, la tángara roja, el bolsero tunero, el chipe corona negra y el carpintero mexicano. En este conjunto destacan algunas variedades de colibríes, particularmente visibles en época de floración.
Uno de los registros más interesantes de 2015 fue el del picaflor garganta rayada, no visto en la capital en más de 50 años. Es el ave migratoria más pequeña de América; viaja del suroeste de Canadá hasta Oaxaca, y se divisó en el Parque Ecológico de la CdMx. Este animal exhibe una gorguera que, según la incidencia de la luz, varía de color, de un rojizo opaco a un rosa mexicano brillante.
Otra criatura citadina que suele pasar inadvertida es el capulinero, pájaro con un vientre amarillo hasta los flancos, cola larga (en su base blanca y la punta negra), copete, anillo ocular blanco y plumaje gris azulado. Mide 15 centímetros y es un visitante regular de la Facultad de Ciencias, por lo que fue elegido como logo del grupo.
Mención aparte merece el búho cornudo, de gran tamaño, población escasa y poco visto en la metrópoli. Hay testimonio de su presencia en los bosques de Milpa Alta y al sur de la capital; tiene plumas en la cabeza que simulan pequeños cuernos y una coloración críptica generalizada, es decir, se confunde con su entorno. Tiene una envergadura (distancia de un ala a otra) de 91 a 152 centímetros y habita en zonas boscosas; por su capacidad de camuflarse es difícil detectarlo.
Con el objetivo de respaldar sus avistamientos, los universitarios cuentan con una base de datos (aVerAves) en la que han consignado 240 especies por observación y cuentan con testimonio fotográfico de al menos 230.
Aves FC realiza salidas para difundir y crear interés en actividades de conservación. Para acordar una excursión es posible contactar al grupo en su muro de Facebook, Aves FC, o en el correo aves.ciencias@gmail.com. Asimismo, está su página electrónica https://avesfc.wordpress.com, en la que se relata la historia de esta iniciativa y se ofrecen consejos para observar, identificar y fotografiar a la ornitofauna, así como para comprar binoculares.


Subir

 

 

Mueren en México más de 40 mil personas al año por tabaquismo

Publicado: mayo de 2016

La cifra anual de decesos en el mundo es de seis millones de seres humanos

Más de 40 mil personas mueren cada año en México por enfermedades asociadas al tabaquismo, lo que equivale a un promedio de 110 fallecimientos diarios, apuntó Horacio Rubio Monteverde, director de Atención Médica de la Dirección General de Atención a la Salud.
La cifra mundial anual de decesos es de unos seis millones de personas; de éstas, 600 mil son fumadoras pasivas. “Si no actuamos para combatir esa adicción, a partir del 2030 cada año perderán la vida más de ocho millones en el orbe”, alertó.
Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este 31 de mayo, el universitario comentó que una de las metas de las tabacaleras es atraer, por lo menos, a cinco mil niños y adolescentes diarios en el planeta para iniciarlos en este hábito y así tener reemplazos de los fumadores que mueren.

Nicotina, altamente adictiva

Esta efeméride fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacer hincapié en los riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco, y abogar por políticas eficaces que contribuyan a reducir su consumo. Sin embargo, aunque en México se prohibió la publicidad relacionada, ésta sigue apareciendo en los medios.
Al respecto, Horacio Rubio destacó que la publicidad es un poderoso instrumento que contribuye a que los adolescentes fumen, “el problema es que la nicotina los vuelve adictos; farmacólogos de Inglaterra demostraron que es igual de adictiva que la cocaína. Entonces, cuando un fumador busca dejar de serlo, sufre lo mismo que un cocainómano”.
Cada cigarrillo contiene, en promedio, dos miligramos de nicotina, por lo que quien quiere dejar de ser dependiente difícilmente lo logrará sin ayuda farmacológica. “Hay tratamientos que ayudan a inhibir el deseo de fumar”, subrayó Rubio Monteverde.
En cuanto a las enfermedades asociadas, indicó que cada vez se diagnostican más. Ya no sólo se vincula con la bronquitis crónica, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el enfisema, sino además con el cáncer de próstata, estómago, hígado, colon y páncreas; con la disfunción eréctil (el tabaco bloquea las arterias pudendas), así como con la degeneración macular (el fumador podría quedar ciego), entre otras.

Cigarros electrónicos, una mala opción

Rubio Monteverde advirtió sobre el uso de los cigarros electrónicos (vaporizador o vapeador), cuya venta va en crecimiento, sobre todo en naciones donde hay regulación del consumo de tabaco.
Contienen una gran cantidad de nicotina, superior a la de un cigarrillo común: 12 miligramos contra dos, por lo que generan mucha más adherencia a esa sustancia y mayor resistencia a dejar de fumar.
Algunos de estos sistemas electrónicos podrían generar bronquiolitis (enfermedad inflamatoria de los bronquiolos), “a pesar de ello las mismas tabacaleras promueven su venta. Actualmente se analiza la posibilidad de que quizá sean precursores de una nueva variedad de tumor”.
Según estudios de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, una sustancia química (diacetil) utilizada en los líquidos saborizantes de estos dispositivos electrónicos podría ocasionar una condición llamada “pulmón de palomitas de maíz”, enfermedad irreversible y altamente mortal, refirió.
Por último, dijo que debería sensibilizarse a los adolescentes de secundaria y preparatoria en torno a los efectos nocivos del cigarrillo, así como incluir el tema del tabaquismo en los programas de estudio de las facultades de medicina del país, entre otras acciones para contrarrestar este mal hábito.

Subir

 

 

Alerta: la radiación del Sol sí afecta la salud

Publicado: mayo de 2016

La luz ultravioleta puede causar pequeñas tumoraciones conjuntivales de coloración amarillenta

A largo plazo, la exposición excesiva a la radiación solar no sólo es responsable del envejecimiento prematuro de la piel, que se manifiesta con arrugas, flacidez y manchas, sino también del cáncer de piel, enfermedad que se ha convertido en un problema de salud pública en el país y en el mundo.
Entre 2008 y 2012 fue el tercer motivo más frecuente de primera consulta en el Instituto Nacional de Cancerología. En el Hospital General de México se ha visto un aumento considerable de ese padecimiento en población menor de 40 años, por lo que ha dejado de ser una afección de viejos, alertó Rodrigo Roldán, responsable de la Clínica de Oncodermatología de la Facultad de Medicina (FM).
“En la Ciudad de México recibimos 35 por ciento más radiación que en las costas debido a la altitud; sin embargo, al estar en la playa el daño es mayor porque usamos menos ropa. A eso se suma que en los últimos años lo estéticamente aceptable es estar bronceado o moreno, y por ello la gente pasa más tiempo expuesta a los rayos solares”, explicó el especialista.
Pero eso no es todo: la radiación cotidiana produce daños en los ojos. La luz ultravioleta (UV) del Sol puede generar pequeñas tumoraciones conjuntivales benignas de coloración amarillenta, denominadas pingüéculas, detalló Félix Gil Carrasco, integrante del Subcomité Académico de Oftalmología de la División de Estudios de Posgrado de la FM.
Igualmente, la exposición prolongada puede contribuir al desarrollo de enfermedades de la vista asociadas a la edad, como cataratas y degeneración macular, principal factor de ceguera en las personas mayores de 60 años. “La radiación solar puede ser un disparador de tumoraciones malignas como el melanoma coroideo”, remarcó.

Peligro de los UV

Al abundar sobre el cáncer de piel, Rodrigo Roldán mencionó que su causa más común es la radiación UV, el carcinógeno ambiental más frecuente al que se expone cualquier ser humano desde el nacimiento; aunque ya hay evidencias de que también la radiación infrarroja puede tener consecuencias sobre ese órgano.
Además influye la genética. México es un país mestizo y la población tiene genes de origen europeo (españoles, franceses o ingleses, por ejemplo) y eso incrementa la susceptibilidad. Aunque la piel blanca es más sensible a la radiación y se quema más rápido, el hecho de ser moreno no previene el cáncer de piel, aclaró.
Este carcinoma se divide en dos grandes grupos: no melanoma, que incluye el carcinoma baso celular y carcinoma epidermoide, y el de tipo melanoma, que deriva de las células que producen el pigmento en la piel: los melanocitos.
El basocelular es el más frecuente. Una de cada cinco personas a lo largo de su vida lo desarrollará, pero se trata de tumores de crecimiento lento que en 99 por ciento de los casos quedan confinados a la piel, aunque son localmente agresivos. El epidermoide, además de un comportamiento agresivo, puede dar lugar a metástasis ganglionar.
En tanto, prosiguió Roldán, el melanoma es un tumor raro, aunque muy agresivo. Su crecimiento se mide en milímetros y tan sólo un milímetro de grosor disminuye el pronóstico de sobrevida a menos de 50 por ciento en los siguientes cinco años. Ha aumentado en el mundo, mucho más de ahí la importancia de determinar la estirpe celular de cada caso.

Más vale prevenir

Señaló que es más fácil prevenir que tratar. “Igual que vamos al dentista un par de veces al año, hay que asistir al dermatólogo para evitar cáncer de piel, sobre todo si hay factores de riesgo: antecedentes de quemaduras solares o aquella enfermedad personal o de un familiar en primera línea, e incluso, gente con muchos lunares. Individuos de más de 50 están en mayor riesgo”.
Los lunares dejan de salir, en promedio, a los 25 o 30 años, y cualquier lesión o pigmentación después de esa edad no necesariamente es cáncer, pero sí algo que vale la pena vigilar.
En cuanto a los daños en ojos, Félix Gil dijo que las poblaciones en mayor riesgo son las de menos recursos, como los niños en situación de calle, los mendigos o personas sin hogar, expuestos a la radiación todo el día, y quienes no reciben atención.
Asimismo, hay, entre otras, degeneraciones elastóticas (de tipo histológico) que pueden producir carnosidades grandes; queratosis actínicas, manchas blancas que pueden evolucionar a otro tipo de tumoración, o neoplasias intraepiteliales de conjuntiva y córnea, concluyó.


Subir

 

 

Aumenta el riesgo de muerte por la infición

Publicado: mayo de 2016

Hay evidencia convincente de la asociación entre contaminación y enfermedades cardiacas

Cada 10 microgramos por metro cúbico de partículas respirables PM10 (de 10 micras) por encima de la norma establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 20 microgramos por metro cúbico, aumentan cuatro por ciento la mortalidad general. En la Ciudad de México, el promedio anual es de 50 y en los días de contingencia 60, es decir, tres veces más. Esta cifra podría elevar el número de fallecimientos en la megalópolis, explicó Ana Rosa Moreno Sánchez, académica de la Facultad de Medicina.
La experta agregó que la mayor parte de esas muertes ocurre en adultos mayores con un padecimiento previo que se les complica, como enfermedades cardiacas, pulmonares, y, en menor proporción,  cerebrovasculares.
Hay evidencia convincente de una asociación entre la contaminación del aire y la isquemia cardiaca e infarto, arritmia ventricular, exacerbación de insuficiencia cardiaca y ataque fulminante, así como con daño significativo a las pequeñas vías respiratorias de los pulmones; incluso, se ha vinculado a epilepsia, abundó.
Asimismo, se cree que la exposición a la contaminación ambiental (partículas PM2.5 y PM10, y dióxido de nitrógeno) aumenta significativamente el parto prematuro, bajo peso al nacer, mortalidad infantil, síndrome de muerte temprana y efectos en la salud de grupos vulnerables, como asmáticos.

Riesgo de cáncer

En octubre de 2013 la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer de la OMS clasificó a la contaminación atmosférica como carcinógeno humano, pues hay suficiente evidencia científica de que puede causar cáncer de pulmón. “Ya no hay duda: las personas que vivimos en zonas contaminadas tenemos más riesgo de padecer esa enfermedad a largo plazo”, dijo.
Según un estudio realizado para dos contaminantes criterio (PM10 y ozono) por el Instituto Nacional de Salud Pública, la reducción de sus niveles impediría cientos de muertes y hospitalizaciones.
Además, a la exposición crónica de contaminantes, hay que sumar la aguda, es decir, la que se registra en los días de contingencia, que puede ocasionar tos, dolor de pecho, irritación de garganta y ojos, dolor de cabeza, mareo, náuseas y cansancio.
En ambos casos, los más vulnerables son los niños, las personas de la tercera edad e individuos con males respiratorios crónicos como enfisema o asma, junto con quienes trabajan en la calle –como policías, comerciantes y taxistas, entre otros– y en la construcción, porque todo el día respiran aire contaminado, están expuestos al calor y a una mala alimentación, aunque la población en general se puede ver afectada, aclaró.
En cuanto a los ancianos hay que sumar otro riesgo importante: el golpe de calor. La deshidratación es muy rápida y puede tener consecuencias fatales, resaltó Ana Rosa Moreno.

Reconocimiento del problema

La especialista, quien formó parte del equipo del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, mencionó lo esencial de reconocer el problema. “Cuando nacemos, crecemos y tenemos años viviendo en un lugar, no sentimos los riesgos ni les damos importancia. No nos damos cuenta de cómo los cambios ambientales pueden afectar nuestra salud”.
A últimas fechas, la población de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) ha puesto atención en el tema, pero porque los autos dejan de circular. Se olvida que, por ejemplo, el material particulado menor a 10 micras se queda en las vías respiratoria superiores; que el menor a 2.5 micras tiene pase directo hasta los alvéolos y que las partículas de menos de una micra llegan con facilidad hasta la sangre y viajan a diferentes órganos, como el cerebro y el hígado, apuntó.

Normalmente, concluyó, respiramos 150 mililitros de aire; con un ejercicio normal, se duplica esa cantidad; en bicicleta se cuadruplica, y con ejercicio aeróbico, el aumento en la respiración puede ser hasta de 20 veces.

Subir