BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 29 // 22 DE FEBRERO DE 2011

 

 

 

 

 

 

EL MUSEO DE LA MUJER y La Federación Mexicana de Universitarias

Publicado: 22 de febrero de 2011

 

En el marco del decenio para la Enseñanza de los Derechos Humanos convocado por la ONU, la Federación Mexicana de Universitarias, presidida por la doctora Mirella Feingold, presentó el proyecto para crear el Museo de la Mujer en México.
La propuesta recibió el apoyo de las siguientes instituciones, organizaciones y personas: La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su Rector, Dr. José Narro Robles, UNIFEM, la II Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Punto de Acuerdo de la LXI Legislatura del Senado de la República, la Fundación Miguel Alemán, la Asociación de Artistas Lucille Wong, Jóvenes Artistas Conarte, así como de los artistas Esther González, Federico Silva, Francisco Toledo, Frida Hartz, Guillermo Ceniceros, José Luis Cuevas, Martha Chapa y Sebastián.

 

La Federación Mexicana de Universitarias (FEMU) es una organización nacional de académicas, miembro de la Federación Internacional de Mujeres Universitarias (IFUW), primera organización de mujeres universitarias del mundo, fundada desde 1919 con fines pacifistas, órgano consultivo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

 

La FEMU ha presentado la exposición “La lucha de las mujeres”, en las entidades de la República, para promover la creación de museos estatales de la mujer. Hoy gracias a la UNAM y a su rector, el Dr. José Narro Robles, se crea el primer museo dedicado a la mujer en nuestro país y el segundo en Latinoamérica.

 

El Museo de la Mujer tiene como objetivo hacer una revisión de la historia de México con enfoque de género, desde la época prehispánica hasta el tiempo presente, con la finalidad de hacer visible el quehacer histórico de las mujeres y su contribución en la construcción de la nación, para que la historia de las mujeres en México deje de ser una historia olvidada.

 

El museo es un libro abierto para toda la ciudadanía; un centro de difusión de una nueva cultura de equidad y respeto a los Derechos Humanos de las mujeres.

 

El Museo será inaugurado el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a las 12:00 hrs. y está ubicado en la calle de Bolivia 17, en el Centro Histórico, en el edificio que perteneció a la antigua Imprenta Universitaria, fundada en 1937 durante el rectorado del Lic. Luis Chico Goerne.

Subir

 

 

“50 AÑOS DE ORGULLO UNIVERSITARIO” - PREPA 2

Publicado: 22 de febrero de 2011

 

 

GENERACION 1961-1965
PREPARATORIA No.2

Lic. José Luis Vega
Presidente de la Generación 63 - 68

 

Los integrantes de la Generación 1961-1965, de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 2 “Erasmo Castellanos Quinto”, se reunieron el pasado 29 de enero para celebrar los cincuenta años de haber ingresado a estudiar  en las aulas universitarias, cuyas instalaciones estaban en San Ildefonso No. 28, esquina con República de Argentina, antigua Escuela de Jurisprudencia, en pleno barrio universitario.


Se dieron a la ardua tarea de la organización y realización  de la “Comida-Baile de reencuentro”, Lydia Trujillo Quevedo, Ma. Del Socorro Vega Zepeda, Ma. Del Carmen Escudero Pineda, con el grupo de  apoyo compuesto por Daniel Arturo Jiménez Nava, Enrique González  Bárcenas y Jorge Arturo Almeida Vela, este último como maestro de ceremonias.


La cita fue a las 13.00 hrs., en un salón al sur de la ciudad, fueron recibidos con los acordes de la música y canciones  de la Estudiantina de la Escuela Nacional Preparatoria  No.2, “Erasmo Castellanos Quinto”, dirigida por el Maestro Ernesto Olivares Andrade y autorizados por el Director del plantel el Lic. Antonio Meza.
Muchos de los compañeros preparatorianos lucieron su chamarras, suéteres o playeras de la UNAM y en especial las que se hicieron con el escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Generación 1961-1965- (50 AÑOS DE ORGULLO UNIVERSITARIO).


A las 14.30 hrs., dieron comienzo a la reunión, el maestro de ceremonias, hizo la presentación de los invitados especiales: Lic. Antonio Meza (Director de la Escuela Nacional Preparatoria No. 2, “Erasmo Castellanos Quinto”; Profesor Raúl Martínez y Rosas (maestro de matemáticas, muy querido y respetado por los ex-alumnos de todas la generaciones, ya que el también estudió en la Prepa 2 y está cumpliendo 57 años como maestro dentro de la UNAM, mereciendo una calurosa ovación; el Profesor Gonzalo Correa, quien tuviera a su cargo el grupo de teatro en el año de 1961; el Profesor Ernesto Olivares Andrade, responsable de la Estudiantina de la Preparatoria, que por cierto fue fundada por su señor padre, el maestro  Ernesto Olivares en el año de 1962.


El Lic. Antonio Meza dirigió a los preparatorianos una emotivas palabras, haciendo algunas remembranzas y en especial refiriéndose al orgullo que se tiene de haber estudiado en la Prepa 2, un plantel con un alto índice de demanda de selección por parte de los aspirantes a nuevo ingreso, por lo que sus integrantes deben considerarse privilegiados porque  son los únicos que estudian seis años juntos, y que hacen verdaderas amistades y hasta familias. Los felicitó no sin antes entonar el himno preparatoriano, el grito de “Cachorro de puma feroz……” y la GOYA, que no podía faltar.


Es importante hacer notar el esfuerzo que realizaron Lydia Trujillo Quevedo, Ma. Del Socorro Vega Zepeda y Ma. Del Carmen Escudero Pineda, para lograr conjuntar a casi noventa compañeros de la generación “61-65”, fueron muchas horas de trabajo y dedicación, quienes contaron con el apoyo del Programa de Vinculación con los Exalumnos de la UNAM, quienes en el pasado mes de diciembre publicaron en su boletín informativo la realización del evento.

Compañeros integrantes de dicha generación que se encontraban en el interior de la República o en el extranjero, lograron contactarse y asistieron  a su fiesta universitaria.


También pudieron obtener su credencial de ex-alumno universitario, ya que el Programa de  Vinculación, apoyó en el lugar del evento con personal y equipo, para el trámite correspondiente, además de la foto panorámica.
Durante la comida, se proyectó un video que se logro armar con fotografías de la época de estudiantes, con material como credenciales, uniformes, recortes de periódicos, en un esfuerzo notable de realización y edición que deleitó a todos y que merece nuestras felicitaciones.


Se Presentó una placa de bronce con el mensaje de reconocimiento y agradecimiento a la “UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, POR HABER FORJADO SU ESPIRITU UNIVERSITARIO”, que se pretende colocar en el Edificio de San Ildefonso No. 28, en donde estudiaron la preparatoria, y que se está a la espera de la autorización la Dirección de Patrimonio Universitario, para confirmar la fecha de la develación.

 

Cabe hacer una mención muy especial para Lydia Trujillo Quevedo, Ma. Del Socorro Vega Zepeda, Ma. Del Carmen Escudero Pineda y al comité de apoyo ya que la reunión fue un verdadero éxito.


Antes de despedirse mencionaron a los compañeros que formaron parte de esta generación y que ya no se encuentran entre los presentes.

Con un fuerte  “GOYA” y aplausos despidieron la reunión  de preparatorianos orgullosos de cumplir 50 años de llevar puesto los colores azul y oro.

 

Subir

 

 

SEGUNDA ENTREGA DEL FONDO DE BECAS PARA LA TITULACIÓN, PARA UN CENTENAR DE ALUMNOS

Publicado:22 de febrero de 2011

El Fondo de Becas para la Titulación del Programa de Vinculación con los Exalumnos, duplicó la asignación de la primera entrega y otorgó becas a cien alumnos.


Las becas, dirigidas a alumnos que cursan los últimos semestres de la licenciatura en la UNAM,  que han demostrado un rendimiento académico sobresaliente y un total compromiso con su escuela o facultad, reciben un apoyo económico fundamental para la conclusión exitosa de sus estudios.


Al instituir el Fondo de Becas, el Programa de Vinculación se comprometió a incrementar el número de apoyos cada año; y para poder cumplir sus objetivos, se ha encargado de  reunir  el esfuerzo, la generosidad y el apoyo de exalumnos universitarios quienes, a título personal o por medio de las diversas asociaciones, contribuyen para que alumnos regulares puedan estar en mejores condiciones de incorporarse al ámbito profesional diversas asociaciones, contribuyen para que alumnos regulares puedan estar en mejores condiciones de incorporarse al ámbito profesional.


Por otra parte, en el esfuerzo participan también empresas de servicios vinculadas a la UNAM y al Programa, conscientes de que seis mil pesos por beca, es decir mil pesos mensuales durante seis meses puede ser definitivo para que un alumno haga su tesis inmediatamente y pueda concluir su carrera.
Al inicio de la ceremonia, La recién graduada de la carrera de Diseño y Comunicación Visual de la Escuela de Artes Plásticas, Vania Ramírez, comentó, a nombre de los beneficiados de la primera entrega de Fondo de  Becas, que resulta muy satisfactorio recibir el apoyo de compañeros exalumnos universitarios pues  constituye un gran aliciente para concluir el esfuerzo académico y terminar, como en su caso, con la tesis respectiva que mostró públicamente e integrarse en mejores condiciones al ejercicio profesional, incrementado actualmente por diversos factores como la titulación automática de universidades privadas y la poca oferta laboral.


Instó  a sus compañeros a aprovechar oportunidades como esta y finalizó parafraseando al inolvidable universitario don Justo Sierra en que “Sólo lo absoluto merece el acompañamiento de la eternidad”.


En su momento, el Dr. Daniel Barrera, director del Programa de Vinculación, afirmó que el  Fondo de Becas ha sido instituido, de manera inédita a partir de la presente administración y que ha tenido una gran aceptación, pues agrupa esfuerzos de los propios estudiantes, de los exalumnos y sus asociaciones y de empresas solidarias a la Universidad.


Recordó que “cada vez que un exalumno apoya a su Universidad, cada vez que un exalumno acude al llamado de su institución, está dando el mejor testimonio posible de que sus estancia en las aulas comprendió, además de los conocimientos académicos necesarios, los valores indispensables para hacer de los estudiantes personas conscientes de la realidad social de su país, verdaderos factores de cambio para una sociedad a la cual se deben y por la cual trabajan”


Para cerrar la emotiva ceremonia, el Dr. Ramiro Jesús Sandoval, Secretario de Servicios a la Comunidad, acompañado de la Dra. María Elisa Célis y de varios titulares del área, así como presidentes de asociaciones de Exalumnos,  destacó la importancia de seguir apoyando a la comunidad estudiantil y que este esfuerzo, que tiene su origen en el sector más numeroso de la comunidad universitaria, que son los exalumnos, se suma a diversas actividades en el mismo sentido que dan como resultado un fortalecimiento  al esfuerzo académico cotidiano.


Comentó a los beneficiados con la beca que son muy afortunados, no sólo por este apoyo, sino por pertenecer a la Universidad y haber podido  realizar sus estudios a lo largo de su vida.


Finalmente, anunció que a pesar de los esfuerzos del Fondo, no se había podido atender a todos los solicitantes que cumplían los requisitos solicitados, razón por la cuál podía disponer de recursos ahorrados durante el ejercicio anterior y se estaba en condiciones de otorgar 50 becas más en el presente ejercicio, noticia que fue muy bien recibida por los estudiantes beneficiados.


La asignación  del Fondo de Becas de Titulación, así como el 80% de los demás tipos de apoyo a estudiantes de licenciatura, son administrados eficientemente por la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos, cuya titular, la Dra. María Elisa Celis constata, día a día la utilidad y el enorme apoyo que significa para los jóvenes el apoyo recibido.


Las becas fueron repartidas entre estudiantes de 22  entidades académicas y más de 40 diferentes disciplinas universitarias,  con una población mayoritariamente femenina, que comprueba la movilidad y el fortalecimiento de la mujer en la actividad universitaria.


El Fondo de Becas para la Titulación es ya una actividad consolidada que, esperamos, con el esfuerzo de los exalumnos, las asociaciones y las empresas solidarias se duplique año con año para beneficio de nuestra entrañable Universidad.    

Subir

 

 

Dos libros, dos

Publicado:22 de febrero de 2011

 

Para comenzar el año, dos jóvenes autores mexicanos
“Nos acompañan los muertos”, de Rafael Pérez Gay
“Puedo explicarlo todo”, de Xavier Velasco 

 

 

 

“Nos acompañan los muertos”
Rafael Pérez Gay

 

Un estrujante recuento de la última etapa de vida de los padres del autor, dos viejos a quienes la edad, la soledad, el implacable paso de tiempo va reduciéndolos al aislamiento, a la vulnerabilidad y al vaivén de una sociedad que no está preparada para ellos.


Un problema verdaderamente lacerante para nuestro país donde, de manera dramática, el promedio de vida ha aumentado considerablemente y un segmento de la población, el de los viejos, crece de forma implacable con toda la problemática de salud, cuidados especiales, recursos, en fin todo lo que personas que trabajaron toda su vida deberían de merecer.


En un lenguaje claro, directo, lleno de ternura y en ocasiones desesperación, Rafa Pérez Gay nos transmite generosamente, desde lo más profundo de su intimidad, el significado de encontrarse de repente con la responsabilidad y la procuración de quienes nos habían acostumbrado precisamente a lo contrario, a cuidar de nosotros desde siempre.


Una larga y emotiva despedida, un acompañamiento sin fin de recuerdos, vivencias, lugares, que sólo existen ya en el territorio de la memoria, territorio por cierto, poco confiable, pues no existen dos personas que lo puedan visitar de igual manera.


Las enfermedades, los peligros cotidianos, el deterioro natural de cuerpos que nos acompañaron siempre en los mejores días de nuestra vida, se presentan diariamente de manera accidental pero, qué duda cabe, esperada.  A ellos, acuden cotidianamente, de manera natural, recuerdos, anécdotas y  personas que ya murieron pero que se presentan, al diario conjuro, como si los hubiéramos dejado de ver apenas ayer.


Con nuestros ancianos se encuentran, indistintamente, vivos y muertos, viejos recuerdos y las últimas anécdotas; nos dicen que somos todo eso y más; que somos nuestro pasado como somos también nuestro futuro.

 

Una novela muy recomendada para todos aquellos que tenemos personas mayores en nuestras familias, un homenaje desgarrador y emotivo para quienes son el origen y el destino familiar, la base de una sociedad constantemente convulsionada en sus valores y en su estructura, una reflexión en resumen, que debemos hacer. 

 

 

 

“Puedo explicarlo todo”
Xavier Velasco

 

La última novela de este extraordinario narrador que nos ofrece un texto revelador de una sociedad caótica donde todo puede suceder, incluso el amor y la ternura.


A través de personajes realmente distintivos de nuestro tiempo, el autor nos ofrece una vista rápida de una sociedad acostumbrada a recurrir a libros de auto ayuda para resolver sus predecibles vidas, a buscar personas que les resuelvan sus problemas económicos, que los ayuden a encontrar pareja, a tomar decisiones, en fin, a buscar personas que vivan la vida por uno y nos digan que hacer cada momento.


Por supuesto, una cosa lleva a la otra y proliferan los vivales que toman ventaja de todo ellos, aquellos a quienes les sobra que decir, que hacer, a donde dirigirse, sin importar llevarse consigo a quienes, por desidia o aburrimiento, han confiado en ellos y comparten, por lo mismo, su destino.   


De manera especial y esperanzadora, también está reflejada en la obra la nueva generación, los jóvenes y los niños cargados de información, sabiduría y comprensión, en un mundo que, por sus características, estaría programado para  llevarlos  al fracaso, pero quienes, dotados de recursos insospechados, toman sus propias decisiones y se enfrentan a su entorno sin miedos sin problemas heredados y con una aguda conciencia social.


El personaje central de la obra, capaz de encarnar diversas personalidades y vivirlas todas intensamente, puede representar perfectamente al hombre actual, buscando en los demás pedazos de sí mismo para construir diariamente un alguien que no acaba nunca de formarse y al que se le escurre, en el intento,  irremediablemente el tiempo entre las manos Xavier Velasco nos regala una vez más una novela que se disfruta de principio a fin sin pretender el consejo o la conclusión prematura de los libros de autoayuda, pero que pasa invariablemente por el rumbo de la reflexión, la picardía, la sonrisa y el disfrute.


Una lectura muy recomendable de alguien que escribe por placer y que logra transmitirnos ese ejercicio en sus obras.

Subir

 

 

Inició Pájaros en el alambre, radioteatro improvisado en vivo

 

Temporada de 50 capítulos, con una historia diferente cada semana; el escucha interviene vía twitter o telefónicamente


Radio Universidad y la Dirección de Teatro de la UNAM unen esfuerzos para presentar Pájaros en el alambre, serie de radioteatro en vivo que se transmite de lunes a viernes, de 9:30 a 10 horas, por el 96.1 de FM, con dos repeticiones en la misma frecuencia, a las 14:30 y a la medianoche. La dirección y producción es de Alberto Lomnitz y Nuria Gómez, respectivamente; participan en la actuación Haydeé Boetto, Carlos Aragón, Ricardo Esquerra y Juan Carlos Medellín.
Para Nuria Gómez el programa ofrece un espacio grato en medio de la violenta realidad proyectada en los noticiarios. "Es como el patio de recreo, un lugar donde se juega en grupo. No se trata de un sitio de evasión, sino precisamente de un modo de alimentar al intelecto -que es la inteligencia del alma-, y aprender esta realidad para volver a ella y enfrentarla con espíritu colectivo", añadió.


Creatividad y espontaneidad


Enrique Singer, titular de Teatro, comentó que al unirse la radio y el quehacer escénico se obtienen más similitudes que diferencias. "La interrogante, explicó, era cómo encontrar la semejanza entre estos dos géneros y buscar algo nuevo, con la participación de la audiencia mediante diversas formas de interactuar, y así nacieron las ideas de que sus actores improvisaran y de que su director generara un historia diferente cada semana".


Por su parte, Alberto Lomnitz señaló que el radioteatro, por sus características de transmisión a la audiencia, tiene la ventaja de estimular la imaginación como pocos géneros, pues en este caso el radioescucha recrea su propia historia en la mente.


Asimismo, el también actor y docente agregó que Pájaros en el alambre interactúa cercanamente con el público. Hoy más que nunca el radioteatro en México es un estilo muy vivo en nuestras frecuencias, de ahí la importancia de esta propuesta que recupera parte de la inmediatez de la radio y de la actuación.


Cada una de la las historias contiene cinco capítulos semanales, y suceden siempre en lugares del Distrito Federal. La temporada es de 50 capítulos, es decir 10 historias diferentes durante casi tres meses. Asimismo, el equipo ha diseñado varios mecanismos para que los radioescuchas opinen vía twitter, o telefónicamente.


El programa se inicia con su rúbrica. Se abren los micrófonos, fluyen las ondas por cables y alambres... Las voces levantan el vuelo. Nadie, dentro o fuera del estudio, sabe que sucederá...

 

Domínguez, Cutberto. Inició Pájaros en el alambre, radioteatro improvisado en vivo, Gaceta UNAM, Número 4305, 20 de enero de 2011, P. 19.

Subir

 

 

La tristeza, uno de los sentimientos más útiles

 

 

La felicidad no siempre es buena señal: Benjamín Domínguez, de ¡a Facultad de Psicología


"En una sociedad que nos dice que la felicidad es el máximo bien a alcanzar, no extraña que la tristeza haya sido uno de los sentimientos más desacreditados, pese a que se trata de una de las emociones más útiles que hay", sostuvo Benjamín Domínguez Trejo, de la Facultad de Psicología.


"Si estamos tristes nos encontramos en condiciones óptimas para realizar balances, de evaluar qué hemos hecho bien y en qué hemos fallado, algo que, por un lado, hacen los individuos mejor adaptados, y por el otro, resulta casi imposible para las personas felices", añadió.


Ya en 1873, en su libro La comunicación de las emociones en los animales y en el hombre, Charles Darwin advertía que los sentimientos tienen un papel importante en la evolución, "y si éstos han sobrevivido a los avatares evolutivos, quizá ofrezcan una suerte de ventaja de supervivencia", suele decir el psicólogo Joe Forgas, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, al señalar la necesidad de ahondar en el tema.


"De hecho, la felicidad no siempre es una buena señal", expuso Rodríguez Trejo, quien trabaja con enfermos con cáncer terminal en la Clínica del Dolor del Hospital 20 de Noviembre, "Si uno de ellos no manifiesta tristeza, tenemos un indicador adverso. Mientras más tristes se encuentren, es más fácil que acepten ayuda psicológica y médica, ya que se trata de una condición emocional en la que el individuo busca cambiar el estado de las cosas", agregó.


Al respecto, Domínguez Trejo comentó que la negativa a recibir ayuda por parte de pacientes terminales satisfechos con su condición es más frecuente de lo que se pensaría, "y en esos casos, la tristeza nos resultaría útil, porque al estar ligada a la insatisfacción, son capaces de promover cambios e intuir mejores escenarios que el actual".


El engaño de creer que todo está bien


"La tristeza funciona como el dolor que produce una piedra en el zapato, nos avisa de algo que está mal, y si ignoramos esa alerta y no hacemos nada al respecto, el pie puede lastimarse, herirse y conducirá una situación incapacitante", indicó Domínguez.


A esto se le llama hacer balances, a evaluar la situación actual y tomar medidas para mejorarla, lo que una persona feliz no hace. "Es parecido a lo que pasa con alguien que consume drogas sintéticas; se le puede explicar que eso daña su cuerpo y su psique; sin embargo, por estar en un estado de euforia artificial puede llegar a pensar: ¿por qué he de estar mal si esto se siente tan bien?".


La tristeza puede ser benéfica, el problema es que se encuentra satanizada por esta sociedad capitalista que privilegia los aspectos materiales y luego nos vende la idea de que eso es la felicidad, argumentó el académico. "De hecho, cada vez nos dan menos oportunidad de estar tristes, ya que cuando eso ocurre, inmediatamente nos dicen que es depresión. Cada vez es más frecuente que madres, al ver a sus hijos con ánimos bajos, los envíen con un especialista para que éste les prescriba un fármaco".


Los psiquiatras Allan Horowitz y Jerome Wakefield, tras analizar datos de la Organización Mundial de la Salud que señalan que el índice de personas deprimidas se ha incrementado tanto que, para el año 2020, la depresión será la segunda causa de incapacidad laboral en el mundo, realizaron una serie de investigaciones que compilaron en un libro en 2007, La pérdida de la tristeza, Cómo la psiquiatría transformó la pesadumbre en desorden depresivo.
Los profesores estadunidenses argumentan que el número cada vez más abultado de pacientes con depresión responden a un diagnóstico deficiente por parte de la medicina moderna, que confunde los síntomas de la tristeza normal con los de un desorden mental que debe ser tratado con fármacos. "La psiquiatría contemporánea ha, inadvertidamente, caracterizado el sufrimiento normal como si fuera una enfermedad", señalan ambos en su libro.


Diferencia con la depresión


Entonces, ¿qué diferencia hay entre tristeza y depresión? La respuesta quizá la tenga el biólogo Lewis Wolpert, quien en su libro de 1999, La tristeza maligna, señala: "La depresión es lo que pasa cuando los sentimientos normales de tristeza se vuelven patológicos, de la misma manera que el cáncer aparece cuando el proceso normal de crecimiento de nuestras células se descontrola.


"Por ello, aunque es deseable darle espacio a la tristeza, hay que estar atentos de no cruzar el límite en que lo adaptativo se vuelve desadaptativo, porque eso sí representa un problema", concluyó Domínguez.

 

Páramo, Omar. La tristeza, uno de los sentimientos más útiles, Gaceta UNAM, Número 4305, 20 de enero de 2011, P. 8.

Subir

 

 

Inaugura Universum sala para promover la cultura de la salud

 

 

 

 

Fue diseñada para alertar e informar sobre enfermedades derivadas de hábitos alimenticios deficientes

 

Con explicaciones sencillas, ejemplos prácticos y actividades lúdicas, la nueva sala interactiva de Universum, Museo de las Ciencias, trata el complejo tema del bienestar físico del hombre. Con Salud: Vida en Equilibrio, el recinto universitario busca crear conciencia sobre la conveniencia de llevar un estilo de vida que evite, en lo posible, los padecimientos.


El espacio -creado conjuntamente por la Universidad y la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC)- fue diseñado para promover una cultura de prevención de enfermedades derivadas de hábitos alimenticios deficientes y una vida sedentaria, y difundir el principio de que mantener el equilibrio energético es clave para tener una vida saludable.


Al inaugurar la sala, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica, dijo que detectar los padecimientos que afectan a la población de manera masiva es crucial en todas las sociedades modernas.


"Por ejemplo, un problema de salud pública grave es el sobrepeso, ya que México presenta los mayores índices dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sólo detrás de Estados Unidos. En el país, tres de cada 10 personas son obesas y casi siete de cada 10 tienen kilos de más."


También señaló que varios de los elementos que integran la sala contribuyen a entender mejor este gran problema y a promover medidas para mitigarlo.


Un problema de peso


Rene Drucker, director general de Divulgación de la Ciencia, subrayó que el sobrepeso tiene graves consecuencias en México; agudiza todo tipo de males, como los cardiovasculares, "y un punto que resulta particularmente preocupante es que ostentamos el primer lugar en obesidad infantil".


La misión de la sala, manifestó, es crear conciencia sobre lo conveniente de llevar un estilo de vida saludable, mediante la exposición clara y seria de conceptos científicos sobre el bienestar humano, la alimentación y sus trastornos, hidratación, ventajas de la actividad física, síndrome metabólico y otros temas relacionados.


Al describir el lugar, detalló que éste posee una zona de pruebas básicas donde el público podrá evaluar la condición de su cuerpo y su estado físico para, a partir de este diagnóstico, saber qué medidas tomar para elevar su calidad de vida.


Combatir la obesidad


"Hoy en día, el problema de salud pública más grave que enfrenta el país es el sobrepeso y la obesidad. Aqueja a 73 por ciento de los adultos mayores de 20 años; 35 por ciento de los niños entre cinco y 11, y 32 por ciento de los jóvenes de 12 a 19", explicó Armando Ahued Ortega, secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal.


La obesidad tiene un origen multifactorial: puede ser genético, psicológico, fisiológico, cultural, social o económico, y en estos momentos la educación, sensibilización y cambio de conductas, principalmente alimentarias y de activación física, pueden ayudarnos a combatir el problema, añadió.


A su vez, Jorge Zindel Mundet, presidente de la ANPRAC, comentó que el combate a padecimientos que aquejan a la sociedad, como sobrepeso y obesidad, debe atenderse con acciones orientadas a evitar malos hábitos.
A la inauguración asistieron Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades, y directores de facultades e institutos universitarios.

 

 

Juárez, Aline. Inaugura Universum sala para promover la cultura de la salud, Gaceta UNAM, Número 4305, 20 de enero de 2011, P. 7.

Subir

 

 

Crean método de detección temprana del Parkinson

 

Innovación patentada por la UNAM; una prueba en sangre podría dar un pronóstico acertado


La enfermedad de Parkinson, el segundo trastorno neurológico crónico más común en México sólo después del Alzheimer, no tiene cura; hasta el momento, las terapias se centran en retardar el proceso neurodegenerativo. De ahí que sea importante contar con un diagnóstico temprano.


Hasta ahora, la determinación de ese mal es clínica (basada en signos como temblores, lentitud o pérdida de control de los movimientos musculares voluntarios); sin embargo, 24 de cada cien pacientes diagnosticados no tienen ese padecimiento y reciben el tratamiento equivocado hasta su muerte.


Ante ello, Selva Lucía Rivas Arancibia, de la Facultad de Medicina; Martha Aguilar Martínez, de la Facultad de Química, y sus colaboradores crearon un método de detección temprana de ese mal, que consiste en una prueba de sangre, basada en la localización de un marcador bioquímico, en este caso metabolitos de dopamina oxidada (también denominados quinonas de dopamina).


El examen permitiría diagnosticar acertadamente la enfermedad años antes de presentarse los síntomas, y cuando la persona todavía puede hacerse cargo de sí misma. La innovación patentada por la UNAM ha sido posible con el financiamiento de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico. La primera parte de la investigación, correspondiente a las pruebas en animales, fue dada a conocer en la prestigiada revista Toxicological Letters.


Selva Rivas refirió que en México la prevalencia es de 200 a 400 casos por cada cien mil habitantes, y aunque el porcentaje no es muy alto, se trata de una enfermedad catastrófica para el paciente que, poco a poco, presenta alteraciones motoras, así como pérdida de memoria y capacidad de valerse por sí mismo. En Estados Unidos se calcula que el costo anual excede los siete mil millones de dólares.


El factor de riesgo más importante es la edad; por ello, y debido al envejecimiento progresivo de la población, su incidencia aumentará en los próximos años. Además, aclaró la experta, tiende a aparecer en épocas más tempranas de la vida, incluso desde los 40 años.


Proceso largo


En el momento en que se determina su existencia, 70 u 80 por ciento de las neuronas de la sustancia negra del cerebro ya ha muerto; “el paciente recién comienza a presentar síntomas motores”.


El proceso es largo, pudo empezar ocho ó 10 años atrás; “sin embargo, no nos damos cuenta porque las propias neuronas dopaminérgicas cerebrales suplen la función de las neuronas dañadas o muertas. Con un diagnóstico temprano podría protegerse a muchas de ellas”.


Una de las hipótesis de nuestro laboratorio, dijo Rivas Arancibia, es que el estrés oxidativo durante el desarrollo del padecimiento lleva a la muerte celular y tiene un papel importante para que los síntomas se presenten en etapas más tempranas.


Aunque el mal de Parkinson no es curable, con una detección oportuna podría impedirse que avance el proceso neurodegenerativo multifactorial (de tipo genético, toxicológico y ambiental).


La dopamina, explicó, es un neurotransmisor o sustancia cerebral con metabolismo oxidativo; en una persona sana hay un equilibrio de óxido-reducción, conservado por los sistemas antioxidantes. No obstante, cuando se pierde este balance comienza un estado de estrés oxidativo y, en consecuencia, el daño y la muerte neuronal.


Cuando la pérdida del equilibrio redox (que es químico y se da en una reacción de reducción-oxidación) es crónica, en esta estructura cerebral (sustancia negra) se produce mayor cantidad de dopamina oxidada y fallan los mecanismos por los que era metabolizada; entonces, estos metabolitos oxidados siguen otra vía bioquímica y se transforman en quinonas, abundó la experta.


Asociado con el estado de estrés oxidativo da un proceso inflamatorio que colabora aún más en la destrucción celular y ocasiona que la barrera hematoencefálica pierda su capacidad selectiva, ya que permite que la dopamina oxidada pase del cerebro a la circulación sanguínea. De esta forma, pueden ser detectados sus metabolitos en plasma. “Antes de que el paciente presente la sintomatología, ya habría quinonas en circulación”, señaló.


Así lo determinaron Rivas Arancibia, Martha Aguilar Martínez, su colaborador José Antonio Bautista Martínez, y Alfonso Darío Santiago López, estudiante de doctorado.


Para llegar a esa conclusión utilizaron un modelo experimental que consistió en exponer a ratas a bajas dosis de un contaminante ambiental como el ozono. “Causamos estrés oxidativo que por sí mismo es capaz de originar neurodegeneración y alterar el metabolismo de la dopamina, llevándola a formar quinonas en la sustancia negra, para luego medirlo en la circulación”.


Pruebas en humanos


El equipo quiso saber si lo mismo ocurría en pacientes con Parkinson, Alzheimer y Huntington del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Gómez, de quienes obtuvieron muestras de sangre; no obstante, “sólo detectamos metabolitos de dopamina oxidada en los enfermos de Parkinson”, aseveró.


Además, se vio que mientras más avanzada es la neurodegeneración en la sustancia negra, mayor es el nivel de quinonas o metabolitos de dopamina oxidada que circulan. Eso significa que el método podría ser útil para determinar en qué fase se encuentran los pacientes, aunque “se requieren estudios en una población mayor, para lo que se establecerá colaboración con instituciones de salud”.


Ese planteamiento llevó al equipo a considerar que puede hacerse un diagnóstico temprano de la enfermedad y a crear una prueba aplicable a personas entre 40 y 50 años para que, de ser necesario, tomen medidas preventivas, como una dieta rica en antioxidantes, no exponerse a ambientes oxidantes (contaminados) ni a estrés.


Junto con exámenes clínicos y psicológicos se tendría un parámetro bioquímico cuantificable para evaluar tratamientos en enfermos ya diagnosticados.


Selva Rivas ya trabaja en el desarrollo de un kit de bajo costo, que pueda ser aplicable en hospitales e, incluso, en consultorios. “Pensamos que el método es prometedor”, finalizó.

 

Romero, Laura. Crean método de detección temprana del Parkinson, Gaceta UNAM, Número 4303, 13 de enero de 2011, P. 10 y 11.  

Subir

 

 

Otorga ALDF a la UNAM Medalla al Mérito en Ciencias

 

 

 

Por su labor académica y el impulso que ha dado a la ciencia y la tecnología a lo largo de su historia, la Universidad Nacional Autónoma de México fue reconocida con la Medalla al Mérito en Ciencias 2009, por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).


En sesión solemne, efectuada en el Salón de Sesiones de ese recinto legislativo, el rector José Narro Robles recibió la medalla y el diploma correspondientes de manos de los integrantes de las comisiones de Gobierno, y de Ciencia y Tecnología.


Ahí, los legisladores de las seis fracciones parlamentarias representadas subieron a la tribuna para dar su posicionamiento sobre la Universidad Nacional, hablaron de los logros alcanzados por la institución en los últimos años y de los múltiples beneficios que le ha otorgado al país.


En primer término, Axel Vázquez Burguete, de Nueva Alianza, expuso que en tiempos difíciles, como los que atraviesa el país, el apoyo y fomento a la investigación no es un lujo, sino un elemento fundamental para el progreso de la población.


Al advertir que el analfabetismo científico aún es una tragedia, por lo que se requiere redoblar el esfuerzo para construir un mejor porvenir para las nuevas generaciones, felicitó el esfuerzo de la institución por ayudar a generar ciudadanos que se interesen en la ciencia y el conocimiento.


Después, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Antonio Nava Vega, resaltó que las principales fortalezas de la UNAM son las investigaciones científicas y tecnológicas que ha desarrollado a lo largo de su existencia, que han derivado en premios y reconocimientos nacionales e internacionales.


Por ello, expresó, en la Ciudad de México debe continuar el apoyo a proyectos científicos y tecnológicos para contar con capital intelectual y capacidad suficiente con la idea de crear, desarrollar e implementar diferentes proyectos científicos y de investigación.


En seguida, y en nombre del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, Ana Estela Aguirre y Juárez dijo que la Universidad es una de las instituciones que ha sabido erigirse como salvaguarda de integridad moral, como consecuencia de un espíritu fraguado en las experiencias del conocimiento.


Además, destacó las investigaciones que con bajos presupuestos se han logrado en esta casa de estudios, como el diseño de una cámara para verificar que el telescopio de las Islas Canarias de España funcionara correctamente, o el descubrimiento del proceso para regenerar piel humana y atender a personas quemadas, entre otras.


Por su parte, el diputado priísta Cristian Vargas Sánchez comentó que durante los más de 450 años de la Universidad, su camino se ha visto plagado de obstáculos. Sin embargo, hoy es motivo de orgullo para todos los mexicanos al ser reconocida por sus investigaciones y contribuciones a la humanidad.
También se pronunció por reconocer los logros y aportaciones de personajes como Justo Sierra, José Vasconcelos y Javier Barros Sierra. El primero, por consolidar la Universidad como un proyecto progresivo; el segundo, por su pensamiento visionario, y el tercero, por su defensa de la libertad de expresión y de la autonomía universitaria.


El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Sergio Eguren Cornejo, del PAN, manifestó que esta casa de estudios no sólo ha sido un centro del saber o una simple educadora, sino una verdadera generadora y transmisora del conocimiento.


A cien años de vida, abundó, la UNAM es reconocida con este galardón por su papel primordial y protagónico como creadora de profesionales con vocación y profunda convicción humanista, tan necesarios en la actualidad y condición indispensable para un sano desarrollo nacional.


Finalmente, el perredista Víctor Hugo Romo Guerra resaltó que la entrega de la medalla es por las incontables aportaciones de la UNAM al desarrollo nacional y por ser de las instituciones más queridas por el pueblo. Por ello, consideró necesario que ésta, al igual que otras entidades públicas educativas del país, tengan un decidido apoyo presupuestal para crecer conforme a la exigencia de una sociedad que también aumenta en necesidades y demanda más y mejores científicos.


En favor de la ciencia


Al agradecer la distinción, el rector José Narro dijo, “con orgullo y sin presunción”, que la Universidad merece esta medalla porque en ella hay una añeja tradición en favor de la ciencia.


Desde su apertura como Universidad Nacional de México en 1910, uno de sus compromisos más grandes ha sido el de la investigación. Desde hace un siglo, añadió, ese camino lo ha recorrido la UNAM. Con enorme consistencia y gran rigor intelectual, en nuestras facultades, escuelas, institutos y centros se ha gestado la ciencia nacional. Durante su trayectoria, ha sido fundamento para el avance del sistema nacional de ciencia y de cultura; de hecho, muchos de los grandes desarrollos científicos y tecnológicos del siglo XX en México tienen a un miembro de nuestra comunidad en el proceso.


Al acto asistieron, entre otros, directores de escuelas, facultades e institutos, así como funcionarios de esta casa de estudios y alumnos del bachillerato de la UNAM, en su mayoría becarios del programa Prepa Sí. También estuvieron José Ángel Ávila Pérez y Mario Delgado Carrillo, secretarios de Gobierno y de Educación del Distrito Federal, respectivamente.

 

Ayala, Gustavo. Otorga ALDF a la UNAM Medalla al Mérito en Ciencias, Gaceta UNAM, Número 4302, 10 de enero de 2011, P. 13.

Subir

 

 

Bacteria sobreviviente en arsénico da nuevo panorama sobre la vida

 

 

Ese elemento ha sido considerado un veneno en este planeta


 

Una bacteria que logró sobrevivir en arsénico al sustituirlo por el fósforo, del que habitualmente dependía para existir, amplía el panorama sobre los componentes de la vida, afirmó Rafael Navarro González, del Instituto de Ciencias Nucleares.


Hasta ahora, explicó el astrobiólogo en entrevista, la vida como la conocemos en la Tierra se constituye solamente por seis elementos: hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo.
“No importa la complejidad de los organismos o el reino al que pertenezcan, todos estamos conformados por los mismos elementos, que no son los más abundantes en la Tierra, pero sí en el universo. Creemos que su química, la orgánica, es la que debe dominar el cosmos, y si hay vida fuera de nuestro planeta, debe estar constituida por esos elementos”, aseveró.


Sin embargo, los resultados de un experimento realizado en el Lago Mono de California por la microbióloga Felisa Wolfe Simon, del Instituto de Astrobiología de la NASA –cuyos resultados publicó la revista Science– demuestran que la bacteria CFAJ-1 es capaz de adaptarse y vivir en arsénico, elemento considerado un veneno en la Tierra.


Dicho resultado, consideró Navarro, es una sorpresa, ya que la bacteria, aunque extremófila (vive en ambientes extremos, en su caso con hiposalinidad y alta alcalinidad) es común y tiene propiedades metabólicas parecidas a otros microorganismos de su tipo.


“Este descubrimiento hace suponer que podría haber vida en otros lugares, incluso aquí en el planeta, en ambientes similares a los del Lago Mono, donde las bacterias pudieran reemplazar algunos elementos, en este caso el fósforo por el arsénico”, prosiguió.


La investigación, de la NASA


Lo que Wolfe Simon hizo, detalló Navarro, fue colectar esas bacterias, las llevó a su laboratorio, las cultivó, les quitó toda la fuente de fósforo que pudieran tener para nutrirse, la reemplazó por arsénico, y vivieron sin problema, se adaptaron.
“Finalmente, extrajo el ADN de las bacterias, lo analizó y encontró que había fósforo en el material genético. Lo que supone es que este elemento fue reemplazado por arsénico, y ese es un descubrimiento interesante, porque nunca antes se había determinado esa situación”, precisó el universitario.


Asimismo, explicó que aunque hay especulaciones sobre si elementos de la tabla periódica con propiedades similares, como el carbono y el silicio, podrían ampliar los componentes esenciales de la vida, la evidencia experimental ha demostrado que las cadenas lineales de silicio, aunque parecidas a las de los hidrocarburos, son inestables, reaccionan con agua y se degradan fácilmente.
“Por ello, se piensa que no era factible la vida con otros elementos químicos y, por otro lado, el carbono es mucho más abundante en la Tierra que el silicio, como 10 mil veces más, y el fósforo es 10 mil veces más abundante que el silicio en la corteza terrestre. Entonces, era difícil pensar en la posibilidad de esa sustitución o reemplazo de los elementos, por otros que no fueran típicos de los seres vivos”, comentó.


Amplían búsqueda en Marte


El hallazgo de Felisa Wolfe Simon “hace que pueda variar un poco la estrategia de cómo buscar vida en Marte con el robot Curioso, que analiza los minerales del suelo”, destacó Navarro, quien participa en el proyecto de la NASA que indaga la existencia en el planeta rojo.


“Si hubiéramos encontrado que en ese ambiente hay niveles muy altos de arsénico, a priori hubiéramos descartado ese lugar como una zona habitable y nos hubiéramos movido a otro; no obstante, con este nuevo descubrimiento, aunque hubiera niveles altos de arsénico, procederíamos a analizar materia orgánica, y si la encontráramos sería interesante, porque demostraría que puede haber compuestos orgánicos y arsénico, y eso abre la posibilidad de que hubiera existido vida en ese sitio”, finalizó Navarro.

 

López, Patricia. Bacteria sobreviviente en arsénico da nuevo panorama sobre la vida, Gaceta UNAM, Número 4302, 10 de enero de 2011, P. 15.

Subir

 

 

Crean fórmula para siembra de vegetación en taludes rocosos

 

 

El desarrollo, actualmente en proceso de patente, se realiza en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza


La hidrosiembra es una ecotecnia que sirve para sembrar vegetación en taludes o superficies inclinadas, incluso mayores a 45 grados, que tienen suelos superficiales o sólo roca. Consiste en una formulación semilíquida, como un gel, que se proyecta con ayuda de un cañón hidrosembrador -montado en un camión- sobre grandes superficies y en época de lluvias. De ese modo, se favorece el establecimiento de un tapiz o mosaico de plantas, especialmente de pastos.


En la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza desarrollaron una formulación que sustituye los componentes químicos -como adherentes, fertilizantes, pesticidas e hidrogel- que constituyen la hidrosiembra tradicional, por otros de origen natural.


Dicha técnica se inventó en Estados Unidos, en 1957, pero "la nuestra es la primera cien por ciento natural que, además, utiliza especies mexicanas, pues el adherente proviene de un nopal, que ya era usado para esta propiedad en la época prehispánica al elaborar pinturas", dijo Arcadio Monroy Ata, académico a cargo de este desarrollo, actualmente en proceso de patente.


"Para esta nueva formulación, me di a la tarea de sustituir cada uno de los componentes artificiales por otros naturales. Así, se retiene la humedad con musgo, que guarda hasta 40 por ciento de su peso como agua; los fertilizantes se cambiaron por micorrizas, que son hongos microscópicos asociados a las raíces de plantas, que desarrollan una red de filamentos llamada red hifal, capaz de secretar ácidos y perforar las rocas, lo que aumenta la adherencia al sustrato. Además, conectan las raíces de las plantas y forman gremios vegetales", explicó.


Como adherente principal, el universitario utilizó una fórmula prehispánica con base en baba de nopal de la especie Opuntia streptacantha, con resultados favorables, y en lugar de pesticidas y fungicidas químicos, usó aceite esencial de romero.


En la fórmula también se ponen semillas de pastos, que al germinar y desarrollarse arman con sus raíces una malla que retiene el suelo, se fija al sustrato y busca penetrarlo para adherirse aún más.


El proyecto, financiado con recursos de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de esta casa de estudios, ha sido probado en bloques de mosaico y yeso, así como en tablas de madera, donde las plantas crecen como si tuvieran un superpegamento, que sostiene el peso de tierra y vegetales, aunque se trate de superficies más lisas que una roca pulida.


La hidrosiembra de Monroy sería útil en las carreteras de México, donde es común ver taludes desnudos, deslaves y caídas de roca; con una capa de vegetación, indicó, se evitarían esos problemas, ya que se retiene el suelo y se infiltra la humedad.


La legislación de la mayoría de países desarrollados obliga a los constructores de puentes y caminos a la revegetación de taludes. Aquí debería hacerse, no únicamente por los problemas que se evitarían, sino también porque una superficie con vegetación tiene más valor económico y ecológico, se protegen los recursos naturales y se mejora el paisaje, consideró Monroy Ata.


Además, recalcó, ese desarrollo es de bajo costo y las plantas no requieren mantenimiento. "Es mucho más barato porque todos los ingredientes son accesibles; el abono, suelo, micorrizas y semillas no tienen un precio elevado, Adicionalmente, ya no sería necesario importar los adherentes de Alemania".
Otro aspecto prometedor es que la hidrosiembra puma no daña el ambiente. "Si hacemos la formulación con plantas, suelo, abono y micorrizas de cada región, la idónea para cada sitio, podría impulsarse un trabajo de rehabilitación ecológica. Encontramos una fórmula adecuada para tener plantas en cualquier sitio", sostuvo el experto.


De entrada, abundó, puede tratarse de herbáceas, de pastos resistentes a la sequía, que reverdecen en época de lluvias y se secan en la temporada de escasez hídrica, para rebrotaren la siguiente temporada de aguas.


Jardines Verticales


Monroy Ata precisó que con base en la formulación ya se piensa en un modelo para jardines verticales, de bajo mantenimiento y cero riego. Los existentes se basan en macetas pequeñas, con cactáceas y crasuláceas, que retienen humedad en sus tejidos, pero que requieren de un mantenimiento costoso porque emplean una cisterna, un sistema de bombeo y riego por goteo.


Se necesita mejorar el sistema de jardines verticales y hacerlo más económico, prosiguió. Para tener cero riego habría que contar con un sistema de captación de agua de lluvia, almacenarla y que las plantas la utilicen paulatinamente. Podrían usarse algunas plantas resistentes a la sequía, como cactáceas, agaváceas o crasuláceas, "pero este modelo apenas está en fase de experimentación".


El universitario también piensa en apoyar la reforestación, y elabora un sistema de siembra de árboles en sitios deteriorados, basado en un contenedor de palma, una olla de barro con agua, suelo, abono y una plántula de, al menos, un año de edad.


Así, es posible revegetar sitios erosionados o con muy poco suelo. Para realizar la restauración ecológica de la vegetación de una zona deteriorada en particular, se colocaría un mosaico de vegetación de diversas plantas nativas, asociadas naturalmente en sitios cercanos poco perturbados y con micorrizas provenientes de la biota edáfica local. Significa que los restauradores de la vegetación en realidad copian modelos de gremios de plantas que ya existen en la naturaleza.


"Si en la etapa de establecimiento se proporciona lo necesario a la planta para su crecimiento, ella busca cambiar el medio para hacerlo favorable a su desarrollo. Con la selección de especies idóneas se puede mejorar el microclima de un sitio y el suelo donde medran", aseveró el académico.


Listo para usarse


El sistema de hidrosiembra está listo para usarse y “es un desarrollo orgullosamente realizado en la UNAM”. Una vez que concluya el proceso de patente, se ofrecerá a empresas dedicadas al establecimiento vegetal para efectuar la transferencia de tecnología.


"Necesitamos un mundo más verde, que con-suma el dióxido de carbono que hemos producido en exceso, que genere oxígeno, que mantenga la humedad. Tiene muchas ventajas la vegetación en áreas erosionadas, y un sitio estéril no posee el mismo valor que uno con flora. México cuenta con 10 por ciento de la diversidad mundial de plantas, muchas son endémicas, y si no aprovechamos estas especies, se perderá un gran potencial de desarrollo", advirtió.


Además, 60 por ciento del territorio nacional está erosionado; por ello, se requiere el establecimiento de plantas, que es la maneja natural de retener suelo y de filtrar agua de lluvia para formar reservas hídricas en el subsuelo, finalizó.

 

Romero, Laura. Crean fórmula para siembra de vegetación en taludes rocosos, Gaceta UNAM, Número 4299, 9 de diciembre de 2010, P. 12.

 

Subir

 

 

Con letras de oro, el nombre de la UNAM en el Congreso de Hidalgo

 

 

Es la primera institución en el país en ser reconocida con esa distinción


 

Pachuca, Hgo.- Por sus servicios al país y a la humanidad, el nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México quedó inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Congreso del estado de Hidalgo.


Las 35 letras que forman el nombre de esta casa de estudios fueron fijadas en el recinto, al lado de héroes mexicanos como José María Morelos y Pavón, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Costilla, Felipe Ángeles y Vicente Guerrero.


La designación de la UNAM es la número 27 que queda para la posteridad en las paredes de ese espacio parlamentario y es la primera institución en el país en ser reconocida con tal distinción.


En el año de la conmemoración del primer siglo del establecimiento de la Universidad Nacional de México, el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Osorio Chong, envió una iniciativa al Congreso local, que fue aprobada, por unanimidad, por los integrantes de la LX Legislatura.


El reconocimiento resalta el trabajo de la UNAM al servicio del país y su labor en la formación de profesionales útiles a la sociedad, así como en la organización de investigaciones, principalmente, acerca de las condiciones y problemas nacionales, y en la extensión de los beneficios de la cultura.


Vocación humanística


En sesión solemne, celebrada en la máxima tribuna legislativa del estado, el diputado Roberto Pedraza Martínez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, al dar lectura a los resolutivos del decreto 142, por el que se aprobó la distinción, destacó la vocación humanística de esta casa de estudios.
El rector José Narro Robles recibió del gobernador un pergamino que resalta a la UNAM como “forjadora de hombres útiles a la sociedad, comprometida siempre con el entorno del conocimiento, la ciencia y la cultura del país”.


En el salón de sesiones, integrantes de la Junta de Gobierno, miembros del Patronato Universitario, coordinadores, directores de facultades, escuelas, planteles del bachillerato, institutos, centros, directores académico-administrativos, consejos académicos y de los programas universitarios, fueron testigos del acontecimiento.


Compromiso total


Ahí, Ángel Osorio subrayó que la inscripción del nombre de la UNAM en el Congreso estatal es un merecido reconocimiento de los hidalguenses a una institución comprometida con el presente y con el porvenir de Hidalgo, y del país entero.


Exaltar esa labor es algo que, sin duda, parte de la valoración esencial: la de creer en la fuerza y la grandeza de México, que por medio de instituciones consolidadas y confiables, como la Universidad, abre cauce en la historia.
“El país no sería igual si no estuviera vinculado tan estrechamente con su Universidad, y ella no sería la misma si no se mantuviera tan cercana a su sociedad y sus necesidades, y sobre todo, a su proyecto de nación”, abundó el gobernador.


Además, sostuvo, la historia del país no puede ser contada si no se habla de la UNAM. Han transcurrido cientos de años desde que el saber universal y la divulgación del conocimiento abrieron sus puertas a quienes, en aquel momento, podían acceder a la educación impartida por ilustres docentes, entre ellos, el hidalguense Fray Diego Rodríguez, primero en ocupar la cátedra de matemáticas, creada en 1637 por la Real y Pontificia Universidad de México, antecedente de la Universidad Nacional. Hoy, cientos de miles de alumnos y maestros trabajan y se empeñan todos los días en lograr que la institución sea punto de partida de un país diferente. La UNAM ha cumplido con su historia, indicó Ángel Osorio.


El compromiso de la Universidad en Hidalgo seguirá, porque su presencia en la entidad se ha fortalecido con dos centros de educación a distancia: Tlaxcoapa y San Felipe Orizatlán, donde cientos estudiantes se instruyen con maestros, programas y el prestigio de la UNAM.


Nunca la misma, siempre ella misma


Tras agradecer en nombre de la comunidad, de los académicos, estudiantes y trabajadores, José Narro dijo: “Nos sentimos profundamente honrados”.


A cien años de ser designada como nacional, señaló, la UNAM ha cumplido sus responsabilidades con el desarrollo del país, ha sido fundamental en la vida de México, ha constituido la base educativa, científica y cultural sobre la que se han organizado otras instituciones similares, y ha logrado influir positivamente, desde su ámbito de acción, en importantes asuntos nacionales.


Con Valentín Echavarría Almanza, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, funcionarios estatales y municipales, José Narro refirió que la Universidad ha preparado a una buena parte de los cuadros profesionales y dirigentes del país en los planos social, económico, cultural y político.


Igualmente, ha contribuido a dar respuesta, con expertos de alto nivel, a los requerimientos de los sectores público, de la producción y de los servicios, así como a las demandas de las organizaciones sociales y de las propias instituciones formativas.


Desde la tribuna, el rector señaló que esta casa de estudios es parte de la historia de México, es una institución que ha cambiado, que se ha renovado sistemáticamente, que ha evolucionado junto a la sociedad. “Nunca la misma, siempre ella misma, ha sido fiel a sus principios y ha perseverado en la tarea que se le ha encomendado, al tiempo que se ha adaptado a los cambios de las nuevas realidades”.


En Hidalgo, por ejemplo, se mantienen vínculos de trabajo con la Universidad Autónoma de Hidalgo y otras instituciones; además, se imparten, en dos sedes, mediante el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, las carreras de Psicología, Trabajo Social, Contaduría y Derecho.


Por último, expresó a la sociedad el compromiso de los universitarios de trabajar con entusiasmo para alcanzar una nación más próspera y justa. “Ese ha sido el signo de la Universidad. Ese seguirá siendo nuestro destino”.


Asistieron, entre otros, Alejandro Soto Gutiérrez, presidente de la mesa directiva del Congreso; Francisco Casanova Álvarez, presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNAM, y Norma Samaniego Breach, integrante del Patronato Universitario.

 

Romero, Laura. Ayala, Gustavo. Con letras de oro, el nombre de la UNAM en el Congreso de Hidalgo, Gaceta UNAM, Número 4292, 16 de noviembre de 2010, P. 4 y 5.

Subir

 

 

La cocina mexicana, crisol de conocimientos antiguos

 

 

 

Su condición de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO implica un compromiso general de conservarla


La cocina es algo más que alimento de la tierra, es un acto de creatividad, hecho cargado de simbolismo del más alto significado. El oficio de cocinar es pura cultura, es explicar la identidad de un pueblo. Las costumbres culinarias son factor fundamental de cohesión social, testimonio de continuidad histórica.


La comida mexicana es un crisol de conocimientos antiguos y productos agrícolas que terminan no sólo en las cocinas o las mesas, sino también en templos y cementerios, cunas y altares, en rezos y costumbres de indígenas y mestizos. Esto se explicó en el video que acompañó al expediente presentado para lograrla inscripción de la cocina tradicional como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.


No obstante, en la nación hay amenazas que ponen en peligro los saberes y conocimientos tradicionales, y no hay legislación que los salvaguarde. La protección del patrimonio inmaterial está aún pendiente en el país, afirmó Sol Rubín de la Borbolla en la conferencia A Darle que es Mole de Olla. Compromiso y Plan de Acción ante la Inscripción de la Cocina Tradicional Mexicana en la UNESCO, en el Salón de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.


Para asegurar su conservación


La directora del Centro de Documentación Daniel F. Rubín de la Borbolla sostuvo que esta inscripción implica una serie de compromisos como país, gobierno y ciudadanos, para asegurar su conservación, promoción y, en especial, el apoyo que necesitan quienes preservan esta tradición.


Recientemente, en la ciudad de Nairobi se otorgó ese reconocimiento con el nombre de La Cocina Tradicional Mexicana, Cultura Comunitaria, Ancestral, Popular y Vigente. El Paradigma de Michoacán.


El gobierno mexicano, explicó, presentó la propuesta mediante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con la participación de investigadores, el Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, restauranteros, promotores y las cocineras de dicho estado que, con sus tradiciones, permitieron ejemplificar con un caso real la propuesta conceptual.


Sol Rubín refirió que se entiende por patrimonio cultural inmaterial "los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que le son inherentes, que las comunidades, los grupos y, en algunos casos los individuos, reconozcan como parte integrante de ese patrimonio.


Finalmente, mencionó que los ejes argumentativos del expediente que se presentó ante la UNESCO fueron: el valor patrimonial que tiene la cocina de los mexicanos, su originalidad, diversidad, continuidad, autenticidad e identidad.

 

Romero, Laura. La cocina mexicana, crisol de conocimientos antiguos, Gaceta UNAM, Número 4298, 6 de diciembre de 2010, P. 22.

Subir

 

 

Descubren en Chiapas entierro zoque del año 500 AC

 

 

 

Son restos óseos de dos adultos varones que formaron parte de un grupo humano de transición entre mayas y olmecas

 

Un entierro zaque con restos óseos de dos adultos varones que hacia el año 500 aC formaron parte de un grupo humano de transición entre mayas y olmecas, fue descubierto en Chiapas por los arqueólogos Lynneth S. Lowe, del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFI) de la UNAM, y Bruce R. Bachand, de la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo de la Universidad Brigham Young de Utah, Estados Unidos.


El hallazgo, realizado en el Montículo 11 de la Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo, se logró recientemente en la etapa final de una campaña en el sitio, e incluye diversos objetos ceremoniales asociados al inframundo, explicó Lynneth Lowe en entrevista.


Objetos encontrados


Entre los objetos destaca un pendiente elaborado sobre un caparazón de tortuga, en el que esta tallado el rostro de un personaje humano con rasgos olmecas.


Otros, son pectorales, vasijas, conchas, caracoles y fragmentos de dos máscaras hechas de hueso, además de partes de un cráneo de cocodrilo, dos pendientes de un collar de jade, hachas de jade y pirita y un atavío que incluye colmillos de cánidos.


El descubrimiento contó con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la colaboración de Emiliano Gallaga Murrieta, del Centro INAH-Chiapas.


Habitantes comunes


Poco antes del hallazgo, Lynneth Lowe y Bruce Bachand lograron también , en el Montículo 11 de la región chiapaneca, otro importante descubrimiento: una tumba de élite de mil 700 años , probablemente la más antigua de Mesoamérica, donde descansan los restos de una pareja de gobernantes, y otra de súbditos.
"Este segundo enterramiento es muy rico. En la parte explorada se encontraron ofrendas que simbólicamente guardan relación con el inframundo”, señaló Lowe.
Entre ambos, localizados con un mes de diferencia, podría haber una distancia temporal de entre cien y 200 años, aclaró Bruce Bachand.


“Algo que nos interesa especialmente de este segundo entierro es que refiere a gente común, no a gobernantes, así que nos puede dar nueva información de este grupo zoque, que pertenece a una interesante etapa de transición entre los mayas y los olmecas", destacó el arqueólogo.


Los habitantes de Chiapa de Corzo, una región que los especialistas exploran desde 2008, mantenían vínculos con las áreas del Golfo de México, de la Costa del Pacifico, de los Valles de Oaxaca y de la Cuenca del Valle del Río Motagua de Guatemala.


Un deslave, una revelación


Poco antes de concluir su campaña de excavación y exploración arqueológica, en mayo de este año, Lowe y Bachand se enfrentaron a un deslave que resultó una revelación.


“Fue una situación particular, porque cuando estábamos a punto de concluir la campaña de campo ocurrió un deslave en una de las esquinas de un pozo profundo, de unos 10 metros, y en ese deslave, en el corte de una de las paredes del pozo se alcanzaban a ver algunas vasijas. Realizamos una limpieza y encontramos otro recinto funerario, también muy temprano, posiblemente de la misma fase de la tumba que se había descubierto antes, aunque de una fase más tardía", narró Lynneth Lowe.


Debido a su ubicación complicada, el enterramiento se examinó parcialmente, en un espacio pequeño de un metro por lado y 50 centímetros de profundidad.
"Hicimos una observación preliminar, porque la ubicación no permitía explorar todo lo que sería este entierro, y se recuperó sólo una parte del ajuar funerario", añadió la investigadora de la UNAM.


Precisó que se examinó la orilla este de la tumba, que estuvo techada con soportes de hierro y tablones de madera que se vencieron por el peso de la tierra.


"Ello causó que las osamentas quedaran fragmentadas y sólo se rescataron huesos craneales y vértebras de estos personajes, que fueron depositados hacia el año 500 aC, quizá como acompañantes de un personaje de mayor rango", destacó.


Ahora los investigadores entrarán en una amplia etapa de análisis de los vestigios, que incluyen pruebas de ADN de los restos óseos y de fechamiento con radiocarbono.

 

López, Patricia. Descubren en Chiapas entierro zoque del año 500 aC, Gaceta UNAM, Número 4298, 6 de diciembre de 2010, P. 17.

Subir

 

 

Inconsciencia sobre el peligro de internet

 

 

Debe impulsarse la formación de especialistas en seguridad de la información: Leobardo Hernández

 

La delincuencia utiliza la información confidencial que los usuarios suben a la web para cometer ¡lícitos como secuestros virtuales o reales, dijo Leobardo Hemández Audelo, responsable del Laboratorio de Seguridad Informática del Centro Tecnológico Aragón, de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.


Las personas, agregó, mediante fotos o textos virtuales, revelan datos personales importantes, como su nivel socioeconómico, ubicación del hogar o la escuela, amistades y lugares a donde viaja, así como el automóvil o ropa que utiliza. A partir de ahí, se analiza la información para planear robos, plagios o extorsiones.

 


Por ejemplo, es sabido que los niños usan las redes sociales; de esta manera, un adulto puede hacerse pasar por un infante y contactar a un pequeño, al que le preguntará dónde vive o si sus padres están en casa, con lo que obtienen los datos necesarios para perpetrar un acto ilegal, expuso en la Facultad de Economía de la UNAM.


Desafortunadamente, la gente no es consciente de los riesgos que implica internet; piensa que la información es confidencial o que los sitios y portales autentifican la identidad de sus miembros, aunque con frecuencia no es así, advirtió Hernández Audelo en la conferencia Seguridad Informática.


La web funciona como un imán para todos; ahí es posible encontrar bienes o servicios, realizar transacciones, acceder a herramientas educativas y de comunicación, cerrar negocios o buscar diversión, placer o entretenimiento, más allá de cualquier frontera geográfica, cultural, racial, social o económica.


Dos mil millones de internautas


Actualmente hay unos dos mil millones de internautas, una cifra impresionante si se considera que la población mundiales de aproximadamente siete mil millones de individuos; además, 80 por ciento de la información ya está en formato digital, se cuentan alrededor de 35 billones de páginas web y todas las empresas importantes están en red, así como el comercio y la banca.


Entre los mayores peligros que hay en este ambiente virtual están el anonimato, la ubicuidad y la invisibilidad, lo que genera entornos poco fiables, destacó el especialista.


Además, añadió Hernández Audelo, los mecanismos de autentificación, es decir, los métodos usados para verificarla identidad de un internauta, son ineficientes.
A esta serie de fallas se suma el hecho de que si se envían mensajes por celular o correos electrónicos, el usuario cree que su información es transmitida de forma segura, cuando en realidad, mediante diversos dispositivos, es posible tener acceso a conversaciones enteras y correspondencia importante.


Para hacer frente a estas deficiencias es preciso impulsar la formación de especialistas en seguridad de la información; "lamentablemente, todos estos boquetes se abrieron de pronto sin que nadie supiera qué hacer, por ello es necesario que las universidades promuevan estudios en esta área".


Sin embargo, tratar este asunto desde un punto de vista exclusivamente técnico sería un error, porque hablamos de un problema que involucra a usuarios, administradores, abogados, comunicólogos y expertos de las más diversas disciplinas. Fusionar estos saberes no sólo redituará en una respuesta más integral a esta problemática, sino también generará conciencia sobre la importancia de la seguridad, concluyó.

 

Zavala, Patricia. Inconsciencia sobre el peligro de internet, Gaceta UNAM, Número 4296, 29 de noviembre de 2010, P. 9.

Subir

 

 

Desarrollan tratamiento para pacientes con parálisis facial

 

 

Es un trabajo de la Facultad de Psicología y especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía


 

Investigadores de la Facultad de Psicología, en colaboración con especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, desarrollaron un método alternativo para el tratamiento de pacientes con parálisis facial, apoyado en la retroalimentación biológica.


El referido procedimiento ha ayudado a pacientes con secuelas a tener mejorías notables y a superar los trastornos psicológicos y emocionales que derivan de las alteraciones de los músculos faciales.


Aunque el origen del padecimiento es multicausal y difícil de precisar, el programa de rehabilitación de los universitarios ha alcanzado una alta efectividad.


De acuerdo con María Dolores Rodríguez Ortiz, encargada del Laboratorio de Retroalimentación Biológica de la Facultad de Psicología, la parálisis facial es un problema neuromuscular que aparece cuando se lesiona un nervio cuya función es mover los músculos de una mitad de la cara.


"Se ha visto que ese nervio facial puede dañarse si hay una infección en el sistema otorrinolaringológico. Un tipo de parálisis muy frecuente es la llamada idiopática, es decir, de origen desconocido", comentó.


Opción científica


Aunque a primera vista esa alteración muscular no competería a un psicólogo, la técnica de retroalimentación biológica empleada en ese laboratorio ofrece a los pacientes una opción científica.


El método consiste en captar y procesar la actividad de los músculos homólogos de la cara por medio de un sistema de cómputo, para su análisis en un monitor.
Con el principio de que puede aprenderse a modificarla actividad muscular con retroalimentación, se muestra al paciente el grado y forma de ésta para que los corrija con mayor facilidad.


"En la retroalimentación biológica se registra la actividad de los dos músculos homólogos, de tal modo que, si uno de ellos está dañado, el otro funciona como punto de comparación para que el paciente incremente la actividad del afectado. Aún no podemos garantizar el mismo nivel de función muscular anterior, aunque sí un incremento considerable que permite que la cara se vea más simétrica", dijo Rodríguez Ortiz.


Causas e implicaciones


Entre las causas que originan la parálisis facial están las infecciones en oídos y garganta, los cambios bruscos de temperatura o la incapacidad para manejar emociones.


El enojo es una de las emociones que produce más alteraciones cardiovasculares; aumenta la presión sanguínea, lo que puede afectar el nervio facial.


La parálisis facial también puede ser resultado indirecto del estrés, ya que éste afecta al sistema inmune y es factor para alterar el organismo con una enfermedad infecciosa o inflamatoria. Una implicación funcional en quienes la padecen es que se ven afectadas, en primer término, de los ojos.


En ocasiones, uno de estos órganos está constantemente expuesto porque el párpado no lo cubre completamente, y puede sufrir conjuntivitis o una infección por contaminación o bacterias.


Con la parálisis facial es muy común la debilidad del músculo orbicular de la boca, que sirve para imprimir tensión e impedir que el alimento se escurra al momento de comer, así como fuerza a los labios al momento de hablar.


Ese mal neurológico repercute también en la conducta de los pacientes, que se vuelven ansiosos porque nadie les explica que aquél aparece de pronto y tarda hasta meses en desaparecer. "Estos problemas son considerados también en la rehabilitación con retroalimentación biológica", apuntó la psicóloga.


Recuperación


Los reportes médicos indican que entre 80 y 95 por ciento de los afectados por parálisis facial, especialmente por la idiopática, se recuperan. Con tratamiento de fármacos, como antiinflamatorios, el pronóstico optimista se eleva. Todo consiste en desinflamar el nervio facial dañado.


"No obstante, entre cinco y 10 por ciento de los pacientes quedan con secuelas, y son los candidatos a atenderse en nuestro laboratorio", indicó.
Se sabe que la parálisis facial puede presentarse por igual en hombres y mujeres, y a diferentes edades, aunque hay una incidencia alta en gente mayor con problemas metabólicos, como diabetes o hipertensión.


Un número considerable de mujeres puede padecerla también, por cambio hormonal, durante el primer trimestre de embarazo.


El programa del Laboratorio de Retroalimentación Biológica consiste en una entrevista inicial con el candidato; posteriormente, en una evaluación clínica en la que se observan los diferentes movimientos de los grupos musculares faciales para determinar el grado de asimetría, en reposo y en movimiento, y la presencia y grado de las secuelas (la más prominente es la sincinesia, consistente en movimientos involuntarios; se atiende o se previene también en el laboratorio con un programa especial).


La rehabilitación con retroalimentación biológica no se basa en la aplicación de impulsos eléctricos en zonas afectadas, sino en el conocimiento, con ayuda de la computadora, de lo que pasa en el músculo dañado y en un proceso que busca, a partir de la comparación con el músculo sano, que aquél regrese a su anterior estado por el reaprendizaje del control muscular.

 

López, Rafael. Desarrollan tratamiento para pacientes con parálisis facial, Gaceta UNAM, Número 4295, 25 de noviembre de 2010, P. 12.

Subir

 

 

Las remesas, segunda fuente de divisas del país

 

 

Ocupan ese lugar después del petróleo, aunque han disminuido los dólares enviados por los mexicanos que laboran en EU

 

Aunque en los últimos años han disminuido los dólares enviados por los mexicanos que laboran en Estados Unidos, aún siguen siendo una de las fuentes más importantes de divisas para nuestro país, sólo después del petróleo, dijo Guillermo Campos y Covarrubias, investigador de la Escuela Nacional de Trabajo Social, y comisionado actualmente en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.


En 2008 las remesas fueron de 25 mil 137 millones de dólares (mdd), y en 2009 descendieron a 21 mil 181 mdd; "esta disminución ha mermado la economía no sólo de los migrantes, sino también de sus familias y comunidades".


Si bien el mayor porcentaje de remesas se concentra en los hogares de clase media, su impacto como proporción del ingreso total es más relevante en los de estratos pobres.


"El problema migratorio no ha sido tratado con la seriedad necesaria, no se ha reaccionado como se esperaría ante la aprobación de estatutos contra nuestros migrantes en Estados Unidos; ahí está la Ley Arizona... Pero nuestros paisanos sí se han rebelado allá. Las eloteras de Oaxaca ya formaron un sindicato y sacan sus tinas y venden sus productos en la Quinta Avenida de Nueva York", abundó el antropólogo.


Asimismo, los originarios de Tlaxiaco, Oaxaca, formaron una asociación y mandaron a un representante a su pueblo para que consiguiera el apoyo de un programa de la Secretaría de Desarrollo Social. Con el dinero que obtuvieron, los compañeros que permanecen en esa entidad federativa hacen artesanías y se las envían a los que residen en Estados Unidos.


Identidad alterada


El fenómeno de la migración tiene otros efectos en las personas que deciden cruzar la frontera, como la alteración de su identidad. Los migrantes ya no saben bien si son mexicanos o estadunidenses, porque incorporan palabras del inglés a su lenguaje. También, dejan de lado sus alimentos tradicionales y empiezan a consumir fast food y muchos productos chatarra.


"A veces tiran la mitad del contenido de una lata o botella de cerveza, y la rellenan con V-8, la agitan y se la toman para tener más fuerza.


Además, ya no beben aguardiente, sino cerveza Tecate, porque eso los integra al grupo; y no usan sombrero, sino gorras de béisbol", señaló Campos y Covarrubias.


Esa movilidad altera también la dinámica familiar, por lo que éstas llegan a desintegrarse. Muchos hombres (igualmente mujeres) que se van consiguen otra pareja allá, aunque no olvidan que en México tienen esposa y cada año vienen a las fiestas del pueblo a verla, y cuando regresan a Estados Unidos, en muchas ocasiones la dejan embarazada.


La meta: salir


El proceso de aculturación que vive México en comunidades indígenas es muy fuerte. El impacto del dinero de las remesas cambia los hábitos de consumo, las costumbres y tradiciones.


Además, la visita de migrantes a sus lugares de origen altera toda la dinámica de vida de un pueblo: traen dinero o costumbres muy diferentes, hablan spanglish, y su gente se acostumbra a ese nuevo lenguaje, y a pensar en el sueño americano.


"En una primaria de un pueblo de la Sierra Gorda, en Querétaro, hicimos un estudio para saber cuál era la tendencia de los niños. Entonces, vimos que ellos van a la escuela no porque quieran leer y aprender, sino porque están esperando cumplir 14 ó 15 años para irse al norte. No tienen la intención de incorporarse a nuestro modelo industrial explotador, lo que buscan es salir", reveló el investigador.


Consecuencia de la pobreza


El sida, entre los migrantes, es otro fenómeno que se ha tratado poco. Por ello, el investigador universitario y sus colaboradores publicarán un libro con varias historias de vida contadas por ellos.


"Tenemos relatos de mujeres violadas por polleros o policías; tiempo después notan la pérdida de peso, regresan a sus pueblos y se enteran que están infectadas con el VIH"; entonces, como no tienen dinero, la familia se ve obligada a vender sus animales y terreno para solventar el tratamiento.


No son pocos los casos que, sin saber de su condición, contagian el virus a otras personas. Es un problema grave de salud y educación, consideró el experto.
En opinión de Campos y Covarrubias, otra consecuencia de la migración es la cantidad de connacionales que regresa a sus pueblos con adicciones como el alcoholismo y drogadicción, lo que repercute en toda la comunidad.


A todo ello, prosiguió, debe sumarse el narcotráfico; constantemente, grupos de narcotraficantes secuestran a migrantes y piden dinero a sus familias para liberarlos o los obligan a incorporarse a sus huestes.


"La migración no puede disociarse de los problemas del país, es consecuencia de la economía, de la pobreza. No es que la gente quiera irse, abandona su lugar de origen porque no encuentran la manera de satisfacer sus necesidades y las de los suyos", finalizó.

 

Huerta, Leonardo. Las remesas, segunda fuente de divisas del país, Gaceta UNAM, Número 4295, 25 de noviembre de 2010, P. 10.

Subir

 

 

El mal de Chagas, enfermedad de la pobreza

 

 

Las farmacéuticas creen que no reditúa invertir en su cura, ya que los pacientes no tienen recursos para adquirir el medicamento


La mayoría de las empresas farmacéuticas no está interesada en obtener un medicamento que elimine del cuerpo humano al parásito que ocasiona el mal de Chagas, porque es una enfermedad de la pobreza, aseguró Miguel Costas Basín, del Departamento de Fisicoquímica de la Facultad de Química.


Éstas consideran que no es redituable invertir varios años y millones de dólares para encontrar su cura, ya que las personas infectadas no tienen recursos económicos para adquirir el fármaco; en este sentido, el único mercado serían los gobiernos, añadió.


Por ello, el objetivo es descubrir un medicamento efectivo que a las empresas les represente ganancias económicas y de tiempo, para que sólo inviertan en las últimas fases de investigación clínica necesarias para llevarlo al mercado.
El científico indicó que hoy en día ese padecimiento es incurable; por ello, especialistas en varias áreas del conocimiento de la UNAM pretenden diseñar un fármaco que elimine el parásito en la sangre del paciente.


Particularmente, colabora en este esfuerzo colectivo con el empleo de la biofisicoquímica, un área que emplea los métodos experimentales y teóricos de la fisicoquímica para estudiar sistemas bioquímicos. El equipo de trabajo está formado por académicos, investigadores y alumnos de licenciatura y posgrado de las facultades de Química y Medicina, el Instituto de Fisiología Celular, así como las universidades de Barcelona y Santiago de Compostela, España.


El propósito es eliminar el parásito del cuerpo por medio de la inhibición de una proteína que sea crucial para él. La proteína “blanco” es la triosa fosfato isomerasa, y su inhibición evitaría el crecimiento exponencial de la concentración del parásito en la sangre que, finalmente, daña el corazón y ocasiona la muerte de la persona. Hasta el momento, se han estudiado potenciales inhibidores, y el llamado V7 es el más exitoso. Sin embargo, continúan las investigaciones, dijo.


Chinches, el vector


En la conferencia La Biofisicoquímica y el Mal de Chagas, realizada en el auditorio A de la Facultad de Química, explicó que esta enfermedad es ocasionada por el parásito Tripanosoma cruzi –el cual mide unos 0.02 milímetros– y afecta tanto a seres humanos como animales domésticos, y el vehículo o vector para la introducción al cuerpo humano es una chinche.


Dicho insecto suele vivir en jardines, selvas y especialmente en techos de paja y pisos de tierra; el nombre que recibe depende de la región de ubicación. Por ejemplo, en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay la llaman vinchuca; en Brasil, chupao; en México, besucona; en Centroamérica y Ecuador, chirima.


Ese padecimiento fue descubierto por el doctor brasileño Carlos Chagas, quien trabajaba en la zona del Amazonas y lo caracterizó a principios del siglo pasado. Normalmente, la chinche pica en la zona de los pómulos de las personas cuando están dormidas; inyecta un anestésico para después sacar sangre, y a una distancia de alrededor de un centímetro y medio, también defeca.


El problema es que el individuo, al terminar el efecto del anestésico siente un escozor por la picadura, lo que ocasiona que se rasque y lleve las heces hacia el agujero donde picó la chinche y se autoinfecta.


Diagnóstico


En ocasiones, se diagnostica por medio del ojo chagásico, que consiste en una inflamación aguda, ya que el sujeto se suele rascar también esa zona y causa la hinchazón.


La enfermedad se desarrolla en dos fases: la primera es la latente, que inicia con la picadura de la chinche y puede durar de 10 a 15 años, durante los cuales el parásito continúa en el torrente sanguíneo, sin síntomas evidentes.


Sin embargo, en algún momento presenta un crecimiento exponencial, lo que lleva a la fase crónica, donde empieza a anidar principalmente en el corazón; causa inflamación y la muerte del individuo por paro cardiaco; en esta etapa, los síntomas son parecidos a los de otros males cardiacos, como dificultades para respirar o agotamiento al subir escaleras.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ese padecimiento, prácticamente exclusivo de América, afecta a unos 18 millones de personas, aunque se sospecha que hay más casos que no se diagnostican correctamente.
En este sentido, Costas consideró que es necesario generalizar la prueba de sangre, para identificar si una persona está infectada; asimismo, ayudaría a generar mejores estadísticas. “La dificultad es económica porque resulta inviable debido a su costo”, sostuvo.


Para concluir, indicó que este mal causa un estimado de 45 mil muertes al año, lo cual significa que por cada hora se presentan cinco defunciones.

 

Zavala, Patricia. El mal de Chagas, enfermedad de la pobreza, Gaceta UNAM, Número 4293, 18 de noviembre de 2010, P. 9.   

 

Subir

 

 

La modulación emocional alivia hasta 60% del dolor crónico

 

 

Según la experiencia clínica si un paciente está relajado, con una dosis pequeña de analgésico desaparece la dolencia

 

Hasta 60 por ciento del alivio del dolor crónico en pacientes puede provenir de la modulación emocional o de factores psicológicos, y sólo 40 por ciento se explica por el uso de fármacos y analgésicos, afirmó Benjamín Domínguez Trejo, de la Facultad de Psicología.
Durante la conferencia ¿Psicología del Dolor en México?, con la que iniciaron las actividades de la Cátedra Ezequiel A. Chávez de esa entidad académica, el experto sostuvo que, según la experiencia clínica, si un paciente está relajado, con una dosis pequeña de analgésico desaparece el dolor, y si está tenso o preocupado, tres administraciones del mismo no causarán alivio.


Durante 2008, en Estados Unidos 1.4 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer y más de 550 mil fallecieron por esa enfermedad; entre 20 y 50 por ciento de ellas tenían alteraciones emocionales, se sentían solas y abandonadas, “y no hay pastillas para eso; por ello, se requiere estudiar las variables contextuales”, indicó.


El mecanismo del dolor


Según las estadísticas, en 2007 la población en México era de 105.7 millones de mexicanos; si se consideran las estimaciones de otros países, en torno a que 27 por ciento de sus habitantes presenta dolor crónico, entonces 28.5 millones de mexicanos lo padecen.


Al referirse a las bases neurales de la nocicepción, la manera en que el organismo responde a lesiones, daño o agresiones mediante receptores especializados, Benjamín Domínguez manifestó que no es sostenible la idea de que hay un solo centro del dolor en el cerebro; más bien, existen diferentes áreas asociadas.


En ese órgano hay áreas ventrales, como la ínsula anterior, zona productora de sentimientos, en la cual se representa el enamoramiento y el sufrimiento, y en la que la llamada retroalimentación biológica puede afectar su actividad; se trata de un tratamiento no invasivo apoyado en cambios contextuales o psicológicos, no farmacológicos, expuso.


Al respecto, el especialista mencionó que no todos los pacientes reaccionan igual a los analgésicos. La variabilidad entre individuos y su respuesta fisiológica es muy amplia. Por ejemplo, menos de 50 por ciento de quienes padecen dolor neuropático alcanza el alivio adecuado. “El resto debe ser curado con otros procedimientos psicológicos o contextuales”.


Frente a esa situación, queda un hueco grande para dar alivio a los enfermos que debe ser llenado con trabajo psicológico. “El dolor es una experiencia multimodal donde intervienen diferentes componentes, no sólo la nocicepción, sino también el emocional-afectivo, cognoscitivo y motor, y la psicología mexicana puede hacer grandes aportaciones”, refirió.


Debe recurrirse a factores contextuales o “no específicos” como la compañía, contacto físico, confianza médico-paciente y redes sociales; muestra de ello es que después de un infarto al miocardio los pacientes sin apoyo social son más propensos a morir.


Factores contextuales


La confianza y compañía son procesadas en el cerebro por la ínsula y la corteza cingular anterior, centros de la cognición emocional. Mientras más activa está la ínsula frontal derecha, la persona tiene mayor capacidad de autorregulación emocional, es decir, puede manejar situaciones apremiantes e intensas de estrés con mayor facilidad, añadió Benjamín Domínguez.


Los factores contextuales, también denominados moduladores psicológicos, pueden contribuir a que los individuos con dolor y estrés crónico puedan controlarlos con o sin fármacos. La enfermedad no se cura, pero la intensidad de las molestias puede disminuir con estos recursos.


Los que más funcionan son los relacionados con el apoyo social, como amigos, vecinos, parientes, mascotas, psicólogos, médicos, libros de autoayuda; una red social es el mejor colchón contra las adversidades, abundó.

 

Romero, Laura. La modulación emocional alivia hasta 60% del dolor crónico, Gaceta UNAM, Número 4291, 11 de noviembre de 2010, P. 9.  

Subir

 

 

Desarrollan estudios sobre el lenguaje en bebés

 

 

A partir de los dos años de edad distinguen entre masculino y femenino, singular y plural


 

Desde los primeros días después del nacimiento, los bebés adquieren un complejo conocimiento de la lengua, incluso antes de pronunciar su primera palabra, afirmó Elda Alicia Alva Canto, responsable del Laboratorio de Lenguaje de la Facultad de Psicología.


Se sabe que antes del nacimiento el feto puede identificar sonidos particulares o las voces de los padres; sin embargo, los primeros meses del desarrollo son de gran trascendencia en su posterior dominio del lenguaje, indicó.
De ahí que sea importante la investigación que se realiza en el laboratorio con niños que se encuentran en los primeros meses de su desarrollo.
La psicóloga explicó que el proceso de aprendizaje del lenguaje varía mucho entre un niño y otro, ya que mientras unos articulan sus primeras palabras a los 10 meses, otros lo hacen después del año.


Hay diversas variables que inciden en su desarrollo como la exposición que tiene el niño y el modo en el que los adultos responden cuando los bebés balbucean, apuntó.


De hecho, sostuvo, está comprobado que si los padres se muestran sensibles al contacto visual, al balbuceo y los gestos del bebé, le estimulan el habla de manera significativa.


Seguimiento


La académica explicó que desde que los bebés cumplen dos años, distinguen entre masculino y femenino, singular y plural. En nuestras investigaciones, abundó, hemos descubierto que si al pequeño se le presenta una pelota y un plátano, y se le pregunta únicamente ¿dónde está el o la...? es capaz de anticipar el objeto que se va a nombrar, masculino o femenino, según sea el caso.


Natalia Arias Trejo, quien realiza una estancia posdoctoral en el Laboratorio de Infantes, aclaró que, hasta ahora, la investigación realizada en este sitio “permite dar un seguimiento de la línea que guía el desarrollo del lenguaje y la adquisición de múltiples habilidades cognitivas relacionadas con la forma en que nuestros infantes aprenden el español”.


Investigación experimental


Alva Canto mencionó que el laboratorio surgió hace 10 años y trabaja, principalmente, en investigación experimental sobre la adquisición del lenguaje en bebés. Los métodos con los que se cuentan, dijo, son únicos en América Latina y están al nivel de aquellos empleados en las mejores universidades del mundo.


“Trabajamos en cabinas donde a los bebés se les presentan estímulos visuales y auditivos para observar las respuestas de atención; es la mirada la que nos permite conocer aspectos sobre la comprensión y otras habilidades cognitivas”, afirmó.


Alberto Falcón, estudiante de doctorado y colaborador en el estudio, informó que, a la fecha, realizan una investigación para determinar si bebés de sólo nueve meses de edad agrupan palabras distintas y si las asocian a nuevos objetos; “tal como lo hacemos después, al derivar en las palabras casita, casota, casona”.


También, se investiga si los infantes de 24 a 36 meses pueden utilizar algunas claves de la lengua para aprender palabras; por ejemplo, si distinguen entre singular y plural, y si pueden beneficiarse de ese conocimiento para adquirir nuevos vocablos.


Nuestro estudio representa una aportación de gran relevancia en las investigaciones del lenguaje; permite explicar la adquisición de una lengua tan característica como el español y comparar las habilidades que se desarrollan en nuestros bebés con las de aquellos que aprenden otras lenguas, finalizó.

 

Olvera, Leticia. Desarrollan estudios sobre el lenguaje en bebés, Gaceta UNAM, Número 4289, 4 de noviembre de 2010, P. 11.

Subir